3
El Hombre Vutruriio, Leonardo Da Vinci en 1487. “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” I.E.: San Vicente de Paul AREA: Educación por el Arte PROFESOR: Edgar Coloma Coloma SECCION: “B” GRADO: 3ro INTEGRANTES: Fernández Condori, Vanessa N. (10) Flores Pastor, Leyla Pilar (11) Salas Basurco, Bianca Tahalí (22) Valiente Flores, Dayana (27) Chacón Carnero, Tatiana Astrid TEMA: “Arte en el Renacimiento” Mapa Renacentista Fases de la Cabeza Cabeza de Leda El monasterio de San Lorenzo de El El Parsano

Arte en el Renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte en el Renacimiento

El Hombre Vutruriio, Leonardo Da Vinci en 1487.

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

I.E.: San Vicente de Paul

AREA: Educación por el Arte

PROFESOR: Edgar Coloma Coloma

SECCION: “B”

GRADO: 3ro

INTEGRANTES:

Fernández Condori, Vanessa N. (10) Flores Pastor, Leyla Pilar (11)Salas Basurco, Bianca Tahalí (22) Valiente Flores, Dayana (27)Chacón Carnero, Tatiana Astrid

TEMA: “Arte en el Renacimiento”

Mapa Renacentista Fases de la Cabeza

El monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Cabeza de LedaEl Parsano

MOLLENDO – PERU 2013

Page 2: Arte en el Renacimiento

La Monalisa, hecha por Leonardo Da Vici, Año c. 1503 - 1506

El Hombre Vutruriio, Leonardo Da Vinci en 1487.

¿QUE ES?

Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Se le llama renacimiento porque este retomaba los elementos de la cultura clásica, se simboliza por los conocimientos y progreso tras los siglos de un tipo de mentalidad en Europa en la Edad media en el siglo XVI.

¿DONDE SE UBICABA?

Florencia es considerada ciudad cuna del Renacimiento. La oleada de investigación artística, literaria y científica que tuvo lugar en Florencia en los siglos XIV al XVI fue propiciado por la preocupación por el dinero, la banca y el comercio y con el despliegue de riqueza y ocio en Europa.

CARACTERISTICAS

Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por influencia clásica, se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato.

Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo. La composición centra el tema y distribuye

los elementos técnicos: color, volumen y formas.

La luz y los efectos de claroscuro culminan en el esfumato leonardesco.

Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la luz en sus cuadros.

Como soportes de las obras de pintura se utilizan techos, paredes, tablas y lienzos.

Templete de San Pietre in Montorio Covento de San Pietro in Montorio Donato Bramante en 150-1510 en Roma-Academia de

Page 3: Arte en el Renacimiento