4
28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo Hoy, 28 de diciembre, conmemoramos a San GASPAR del BÚFALO, Fundador.

28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: 28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo

SAN GASPAR DEL BÚFALO (1786-1837) nació en Roma, en el seno de una familia dedicada a la servidumbre. Con el nombre de Gaspar Melchor Baltazar vino al mundo el hijo de Antonio del Búfalo, cocinero de la familia de un príncipe, y de Anunciata Quartieroni. De niño, San Gaspar fue muy enfermizo, y con su madre pasaba mucho tiempo en la iglesia. Cuando enfermó de la vista, su curación fue atribuida a San Francisco Xavier; Gaspar conservó toda su vida devoción por ese santo. En 1808, San Gaspar del Búfalo fue ordenado sacerdote en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma; su vocación principal fue predicar entre el campesinado pobre. Poco tiempo después, Napoleón Bonaparte se apoderó militarmente de la Ciudad Eterna. Por negarse a jurarle fidelidad, San Gaspar del Búfalo fue encarcelado; cuatro años estuvo preso en las cárceles de Bolonia, Imola y Córcega. Cuando Napoleón fue derrotado por fin en 1814, San Gaspar pudo regresar a Roma, cuya normalidad se restablecía poco a poco. Sabiendo de su experiencia entre los campesinos pobres, el papa Pío VII le encomendó predicar con fervor por los rincones más remotos de Italia, con el fin de apoyar la restauración moral y religiosa del país. En estas circunstancias, San Gaspar del Búfalo fundó en 1815 la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre de Cristo, con el objetivo de predicar y evangelizar luego de los años de la invasión napoleónica, tan difíciles para la Iglesia. En 1834, junto con la madre María de Matías, estableció la rama femenina de su Congregación, las Hermanas de la Adoración de la Preciosísima Sangre. San Gaspar insistió siempre en que las casas de sus Misioneros se establecieran en los barrios más marginados de las ciudades, o en las regiones más conflictivas. Antes de cumplir los 52 años de edad falleció en Roma San Gaspar del Búfalo. Fue canonizado por el papa Pío XII en 1954. SAN GASPAR DEL BÚFALO nos enseña la importancia de trabajar con entusiasmo en las épocas difíciles. ¿ Qúe significa GASPAR ? : Asirio. Nombre de origen persa que significa "Aquel que enseña con paciencia" o “El que administra tesoros”.

San Gaspar de Búfalo Fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre Este santo nació en Roma en 1786. Era hijo de un capitán. Fue ordenado sacerdote en 1808. Pero en 1809 Napoleón puso preso al Sumo Pontífice Pío VII y entonces el Padre Gaspar y todos los sacerdotes que permanecieron fieles al Papa, fueron desterrados. En 1814, al ser derrotado Napoleón, pudo volver libre el Pontífice a Roma y también el Padre Gaspar volvió a la ciudad eterna, y encontró que por haber estado la ciudad varios años casi sin sacerdotes había muchísimo trabajo que hacer en confesiones y predicaciones y en tratar de instruir a la juventud, y se dedicó a ello con toda su energía y de tiempo completo.

Page 3: 28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo

Viendo que se necesitaban fervorosos misioneros que predicaran de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, se propuso fundar una nueva comunidad religiosa: Los Misioneros de la Preciosa Sangre. El Papa lo ayudó y lo animó y así pronto tuvo ya un buen número de misioneros. El quería que las casas de su nueva comunidad se fundaran en los barrios más pobres, más abandonados y más pervertidos de cada ciudad. Y empezó por la ciudad de Nápoles que en ese tiempo era una verdadera guarida de bandidos, donde nadie tenía la vida segura. El propio Sumo Pontífice le recomendó que empezara por Nápoles, pues esa gente necesitaba mucho de la conversión .Y las dificultades que se le presentaban eran extremas. Parecía que Nuestro Señor lo estaba poniendo a prueba, pues apenas solucionaba una dificultad le aparecían varias más. Sin embargo él, con una gran confianza en Dios, logró reunir un buen número de sacerdotes y allá se fue a fundar casas de misiones y obtuvieron grandes conversiones. A sus misioneros les recomendaba que trabajaran fuertemente, y que nunca se dieran por vencidos a pesar de las dificultades y que no dejaran un solo día sin instruirse más y más en nuestra santa religión. Él y sus sacerdotes recorrían pueblos y ciudades predicando el evangelio y la conversión. Aguantaban hambres, fríos, persecuciones y pobreza, pero conseguían un gran número de conversiones, con su predicación, su buen ejemplo y sus sacrificios. Las gentes al verlos tan mortificados y tan instruidos y al oírlos hablar con tanto entusiasmo acerca de la conversión y de la salvación del alma se entusiasmaban y cambiaban de modo de vivir y empezaban a ser mejores. El santo, que terminaba cada misión terriblemente fatigado, les decía a sus amigos: ¿Si es tan bonito trabajar por Nuestro Señor aquí en medio de tantas fatigas, cuánto más será estar junto a El en el cielo donde no hay dolor ni cansancio?. Por todas partes por donde andaba predicando iba propagando la Adoración Nocturna: ese dedicar una noche cada mes para pasar varias horas rezando ante el Santísimo Sacramento. Ya bastante enfermo sufría muchísimo de sed por el calor y por la fiebre, pero hacía el sacrificio de no tomar agua, para obtener con ese sufrimiento la conversión de los pecadores. En invierno el frío lo hacía sufrir muchísimo pero no tenía calefacción, porque el martirio del frío podía convertir pecadores. Murió en Roma en 1836, y fueron tantos los milagros que se obtuvieron por su intercesión, que el Sumo Pontífice lo declaró santo en 1954. San Gaspar: te encomendamos nuestras ciudades, especialmente aquellos barrios donde hay más maldad, para que ruegues a Dios por ellos y consigas la conversión de muchos pecadores.

-------------------------- Oración a San Gaspar por la Iglesia San Gaspar, tú amaste a la Iglesia perseguida, y en el nombre de Dios aceptaste la desgracia y el exilio. Pedimos tu intercesión para la Iglesia de hoy. Ayúdanos a discernir cómo vivir y promover el mensaje del Evangelio. Unidos a ti,

Page 4: 28 de diciembre, día de San Gaspar de Búfalo

que nuestros corazones se apasionen con los pobres, los pobres y los abandonados. Incrementa nuestro amor a la Sangre de Cristo, para que estemos preparados a ariesgar nuestras vidas Agradecemos a Dios tus buenos trabajos y ejemplo Danos fuerza en nuestra debilidad para que nos fortalezcamos en nuestra vocación para la gloria de Dios y la salvación de todos. Amén ----------------------------- Misioneros de la Preciosa Sangre son una Sociedad de Vida Apostólica de Padres y Hermanos fundada por San Gaspar del Búfalo. Ellos participan de la misión común de servir a la Iglesia, vivir una vida comunitaria sin votos, mantenidos por la espiritualidad de la Sangre de Cristo. La misión, la comunidad y la espiritualidad son los tres pilares que mantienen unidas sus vidas. Espiritualidad La misión, Gaspar fue un hombre atento a los desafíos de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo: una Iglesia que precisaba renovarse y una sociedad que precisaba reconciliación. Al contemplar a Jesucristo crucificado y el derramamiento de su sangre, descubrió una espiritualidad que iría a transformar la Iglesia y la sociedad. Jesucristo derramó su sangre, dio su vida por nosotros. Y ésa es la sangre que continúa clamando por la verdad, la justicia, la reconciliación, la paz y el amor. Vida en comunidad Siguiendo a S. Gaspar vivimos juntos donde las necesidades del apostolado requieren. Nos une el vínculo de la caridad. Usamos los dones que recibimos al servicio de la Iglesia y de unos para los otros. Nuestras casas sirven como centros de oración y reflexión para el fin de prepararnos para la misión. Misión La Congregación continúa el trabajo de San Gaspar a través del ministerio de la palabra, predicando la renovación y la conversión a través de misiones populares y retiros. Buscan transmitir el amor de Dios en parroquias, colegios, hospitales y prisiones. Como misioneros trabajan allí donde la Iglesia más los necesita, donde la Buena Noticia no ha sido escuchada. ------------------------- CORTESÍA DE: Luis Alberto Marín Aguilar