7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERMARIT DÍAZ VELÁSQUEZ VALERIA ORTIZ AGUIRRE DIANA MARCELA 10-3 FILOSOFÍA CONCEPTO DEL HOMBRE SEGÚN MAQUIAVELO LUIS WBALDINI RIVAS GÓMEZ 23-07-15

MAQUIAVELO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAQUIAVELO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERMARIT

DÍAZ VELÁSQUEZ VALERIA

ORTIZ AGUIRRE DIANA MARCELA

10-3

FILOSOFÍA

CONCEPTO DEL HOMBRE SEGÚN MAQUIAVELO

LUIS WBALDINI RIVAS GÓMEZ

23-07-15

Page 2: MAQUIAVELO

INTRODUCCIÓN

Esta investigación hace referencia a el pensamiento de Nicolás Maquiavelo lo cual podemos definir como un concepto cruel hacia el hombre, tratándolo de perverso y egoísta por naturaleza, también expresándolo en su obra El príncipe escrita en 1513; sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre la sociedad.

Page 3: MAQUIAVELO

CONTENIDO

Según Nicolás Maquiavelo el hombre se caracteriza por el egoísmo, la ambición y la agresividad. Por lo tanto, la cohesión de la sociedad sólo es posible mediante el temor que impone un jefe astuto y cruel. Según Maquiavelo a través de la historia el hombre se revela impulsado por la ambición y la codicia, en un estado natural de violencia como resultado del deseo por poseerlo todo y no poder alcanzarlo. Para Maquiavelo la naturaleza humana no responde a los altos ideales de la moral sino lo contrario, las personas siempre actuamos de la misma manera impulsadas por apetitos insaciables con la violencia como resultado. Debido a esta maldad manifiesta propia de la naturaleza humana el príncipe no está obligado a respetar las exigencias morales. Maquiavelo estaba convencido de que un gobernante no está atado por las normas éticas: “¿Es mejor ser amado que temido, o al revés?” según él, lo ideal sería ser ambas cosas pero es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado.

Page 4: MAQUIAVELO

PENSAMIENTO DE MAQUIAVELO

Maquiavelo se pregunta por el hecho político e investiga la lucha de los hombres por el poder en la historia, llegando a una concepción de la naturaleza humana en relación al poder en donde el hombre se descubre como egoísta y malvado: “...son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida y los hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando ésta se te viene encima vuelven la cara. Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.”

Page 5: MAQUIAVELO

BIOGRAFÍA

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista

florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.

Page 6: MAQUIAVELO

Nicolás Maquiavelo

Page 7: MAQUIAVELO

CONCLUSIÓN

Con este trabajo nos enteramos del lado totalmente paralelo que tiene los pensamientos de los demás con respecto al hombre, en este caso el de Nicolás Maquiavelo que es un concepto realista y rudo; también sus ideales políticos que están relacionados con su concepto del hombre destacando la lucha del hombre por conseguir el poder a toda costa hasta por medio de violencia, mostrando así el alcance del hombre.