9
Medicina en el antiguo Perú y América precolombina -chamanismo: un camino inicíatico. -La cultura Andino-amazónica: todo el sistema ecológico interacciona con el ser humano. “Esta comunión con los espíritus de las plantas, animales y los lugares de poder se vive dentro de un profundo sentimiento religioso”. -El rol del chaman se encuentre en todos los continentes y persiste en la actualidad. -Medios de aprendizaje del chamán; cercanía de la muerte por enfermedad o accidente, revelaciones místicas, sometimiento a temperaturas extremas, ayunos, privación del sueño, esfuerzos físicos intensos, largas

Hampycamayoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hampycamayoc

Medicina en el antiguo Perú y América precolombina

-chamanismo: un camino inicíatico.

-La cultura Andino-amazónica: todo el sistema ecológico interacciona con el ser humano. “Esta comunión con los espíritus de las plantas, animales y los lugares de poder se vive dentro de un profundo sentimiento religioso”.

-El rol del chaman se encuentre en todos los continentes y persiste en la actualidad.

-Medios de aprendizaje del chamán; cercanía de la muerte por enfermedad o accidente, revelaciones místicas, sometimiento a temperaturas extremas, ayunos, privación del sueño, esfuerzos físicos intensos, largas jornadas de oración, danza o canto, uso de plantas de poder.

Page 2: Hampycamayoc
Page 3: Hampycamayoc

EL HAMPICAMAYOC

-Llamado también Abicamayoc, verdadero médico y ejercía la medicina exclusivamente al servicio del inca o la nobleza, formaba parte de la nobleza por sus conocimientos.

-Nace como una necesidad frente al trauma. Al dolor y a la enfermedad.

-El Status de médico se confundía con el de sacerdote, mago, filosofo y consejero.

-Se requería tener un Yo fuerte, con capacidad auto y heterosugestiva, con facilidad para desdoblar su personalidad y acceder en estados alternos de conciencia amplificada.

-La vocación del médico sacerdotal no existía, lo sobrenatural de una y otra manera señalaba al elegido.

Page 4: Hampycamayoc
Page 5: Hampycamayoc

El Amauta: Era el sabio depositario oficial de la ciencia, conocía la medicina, pero no la practicaba, salvo en raras ocaciones.

El Camasca o Soncoyoc: practicaba la medicina en el hombre del pueblo y adquiría su oficio en sueños.

Hacaricuc o Cuyricuc: adivinaba observando las vísceras del cuy, hacía el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, su terapéutica se le conociá como limpia del cuy.

Ripiac: hechicero que hacia el examen de los músculos para pronosticar las enfermedades y adivinar.

Ichuri: ejercía la función de confesar a todo el Ayllu, se orientaba a producir el drenaje espiritual del pecado-enfermedad.

Chuksi Hampi-camayoc o sirkak: trataba las fracturas, luxaciones, sangrías, intervenciones quirúrgicas simples y superficiales.

Page 6: Hampycamayoc

ADIVINOS Y AGOREROS

El Macsa o Vilca: Consultados por enfermedades y desgracias, también solicitados para hablar con las huacas, aunque no era su encargado oficial.

El Huacacuc: filosofo-adivino, también en algunas ocasiones hacia de médico, andaba desnudo muy parecido a los anacoretas judios.

Yacarcaes: adivinaban con el fuego, el cual soplaban con un tubo de metal, eran consultores muy temidos.

Socyac: usaban los granos de maíz en su oficio de adivinos

Libiapvillac: es el que habla con el trueno.

Punchaupvillac: es el que habla con el sol.

Cauchus o Runapmicuc: eran los hechiceros chupadores, realizaba su oficio en algunas juntas

Tarpuntaes: en cargados de dar de comer a las huacas y preguntarles

Page 7: Hampycamayoc
Page 8: Hampycamayoc

La Medicina tradicional peruana:La enfermedad en el antiguo Perú era el resultado de la acción de fuerzas externas y extrañas que penetraban al individuo por acción de los dioses, demonios, espíritus o por la acción maléficas de otros hombres.

Las enfermedades eran entes que penetraban en el cuerpo por castigo por la falta cometida contra las normas y leyes dadas por Dios.

-Los peruanos tuvieron una filosofía de vida muy particular que los convirtió en una de las sociedades más saludables de América.

-Uno de sus principales criterios era el de la alimentación, que influían notablemente en la buena salud, pero además de eso el vivir en armonía con la naturaleza les brindaba el bienestar familiar y la tranquilidad social necesaria.

Page 9: Hampycamayoc

-El contacto directo con la Pachamama se le consideraba una fuente de vida y de salud, su contacto directo ayudaba expulsar la ira, el odio, la depresión, creando una armonía total en el organismo puesto que de ella fluye enormes cantidades de energía, siendo los puntos detectables; cerro piramidal (wamani), la tierra (Pacha Mama), El Sol (Inti), El Agua (Yaku), el árbol (Shacha).

-Algunas normas de salud Incaica:

La chicha (Azwa) era el líquido indispensable para la vida, se obligaba a tomar mínimo un litro diario, manteniendo limpio nuestro sistema digestivo y ayuda al metabolismo a la asimilación de los nutrientes.

La alimentación predominante generalmente era del tipo semicrudo y a la temperatura corporal normal

Ayunos períodicos mensuales en los días de luna llena