2
Misticismo y ciencias de C. Patmore The Rod, the Root, and the Flower, -Aurea Dicta- CCXXVIII. Coventry Kersey Dighton Patmore (23 de julio de 1823 – 26 de noviembre de 1896) crítico y poeta inglés. ¡Oh, probad y ved! La nuestra es una ciencia experimental. Tan sólo podemos comunicar nuestro sistema, nunca el resultado. Nos acercamos a vosotros, no como pensadores, sino cómo personas prácticas. Abandonad vuestra profunda y absurda confianza en los sentidos, con su lenguaje de puntos y rayas, que posiblemente informe de los hechos, pero no puede nunca comunicar la personalidad…Si algo os ha enseñado la filosofía, a buen seguro os habrá enseñado la longitud de su ronzal, y la imposibilidad de acceder a la tierra de pastos, sin duda admirable, que hay más allá. Uno tras otro han surgido idealistas que, tirando frenéticamente de la cuerda, han anunciado al mundo su próxima liberación, sólo para acabar volviendo de golpe al pequeño circulo de las sensaciones. Pero aquí estamos, una reducida familia, es cierto, pero una familia que se niega a extinguirse, y os asegura que hemos desecho el nudo y somos libres de esos terrenos de pastoreo. Esto es una evidencia que deberías tener en cuenta antes de poder añadir algo a la suma total del conocimiento posible, pues encontrareis que es imposible demostrar que el mundo tal como lo ven los místicos, - inimaginable, informe, oscuro por excesos de luminosidad-, es menos real que el que expone el más joven y prometedor demostrador del universo físico-químico. Seremos totalmente francos con vosotros. Examinados tanto como gustéis: nuestras bases, nuestra veracidad, nuestros resultados. No podemos prometer que veréis lo que nosotros hemos visto, pues a este

Ciencias y Misticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencias y Misticismo

Misticismo y ciencias de C. Patmore The Rod, the Root, and the Flower, -Aurea Dicta- CCXXVIII.

Coventry Kersey Dighton Patmore (23 de julio de 1823 – 26 de noviembre de 1896) crítico y poeta inglés. ¡Oh, probad y ved! La nuestra es una ciencia experimental. Tan sólo podemos comunicar nuestro sistema, nunca el resultado. Nos acercamos a vosotros, no como pensadores, sino cómo personas prácticas. Abandonad vuestra profunda y absurda confianza en los sentidos, con su lenguaje de puntos y rayas, que posiblemente

informe de los hechos, pero no puede nunca comunicar la personalidad…Si algo os ha enseñado la filosofía, a buen seguro os habrá enseñado la longitud de su ronzal, y la imposibilidad de acceder a la tierra de pastos, sin duda admirable, que hay más allá. Uno tras otro han surgido idealistas que, tirando frenéticamente de la cuerda, han anunciado al mundo su próxima liberación, sólo para acabar volviendo de golpe al pequeño circulo de las sensaciones. Pero aquí estamos, una reducida familia, es cierto, pero una familia que se niega a extinguirse, y os asegura que hemos desecho el nudo y somos libres de esos terrenos de pastoreo. Esto es una evidencia que deberías tener en cuenta antes de poder añadir algo a la suma total del conocimiento posible, pues encontrareis que es imposible demostrar que el mundo tal como lo ven los místicos, -inimaginable, informe, oscuro por excesos de luminosidad-, es menos real que el que expone el más joven y prometedor demostrador del universo físico-químico. Seremos totalmente francos con vosotros. Examinados tanto como gustéis: nuestras bases, nuestra veracidad, nuestros resultados. No podemos prometer que veréis lo que nosotros hemos visto, pues a este

Page 2: Ciencias y Misticismo

respecto cada persona tiene que aventurarse por si misma. Pero os desafiamos a que estigmaticéis nuestras experiencias tachándolas de imposibles o de no validas. ¿ Está tan bien y tan lógicamente fundamentado vuestro mundo de la experiencia que oséis convertirlo en norma? La filosofía os dice que no se funda en nada mejor que las informaciones de vuestro aparato sensorial y los conceptos tradicionales de la especie. Sin duda que es imperfecta; probablemente es una ilusión. En todo caso nuca toca el fundamento de las cosas. Mientras que -lo que el mundo, que en verdad no sabe nada, llama “misticismo” es la ciencia de las cosas últimas… la ciencia de la Realidad evidente por sí misma, sobre la que no puede “razonarse”, porque es el objeto de la razón o la percepción puras-. Coventry Kersey Dighton Patmore (23 de julio de 1823 – 26 de noviembre de 1896) Todo esfuerzo que haga la filosofía para proseguir su búsqueda no es otra cosa que la ardilla metafísica corriendo de un lado para otro en la jaula conceptual.

Evelyn U. 1875-1941 Transcrito:

por Víctor Arans Bibliografia:

Evelyn Underhill. La místicaEstudio de la naturaleza y desarrollo de la conciencia espiritual. SBN: 978-84-8164-724-2 Editorial Trotta S.A. Ferraz, 55 · 28008 Madrid [España]