9
¿Dice "Filipenses 2:12" que la salvación se pierde? Por Jonatán Córdova "Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor," (Fil.2:12) Entendimientos necesarios: 1. ¿Cuál es el propósito o la primera intensión del autor para escribir la carta? Filipenses no es un tratado teológico. Se ha dicho que es una de las cartas más personales del apóstol Pablo. Su propósito original no fue escribir para enseñar doctrina a la iglesia, sino para agradecer a los Filipenses por las ofrendas misioneras enviadas a Pablo y para alentar el corazón de los hermanos con el fin de que vivan en el gozo de participar en el avance del evangelio de Cristo. Obviamente no estamos diciendo que no hay teología que aprender en Filipenses. Lo que estamos tratando de hacer es interpretar el objetivo principal, del autor de la epístola, para así poder entender a qué quería llegar o que acción quería producir en sus lectores iniciales. Esta es una de las reglas más básicas para la correcta interpretación de un escrito. De esto Meyer dice lo siguiente: El propósito de Pablo es en relación con el evangelio. El evangelio les ha unido en una alianza por el evangelio. Pablo escribe desde un profundo sentido de gratitud por este compañerismo (ver la inclusión de 1:1–11 y 4:10–20). El propósito de Pablo es llamar a los filipenses a esforzarse, permanecer firmes, y regocijarse juntos en colaboración por el evangelio como miembros de la comunidad celestial. En otras palabras, Filipenses es un llamado sostenido a unirse para y regocijarse en las cosas que más importan .” 1 Los comentaristas J.F.B añaden: El OBJETO de la Epístola es general: no sólo para agradecer a los filipenses el subsidio enviado por manos de Epafrodito, el que ahora volvía llevando esta carta, sino también para expresar su amor y simpatía cristianos, exhortarles a una vida consecuente con la de Cristo, y amonestarles respecto de las disensiones existentes y los posibles asaltos futuros de parte de los judaizantes de fuera.2 Como vemos, el propósito de Pablo no era el de reprender o corregir posturas teológicas en las que la iglesia había incurrido, tampoco el de dar instrucción doctrinal. Estas cosas las podemos ver cuando escribe a otras iglesias. Pero la carta de filipenses es más bien de gratitud, aprobación y aliento. Es más, Pablo concluye diciéndoles que eran aceptos y que Dios los iba a bendecir enormemente por el servicio prestado hasta ese momento. (4:19) 1 Meyer, J. C. (2014). Filipenses, Epístola a los. En J. D. Barry & L. Wentz (Eds.), Diccionario Bíblico Lexham. Bellingham, WA: Lexham Press. 2 Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 494). El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.

¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

¿Dice "Filipenses 2:12" que la salvación se pierde?

Por Jonatán Córdova

"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino

mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor," (Fil.2:12)

Entendimientos necesarios:

1. ¿Cuál es el propósito o la primera intensión del autor para escribir la carta?

Filipenses no es un tratado teológico. Se ha dicho que es una de las cartas más personales del apóstol Pablo. Su propósito original no fue escribir para enseñar doctrina a la iglesia, sino para agradecer a los Filipenses por las ofrendas misioneras enviadas a Pablo y para alentar el corazón de los hermanos con el fin de que vivan en el gozo de participar en el avance del evangelio de Cristo.

Obviamente no estamos diciendo que no hay teología que aprender en Filipenses. Lo que estamos tratando de hacer es interpretar el objetivo principal, del autor de la epístola, para así poder entender a qué quería llegar o que acción quería producir en sus lectores iniciales. Esta es una de las reglas más básicas para la correcta interpretación de un escrito.

De esto Meyer dice lo siguiente:

“El propósito de Pablo es en relación con el evangelio. El evangelio les ha unido en una

alianza por el evangelio. Pablo escribe desde un profundo sentido de gratitud por este

compañerismo (ver la inclusión de 1:1–11 y 4:10–20). El propósito de Pablo es llamar a

los filipenses a esforzarse, permanecer firmes, y regocijarse juntos en colaboración por

el evangelio como miembros de la comunidad celestial. En otras palabras, Filipenses es

un llamado sostenido a unirse para y regocijarse en las cosas que más importan.”1

Los comentaristas J.F.B añaden:

“El OBJETO de la Epístola es general: no sólo para agradecer a los filipenses el subsidio

enviado por manos de Epafrodito, el que ahora volvía llevando esta carta, sino también

para expresar su amor y simpatía cristianos, exhortarles a una vida consecuente con la

de Cristo, y amonestarles respecto de las disensiones existentes y los posibles asaltos

futuros de parte de los judaizantes de fuera.” 2

Como vemos, el propósito de Pablo no era el de reprender o corregir posturas teológicas

en las que la iglesia había incurrido, tampoco el de dar instrucción doctrinal. Estas cosas

las podemos ver cuando escribe a otras iglesias. Pero la carta de filipenses es más bien de gratitud, aprobación y aliento. Es más, Pablo concluye diciéndoles que eran aceptos y que

Dios los iba a bendecir enormemente por el servicio prestado hasta ese momento. (4:19)

1 Meyer, J. C. (2014). Filipenses, Epístola a los. En J. D. Barry & L. Wentz (Eds.), Diccionario Bíblico Lexham. Bellingham, WA: Lexham Press.

2 Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 494). El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.

Page 2: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

2. ¿Cuál fue el carácter de la iglesia a la que se está escribiendo?

Los filipenses eran una iglesia modelo. Definitivamente no era una iglesia compuesta por miembros perfectos, pero si hubiera una iglesia a la que se tendría que advertir que estaban a punto de perder su salvación, por la forma de vida que llevaban, no eran ellos.

“Es notable en esta epístola sola, en comparación con las otras, que, en medio

de muchas alabanzas, no se expresa censura alguna de los recipientes de la

epístola. Ningún error doctrinal, ni cisma había surgido; el único reproche

sugerido es que algunos de la iglesia filipense carecían algo de la humildad de

corazón, lo que resultaba en disputas. Dos mujeres, Euodias y Síntique, se

mencionan como habiendo faltado en este respecto.” 3

Una advertencia de ese calibre tendría que habérsele dado más bien a la iglesia de Corinto, una iglesia carnal y problemática. Pero, cuando vamos a la primera epístola de los Corintios jamás se les dice algo semejante aunque se trataba de una carta de reprensión. Por el contrario se les asegura su salvación hasta en tres ocasiones distintas:

1 Corintios 3:13-15. Sufrirán perdida por no edificar correctamente a la iglesia, pero no perdida de sus almas sino de sus recompensas.

“pero el día del juicio, el fuego revelará la clase de obra que cada constructor ha hecho.

El fuego mostrará si la obra de alguien tiene algún valor. 14 Si la obra permanece, ese

constructor recibirá una recompensa, 15 pero si la obra se consume, el constructor

sufrirá una gran pérdida. El constructor se salvará, pero como quien apenas se escapa

atravesando un muro de llamas.” (Nueva Traducción Viviente)

1 Corintios 5:5. El hermano en pecado de incesto sería castigado apartándosele de la comunión de la iglesia, para que sea castigado por Dios en el cuerpo (esto puede ser hasta con la misma muerte), pero su espíritu será salvo en el día del Señor.

“Entonces deben expulsar a ese hombre y entregárselo a Satanás, para que su naturaleza

pecaminosa sea destruida y él mismo sea salvo el día que el Señor vuelva.” (Nueva

Traducción Viviente)

1 Corintios 11:30-31. Pablo da una dura reprimenda a los Corintios por el abuso que hacían a la cena del Señor. Les advierte que, a causa de este pecado, serán castigados por Dios con enfermedades y aún más con la misma muerte. Sin embargo, les asegura que, aunque Dios les castigare de esta manera, no serán condenados con el mundo.

“Esa es la razón por la que muchos de ustedes son débiles y están enfermos y algunos

incluso han muerto. Si nos examináramos a nosotros mismos, Dios no nos juzgaría de

esa manera. Sin embargo, cuando el Señor nos juzga, nos está disciplinado para que no

seamos condenados junto con el mundo.” (Nueva Traducción Viviente)

3 Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 494). El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.

Page 3: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

La pregunta a esto sería: ¿Si a una iglesia tan conflictiva y desordenada como la de Corintio Dios no les amenaza con perder su salvación, por qué lo haría con una iglesia tan llena de amor y de buen ejemplo como la de los filipenses?

Si supuestamente el perder la salvación es producto de la forma de vida de los creyentes entonces Filipenses 2:12 tendría que estar más bien dentro de las páginas de la epístola a los Corintios. Pero ¿Por qué no es así? Sencillamente porque están malinterpretando el verso, pues éste no trata sobre una advertencia a perder la salvación.

3. ¿Cuál sería la temática doctrinal de la epístola si la queremos apreciar desde ese punto? Como ya hemos resaltado, la epístola es en gran medida devocional. Sin embargo, si la queremos apreciar con un matiz doctrinal, la carta de Filipenses aborda más el tema de la santificación que el de la salvación misma. La santificación es resultado de la salvación.

Dicho de otra forma, Filipenses trata de los resultados que la salvación produce en aquél que ha sido salvado. Y no de las cosas que van a producir salvación o que la vayan a asegurar.

“Aunque en esta misiva se encuentran diseminados muchos desafíos y

exhortaciones, hay un tema predominante que prevalece en toda ella y es cómo

vivir la vida cristiana. Todas las enseñanzas incluidas en esta epístola son

expresiones o ramificaciones de este punto central.” 4

“(1) La carta es calurosamente personal, un rasgo que queda subrayado por el

hecho de que Pablo habla en primera persona unas cincuenta y dos veces, lo

que en mucho sobrepasa la norma. (2) El énfasis Cristocéntrico es aún más

notable, ya que aun lo personal queda subordinado al mismo. Aquí

encontramos la afirmación clave en la expresión de Pablo que para él el vivir

es Cristo (1:21). (3) La enseñanza doctrinal queda reducida al mínimo, y la

que hay aparece mayormente a fines de ser usada para metas prácticas o

polémicas (2:5-11; 3:9-11, 20-21)” 5

El aspecto más teológico que toca el apóstol se trata de la solemne advertencia que hace sobre los judaizantes, en el capítulo 3.

“Se formulan advertencias en contra de los propagandistas judaizantes a los cuales Pablo bien conocía de su larga experiencia (3:2ss). Más suave es el

reproche hacia los perfeccionistas que se hallan entre las filas de los santos

(3:15). Y, otra vez, el lenguaje se vuelve más severo al referirse a los

sensualistas y materialistas. (3:18-19).”6

En esto último, se basa nuestra siguiente clave para la comprensión de Fil.2:12

4 Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 3: 1 Corintios-Filemón (p. 193). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C.

5 Everett Harrison; Introducción al Nuevo Testamento, P.340

6 Harrison; P.339

Page 4: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

4. En esta epístola, Pablo combate brevemente a los que enseñaban la justificación a través de las buenas obras.

Si Filipenses 2:12 está diciendo que hay que trabajar duro para ganar o conservar nuestra salvación, entonces Pablo se estaría contradiciendo dentro de su mismo tratado, ya que en el capítulo siguiente Pablo habla precisamente en contra de la justificación a través del esfuerzo propio. Leamos con atención:

“…6 en cuanto a la justicia, obedecía la ley al pie de la letra. 7 Antes creía que esas cosas

eran valiosas, pero ahora considero que no tienen ningún valor debido a lo que Cristo ha

hecho. 8 Así es, todo lo demás no vale nada cuando se le compara con el infinito valor de

conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él, he desechado todo lo demás y lo

considero basura a fin de ganar a Cristo 9 y llegar a ser uno con él. Ya no me apoyo en

mi propia justicia, por medio de obedecer la ley; más bien, llego a ser justo por medio de

la fe en Cristo. Pues la forma en que Dios nos hace justos delante de él se basa en la fe.”

(Filipenses 3:6-9; Nueva Traducción Viviente)

Si la salvación fuera por obras (por el esfuerzo humano), entonces Pablo malgastó tinta para escribir tantas cartas en donde claramente lucha en contra de esta posición doctrinal que estaba circulando por las iglesias en aquél entonces: Romanos, Gálatas, Efesios, Colosenses y 1 Timoteo.

Conclusión:

En base a las claves de interpretación, vistas hasta ahora, concluimos en lo siguiente:

- Si acaso la salvación se pierde, esto tendría que ser sustentado con otros pasajes. Porque Filipenses 2:12 no enseña que la salvación una vez obtenida en Cristo luego se pueda perder.

- Lo que el verso simplemente está haciendo es exhortar a una vida comprometida con la salvación, el contexto inmediato a Fil.2:12 nos habla de ser "luminares en el mundo" lo que representaría nuestro testimonio fiel por medio de nuestra obediencia y un servicio tal que refleje el ejemplo de Cristo y su sentir mostrado en versos anteriores a éste.

- "Ocuparse en la salvación" no quiere decir necesariamente "la puedes perder", más bien aquí se observa que la urgencia de esta exhortación es trasmitir la salvación que

uno ha recibido a otros. Es decir poner en evidencia el fruto de nuestra salvación para que otros puedan ver a Cristo mediante nuestro propio testimonio.

- Por otra parte, es importante notar la frase que completa la oración: "porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad" Efectivamente, Dios no puede producir en un hijo verdadero el querer desligarse de su comunión eterna con él. Antes lo que Dios viene produciendo es hacer su buena voluntad. Visto de este modo, lo que el verso realmente está haciendo es

asegurarnos la salvación en lugar de ponerla en tela de duda. ¿Por qué? Porque no

somos nosotros los que producimos aquellos frutos de salvación sino Dios.

Page 5: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

Interpretación correcta:

1. Filipenses 2:12 habla de madurez. Como lo recalca Ray Stedman:

“El apóstol está diciendo, ahora que ya no estoy presente con ustedes, ustedes no necesitan confiar en mis ideas y consejos. Empieza a caminar sin mi ayuda, porque

tienes a Dios en ti, y eso es todo lo que necesitas. En otras palabras, deje de apoyarse en mí. Empiecen a aplicar estas cosas vosotros mismos. Esta es una etapa necesaria en el crecimiento cristiano.”

Lo que el apóstol estaba buscando era que los filipenses sean más independientes para su crecimiento espiritual. Pablo adopta la figura de un padre que ve con ternura y responsabilidad el tiempo en que sus hijos ya deben empezar a caminar por sí mismos.

“El v. 12 alude también a otro tema con el cual se abre y se cierra esta sección, el de la presencia y la ausencia del Apóstol. Toda la epístola es una invitación a avanzar hacia la madurez y parte de esa madurez es que los filipenses han crecido hasta no necesitar de la mirada vigilante de su maestro espiritual. Aunque Pablo se pone a sí mismo como modelo para los filipenses y afirma el profundo afecto que tiene hacia ellos, evidentemente no quiere que tengan una espiritualidad dependiente, que necesita vigilancia constante de otros.“ (Comentario Bíblico Mundo Hispano)

En conclusión “ocupaos en vuestra salvación” significa “háganlo por ustedes mismos”, sin depender de la mirada del hombre porque quién observa es Dios y esa debe ser su mayor motivación para seguir creciendo o madurando en la vida espiritual.

“Los cristianos filipenses necesitaban ser cuidadosos en su obediencia a Cristo, ahora que Pablo ya no estaba con ellos para recordarles continuamente lo que era correcto. Nosotros también debemos tener cuidado con lo que creemos y con nuestra manera de vivir, sobre todo cuando estamos por nuestra propia cuenta. En ausencia de líderes protectores, debemos poner nuestra atención y devoción, mucho más, en Cristo, de manera que no nos apartemos.” (Comentario de la Biblia Diario Vivir)

2. Filipenses 2:12 habla sobre la santificación práctica y progresiva del creyente. Como

hemos observado anteriormente, este pasaje no puede referirse a la salvación del alma por dos cosas:

i. Porque se trata de algo que se tiene que alcanzar con esfuerzo (Ocupaos, gr.

katergázesthe; denota un trabajo sosegado) y la salvación no se otorga en base al esfuerzo propio del hombre sino por la fe en la gracia de Dios por medio de Cristo (Romanos 5:1).

ii. Es algo que se tiene que llevar continua y permanentemente. El verbo “ocupaos” está dado en tiempo presente medio o pasivo, lo cual sugiere una acción que se debe llevar continuamente. Mientras, los versos que hablan claramente de la salvación eterna se

refieren a ésta en tiempo pretérito perfecto, lo cual sugiere una acción ya realizada o culminada como en Efesios 2:8 “Por gracia sois salvos...”

Page 6: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

“No queda, pues, otra alternativa sino la de que Pablo se refiere aquí a la salvación en su etapa

progresiva o santificación personal, en la que sí hay cooperación por parte del hombre (comp.

con 1 Co. 15:10). Si hay que llevarla a cabo con temor y temblor es por ser conscientes de

nuestra propia debilidad, en virtud de la cual podemos caer (1 Co. 10:12), pero no perder la

salvación adquirida, si es que somos genuinamente salvos. Lo que sí es cierto, y ha de

preocupar a los creyentes carnales e indolentes, es que se puede perder la certeza subjetiva

(aunque no la seguridad objetiva) de dicha salvación.” 7 Lo que Lacueva trató de decir al final de este párrafo citado, es que hay creyentes que por su forma de vida negligente van a llegar a sentirse como si hubieran perdido la salvación, pero que la salvación no depende de cómo se sienta sino de la realidad que se ha experimentado espiritualmente en Cristo.

Claro que esto no significa una licencia para que los creyentes caminen en pecado. Aunque vivir en la práctica del pecado ciertamente es un imposible para aquel que ha nacido de nuevo.

Lo que la enseñanza en realidad quiere decir es que hay quienes que, por algunos motivos, pueden llegar a pecar al punto de sentirse así. Pero definitivamente creemos que Dios producirá el arrepentimiento necesario en aquél para que enderece sus pasos o le castigará

duramente como ya vimos. De esto tratamos más en el siguiente punto de esta interpretación.

Otro aspecto a considerar sobre la santificación progresiva de la que habla este verso, es que éste no es tanto un llamado individual sino un llamado grupal. La exhortación habla de que la iglesia unidad debe trabajar en el propósito señalado, lo cual también deja en claro que no se refiere a la salvación del alma pues ésta no obedece al trabajo grupal sino a una respuesta individual al mensaje del evangelio de gracia. Así también se resalta en los comentarios de la Biblia Plenitud:

“2 . 12 En vista de la obediencia de Cristo y de su señorío, los filipenses mostrarían una obediencia parecida. Pablo no enseña que nuestra salvación depende de lo que continuamente hagamos, sino que debe expresarse en un avance progresivo en la vida y el carácter cristianos, no sólo individualmente sino a través de la participación obediente en el llamado colectivo de Dios a la iglesia local.” (Biblia Plenitud)

3. Filipenses 2:12 habla sobre alumbrar al mundo mediante el testimonio de nuestras relaciones interpersonales.

La forma en la que se escribe este verso, y el uso de los verbos, se relaciona naturalmente con la exhortación que se está haciendo en el contexto inmediato.

katergazomai (κατεργαζομαι G2716) forma enfática de ergazomai, trabajar, producir, llevar a cabo. Se traduce «ocupaos» en Fil 2:12 dicho de «vuestra salvación», que se refiere especialmente a quedar libres de contiendas y vanagloria.

7 Henry, M., & Lacueva, F. (1999). Comentario Bıblico de Matthew Henry (p. 1697). 08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE.

Page 7: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

(En las versiones RV, RVR; RVR77 se traduce «procurad»; VM: «llevad a cabo la obra de vuestra salvación»). (Diccionario Expositivo VINE)

Los versos que circulan antes y después de Fil.2:12 dicen lo siguiente:

2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.

2:3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;

2:4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.

2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,

2:14 Haced todo sin murmuraciones y contiendas,

2:15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo

Podemos deducir que Fil.2:12 está dentro de un entorno muy práctico. El apóstol se refiere específicamente a las relaciones interpersonales que, por motivos de orgullo, estaban comenzando a resquebrajarse. Al parecer esto era motivado por la influencia de dos hermanas de buen prestigio que habían entrado en alguna polémica o rivalidad, “Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio” (4:2-3)

Por lo tanto, Filipenses 2:12 es una exhortación a dejar las rivalidades, poniendo esfuerzo y dedicación colectiva, con el fin de progresar en la unidad para una correcta defensa del evangelio. Recordemos que toda la carta gira en torno a la defensa del evangelio de Cristo, este es el tema reinante en el pensamiento del apóstol. Por ello entendemos que Pablo no podría estar enfatizando tanto la defensa y el servicio en el evangelio si los recipientes de este encargo estarían aún inseguros de su propia salvación. Si Fil.2:12 hablara de la salvación del alma eso sería imposible de hacer. Pero según la correcta interpretación, Fil.2:12 cobra

sentido a la luz del pensamiento y el objetivo del escritor original:

2.12 "Por tanto" une este versículo a la sección anterior. "Ocupaos en vuestra salvación", a la luz de la exhortación precedente sobre la unidad, puede significar que toda la iglesia trabajó unida para deshacerse de las divisiones y las discordias. (Comentario de la Biblia Diario Vivir)

Era necesario trabajar juntos para eliminar las rivalidades por la necesidad enorme de presentarse como una luz al mundo. El pensamiento de Pablo se traduce mejor en la Nueva Traducción Viviente: Brillen intensamente por Cristo Queridos amigos, siempre siguieron mis instrucciones cuando estaba con ustedes; y ahora que estoy lejos, es aún más importante que lo hagan. Esfuércense por demostrar los resultados de su salvación obedeciendo a Dios con profunda reverencia y temor. Pues Dios trabaja en ustedes

y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada. Hagan todo sin quejarse y sin discutir, para que nadie pueda criticarlos. Lleven una vida limpia e inocente como corresponde

Page 8: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

a hijos de Dios y brillen como luces radiantes en un mundo lleno de gente perversa y corrupta. (Fil.2:12-15 NTV) 4. Finalmente, no se deben confundir aspectos doctrinales con los vivenciales. Sin embargo, ambos aspectos están fuertemente ligados.

Una buena teología siempre ha de llevar al creyente a una buena práctica. Por esto mismo, si crees que la salvación NO se pierde y por eso vives una vida desenfrenada en el pecado, tu teología es falsa. Porque la idea completa de la seguridad eterna es que la salvación no se pierde y al mismo tiempo produce santidad en la vida del creyente verdadero, tal y como dice el verso siguiente:

"Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo

así como él también es puro" (1Juan 3:3)

Podemos tomar también, los ejemplos dados en la primera epístola de Juan. Cuando el apóstol contempla la salvación, la relaciona inmediatamente con una vida santa por parte de aquel que ha sido salvado.

Notemos que cuando Juan habla de aquel que practica el pecado no dice: "ha dejado de ser

de Dios y ha pasado a ser del diablo", miremos con atención lo que dice en realidad:

- "El que practica el pecado ES del diablo" 1 Juan 3:8

- "Sabemos que todo aquel que HA nacido de Dios, NO PRACTICA el pecado, pues Aquel que fue

engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca" 1 Juan 5:18

- "Todo aquel que ES nacido de Dios, NO PRACTICA el pecado, porque la simiente de Dios

permanece en él" 1 Juan 3:9

Lo que Juan dice en verdad es que aquel que vive practicando el pecado deliberadamente y sin remordimiento nunca ha sido de Dios sino del diablo. Hay muchísimo por rescatar de esta

epístola juanina, pero baste por ahora los versos mencionados. Así que, la salvación no sólo NO depende de si pecamos o no; sino que la salvación misma nos conduce a una vida de santidad.

Cuando los corintios tuvieron esta reprensión por parte del apóstol Pablo, él no les dijo "van a perder su salvación si siguen así". Lo que él les dijo es "Examinaos a vosotros mismos si estáis o no en la fe; probaos a vosotros mismos" (2Corintios 13:5) Si "tu salvación" no está produciendo en ti, una vida de acuerdo a los principios y estándares de Dios entonces preocúpate. No porque puedas perderla, sino porque puede que nunca hallas estado realmente en Cristo.

Page 9: ¿Dice filipenses 2.12 que la salvación se pierde?

Algunos citan el verso 12 fuera de contexto y caen el error de decir que la salvación

depende de nuestras buenas obras, y que nadie puede tener la seguridad de su eterna salvación hasta que muera. Sin embargo, aclaramos que ¿Cómo puede alguien ocuparse en su salvación sino ha llegado a tenerla? Nadie se ocupa de un empleo antes de recibir el puesto a través de un contrato con el dueño. Así que podemos decir que por la fe recibimos a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, y somos salvos teniendo como posesión presente la salvación

(Jn.1:12; 3:16; 5:24; 10:27-29; Ro.10:9-10, etc) (Donald D. Turner; Introducción al NT)

Palabras Finales: Terminamos resaltando que Pablo, en Filipenses 2:12, está alentando a los cristianos a mantener su crecimiento en la santificación como ya lo venían haciendo, pero con mayor cuidado ahora que él no estaba allí para ayudarles. Sin embargo deben hacerlo con reverencia y respeto porque Dios está con ellos. Esto es lo que ardía en el corazón de Pablo cuando escribía su carta a sus amados filipenses.

“Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya

a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados por los que se oponen” Filipenses 1:27-29.

Bendiciones a todos en el Amado.

Fuentes Bibliográficas:

Ananías P. González & Samuel Escobar; Libro de Filipenses; Comentario B. Mundo Hispano.

Donald D. Turner; Introducción al Nuevo Testamento; Portavoz.

Everett Harrison; Introducción al Nuevo Testamento; Grand Rapids.

Henry T. Mahan; Comentario Breve a las Epistolas de prisión; (1998) Ed. Peregrino.

Henry, M., & Lacueva, F. (1999). Comentario Bıblico de Matthew Henry; Editorial CLIE.

H.B. Bardwell; Pablo su vida y sus epístolas; CLIE.

Harold L. Willmington; Guide to the Bible; Auxiliar Bíblico Portavoz.

J. D. Barry & L. Wentz (Eds.), Diccionario Bíblico Lexham.

Jack W. Hayfold & Joseph Snider; Prisionero del gozo.

Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002); Comentario exegético y explicativo del NT.

Meyer, J. C. (2014). Epístola a los Filipenses.

Martin Manser; Manual Bíblico Nelson; Guía completa; G. Nelson

Ray Stedman, Análisis breve a los libros de la Biblia.

René Zapata; El gozo de vivir en Cristo (Filipenses); México (1994); Las Américas.

Runge, S. E. (2011). Comentario de Alta Definición: Filipenses. Bellingham, WA: Software Bíblico Logos.

Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 3: 1 Corintios-Filemón.

Warren W. Wiersbe; Bosquejos expositivos de la Biblia: Obra completa; G. Nelson.

W.E. Vine; Diccionario expositivo de palabras del nuevo testamento; CLIE.

Biblias:

- Biblia de estudio del diario vivir - Biblia de estudio Plenitud - Nueva Traducción Viviente - Biblia de las Américas. - Biblia de estudio Macarthur - Biblia de estudio Thompson