12
LOS REDENTORISTAS PRESENTES EN EL ECUADOR

9 nov

Embed Size (px)

Citation preview

LOS REDENTORISTAS PRESENTES EN EL ECUADOR

Los Misioneros Redentoristas fueron fundados hace 280 años, en 1732, por San Alfonso María de Ligorio en un pueblecito pequeño en el sur de Italia llamado Scala. Bajo el amparo del mismo Redentor, hoy, aquel pequeño grupo de misioneros se ha convertido en una comunidad mundial con más de 5,000 miembros. Esta comunidad misionera que ha heredado la espiritualidad y el celo de su fundador celebra su fiesta titular del Santísimo Redentor. Nosotros como comunidad parroquial celebramos con ellos el significado profundo del lema de la congregación: “En El hay abundante Redención”.

PREDICAR EL EVANGELIO DE UN MODO NUEVO – RENOVADA ESPERANZA, RENOVADOS CORAZONES, Y RENOVADAS

ESTRUCTURAS PARA LA MISIÓN.

VINCES PARIS CHIQUITO

La Congregación fue fundada en Scala el 9 denoviembre de 1732, por San Alfonso bajo ladirección de Tomás Falcoia, obispo deCastellamare di Stabia y con el impulso de SorMaría Celeste Crostarrosa, de la comunidad delas Redentoristas, de reciente fundación en elmismo país.

En sus inicios fue una simple Congregación de sacerdotes seculares sin votos, pero en 1740, a fin de asegurar una mayor estabilidad, hicieron el voto de perseverancia. Tras la muerte de Falcoia en 1743, la Congregación, o el Capítulo, eligió a San Alfonsocomo superior mayor con el título de Rector mayor y, al mismo tiempo, adoptaron los tres votos religiosos.

El Instituto fue aprobado por Benedicto XIV el 25 de febrero de 1749. En 1761, la Congregación se extendió a Sicilia. La buena reputación adquirida gracias a las misiones y el claro favor del rey, animó a San Alfonso a solicitar la aprobación real. Tras la profesión de San Clemente María Hofbauer y del Padre ThaddeusHübl, en 1785, la Congregación se extendió a las regiones del Norte de Europa. En 1787 se fundó una comunidad en Varsovia. Después de la muerte de San Clemente, en 1820, y bajo la dirección del venerable Padre José Passerat, Vicario General fuera de Italia, la Congregación conoció una considerable expansión hasta llegar a los Estados Unidos.

A Ecuador llegaron en 1870. La primera casa fue en Cuenca, la iglesia de San Alfonso de donde salieron los misioneros para Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico y Argentina; copando toda Sudamérica. Los fundadores misioneros eran de origen francés, quienes para realizar su labor aprendieron castellano y quichua; por el subdesarrollo de la época fueron víctimas de tifoidea por tomar agua de las acequias. Sin embargo, así continuaron, es más, se levantaron conventos en Loja, Riobamba, Ambato, Quito, Manta, Guayaquil, hoy contamos con una experiencia misionera en el cantón Vinces a pedido de la Diócesis de Babahoyo.

• Los tiempos han cambiado y ya son más de dos siglos de trabajo continúo llevando la palabra de Dios a los campos. "Si bien nuestra especialidad es la evangelización de los campesinos, atendemos a todas las personas, de cualquier condición económica".

Su preparación es constante, pero la predicación es llana y sencilla, para que la gente entienda el mensaje.