2
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Barquisimeto Los sistemas de información en la organización Participantes: Tania Sánchez C.I: 23.570.681 Angelo Torrealba C.I: 25.146.724 Peralta Antonio C.I: 26.768.745 Facilitadora: Blanca Torrealba Curso: Procesamiento de Datos Sección: “B”

Sistema de información en la organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de información en la organización

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezNúcleo-Barquisimeto

Los sistemas de información en la organización

Participantes: Tania Sánchez C.I: 23.570.681 Angelo Torrealba C.I: 25.146.724

Peralta Antonio C.I: 26.768.745 Facilitadora: Blanca Torrealba

Curso: Procesamiento de Datos Sección: “B”

Page 2: Sistema de información en la organización

Los sistemas de información en la organizaciónObjetivo de aprendizaje Ventajas ¿Por qué los sistemas de información dentro de la estructura de la organización?

Eficacia EfectividadEficiencia

Aumento de competitividadPara resolver problemas administrativos y contablesSe construye para mejorar la

organización

Sistemas de información

Alineado con la demanda

Tecnología de información

Alineado con la oferta

Cartera de información

Conjunto real, planificado y potencial de sistemas informáticos que una empresa demanda para cubrir sus expectativas de información . Se clasifican en:

EstratégicaDe alto potencial Clave para operacionesDe apoyo

Niveles de decisión

Son datos pocos rutinarios, complejos, poco estructurados y

sumarios

Nivel ejecutivo

Nivel directivo

Lugar donde se desarrolla el análisis de la información

Nivel operativo

En este nivel los procesos de producción tienen lugar

Características de los datos:

Voluminoso Baja variedadDe rápido cambio

Modelos de implementación

Determinismo tecnológico

Son:

•Los problemas de la organización no son tomados en cuenta •Adoptará la tecnología inevitablemente

•Las consecuencias se miden como impacto

Administración racional

•Se deben producir algunos ajustes de reestructuración de los procesos •La

introducción de la nueva tecnología puede producir algunos problemas de adaptación

Interacción social

•Grupo de individuos con motivación y ambiciones •Sí las personas adoptan el sistema, éste tendrá éxito

Apéndice: ITSGAS

Acciones estratégicas basadas en tecnología de la información

Producto

Clientes Canales de distribución Proveedores

Actividades de la cadena de valor Componentes

De carácter general

Aplicaciones importantes para lograr el éxito de la empresa en el futuro

Aplicaciones críticas para ejecutar la estrategia futura de la empresa

Aplicaciones valiosas pero no son críticas para el éxito empresario

Aplicaciones de las que depende actualmente el éxito de la organización

Crear, combinar, personalizar e incrementar el contenido de

información

Conseguir potencial, facilitar acceso al sistema de transacciones, trabajar para

el cliente y viceversa

Controlar, crear nuevos canales y utilizar los existentes

Acoplar actividades, facilitar acceso, incrementar efectividad, conseguir que el

proveedor trabaje para nosotros

Cambiar su estructura estableciendo nuevas

practicas, considerar los sistemas transaccionales

como fuentes de ventajas, considerar operar con una estructura prácticamente

plana

Combinar el trabajo que produce la información con su entrada y su elaboración,

tratar recursos dispersos, descentralizar decisiones, proporcionar ayuda al decisor