2
¿PORQUÉ SOY CODEPENDIENTE? Hay una pregunta, que todos quienes padecemos de determinado síntoma, ya sea físico, sicológico y/o emocional nos formulamos una y otra vez, y esa pregunta es “¿ Porqué?”. El diabético se pregunta “¿ Porqué soy diabético?”, el celíaco se pregunta “¿Porqué soy celíaco?”. Y, el codependiente que es consciente de su problema se pregunta “¿Porqué soy codependiente?”. Muchas personas y muchos profesionales también, creen que basta con tratar y corregir las manifestaciones de determinado problema, ignorando o prestando muy poca atención a la, o a las causas que generaron el problema, generando así un problema mayor ya que al tratar las manifestaciones o síntomas en forma aislada sólo logran suprimirlos en forma temporaria, porque cuando no se trata la causa real de un síntoma, éste al ser suprimido sin la debida comprensión busca manifestarse, es decir busca emerger para ser resuelta desde la comprensión de su totalidad y en el marco de la totalidad. La persona es diagnosticada como diabética, como codependiente , como lo que sea, pero luego de hecho el diagnóstico la persona siempre se pregunta “¿Porqué?” y aunque la persona crea que tratando los síntomas curará definitivamente, siempre queda pendiente de respuesta su interrogante, y si no la responde, esa respuesta( causa ) que quedó latente buscará emerger a la luz del conocimiento y la comprensión. Más tarde o más temprano reaparecerá tal vez repitiendo los mismos síntomas, o tal vez lo haga en forma diferente pero representando un problema mayor, es decir que se manifestará con mayor grado de gravedad. Aquí trataré de responderme a mi interrogante de, ¿ Porqué soy codependiente?. Respuesta: Porque en mi, hay una especie de debilidad emocional y sicológica, y siento que mi personalidad se ha formado defectuosamente; convirtiéndome en una persona insegura, débil, iracunda, obsesiva y todos estos rasgos de mi personalidad generan en mi un cúmulo de emociones negativas, culpa, ira, tristeza, desprecio, todo esto aflora en mi en respuesta a mis comportamientos y emociones negativas. La respuesta que aquí transcribí surgió en mi hace ya un tiempo cuando en el silencio de mi habitación y con libreta y lápiz en mano formulé la pregunta en forma escrita, cansada de tratar de corregir mis comportamientos con diferentes técnicas pero sin buscar comprender el orígen de ellos. No es una respuesta profesional, ni que responda a ninguna corriente sicológica específica, simplemente es parte de la respuesta que recibí de mi misma, transcribo la parte que me parece sustancial para que se comprenda mejor la importancia de conocer las causas que determinan que una persona sea codependiente. Debilidad emocional y sicológica. Todo lo que una persona experimente en sus primeros años de vida es lo que formará la personalidad del adulto que será. Si en ese período la persona recibe rechazo, humillaciones, sufre abandono físico o emocional por parte de uno o ambos progenitores o de los adultos responsables de su cuidado, sufre abuso físico y/o sicológico incluyendo abuso sexual, crece en un hogar donde alguno de sus

Porqué soy codependiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Porqué soy codependiente

¿PORQUÉ SOY CODEPENDIENTE?

Hay una pregunta, que todos quienes padecemos de determinado síntoma, ya sea físico, sicológico y/o emocional nos formulamos una y otra vez, y esa pregunta es “¿ Porqué?”. El diabético se pregunta “¿ Porqué soy diabético?”, el celíaco se pregunta “¿Porqué soy celíaco?”. Y, el codependiente que es consciente de su problema se pregunta “¿Porqué soy codependiente?”. Muchas personas y muchos profesionales también, creen que basta con tratar y corregir las manifestaciones de determinado problema, ignorando o prestando muy poca atención a la, o a las causas que generaron el problema, generando así un problema mayor ya que al tratar las manifestaciones o síntomas en forma aislada sólo logran suprimirlos en forma temporaria, porque cuando no se trata la causa real de un síntoma, éste al ser suprimido sin la debida comprensión busca manifestarse, es decir busca emerger para ser resuelta desde la comprensión de su totalidad y en el marco de la totalidad.

La persona es diagnosticada como diabética, como codependiente , como lo que sea, pero luego de hecho el diagnóstico la persona siempre se pregunta “¿Porqué?” y aunque la persona crea que tratando los síntomas curará definitivamente, siempre queda pendiente de respuesta su interrogante, y si no la responde, esa respuesta( causa ) que quedó latente buscará emerger a la luz del conocimiento y la comprensión. Más tarde o más temprano reaparecerá tal vez repitiendo los mismos síntomas, o tal vez lo haga en forma diferente pero representando un problema mayor, es decir que se manifestará con mayor grado de gravedad.

Aquí trataré de responderme a mi interrogante de, ¿ Porqué soy codependiente?.Respuesta: Porque en mi, hay una especie de debilidad emocional y sicológica, y siento que mi personalidad se ha formado defectuosamente; convirtiéndome en una persona insegura, débil, iracunda, obsesiva y todos estos rasgos de mi personalidad generan en mi un cúmulo de emociones negativas, culpa, ira, tristeza, desprecio, todo esto aflora en mi en respuesta a mis comportamientos y emociones negativas.La respuesta que aquí transcribí surgió en mi hace ya un tiempo cuando en el silencio de mi habitación y con libreta y lápiz en mano formulé la pregunta en forma escrita, cansada de tratar de corregir mis comportamientos con diferentes técnicas pero sin buscar comprender el orígen de ellos. No es una respuesta profesional, ni que responda a ninguna corriente sicológica específica, simplemente es parte de la respuesta que recibí de mi misma, transcribo la parte que me parece sustancial para que se comprenda mejor la importancia de conocer las causas que determinan que una persona sea codependiente.

Debilidad emocional y sicológica. Todo lo que una persona experimente en sus primeros años de vida es lo que formará la personalidad del adulto que será. Si en ese período la persona recibe rechazo, humillaciones, sufre abandono físico o emocional por parte de uno o ambos progenitores o de los adultos responsables de su cuidado, sufre abuso físico y/o sicológico incluyendo abuso sexual, crece en un hogar donde alguno de sus

Page 2: Porqué soy codependiente

integrantes es alcohólico y/o adicto a otras sustancias o tiene trastornos alimentarios, mantiene relaciones de codependencia, probablemente desarrollará algún tipo de dependencia como respuesta al dolor causado por estos sucesos. La baja autoestima termina siendo un denominador común en las personas que han vivido este tipo de situaciones en sus primeros años de vida, y es esta baja autoestima que los lleva a mantener relaciones de codependencia.

El encontrar una respuesta a la pregunta ¿Porqué soy codependiente? Es encontrar la causa de la codependencia y sólo tratando la causa, ésta puede ser superada. Mientras sólo se traten las manifestaciones no habrá una curación real, podrá si haber una mejoría pasajera, en la que la persona se sienta relativamente bien, pero ni bien entre en contacto con un factor estimulante como puede ser que conozca a otra persona con características similares a quienes fueron objeto de su dependencia en el pasado ( por ejemplo si tuvo una pareja o un padre violento, puede ser que conozca a alguien con características similares), el contacto con ésta que parece ser una “nueva” persona terminará llevándola a una situación de codependencia, donde repetirá los mismos patrones de conducta anteriores, ya que el al no identificar la causa que provoca la codependencia, la persona está expuesta involuntariamente a dicha causa, generando así la repetición indefinida del problema si no se le identifica en todos sus aspectos.Para obtener más información sobre codependencia y cómo superarla sólo ingrese en el enlace http://superandolaco-dependencia.com