12
OSHO: Popurrí teórico vital: Primero “hay que” ser egoísta y transformarse. Cuando se es rico internamente; no posees nada pero lo usas todo. Mientras vivas úsalo todo, disfruta del mundo y vete sin mirar a tras, sin aferrarte a nada. El ser inteligente utiliza el mundo de forma sensible, hermosa, estética. Ni atarte ni dormirte, otra vez. Conjugar la capacidad de disfrutar de la vida terrenal y la serenidad de Buda. La ciencia de la transformación interna = meditación. Alegría: Sin causa, más allá de la ley de causa/efecto. De naturaleza intrínseca. Naces con ella. La conciencia es un continuo. Un flujo eterno. No estático. Negar el ser por su condición de estático. Cuando la alegría llega, acéptala; compártela y brotarán nuevas fuentes. Eso sí es el amor. Sin alegría no hay amor. No se trata de lo que te hagan los demás, por ello puedes llegar a amar a los que te odian. No es un negocio en el que sólo das amor a quien te da. Si te conviertes en amor no podrás odiar. Buda = salud = totalidad Meditación = Medicina Cuando estás en silencio, arraigada, centrada, tu talento empieza a funcionar con espontaneidad. El tiempo es la mente. La mente crea una actividad significativa = futuro Sólo cuando seas feliz porque sí, sin razón alguna, serás auténtica. 1

Osho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Osho

OSHO:

Popurrí teórico vital:

Primero “hay que” ser egoísta y transformarse.

Cuando se es rico internamente; no posees nada pero lo usas

todo.

Mientras vivas úsalo todo, disfruta del mundo y vete sin mirar

a tras, sin aferrarte a nada.

El ser inteligente utiliza el mundo de forma sensible, hermosa,

estética.

Ni atarte ni dormirte, otra vez.

Conjugar la capacidad de disfrutar de la vida terrenal y la

serenidad de Buda. La ciencia de la transformación interna =

meditación.

Alegría:

Sin causa, más allá de la ley de causa/efecto. De naturaleza

intrínseca. Naces con ella.

La conciencia es un continuo. Un flujo eterno. No estático.

Negar el ser por su condición de estático.

Cuando la alegría llega, acéptala; compártela y brotarán

nuevas fuentes.

Eso sí es el amor. Sin alegría no hay amor.

No se trata de lo que te hagan los demás, por ello puedes

llegar a amar a los que te odian.

No es un negocio en el que sólo das amor a quien te da.

Si te conviertes en amor no podrás odiar.

Buda = salud = totalidad

Meditación = Medicina

Cuando estás en silencio, arraigada, centrada, tu talento

empieza a funcionar con espontaneidad. El tiempo es la

mente.

La mente crea una actividad significativa = futuro

Sólo cuando seas feliz porque sí, sin razón alguna, serás

auténtica.

1

Page 2: Osho

Si no, siempre encontrarás algo que destruya tu felicidad.

La mente es un mecanismo destinado a crear infelicidad. Esa

es su función.

“Abandona la victoria y la derrota y encuentra

la alegría “

“No se es feliz ni infeliz, se está en paz, en

silencio, en equilibrio, tan vivo que el silencio

es una canción y la canción el silencio”

El aburrimiento:

Hay que crear el aburrimiento mortal. Cuando ya no puedes

escapar, te ves atrapada en lo mismo, una y otra vez…

Hace falta valor para afrontarlo, es peor que la muerte.

Pero nada dura eternamente.

Llega un día en el que la rueda se vuelve hacia el otro lado y

se produce la transformación, el satori, el samadi; has entrado

en la nada.

Inteligencia significa ver las cosas tal y como son

El niño más inteligente es el que más se aburre. Le llega la

pregunta…y ahora qué?? Ya está?

Buda estaba mortalmente aburrido por eso huyó en busca de

respuestas.

El problema no es la pobreza sino la avaricia

El problema no es la guerra sino la agresividad individual.

El aburrimiento sólo se da en el hombre. Llega cuando la

mente empieza a aproximarse a la iluminación. Es su polo

opuesto. Es tomar conciencia de la inutilidad de la vida, de su

rueda repetitiva.

2 caminos:

1. Escapar: No afrontarlo

2. Meditar sobre él. Afrontarlo

2

Page 3: Osho

¿Qué es meditar? Una de las definiciones sería que meditar

es afrontar el aburrimiento.

Porqué nos adormecemos al aburrirnos? Es una vía de escape.

Mantente alerta, observa, sé testigo, penetra en la nada. El

aburrimiento es la tapadera. Si empiezo a aceptarlo, a

recibirlo, estaré meditando, sin buscarlo.

En los monasterios se fomenta el aburrimiento por los 4

costados, las rutinas, el silencio, la austeridad etc

“Toda persona es un fin”. Nadie viene al mundo

para cumplir las expectativas de otros.

Cuando se juntan dos solitarios no nace un auténtico amor.

Sólo encuentras tu reflejo.

Si estás centrado eres amo, no mendigo.

Dos amos no se utilizan, se acompañan.

Desea y perderás, no desees y obtendrás.

Hay que entender que el deseo es la causa del vacío.

La mente crea frustración porque vive de expectativas.

La ciencia otorga deseos – la meditación proporciona la

comprensión del propio deseo y eso ayuda a dejar de desear.

Cuando consigues la paz, cambia tu relación con la gente.

“Naces con la inteligencia para ser Buda”

Empieza a observar cómo vives, momento a momento.

Metete en los detalles.

Siempre has elegido. No elijas nada, sólo observa, mantente

atenta. Despierta!!.

Hay que aceptar la soledad y la individualidad antes de iniciar

relaciones.

Soledad = Estado mental negativo. Descentrado.

Estar solo = Estado mental positivo. Lo disfrutas. Es dicha.

Centrada. Clima satisfactorio.

Si inicias una relación por soledad explotarás al otro. Será un

medio

3

Page 4: Osho

Llevan siglos diciéndonos que los amantes son celosos. El

celoso disfruta de esa herida, cree que ama mucho, y si no

está destrozado, fingirá que lo está (inconscientemente)

Viviendo momento a momento, totalmente, no existe la culpa

ni el arrepentimiento. Cuando amas pero te dejan, sólo

significa que los caminos se separan…qué le vamos a hacer !

“La muerte no destruye nada”.

“Al racionalizar lo complicamos todo”

La gente invierte mucho en su sufrimiento como para liberarse

de él por las buenas. Hay que afrontar la felicidad con firmeza

pues al empezar a ser feliz el apoyo social desaparece.

Libérate del deseo de que te presten atención porque sufres,

no te ates a ese círculo vicioso; que no te da pruebas de

auténtico amor, es ceremonia social pura. Se sienten buena

gente mientras ayuden al pobre desgraciado….bla bla

“Un alma sana no tiene yo”

El ego (entidad psicológica “necesaria”) lleva su infierno donde

quiera que vaya y lo negamos, lo retiramos al subconsciente.

Si pasas un buen rato largo con alguien acabas por ver su

realidad; es muy difícil fingir mucho tiempo seguido…así

criatura, nadie va a enamorarse de ti!! Estarás solo.

Bien. Es el punto que buscamos.

Es el momento de afrontarlo, de profundizar y traerlo a la

conciencia.

Mata al yo que no existe.

El yo irreal necesita el apoyo de otras irrealidades.

Cuando no necesitas al otro puedes amar, y ese amor nunca

traerá sufrimiento.

Comprendes tu ser y al cosmos, trasciendes al deseo etc

La sociedad corrompe nuestra individualidad, nos aleja del

centro. Las personas auténticas viven a su manera.

Nada de sacrificios en nombre de qué? La patria? El dinero?

4

Page 5: Osho

Soy única y eso es lo natural y propio del ser. Respeta tu

singularidad.

La comparación tiene mucho de violencia.

La felicidad no es un producto que se pueda conseguir,

ya lo tengo, está en mí.

“La comparación envenena, nadie es como tú”

Ser Feliz crea vibraciones de felicidad.

Lo trascendente no entra en competición y tu ser lo es.

El ego es mi infierno, debo comprenderlo para poder salir de

él.

Aceptar, si niego algo lo proyecto hacia otros.

La salud perfecta es no sentir el cuerpo.

“Cuando te responsabilizas de tu sufrimiento eres más

libre”. Ama tu propia libertad: respétala

Cuando volvemos a repetir errores es que no estamos

aprendiendo. Somos robots. Devuélvete la dignidad.

No se necesita un salvador. Cuando aparecen es porque hay

demanda!

Si dependes de los demás pierdes tu alma. Mi conciencia es

tan universal como la de Buda pero no la buscas porque es

más cómodo que alguien te salve. Pides limosna.

El niño crece indefenso. Tiene que “tragar”con ideales que se

le inculcan. El adulto lo moldea (como puede) pero a su antojo.

Sólo existe un tipo de felicidad: Ser tú mismo

¿Cual es la dinámica? 1º creo el problema y 2º busco la

solución.

Sin esa actividad circular tendría que verme las caras con migo

e intentamos llenar el tiempo con cualquier cosa antes que

vernos en ese trance!!

Comprende: No tienes problemas. Vuelve a ser niño. Los

pueblos primitivos no tienen muchos problemas (o al menos su

5

Page 6: Osho

vivencia no es =). Aseguran no soñar. Si alguien lo hace, la

aldea lo ayuda porque piensan que algo malo le pasa.

Viven tan completamente conscientes que su mente no tiene

que completar, suplir, añadir, compensar insatisfacciones

mientras duermen.

“Cuando surge el amor sin destinatario se vive una

gran dicha”

“La vida es una. Entra y sale de ti. Tú no existes”

Sólo puedes perdonar cuando comprendes la estupidez del

juego de tu mente. El ego vive en lo negativo, es oscuro.

Sólo al perdonar me libro de mis enemigos. Viviendo en el

presente no necesitas perdonar. Todo ser iluminado dice lo

mismo.

La humanidad ha intentado perdonar, ser virtuosa y no lo ha

conseguido.

Sólo llénate de luz. Medita Vive en actitud meditativa y

desaparecerá todo lo demás. Libérate del pasado y del futuro,

prueba la libertad!!

Ese es el comienzo de la transformación. Todos los problemas

son ficticios, los creas. Sin problemas no hay nada que te

mueva…los sacerdotes y psicólogos están encantados de que

sea así…

Cuando te encuentras con una persona feliz, respétala, es

SAGRADA!!

En tu ciclo vital te fuerzan a hacer tantas cosas en contra de tu

voluntad que haces ese aprendizaje. Lo que yo deseo o quiero

debe ser malo porque me lo prohíben, así lo reprimes, y así

nos va…

“Piensa que donde estés tú estás en casa”

Tenemos inculcado el miedo al vacío, al aburrimiento, a estar a

solas con nuestros pensamientos.

6

Page 7: Osho

La nada abre las puertas de la riqueza. Una puerta es un

hueco, un vacío inmaterial. Si me convierto en nada soy una

puerta, un acceso a lo divino, a mi casa, mi propia naturaleza

= meditación = nada.

Te encuentras de cara contigo misma y desaparece el

sufrimiento.

Te partes de risa cuando llegas a ese punto. Qué tonta he

sido!!

La desdicha supone una gran inversión.

Si eres feliz te envidian, con el tiempo puede que te den la

espalda, tú no los necesitas, eso les ofende, hieres su ego.

Para formar parte de la masa parece que hay que seguir ese

juego absurdo.

Aquí acaba Osho...había más ya lo encontraré...

Citas de:

El Mandarín (libro de De Queirós, un portugués)

“La vida es un bien supremo incluso en sus más pequeñas

manifestaciones porque su gracia reside en el principio mismo

y no en la fuerza de su actividad”

Rufus (un músico) dijo: “el sexo es una fuerza peligrosa. Lo

que sucede cuando dos cuerpos se unen es tan fuerte que

siempre suele haber algún tipo de drama. Si hay sexo, hay

impacto”

Pascal dijo: “Todas las desdichas del hombre derivan del hecho

de que no es capaz de estar sentado tranquilamente, solo, en

una habitación”

“horror vacui = miedo al vacío”

Visión del Tao: "quien sabe, no habla; quien habla, no sabe".

La ambición es cambiar el hoy por el mañana

Aguantar no es, necesariamente amar.

“Ningún momento es mejor que el presente”

En cuanto te haces uno la dualidad desaparece.

La estupidez y la sabiduría bailan juntas

7

Page 8: Osho

Cuando lloras, lo haces solo. Cuando ríes el mundo entero ríe

contigo.

La desdicha te separa de todo. El sufrimiento nutre al ego.

Cuando soy feliz mi ego desaparece

Cuando la persona empieza a meditar nota un aumento de

energía.

Paradójicamente surge un sentimiento de culpa al empezar a

sentirte feliz. Puro condicionamiento = la alegría debe ser

acotada, comedida.

Políticos, santos, curas, psicólogos etc dependen de nuestra

desdicha.

La vida real sustituida por la simbólica. Hace falta valor para

introducirte en lo real. El éxtasis no es una cuestión del

pensamiento, es algo natural. Venimos de él, forma parte del

hecho de estar vivo.

La sociedad “suele neurotizarnos”. No consiente la felicidad ya

que lo pone todo en peligro. La persona extática no es

controlable desde fuera. Se controla mucho mejor al infeliz!

No tiene nada que ver con una persona revolucionaria.

Sino rebelde.

El rebelde desea vivir como individuo. No quiere sustituir una

sociedad por otra ni controlar a nadie, ni ser controlado. Cree

en la naturaleza o la naturalidad y no en las estructuras

arbitrarias del hombre. La naturaleza se gobierna sola. Toda

tensión se evapora el comprender esto. Sólo entonces podrás

comparar realmente. Lo que llamaba felicidad no lo era, lo que

me parecía satisfactorio...La satisfacción puede ser un

intervalo entre desdichas. Aquello que llega y se queda es lo

real.

Que la comprensión sea la manera de meditar

Sólo si entiendo lo superficial de mi satisfacción, mi felicidad

lograré cambiar el funcionamiento de mi conciencia.

La alegría surge cuando vuelves a casa

8

Page 9: Osho

El ser humano busca la felicidad. Por eso es desgraciado.

Tendré que abandonar el deseo de felicidad y nadie podrá

hacerte desgraciado. Desear, lo que sea, te aleja del presente.

Proyectas en el futuro que algún día serás feliz. Cuando pase

esto, cuando consiga lo otro. Debes estar aquí, ahora porque

La felicidad sólo puede estar donde tú estés.

¡Que te encuentre en casa!

Sólo cuando Buda dejó de buscar se convirtió en Buda.

Tampoco significa huir del dolor, sino comprenderlo, no es una

tapadera sino una forma de comprensión que te libera del

mismo.

La felicidad se da en un estado de dejarse llevar y tiene poco o

nada que ver con el éxito.

Lo que Buda llama felicidad es algo absoluto. Sin relación con

nadie. Es interior.

Buscar supone un esfuerzo para la mente y la felicidad sólo es

posible cuando se está relajado. Y está aquí; no va n viene

como tu respiración ni tus latidos.

Lo que nos mantiene vivos son nuestras excusas!

Se suele pensar que los budas son imaginarios, parte de la

materia simbólica del mundo, que existen sólo

metafóricamente.

Tal serenidad parece un sueño. No vivir a costa de otros.

No destruir la felicidad de otros eso sí es santidad. La felicidad

como derivado de la búsqueda no consecuencia de ella.

En la vida de los que dormimos hay momentos de dicha y de

sufrimiento. Se presentan porque sí, no los controlas. Es difícil

firmar la paz en este contexto porque se produce la escisión

feliz/infeliz, la dualidad.

No hay nada que sea realmente tuyo.

Todo pertenece a la existencia misma.

“llegamos con las manos vacías y nos iremos igual”

9

Page 10: Osho

El ego no trae nada extraordinario al mundo.

Ser creativo, dejar que todo fluya a través de ti.

Todo lo que pase a través de ti será auténtico.

El ser humano desaparece cuando sólo mira hacia fuera,

buscando algo.

Nuestros sentidos están abiertos y dirigidos hacia el exterior.

Los ojos miran hacia fuera, claro.

La búsqueda de placer nos hace astutos, taimados.

Supone perder la inocencia y quedas a merced de los vientos.

Ya no eres independiente. La mente siempre ansía algo nuevo.

En estado de espera del próximo momento, futuro. Utilizando

al otro como medio para obtener placer de una u otra forma.

Alegría = es espiritual. Distinto del placer y la felicidad. No

tiene nada que ver con el exterior, con lo externo, ni con el

otro. Tampoco depende de las circunstancias. Es un estado

meditativo. Algo absoluto y la oscuridad desaparece y con ella

el ego. Todo se ilumina.

El placer es animal la felicidad humana y la dicha, divina.

El cuerpo es la periferia no tu centro. Cuando no estamos

centrados vivimos a merced de todo lo que sucede a nuestro

alrededor.

El cuerpo existe en la dualidad. Buda lo llamó la rueda del

nacimiento y la muerte.

La energía se mueve como un péndulo. Si reprimes el sexo te

das a la comida etc. Se vive en el mundo de la cantidad no de

la profundidad.

Cuando empiezas a meditar empiezas a despertar a esa

realidad

La felicidad tiene un sentido psicológico no fisiológico.

Quien medita disfruta más de todo...del silencio. Estás

despierto.

10

Page 11: Osho

Ser feliz supone una ruptura con el pasado. Con tu modo

de vida. Abandonar modelos impuestos y/o aprendidos que

incluyen aferrarse a lo malo conocido.

Está más relacionada con tu conciencia que con tu

carácter

El placer es la sensación alcanzada por el cuerpo.

La felicidad está en la conciencia.

La libertad es arriesgada ya que te convierte en el único

responsable.

Una persona feliz no necesita aferrarse a ningún dogma de fe.

Todo el universo ya es un templo. Esta persona es

auténticamente religiosa.

Nos distraen preocupaciones nada naturales pero extraes la

fuerza pasa seguir de las cosas que te hacen feliz, de tus

motivaciones internas. Tenlas en cuenta.

Cómo meditar?

Ej. Vigila todos tus pequeños gestos.

Al andar, al sentarte, cómo lo haces? te visualizas, eres

consciente de tu postura corporal, la mayor parte del tiempo

no. Al hacerlo te “traes” al presente y tu mente calla.

A + vigilancia – prisa – menos actividad mental + energía = El

pensamiento adelgaza.

Sufrieminto = inconsciencia.

Quien trabaja inmerso en la naturaleza suele estar más

despierto, más alerta porque la naturaleza lo está. Al fin y al

cabo, venimos de ella, somos naturaleza

Jung = Inconsciente colectivo

Buda = Inconsciente Cósmico

Mente = parte pequeña

Subconsciente = No lo sabemos interpretar

Mente súper consciente = shamadi. Conciencia integrada.

11

Page 12: Osho

Osho parte de la base de que el ser humano vive dormido y

de que la meditación es la única manera de despertar. Meditar

de esa manera antes descrita.

El silencio es el espacio en el que uno despierta.

La mente ruidosa de por sí, es el espacio en el que dormimos.

Como robots nos movemos por la vida automatizando al

máximo nuestras rutinas. Perdemos la conciencia.

El conocimiento nos resta espontaneidad, nos da pautas.

Vive con lo aprendido olvidándote de lo aprendido!!

12