21
CMS Es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente.

Tarea 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 3

CMSEs una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente.

Page 2: Tarea 3

Una herramienta CMS generalmente contendrá una interfaz basada en formularios, a los que habitualmente se accede con el navegador, donde se pueden dar de alta los contenidos fácilmente. Esos contenidos luego aparecerán en la página en los lugares donde se ha indicado al darlos de alta. Por lo tanto, un CMS estará compuesto de dos partes, un back y un front, siendo el back la parte donde los administradores publican las informaciones y el front la parte donde los visitantes visualizan las mismas.

Page 3: Tarea 3

LOS 5 CMS MAS UTILIZADOS

Page 4: Tarea 3

WordPress ( 27 de mayo del 2003) Es el CMS más popular en la actualidad. Te permite configurar fácilmente

blogs y sitios web utilizando MySQL y PHP. Su curva de aprendizaje es muy rápida. Si quieres crear tu propio sitio web gratuito, rápido y de manera muy fácil, WordPress es la mejor solución.

Page 5: Tarea 3

Drupal (1 de enero de 2001) Es una plataforma de gestión de contenido de código abierto que ha ayudado a

crear millones de sitios web. Tiene una comunidad muy activa, pero su curva de aprendizaje es algo mayor que en el caso de WordPress. Para usuarios más experimentados. Puedes utilizar Drupal para crear desde blogs personales a páginas web empresariales. Dispone de miles de módulos adicionales y diseños. Requiere PHP y MYSQL.

Page 6: Tarea 3

Frog CMS (enero del 2007) Simplifica mucho la gestión de contenidos, ofreciendo una interfaz de

usuario elegante, plantillas flexibles y una gestión de usuarios sencilla. Basado en Ruby on Rails, requiere PHP5, MySQL.

Page 7: Tarea 3

Joomla (17 de agosto del 2005) Es un sistema de gestión de contenido que te permite construir sitios Web y blogs. Con una

curva de aprendizaje situada entre WordPress y Drupal. Una de las opciones más populares junto a WordPress y Drupal.

Page 8: Tarea 3

SilverStripe CMS (fundada en el 2000) Es una plataforma para crear webs, intranets y otras aplicaciones web. Muchos

sitios de negocios y organizaciones utilizan este CMS. Es también relativamente fácil de utilizar.

Page 9: Tarea 3

VENTAJAS

Hay una gran comunidad de desarrolladores, la cual es una gran ventaja porque podemos encontrar una gran documentación para resolver nuestras dudas.

Actualización del contenido y el mantenimiento: la actualización de nuestros datos o productos lo podemos realizar nosotros mismos, dado su sencillez.

Estan estructuradas en modulos y extensiones: desde la mejora del SEO, el control del spam, newsletter, encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra tienda.

Cada cierto tiempo los desarrolladores van mejorando la plataforma, con  lo cual, se iran crean nuevas actualizaciones y funcionalidades.

Page 10: Tarea 3

DESVENTAJAS

Tenemos que preocuparnos de realizar el mantenimiento, actualizaciones, funcionalidades, etc. y sobre todo de los problemas de seguridad ya que los CMS son mas propensos a sufrir estos ataques sino estan actualizados.

Menor Flexibilidad: con el software libre no podemos hacer lo que nos de la gana aunque este sea muy elástico, ya que estamos siempre encasillados a la estructura propia del CMS, todo lo contrario si hacemos un desarrollo a medida en lo que si podemos realizar los que nos de la gana.

Otro punto es el código fuente que se genera (código sucio), esto quiere decir que es más pesado y menos optimizado, posicionamiento web, etc…  que un desarrollo a medida.

Page 11: Tarea 3

TIPOS DE PÁGINAS.  Regular Page: Son las páginas de internet más creadas, se utilizan para presentar

información y fotos. Estas páginas informativas son las más comunes que se usan y recogen toda clase de información, fotos, links, imágenes, videos y cualquier tipo de contenido. Puedes traer contenido de otras páginas en esta área dando "copy & paste" del texto, evitando formatos, tablas y fotos.  Si vas a utilizar información, fotos y videos con derechos de autor es importante hacer referencia de donde se sacó. No se recomienda que sobrecargues las páginas con mucha información, una página de internet sencilla es mejor para el usuario entender. Esta página que estas leyendo es un ejemplo de una página de tipo "Regular Page".

Page 12: Tarea 3
Page 13: Tarea 3

Files Page: Cansado de navegar cientos de páginas buscando documentos y información importante. Este tipo de página recoge los documentos importantes de tus páginas de internet en una sola página. Puedes añadir documentos de distintos formatos, el más utilizado PDF, doc, docx, html, pdf, jpg, png, gif, tiff, txt, zip, gz, tar, rar, ppt, pptx, xls, xlsx, rtf. Puedes añadirle una descripción corta a a cada documento, nombre o fecha. Es recomendable que los documentos en internet sean de tipo PDF.

Page 14: Tarea 3

Calendar Page:  Comparta un calendario mantenido desde su cuenta de google aps del Recinto utilizando las cuentas @uprm.edu ó @upr.edu. Añada el código (embed) que google provee al configurar su calendario. Es importante que su calendario este público para que se pueda ver. Configure su calendario hasta 930 píxeles de ancho. El calendario puede ser de cualquier tipo, semanal, mensual o  agenda. Una vez tengas lista las caracteristicas del calendario,  copie el HTML que google provee en la cajita correspondiente y su calendario se desplegará. Cualquier cambio a los eventos del calendario consulte con el administrador del calendario en la cuenta que se uso

Page 15: Tarea 3
Page 16: Tarea 3

Contact Page: Página de internet para consultar al público con una sola pregunta y designar un email para recibir el insumo de los que le visitan. Esta página sirve para mantener buena comunicación y recibir sugerencias de sus visitantes. Las sugerencias ó comentarios deben ser enviados a las cuentas de @uprm.edu ó @upr.edu del portal colegial

Page 17: Tarea 3

Insert Iframe Page: Puedes insertar contenido de otras páginas en internet utilizando el URL. Esta página puede ser utilizada para insertar programación de otras páginas en internet y se insertan automaticamente en la página. El usuario no se dará cuenta que esta utilizando páginas fuera del content management. Debe recordar que se insertará toda la página en el espacio, es preferible mantener uniformidad y un color de fondo blanco

Page 18: Tarea 3

Insert News Page:  Utilizada como página de inicio, en esta página se pueden incluir avisos y alertas, un mapa de google con su localización, compartir un calendario tipo agenda al lado, estas opciones se configuran para todo el site en el enlace de "Site Options".  El sistema de content management le asignará un número único a cada página. El administrador debe informar por medio de un ticket este número y informar que dirección de internet quieren usar. La dirección de internet del CMS será http://www.uprm.edu/nombre y se amarrara a la página de inicio que informada

Page 19: Tarea 3
Page 20: Tarea 3

Insert Slideshow Images: En esta página se puede presentar un carusel de  imagenes. Las imagenes deben estar optimizadas y cortadas con un tamaño mínimo de 640 píxeles y 330 píxeles de alto, dependiendo el "Layout' que escoja. Estas fotos deben estar subidas al sistema previamente y seleccionar de la lista. Puedes añadir una descripción (caption) por foto y acomodar en el orden en que se presentarán. Adicional, puedes añadir un enlace por cada foto a tus páginas del CMS. También puedes añadir contenido debajo del carusel de fotos. 

Page 21: Tarea 3

5 PLUGINS QUE SE PUEDAN USAR EN ALGUN CMS.

1. Flutter – Una auténtica barbaridad de plugin. Con posibilidades infinitas de creación de paneles personalizados.

2. Role Manager – Uno de mis recomendados de siempre. Permite un control absoluto de los perfiles de usuarios, que puede hacer cada perfil y que no, pudiendo crear nuevos tipos de perfil o roles.

3. WP-CMS Post Control plugin – Completo panel de opciones que te permite decidir que tipo de contenido se mostrará en tu sitio. Increíblemente bueno.

4. Pagemash – Control AJAX para colocar las páginas a tu antojo. 5. Cforms II – El sistema de formularios mas completo que hay, pudiendo incluso integrarlo en los

comentarios.