8
La palabra proviene del griego que significa "instrucción oral, enseñar en voz alta" y la palabra significa "mostrar el camino". Este hermoso apostolado (misión) es un Ministerio de Amor basado en la Palabra de Dios y en la enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica. ¿Qué nos dice la Biblia sobre a otros? "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Pues ya saben que de Dios viene la recompensa, porque ustedes sirven a Cristo el Señor" Col. 3,23-24 "Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos" Juan 13,35 "Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que debidamente el mensaje de la verdad" 2 Tm. 2,15 "Un servidor del Señor debe ser bueno con todos, debe ser apto para enseñar; debe tener paciencia y corregir con corazón humilde, esperando que Dios haga que se vuelvan a Él y conozcan la verdad..." 2 Tm. 2,24-25 "Enseña estas cosas a los hermanos y serás un buen servidor de Cristo Jesús, un servidor alimentado con las palabras de la fe y de la buena enseñanza que has seguido... dedícate a leer el público las Escrituras, a animar a los hermanos y a instruirlos en la verdad. No descuides los dones que tienes y que Dios te concedió. Ten cuidado de lo que enseñas a otros y sigue firme en tu fe" 1 Tm. 4,6.13-16 Enseñar la doctrina cristiana católica basados en la Palabra de Dios y el Magisterio de nuestra Iglesia; para provocar el deseo de una mejor experiencia cristiana mediante los sacramentos y la relación personal con Dios, para lograr así, que los creyentes crezcan hacia la madurez cristiana, participen la comunión de la Iglesia y sean modelos de Cristo. "Así preparó a los suyos para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios y alcancemos la madurez..." Ef.4,12-13 Ser facilitadores de la correcta enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica para ser testigos del crecimiento espiritual de los creyentes. Asimismo formar nuevos catequistas, como agentes de cambio, motivados en la expansión de la Buena Noticia de Cristo Jesús en su Iglesia.

Manual para Catequistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para Catequistas

La palabra proviene del griego que significa "instrucción oral, enseñar en voz alta" y la palabra

significa "mostrar el camino". Este hermoso apostolado (misión) es un Ministerio de Amor basado en la Palabra de Dios y en la enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica. ¿Qué nos dice la Biblia sobre a otros?

"Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Pues ya saben que de Dios viene la recompensa, porque ustedes sirven a Cristo el Señor" Col. 3,23-24

"Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos" Juan 13,35 "Haz todo lo posible por presentarte delante de Dios como un hombre de valor comprobado, como un

trabajador que no tiene de qué avergonzarse, que debidamente el mensaje de la verdad" 2 Tm. 2,15 "Un servidor del Señor debe ser bueno con todos, debe ser apto para enseñar; debe tener paciencia y

corregir con corazón humilde, esperando que Dios haga que se vuelvan a Él y conozcan la verdad..." 2 Tm. 2,24-25

"Enseña estas cosas a los hermanos y serás un buen servidor de Cristo Jesús, un servidor alimentado con las palabras de la fe y de la buena enseñanza que has seguido... dedícate a leer el público las Escrituras, a animar a los hermanos y a instruirlos en la verdad. No descuides los dones que tienes y que Dios te concedió. Ten cuidado de lo que enseñas a otros y sigue firme en tu fe" 1 Tm. 4,6.13-16

Enseñar la doctrina cristiana católica basados en la Palabra de Dios y el Magisterio de nuestra Iglesia; para provocar el deseo de una mejor experiencia cristiana mediante los sacramentos y la relación personal con Dios, para lograr así, que los creyentes crezcan hacia la madurez cristiana, participen la comunión de la Iglesia y sean modelos de Cristo.

"Así preparó a los suyos para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios y alcancemos la madurez..." Ef.4,12-13

Ser facilitadores de la correcta enseñanza de la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica para ser testigos del crecimiento espiritual de los creyentes. Asimismo formar nuevos catequistas, como agentes de cambio, motivados en la expansión de la Buena Noticia de Cristo Jesús en su Iglesia.

Page 2: Manual para Catequistas

Ser agentes de cambio en nuestra parroquia, enseñando diligentemente la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica, predicando desde nuestra experiencia cristiana, comprometiéndonos a influir con nuestro ejemplo de vida. Reconocemos que es fundamental trabajar en equipo para lograr nuestros objetivos, en beneficio de la unidad del cuerpo de Cristo.

"... debes ser un ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y pureza de vida" 1 Tm. 4,12

Llevar a los creyentes, que se nos haya confiado, a una estrecha relación y experiencia cristiana, basados en el conocimiento de la Palabra de Dios y participando de los sacramentos y actividades de nuestra parroquia.

"Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda de sus maestros, no de los métodos o técnicas. El maestro es la persona clave de la situación educativa, el hace o deshace programas" Sídney Hook

Sentirse Importante Ser Aceptado Seguridad Amar y ser Amado Motivación (razón) Disciplina Dios

Page 3: Manual para Catequistas

Es la persona que lleva a la acción el proceso educativo en la fe de nuestra doctrina católica.

Deseo de servir, nada es por imposición u obligación. Amor hacia nuestro prójimo, conlleva tiempo, recurso y esfuerzo. Visión Sacramental, ese "sagrado momento" para el que preparamos el camino. Humildad para Trabajar en Equipo, reconociendo talentos y logrando objetivos. Paciencia al enseñar, tolerancia y dedicación. Carácter de Líder, sabiendo que siguen nuestros pasos y reconociendo errores. Constancia y Responsabilidad ante el compromiso adquirido. Diligencia para preparar e impartir clases. Preparación técnica y espiritual. Prudencia al Hablar, respeto al tratar. Ser ejemplo, nuestra relación con Dios define nuestra relación con los demás. Actitud.

, recibir en el corazón la encomienda dada por Dios para beneficio de su pueblo santo. No para sobresalir, para resaltar sino para glorificar a Dios.

"Nadie puede tomar este honor para sí mismo, sino que es Dios quien lo llama y le da el honor de servir" Hb. 5,4

, Dios nos dio dones para ponerlos a su servicio. Ser preparados en el área técnica y, principalmente, en el área espiritual.

"Así preparó a los del pueblo santo para un trabajo de servicio, para la edificación del Cuerpo de Cristo" Ef. 4,12

El ejemplo de Jesús: "Y la gente se admiraba de cómo enseñaba, porque hablaba con plena autoridad" Lc. 4,32

Área Técnica: Recurso, material, métodos, técnicas... Área Espiritual: la más importante.

Capacitados en la doctrina de nuestra Iglesia Católica (sacramentos, defensa de la fe, literatura, catecismo, etc.)

Capacitados en Biblia "Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender; para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté

y completamente para hacer toda clase de bien" 2 Tm. 3,16-17

, respondiendo con responsabilidad y calidad al llamado. "Todo lo que hagan, háganlo bien hecho; buscando agradar a Dios y no a los hombres. Sabiendo que de

Él viene la recompensa porque a Él sirven" Col. 3,23-24 "Si Dios nos ha dado el don de servir, sirvámoslo bien. El que haya recibido el don de la enseñanza, que

se dedique..." Rm. 12,7 No queremos ser como Nicodemo: "¿Tu, que eres maestro de Israel, no sabes estas cosas?" Jn. 3,10

Page 4: Manual para Catequistas

, hace la diferencia para cumplir objetivos. Reconocer autoridades y virtudes en otros (1 Pe. 5,5)

"Así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros del mismo cuerpo. Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que Él quiso dar a cada uno" Rm. 12,5-6a

"Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo y cada uno de ustedes es un miembro con su función particular" 1 Cor. 12,27

: Externa: vistiendo ropa adecuada y moderada, ser respetuoso, educado y cortés. Interna: relación personal con Dios conlleva a la rectitud de corazón y una espiritualidad que nos hace

hablar en nombre de Dios. "Los servidores deben ser hombres responsables, que nunca falten a su palabra ni sean dados

a emborracharse ni a desear ganancias mal habidas. Deben apegarse a la verdad revelada en la cual creemos y vivir con conciencia limpia. Ser respetables, sin chismes, con seriedad y fieles en todo... porque los servidores que realizan bien su trabajo, se hacen dignos de un lugar de honor y podrían gozar de gran tranquilidad gracias a su fe en Cristo Jesús" 1 Tm. 3,8-13

"...debes ser ejemplo para los creyentes en tu modo de hablar y de portarte; en amor, fe y pureza de vida" 1 Tm. 4,12

El ejemplo de Pablo: "Cuando les hablé y les prediqué el mensaje, no usé palabras sabias para convencerlos. Al contrario, los convencí haciendo demostración del Espíritu y del poder de Dios, para que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres" 1 Cor. 2,4-5

Alimentamos:

A otros: Enseñar la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica

A nosotros mismos: Aprendizaje continuo

A la catequesis: Invertir tiempo y recursos para prepararnos Desarrollamos: (en otros y en nosotros mismos)

Interés de Aprender y Experimentar

Integridad/Unidad

Carácter y Responsabilidad; Puntualidad y Respeto

Deseo de Servir Mantenemos:

La Oración (por nuestros alumnos, catequistas, Iglesia y nosotros mismos)

La Lectura Bíblica Los Sacramentos

La Comunión con la Iglesia y nuestro prójimo Inspiramos:

A Servir

A Permanecer

A Crecer

Page 5: Manual para Catequistas

) Como Maestros: Enseñamos la doctrina de nuestra amada Iglesia Católica.

Formamos en la fe

Comunicamos el mensaje de salvación

Conducimos a la madurez cristiana, viviendo los sacramentos.

Mostramos un estilo de vida basados en una relación personal con Dios.

) Como Guías Espirituales: Les compartimos nuestras experiencias personales con Dios

Les prestamos atención, pues ellos son importantes para Dios y para nosotros. Les cuidamos pues nos fueron confiados.

Les ayudamos a fortalecer su experiencia de vida cristiana.

) Como Líderes: Exhortamos al deseo de servir.

Inspiramos con nuestro ejemplo.

Trabajamos en equipo.

a) Oración diaria y constante b) Estudio continuo de la Palabra de Dios c) Asistencia a todas las reuniones d) Relación de hermandad con los catequistas y alumnos. e) Esfuerzo y dedicación por lograr objetivos. f) Disposición de ayudar y ser ayudado g) Interés por mejorar

Page 6: Manual para Catequistas

Todo lo anterior es información técnica que si no es llevada a la práctica se quedará solo en palabras escritas y una instrucción frustrada e ineficiente en nuestras parroquias. Claro que es muy distinto estar en el campo que leer un manual, sin embargo como todo libro de instrucciones, la realización del servicio será más asertiva y menos contraproducente. Sin embargo hay datos importantes que debemos saber para equivocarnos menos.

Prepararnos con 7 días de anticipación (mínimo) Leer varias veces la información a impartir (Biblia, literatura, catecismo, etc.) Familiarizarse con el tema (experiencia) y Dominarlo (escudriñar) Prepararnos Espiritualmente en oración, lectura bíblica, sacramentos... Tengamos presente que una buena

enseñanza transforma vidas y hace actuar. Debemos poner en las manos de Dios nuestra clase para que Él toque sus corazones (1 Cor. 2,4-5)

Prepararnos Técnicamente con entusiasmo, creatividad y material. Creando interés de escuchar y aprender. La pregunta clave ¿cómo obtener y mantener su atención? todo dependerá de la edad, del lenguaje que utilicemos y el recurso que empleemos.

En el caso de los niños y por su maravillosa sinceridad, podemos detectar cuando una clase está siendo tediosa y sin interés; si algún niño (a) menciona en medio de la clase y a viva voz sus "zapatos nuevos" o cualquier tema fuera del que estamos impartiendo. Pero, por el contrario, si alguno de ellos se presenta muy interesado ¡Prepárate! porque hará preguntas sorprendentes respecto al tema.

Cuida tu postura indica el interés que tienes en impartir la enseñanza y tu preparación. Jamás olvides de utilizar un lenguaje claro, sencillo y con fervor. Deja que participen, se sentirán parte del tema, pero cuida mantener la atención de todo el grupo. Depende el grupo, debes ponerte a su nivel. Si son niños, baja a su lenguaje y utiliza conceptos infantiles que sean familiares para ellos. Si son adultos, no busques presumir con tu lenguaje, mantente a su nivel. Buscamos transmitir el mensaje, así que los recursos y creatividad que tengamos harán la diferencia.

Seguramente habrán casos especiales, por lo que un consejo es reclutar al problemático como auxiliar de tu clase. Si hubiera más de uno, pide ayuda a los demás catequistas para poner "marca personal" sobre ellos, es decir estar muy cerca.

Ten siempre presente que, para muchos, esta será su único momento de escuchar de Dios, sean niños, jóvenes y adultos; de modo que esta es nuestra UNICA OPORTUNIDAD para presentarles a Jesús ¡Aprovechémosla! es nuestro compromiso.

Si fuera posible, premia el buen comportamiento.

Page 7: Manual para Catequistas

Si formamos un equipo de catequistas, con toda humildad puedes preguntarle a alguno su perspectiva de tu clase. Además de crear madurez en tu vida, te ayudará a mejorar cada vez más. Puedes también hacer una autoevaluación.

Observa las actitudes de los alumnos. Escucha los comentarios de los alumnos, respecto al tema. Espera a que alguno te haga algún comentario o pregunta.

Page 8: Manual para Catequistas

Ser es tener una estrecha relación personal con Dios, mantener un plan de lectura bíblica diaria, tener una experiencia sacramental frecuente y ser asiduos a una parroquia, participando de sus actividades. Ser es orar todos los días por nuestros alumnos para que sea Dios quién toque sus corazones y transforme sus vidas por medio de la catequesis y su experiencia personal con Jesús en los Sacramentos. Ser es ser el primero en llegar a la clase, con el fin de organizar el material y recibir a cada alumno con una entusiasta sonrisa. Ser es consumir horas y horas planificando cada detalle y recurso para que la catequesis será única y original; buscando así, transmitir el mensaje de salvación contenido en la doctrina de la nuestra amada Iglesia Católica. Ser es tener amor para servir e instruir. Es como cultivar una planta muy rara que necesita de mucha atención, dedicación y cuidado. Ser es adquirir una dimensión espiritual en su apostolado de forma tal que pueda hacer un diagnóstico y pronóstico acerca de su trabajo. Ser es ser capaz de transformarse en visión de cumplir con los objetivos de la catequesis y del apostolado. Ser es comprometerse con Dios en llevar una vida de rectitud, siendo conscientes que al entrar a la clase, influimos en otros para mejor su experiencia cristiana, en unidad con la Iglesia. Para ti, ¿Qué es ser ?