15

Click here to load reader

Parashá balac larga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parashá balac larga

Números, Lección 7Parashá Balac (destructor)

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 2: Parashá balac larga

Números, Lección 7Parashá Balac (destructor)

1. La séptima porción es Números 22:2-25:9, titulada “Balac (destructor, devastador)”. Lee esta porción en tu Biblia.

Esta parashá incluye los siguientes temas:

El rey Balac contrata a Balaam para maldecir a Israel El Eterno le prohíbe a Balaam maldecir al pueblo de Israel El Eterno abre la boca de la asna para reprender y advertir a Balaam Balac insiste tres veces que Balaam maldiga a Israel Balaam, obligado por el Eterno, bendice a Israel     Israel se une a Baal-peor El Eterno les castiga con una plaga mortal y 24,000 personas mueren Inmoralidad con la mujer madianita adentro del campamento Pinejás (el nieto de Aarón) toma una lanza y traspasa a esas dos personas El Eterno detiene la plaga mortal sobre los hijos de Israel

2. Cercana a la conquista de la Tierra Prometida, la parashá de la semana pasada concluyó con la victoria de los hijos de Israel sobre dos reyes muy poderosos. El Eterno escuchó la voz de Israel y les concedió conquistar a esos reyes, a todo su pueblo y a su tierra.      

Por medio de dos personajes principales: el rey Balac y el vidente Balaam, la parashá de esta semana nos revelará otros enemigos, sutiles y muy peligrosos, cuyo propósito es despojarnos de la bendición del Eterno: anular el pacto del Eterno con Abraham e imposibilitar nuestra llegada a la Tierra Prometida.

Además de enseñarnos acerca de esos enemigos ¡esta parashá nos revelará su total derrota por medio del Mesías Yeshua! “La estrella que saldrá de Jacob, el cetro que se levantará en Israel” es la misma “estrella” que vence en Apocalipsis 22:16 (Números 24:17). En su último discurso, Balaam profetiza acerca de la segunda venida del Mesías, el Rey de reyes y Señor de señores. Cuando el Mesías retorne para reinar,

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 3: Parashá balac larga

aplastará a todos los enemigos de Israel, arrojará al Destructor al lago de fuego y entregará la Tierra Prometida a los redimidos.

Balac era más astuto que todos los otros enemigos. Él sabía que a Israel no se le podía vencer militarmente. Por esa razón acudió a Balaam (quien estaba unido a Baal-peor, al mismo Satanás) para desterrar a los hijos de Israel. Por medio del hechizo (la maldición), Balac (el Destructor) quiso anular el pacto del Eterno con Abraham. En esta parashá ¡ruge una batalla espiritual! “No contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” (Efesios 6:12)

Números 25:3 registra nuestra lamentable realidad humana y una vez más vemos derrota y gran mortandad: “Así Israel se unió a Baal-peor y se encendió la ira del Eterno contra Israel”. Sin embargo, aun en medio de este terrible fracaso, esta parashá rebosa de consuelo y esperanza. Nos revela al Mesías y nos enseña grandes verdades. Nos hace ver que, aunque el enemigo de nuestras almas quiere despojarnos de la bendición del Eterno y se aprovecha de nuestra debilidad humana y del pecado que nos asedia ¡somos benditos y el Destructor es completamente vencido por el Mesías Yeshua!

  ”…no maldecirás al pueblo ¡porque es bendito!”   En esta parashá se vuelve a confirmar que el cumplimiento de las promesas del pacto que el Eterno juró a Abraham es absolutamente incondicional ¡seguro e irrevocable! No depende de nosotros o de nuestras obras, su fundamento es la gracia del Eterno: “Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni las potestades, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna cosa creada nos podrá separar del amor del Eterno que es en Mesías Yeshua, Señor nuestro.” (Romanos 8:38-39)

a. ¿Qué sucedió? ¿Cuál era el propósito de Balac, qué quería lograr? Números 22:1-6.

b. Testigo de la derrota de Sehón y de Og, Balac, el rey de Moab se unió con Madián en contra de los hijos de Israel: “Esta multitud lamerá todo lo que hay a nuestro derredor, como el buey lame la hierba del campo.”

Balac entendía que no podía vencer a Israel militarmente, puesto que había un poder sobrenatural que dirigía a ese pueblo. Por eso, decidió contratar a un experto en hechicería para que profiriera maldición sobre los hijos de Israel. Había un vidente famoso que vivía en Babilonia. Era célebre por sus poderosos hechizos (Números 22:6). Los ancianos de Moab y de Madián prepararon el dinero para pagarle a Balaam “el precio de la adivinación” y fueron “al río” (es decir, el río Eufrates en Babilonia) para contratarlo.   ¿Qué sucedió? Números 22:7-11. ¿Cuál fue la respuesta del Eterno a Balaam? Números 22:12. Autor: © ! Octubre, 2007

Page 4: Parashá balac larga

c. ¿Qué les dijo Balaam a los jefes de Balac? ¿Qué hicieron y cómo respondió Balac? Números 22:13-19.

d. ¿Cuál fue la respuesta del Eterno ante la necedad de Balaam? ¿Qué hizo Balaam entonces? Números 22:20-21.

Balac contrata a un vidente para que maldiga al pueblo de Israel, porque quiere “desterrarlo” (expulsarlo, despojarlo de su posesión, de su herencia). El hecho de maldecir al pueblo de Israel es querer anular el pacto de Dios con Abraham, Isaac y Jacob, y abolir la bendición de la Tierra Prometida, y bendición para todas las naciones en la Simiente prometida: las buenas nuevas.

3. a.  Balaam se levantó muy temprano y se fue con los jefes de Moab. A pesar de que sabía con toda claridad que no podía maldecir a Israel e iba a fracasar, de todas formas se fue. Balaam se unió a los enemigos de Israel y emprendió camino. Veremos más adelante en el estudio de esta parashá las razones por las que se fue. Además de que amaba el dinero (“el pago de la iniquidad”, II Pedro 2:14), Balaam era astuto, experto en la manipulación y el engaño, y tenía una maquinación oculta en la oscuridad de su alma para derrotar a Israel (Miqueas 6:5).

¿Qué sucedió en el camino? Números 22:22-30. 

No cabe duda de que “el Ángel del Eterno” es el Mesías Yeshua. Declara claramente “tu camino me era contrario” (Números 22:32), y le dice a Balaam “Ve con los hombres, pero hablarás sólo la palabra que yo te diga.” No queda más que postrarse rostro en tierra ante su presencia.

Este villano iba dispuesto a maldecir a toda una nación, que no había pecado contra él; sin embargo, hasta tuvo que pegarle a su asna para que no se fuera por el campo. Esto prueba que su palabra no era efectiva ni siquiera con su asna.  …Aquí vemos a esta asna, de la especie más estúpida entre los animales, y allí estaba el más sabio de todos los sabios pero, en cuanto ella habló, él no supo cómo enfrentársele. …”La estúpida asna respingó tres veces para alejarse rápidamente de mí y tú, sabio vidente, no te apartaste ni una sola vez” (Páginas 190-191, The JPS Torah Commentary, Numbers, Jacob Milgrom, The Jewish Publication Society)

b. Es interesante observar que el Ángel del Eterno desafió el camino de Balaam tres veces. En estas tres ocasiones la asna se detuvo por la presencia del Mesías y rehusó continuar en el camino de Balaam. Hay un paralelo importante en esto, ya que el rey Balac insistió tres veces en que Balaam maldijera a Israel, pero el Eterno se lo Autor: © ! Octubre, 2007

Page 5: Parashá balac larga

prohibió. El camino de Balaam era contrario, totalmente opuesto, al camino del Mesías Yeshua (Números 22:32). 

Balaam era espiritualmente ciego, completamente incapaz de ver al Mesías Yeshua ni de entender sus caminos. Su propia asna tenía mejor entendimiento ¡le habló y le reprendió por su insensatez! Finalmente, Yeshua le abrió sus ojos y le hizo ver que lo que la asna ya sabía: el camino de Balaam le era contrario, no podía maldecir a los que Yeshua había bendecido. ¡El hecho de irritar a Israel irrita al Eterno!

Veremos más adelante en esta parashá que Balaam era de “un solo ojo”. Es decir, su visión (su percepción espiritual) estaba estorbada por el orgullo y la avaricia.

c. Yeshua le dijo a Balaam que vino a él como adversario “porque tu camino me era contrario.” ¿Qué afirma Yeshua acerca de la asna y cuál fue la reacción de Balaam cuando entendió lo que había pasado? ¿Cuál fue la respuesta de Yeshua, qué le dijo a Balaam? Números 22:35.

4. Reclamándole por su tardanza, el rey Balac salió a recibir a Balaam y pronto subieron a uno de los lugares altos de Baal. Desde ese lugar Balaam pudo ver parte del pueblo de Israel.

Comenta el autor del estudio de la Parashá Balac del ministerio Primicias de Sión: “Balac y Balaam procedieron a embarcarse en una típica adivinación, común entre los adivinadores del Oriente Medio. Pero, en vez de que se apareciera un demonio, el Dios de Israel le advirtió directamente a Balaam que sólo podía hablar bendiciones a favor de Israel. Esto sucedió varias veces, y en cada una, la cólera y la frustración de Balac aumentaban pues lo que él quería era que Israel fuera maldecido.” (Página 578, Parasha Balak, Torah Club Vol.II, First Fruits of Zion, Copyright First Fruits of Zion, www.ffoz.org)  

“Por lo general, se escogían elevaciones para adorar a los baales y a otros dioses paganos. La altura siempre ha sido señal de respeto y de autoridad, como en el caso de los tronos de los reyes, que se colocan por encima de la altura común de las gentes. El término lugar alto se emplea para designar un lugar de culto (idólatra).

A veces estas elevaciones eran montes o cerros naturales, y otras veces, sobre todo en regiones llanas, se trataba de torres o montículos artificiales sobre los cuales se colocaba un altar. La adoración a los dioses en lugares altos era tan común que la encontramos hasta en las antiguas civilizaciones americanas (en las pirámides mayas y aztecas, y en los montículos artificiales que construían algunos indios de Norteamérica).   (Página 386, Diccionario Ilustrado de la Biblia, Editorial Caribe)

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 6: Parashá balac larga

a. El Eterno puso palabras de bendición para su pueblo en la boca de Balaam: “Vuelve a Balac y así hablarás…” ¿Qué habló Balaam en su primer discurso? Números 23:7-10.

b. “¿Cómo maldeciré a quien Dios no ha maldecido? ¿Cómo condenaré a quien el Eterno no ha condenando?” (Números 23:8.) Consulta Romanos 8:31-34 y anota lo que nos enseña Pablo. ¿Cuáles son las bendiciones que pertenecen al pueblo que el Eterno ha redimido?

c. “He aquí, es un pueblo que mora aparte y que no será contado entre las naciones (los paganos).” (Números 23:9.) Consulta Éxodo 19:5-6 y I Pedro 2:9-12 y anota lo que observes acerca del pueblo “apartado”. ¿Cuáles son las bendiciones del pueblo que “mora aparte”?

d. “¿Quién puede contar el polvo de Jacob o numerar la cuarta parte de Israel?” ¿A qué se refiere la palabra del Eterno? Consulta Génesis 35:9-13; Gálatas 3:7-9; Efesios 2:17-19; Romanos 11:17 y anota las bendiciones que corresponden a esta interrogación.

e. ¿Cuál fue la reacción del rey Balac (el Destructor) ante el primer discurso de Balaam? Números 23:11.

5. Entonces Balac llevó a Balaam a otro lugar alto para ver a los hijos de Israel: “no los verás a todos, pero desde allí maldícemelos.”    

a. ¿Qué habló Balaam en su segundo discurso? Números 23:18-24. ¿Cuáles son las bendiciones que tiene Israel?

b. ¡La bendición del Eterno sobre su pueblo no será anulada! No existe agüero ni adivinador que tenga el poder para anular esa bendición. ¿Por qué? Consulta estas citas y anota lo que observes al respecto. Deuteronomio 23:5; Isaías 43:13; Romanos 8:37-39; 11:29.

c. El Eterno habló por medio de Balaam y declaró que Él no observa iniquidad en Jacob ni ve malicia en Israel. Más bien ¡allí está el júbilo de su Rey, la presencia del Eterno su Dios! Además, Israel será vencedor sobre todos sus enemigos, así como el león que no se echa hasta que haya devorado su presa.   ¿Cómo podemos gozar estas grandes bendiciones: la limpieza de toda iniquidad y malicia y ser más que vencedores? Consulta Isaías 1:16-18; Salmo 32:1-5; I Juan 1:9; Jeremías 50:20; Apocalipsis 5:5. Autor: © ! Octubre, 2007

Page 7: Parashá balac larga

6. Extremadamente molesto y totalmente frustrado, Balac llevó a Balaam a otro lugar alto, a la cumbre de Baal-peor que daba hacia el desierto. Hicieron más altares y más sacrificios. Dijo Balac: “Quizá le plazca a Dios que me los maldigas desde allí.”

a. Sin embargo ¿qué sucedió y qué habló Balaam? Números 24:1-9.

“Oráculo de Balaam, hijo de Beor, y oráculo del hombre de ojos abiertos” (Números 24:3) aparece en distintas traducciones de la Biblia. La traducción más acertada sería: “oráculo del hombre de un solo ojo”.

El hecho de ser de “un solo ojo” denota una percepción espiritual estorbada, motivada por el hecho de enfocarse en el amor al dinero y la fama, dedicarse a una agenda de ganancia personal. (Consulta Mateo 6:19-24, “el ojo malo” es la visión puesta en tesoros terrenales.)

Según la tradición hebrea, Balaam era de “ojo malvado”. Es decir, buscaba sólo lo malo en su prójimo, menospreciaba y hablaba mal de los demás.

b. Por la misericordia del Eterno ¿qué vio el hombre “de un solo ojo” en el momento en que el Eterno abrió sus ojos para profetizar bendición sobre Israel? (Números 24:1-9.)

c. Números 24:7: “Más grande que Agag será su rey y su reino será exaltado (I Samuel 15:8).” Algunos estudiosos piensan que esto se refiere al rey David, y no cabe duda de que tienen razón. Al mismo tiempo, se refiere al Mesías Yeshua. El pacto del Eterno con David nos habla acerca de la venida de la Simiente prometida (el Mesías Yeshua) como el Rey de reyes, a quien le pertenece el trono de David y cuyo reino es eterno. ¡La Simiente de David es el Rey más excelso sobre toda la tierra! Todos sus adversarios serán aplastados delante de Él, puestos por estrado de sus pies.  

Consulta Salmo 89:3-4, 20-27; Apocalipsis 22:16.

d. ¿Cómo termina su discurso, qué vuelve a confirmar? Números 24:9; Génesis 12:3.

 e. ¿Cuál fue la reacción de Balac ante lo que había hecho Balaam? Números 24:10-11.

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 8: Parashá balac larga

f. ¿Qué más profetiza Balaam acerca del Mesías? Números 24:8-9; Oseas 11:1; Mateo 2:13-21.

“Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.” (Oseas 11:1) El Eterno se refiere al pueblo de Israel como su hijo y, al mismo tiempo, se refiere al Mesías. Yeshua cumplió esta Escritura cuando José y Miriam lo llevaron a Egipto y esperaron allí la muerte de Herodes. Es interesante, pues vemos que el que bendice a Israel, bendice también al Mesías.

7. Furioso, Balac le mandó a Balaam de regreso a casa. Pero, el Eterno tenía algo más que decir todavía. Balaam le respondió a Balac: “Ahora, mira, me voy a mi pueblo; pero ven, y te advertiré lo que este pueblo hará a tu pueblo al final de los días.”

a. ¿Cómo se describe a sí mismo (su visión) y qué profetizó Balaam para “los días venideros”? Números 24:15-24.

b. “Una estrella saldrá de Jacob, y un cetro se levantará de Israel que aplastará la frente de Moab… de Jacob saldrá el que tendrá dominio…”

¿A quién se refiere Balac? ¿Quién es la estrella que saldrá de Jacob, Él que tiene el cetro (Él que es Rey) y el dominio, y que aplastará a todos los enemigos de Israel?

Consulta Mateo 2:1-6; Apocalipsis 22:16; Hebreos 1:8.

Vivimos en un mundo lleno de maldad y puede ser que alguien, acudiendo a brujos y la hechicería, decida maldecirnos y hacernos daño. Esta parashá tiene que consolarnos, pues vemos claramente que somos benditos y ¡más que vencedores por el amor del Mesías Yeshua! Según Efesios 1:3, el Eterno nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en el Mesías Yeshua. ¡El hechizo contra nosotros simplemente no prosperará!

Al mismo tiempo, es importante que entendamos que el pecado es el que le concede al Destructor el espacio para arrasar nuestras vidas. El pecado le da un “lugar de ocupación” (fortalezas) para hacer su destrucción (Efesios 4:25-30.)

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 9: Parashá balac larga

8. “Entonces se levantó Balaam y se marchó y volvió a su lugar; también Balac se fue por su camino.”

a. Según Números 25:1-3 ¿qué sucedió después de que se fue Balac, qué hicieron los hijos de Israel?     

b. Balac no pudo maldecir a Israel, pero aconsejó a Moab cómo destruirlo. Según estas Escrituras ¿qué hizo Balaam y con qué propósito? Números 31:16; Apocalipsis 2:14.

 c. Siguiendo el consejo secreto que les dio Balaam para derrotar y desterrar a Israel, los líderes de Moab invitaron a los hijos de Israel a comer con ellos y sus dioses; los indujeron a la inmoralidad y la idolatría.

Israel se unió a Baal-peor. ¿Qué significa esta triste realidad? ¿Qué hicieron los hijos de Israel? Salmo 106:29; Oseas 9:10.

d. Las raíces de Baal-peor se encuentran en Nimrod, el fundador de Babilonia (Génesis 10:8-10), quien fue declarado el dios solar y conocido también como Baal (poseedor, señor).  Baal era el dios de la fertilidad y representaba la adoración al sol, la luna y las estrellas. Se le adoraba por medio de actos inmorales. Baal era (y hoy aún es) un dios universal, conocido en varias expresiones locales: Baal-berit, Baal-zefón, Baal-peor, Baal-zebub.

Según Yeshua ¿quién es Baal?  Mateo 9:34; 10:25.

e. La ira del Eterno se encendió contra Israel. ¿Qué ordenó? Números 25:4-5.

f. ¿Qué sucedió y cómo se aplacó la ira del Eterno? Números 25:6-9.

“La apostasía de Baal-peor y la del becerro de oro son similares entre sí en su detalle esencial. Ambas involucran la adoración de otros dioses (Números 25:2; Éxodo 32:8). También se parecen al haberse calmado la ira de Dios, cuando les dieron muerte a los culpables (Números 25:7-8; Éxodo 32:26-28) y al haber designado el linaje de Pinejás/levitas para el servicio sagrado en el santuario (Números 25; Exodo 32)… en cierto sentido, Baal-peor no es sino una extensión del becerro de oro.

El relato del reconocimiento de Canaán (capítulos. 13-24) nos ilumina con otro paralelo. “En ambos casos, el pueblo está por entrar a la tierra de Canaán, en medio de un escenario lleno

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 10: Parashá balac larga

de esperanza. Sin embargo, la respuesta inmediata en las dos historias es abierta rebelión contra Dios. Una plaga mata a los involucrados (14:37; 25:9). Una o dos personas fieles se separan de la mayoría y actúan a favor de Dios (Caleb y Josué en Números 14:6-10; y Pinejás en Números 25:5-6)”. (Página 211, The JPS Torah Commentary, Numbers, Jacob Milgrom,The Jewish Publication Society)

En el Salmo 106, se identifica la festividad como un ritual asociado con un culto a la muerte. Baal-peor se refiere a la manifestación en esa localidad del dios de la tormenta Baal, dios de la fertilidad, la deidad principal de la religión cananita; Peor es el nombre geográfico anteriormente mencionado, cuando se nos brinda el relato de Balaam. El becerro hecho de oro, y después adorado en el Monte Sinaí, es una representación común del dios Baal. (Página 334, The Jewish Study Bible, The Jewish Publication Society, Tanakh Translation, Adele Berlin and Marc Zvi Brettler, Editors)

9. Las Escrituras nos advierten acerca de la doctrina de Balaam así también del camino de Balaam. Esto es importante y merece una investigación, puesto que, además de revelarnos que Balaam sigue siendo una amenaza para nosotros hoy, nos está diciendo que su camino representa una doctrina (griego: didake): enseñanza que se imparte.   

Consulta Apocalipsis 2:14; II Pedro 2:14-15; Judas 4-11 y anota lo que observes acerca de la doctrina y del camino de Balaam.

La doctrina de Balaam es la de los falsos profetas. Aunque quizás tenga una apariencia piadosa y afirme que YHVH es su Dios, el falso profeta es motivado por amor al dinero y a la fama. Se da en “alquiler”, exige el precio de la adivinación (Deuteronomio 23:4).

Tiene la percepción espiritual estorbada, desviada.  Conoce el camino correcto pero no lo quiere seguir. Miente, engaña y manipula al rebaño. Sus verdaderas intenciones están ocultas, escondidas en las tinieblas de su alma. Trabaja en secreto, apoya a los enemigos de Israel y aconseja ruina para Israel. Acude a la hechicería. Es antisemita: aborrece, rechaza y anula todo lo relacionado con los judíos, Israel, la Torá. Trabaja con los que buscan la destrucción de Israel

LA BENDICION Y LA MALDICION

En la parashá de esta semana, vimos que Balac quiso maldecir a los hijos de Israel, pero no pudo, porque YHWH los había bendecido. ¡La bendición del Eterno es eterna, incondicional e irrevocable! A lo largo del estudio de la Torá, hemos visto repetidas veces que el Eterno nos ha bendecido. Queremos entender lo que significa el acto de bendecir y, así también, qué conlleva el hecho de maldecir.

La palabra “bendición, bendecir” Autor: © ! Octubre, 2007

Page 11: Parashá balac larga

La palabra “bendecir” se deriva de estas tres raíces: braca, berek, breka.

Braca: Implica la afirmación que el individuo pertenece al Eterno como su especial tesoro, el Nombre de YHVH y su iluminación está sobre él. Por lo tanto ¡es más que vencedor en todos los aspectos de su vida! (Números 6:23-24).

Berek: Arrodillarse (implica humildad). Tanto el que bendice como el que es bendecido necesitan ser humildes de corazón. El orgulloso no bendice porque es incapaz de considerar el bienestar de su prójimo. Su vida esta completamente dedicada a sí mismo, a la búsqueda de su propia comodidad e intereses. Es indiferente hacia su prójimo, no abre su mano al necesitado. El orgulloso tampoco acude a la fuente divina para recibir bendición. No reconoce que la fuente de toda bendición es el Mesías Yeshua, y que su bendición sobre nuestras vidas es motivada por su gran amor por nosotros.

Breka: pozo, yacimiento. Hay abundante agua (instrucción, vida, pureza, limpieza, regocijo, satisfacción) en la bendición del Eterno sobre nuestras vidas. El que bendice a otros les conduce a la fuente de aguas vivas.

Al estudiar la bendición sacerdotal en la Parashá Naso (Números Lección 2), vimos varios comentarios interesantes acerca del acto de bendecir.

“¿Qué es una bendición? Es una palabra que transmite favor, afirmación, y poder; es dada por el padre o por cualquiera que esté en posición de autoridad o por Dios mismo, a favor de alguien que esté sujeto a Él. La Torá nos enseña que una palabra no es sólo un sonido o una declaración, sino que tiene poder inherente. La bendición nos da poder y dirección para la vida, y cuando nos falta, o nos parece que falta, es la fuente de toda clase de malestares sociales y personales… Adonai eslabona inseparablemente la bendición con su propio nombre. A través de la bendición, el nombre de Dios es colocado sobre Israel.” (Página 154, Gateways to Torah, Rabbi Russell Resnik)

“Así bendeciréis…” La palabra bendecir denota arrodillarse. Aunque el que bendice es una figura de autoridad ¡es humilde! Bendecir a otros requiere humildad. Sólo el que es humilde puede bendecir a otros porque busca el corazón del Eterno para su prójimo. El Mesías Yeshua nos bendijo porque no buscó sus propios intereses. Tomó la forma de siervo, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. (Filipenses 2:3-8).

Puesto que la bendición confirma la victoria del Mesías Yeshua, el hecho de bendecir es una arma espiritual poderosa que derrota y anula los planes destructivos del enemigo de nuestras almas.

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 12: Parashá balac larga

Fuimos llamados con el propósito de heredar bendición (I Pedro 3:8-9). La bendición es incondicional, inmerecida. Es motivada por el amor divino. No tiene su origen en el hombre, sino que nace del corazón misericordioso del Eterno. Como no tiene su origen en el hombre, tampoco puede ser anulada ni contaminada por él. El hecho de hablar bendición es hablar vida, es mostrar el corazón del Eterno hacia el prójimo. (Proverbios 18:21)

“Una persona ajena no puede bendecir. Para bendecir hay que conocer y comprender amorosamente a la persona o la causa que se bendice. Además, el bendecir a otros es una obra difícil que requiere disposición al sacrificio y dedicación a la oración. El que bendice debe ser sobrio… aquel cuyo juicio está nublado por odio o prejuicio nunca puede verdaderamente bendecir a alguien.” (Dr. J. H. Hertz)

DIOS BENDICE AL HOMBRE

Dios bendice a todas las naciones por medio de la Simiente Prometida, el Mesías Redentor. (Génesis 17:5; 13:16; 15:5). Esta bendición tiene su raíz en el pacto con Abraham, es eterna e irrevocable, y está basada totalmente en su gracia. Todos los creyentes en el Mesías Yeshua de todas las naciones son “injertados” en esa bendición. (Romanos 11:17.) Esta bendición es salvación, el perdón de los pecados, vida eterna (Romanos 4:6,9); significa la posesión de la Tierra Prometida con la Torá y el Shabat.

EL HOMBRE BENDICE A DIOS

El hombre “bendice a Dios” porque reconoce y alaba al Eterno como la única fuente de bendición. El que bendice a Dios abandona sus ídolos y deja a un lado las cisternas rotas, acude al Mesías Yeshua, la fuente de aguas vivas, para beber. (Salmo 16:7; 103:1-5; 145:1-2; Jeremías 2:13)

LOS PADRES BENDICEN A SUS HIJOS

La bendición paternal es concedida por los padres de familia a todos sus hijos e hijas en muchas ocasiones durante toda su vida, especialmente en Shabat y durante las fiestas (Números 6:22-27).

Son palabras de amor y fe de los padres, quienes observan a sus hijos para reconocer y confirmar sus cualidades íntimas. La bendición contempla la gracia del Eterno derramada sobre sus vidas. Comunicándoles clara y constantemente desde tierna edad que pertenecen al Eterno y que la sangre del Cordero está puesta sobre los dinteles de su hogar, la bendición de los padres hacia los hijos les imparte identidad y Autor: © ! Octubre, 2007

Page 13: Parashá balac larga

seguridad. La bendición de los padres ilumina, dirige y afirma los pies de sus hijos en el buen camino. (Proverbios 22:6)

EL HOMBRE BENDICE A SU PRÓJIMO

Entre los personajes bíblicos que solían bendecir a otros sobresale Booz, el esposo de Rut, la moabita. Como figura de nuestro Pariente Redentor (el Mesías Yeshua), Booz siempre bendecía a su prójimo. Él velaba por el bienestar de todas las personas a su alrededor: su familia, sus empleados y también al pobre y al extranjero. Booz bendecía a otros, tanto con sus palabras como con sus acciones de bondad. (Rut 2).

Bendecimos a otros cuando nuestras palabras y acciones conducen a la fuente de aguas vivas. Bendecimos cuando abrimos nuestro corazón a las necesidades de otros y les mostramos el amor del Mesías Yeshua en hechos y en verdad (Santiago 2:15-16; I Juan 3:17-18).

Las bendiciones del Eterno “nos alcanzarán”, es decir, llegará el momento en que durante la vida cosecharemos bendición por obedecer la Torá y sembrar lo bueno en las vidas de otras personas. (Deuteronomio 28:2; Gálatas 6:7-10.)

La palabra “maldición, maldecir” (mera, arar, qalal, ala, qabab) (Página 75, Vol. I, Theological Wordbook of the Old Testament Harris, Archer and Walker)

Las Escrituras usan distintas palabras para “maldecir/maldición”:

Mera (Deuteronomio 28:20; Proverbios 3:33) Repulsar, reprochar.

Arar (Deuteronomio 27:15) Contender, disputar. Atar con un hechizo. Constreñir con obstáculos. Dejar sin poder para resistir, inmovilizar. (Josué 7:12)

Qalal (Salmo 109:28) Avergonzar, considerar de poca importancia.

Ala (Lamentaciones 3:65) Se aplica a los enemigos del pueblo de Dios y se describe como el endurecimiento del corazón, ceguera espiritual.

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 14: Parashá balac larga

Qabab (Levítico 24:11) Implica pronunciar una fórmula hechizadora diseñada especialmente para deshacer su objeto. (El uso más frecuente de esta raíz se relaciona con la descripción de la misión de Balac y Balaam.)

Cuando el Eterno “maldice”, simplemente entrega al ser humano a cosechar las terribles consecuencias de la maldad, de la cual está lleno su corazón (Romanos 1:17-32). La conciencia cauterizada le hunde al ser humano cada vez más profundamente en el pecado (I Timoteo 4:2) y le aleja cada día más de la posibilidad de arrepentirse, de “volver en sí y retornar a casa” (Lucas 15:17).

Lo que trae maldición a nuestras vidas: la idolatría, la falta de respeto hacia los padres, el engaño a los vecinos, la manipulación del desvalido, las aberraciones sexuales, el soborno, y no cumplir la ley de Dios. (Deuteronomio 28:15-26)

Hay individuos que se encuentran atados a Satanás y, en ciertos casos, hasta poseídos por él. Su pecado le ha dado al enemigo cabida amplia en su vida y él se ha aprovechado para hacer sus fortalezas allí. En un estado de sordera y ceguera espiritual, el pecador rehúsa acudir a la fuente de aguas vivas. Su condenación (maldición) es segura: morirá en la sequía del desierto de la idolatría y la incredulidad. (Salmo 109:14-18.) Las maldiciones “nos alcanzan”, es decir, cosecharemos el mal fruto de lo que hayamos sembrado y acumularemos juicio para el día del Eterno (Romanos 2:5).

El corazón del Eterno es que NADIE perezca así; es generoso y bondadoso para perdonar. Desea que todos procedan al arrepentimiento (II Pedro 3:9). La misericordia del Eterno es grande y alcanza a las personas más inmundas y alejadas de Él (Lucas 8:26-39). Al mismo tiempo, hay algunos casos registrados en las Escrituras de hombres cuya maldad llegó al colmo, cuyas vidas el Eterno dispuso ponerles fin.

El hombre maldice (ata) a su prójimo (a sus padres, a sus hijos) por medio de la opresión, el rechazo y la repulsión. Muchas veces la raíz de la maldición es la falta del perdón (Mateo 18:23-35). El hecho de perdonar nos libera del opresor (del que nos haya maldecido), y es poder del Eterno para convertir la maldición en bendición.

Cuando el hombre maldice a su prójimo, suele acudir a los poderes sobrenaturales satánicos. “En el sentido oriental, la maldición es la palabra o expresión del que desea el mal para alguna persona u objeto. Se espera que la maldición suelte una fuerza negativa y maligna que actúe en contra de la felicidad y propicie el fracaso del que es maldecido.” (Página 396, Diccionario Ilustrado, Editorial Caribe) “Cuando alguien pronunciaba una maldición contra alguna persona, no debemos entenderla como la pura expresión de un deseo, sea de la violencia que sea, de que le sobrevenga el desastre…. Se consideraba que la maldición poseía el poder inherente para cumplirse.

Autor: © ! Octubre, 2007

Page 15: Parashá balac larga

El uso de la magia y de los hechizos de cualquier clase se basa en la creencia de que es posible enganchar el apoyo de entidades sobrenaturales, de las que abundan en el universo, y persuadirlas para que realicen los deseos del suplicante. Se ha sugerido que los hechizos eran escritos en pedazos de pergamino y dejados al vuelo en el viento, en la creencia de que ellos encontrarían su propio destino como si un ente demoníaco actuaría como cartero y los entregaría a la dirección apropiada… En el momento de pronunciar alguna maldición, se invocaba el nombre de alguna deidad (como lo hizo Goliat contra David, I Samuel 17:43). Una vez enunciadas, tales maldiciones tenían el poder de auto-realizarse… podemos asumir que las maldiciones señalaban el inicio de una batalla.” (Cheyne, comentario Bibleworks)

El Todopoderoso es la fuente de toda bendición, su Nombre está inseparablemente unido a la bendición. El Eterno está dispuesto y es totalmente capaz a convertir cualquier maldición en bendición.

Autor: © ! Octubre, 2007