4

Click here to load reader

CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)

1

CELEBRACION DEL PERDON PARA LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNUNION

ORIENTACIONES - los Catequistas son fundamentales en estas celebraciones. Les han acompañado en la preparación y es lógico que ocupen un lugar destacado. Desde moniciones, acompañarles cuando se desplazan, motivarles, acomodar y recibir a los participantes. - Los padres y demás familia también deben saber el desarrollo de las celebraciones, por lo menos en lo que afecta directamente. Que preparen el templo, la fiesta de después de la Re conciliación... - Hacer una lista de materiales...

- Motivar a los niños con frecuencia, incluso interrumpiendo las celebraciones; mantener su atención y provocar su participación.

Page 2: CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)

2

MATERIALES GESTOS Y SIMBOLOS - GLOBOS ATADOS AL CIRIO PASCUAL. - BESO AL CRUCIFIJO. - QUEMAR LOS PAPELES EN DONDE HAN ESCRITO SUS PECADOS. - PEDIR PERDON A LOS PADRES. - LA PALABRA LEIDA POR PADRES Y CATEQUISTAS.

- PRESENTAR A LOS SACERDOTES QUE NO CONOZCAN LOS NIÑOS. - POSTERS: CARA Y SILUETAS DE PERSONAS (COLORES). - ENCENDER LAMPARILLAS ALREDEDOR DEL CIRIO. - HOMILIA DIALOGADA CON LOS NIÑOS. - COMUNICADO DE TODOS LOS NIÑOS A LOS ASISTENTES, ELABORADO POR LOS PROPIOS NIÑOS PREVIAMENTE. - REPRESENTACION DE LA PALABRA: ESCENIFICADO O EN MIMO. MEJOR QUE LOS NIÑOS,LO PUEDAN HACER LOS CATEQUISTAS. - CIRCULO ALREDEDOR DE LA PILA BAUTISMAL. PONEN SUS MANOS EN LA

PILA. EN CIRCULOS CONCENTRICOS, LAS MANOS EN LOS HOMBROS DE LOS DEL CIRCULO ANTERIOR. - UNA VEZ CONFESADOS LOS NIÑOS SALEN FUERA CON ALGUN CATEQUISTA, MIENTRAS SE CONFIESAN LOS PADRES. LUEGO SE INCORPORAN. - ESFERA MAPA-MUNDI Y SILUETAS DE PERSONAS. - MANOS ATADAS Y SE DESATAN DESPUES.

Page 3: CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)

3

1. ACOGIDA. A) Cantico: "Yo tengo un amigo que me ama". B) Saludo: - Referencia al momento de su nacimiento y su bautismo en el cual se recibió el cirio (Se enciende el Cirio). - Han pasado unos años, ya sois un poco capaces de entender

lo que el bautismo significa. - Recibir la Primera Comunión es motivo de alegría y de responsabilidad. - Reconocer que no siempre hemos sabido ser Hijos de la luz. - Oración. 2. PROCLAMACION DE LA PALABRA. A) Lectura del evangelio. Lc 15,11-24. (Dialogada, escenificada o mimo por los catequistas) B) Homilía:

- El hijo lejos del Padre (Sin cariño, sin casa, sin alimentos. - Ejemplo aleccionador de como Dios-Padre acoge y perdona siempre. - Confianza nuestra en el Dios que toma la iniciativa y nos espera siempre. C) Examen: - ¿Os acordáis de Dios y habláis con El todos los dáas? - ¿Os portáis en casa, unos como buenos hijos y otros como buenos padres?

- ¿Perdonáis cuando alguien os ha hecho alguna mala faena? - ¿Estudias bien y trabajáis en serio? - ¿Tratáis bien a todos, a los abuelos, a los hermanos,

CELEBRACION DEL PERDON

Page 4: CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)

4

a los amigos? - ¿Decís mentiras? - ¿Os habéis quedado con cosas o dinero de otros? - Pensad de que otra manera habéis dicho "no" a Dios y a los demás. 3. RECONCILIACION. A) Reconciliación con los padres: Vamos a preguntarle a vuestros padres si están dispuestos a perdonaros. - Padres: ¿Estáis dispuestos a perdonar a vuestros hijos?

- Sabiendo que ya vuestros padres van a perdonaros, id a pedirle perdón con toda confianza. B) Confesión individual (Música ambiental). C) Símbolo: - Preparar una esfera mapa-mundi. - Tener recortadas siluetas humanas de diversos colores. - Cada niño, una vez confesado, ce acerca y pega con celo su propia silueta. D) Mientras confiesan los padres, los niños con los catequistas pueden estar en la calle o en otras dependencias, realizando juegos o

canticos. 4. ACCION DE GRACIAS: A) Plegaria común: - Porque eres bueno con nosotros. - Porque nos quieres mucho. - Porque hoy nos has perdonado. - Porque tu nunca te olvidas de nosotros. - porque nos has dado tu paz y tu alegría. TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR. B) Canción: "Dale la mano". Disco. Ninguno vive solo. C) Todos cogidos de la mano rezamos el PADRENUESTRO. D) Fiesta: En otro local se ha preparado un pequeño ágape para compartir dentro de un ambiente festivo y familiar.