26
COMUNIDAD INCIENSO DE DIOS PRESENTACION DEL PROGRAMA ANUAL 2012 MINISTERIO DE NIÑOS “ SEMILLAS DE INCIENSO “

Presentacion minicid[1]

Embed Size (px)

Citation preview

COMUNIDAD INCIENSO DE DIOS

PRESENTACION DEL

PROGRAMA ANUAL 2012

MINISTERIO DE NIÑOS

“ SEMILLAS DE INCIENSO “

MISION DEL PROGRAMA

Colaborar en la formación de los niños de Incienso de Dios ayudándoles a tener su propio encuentro personal con Cristo, reforzando los valores y capacidades espirituales, que les permitan comprender desde pequeños lo valioso de vivir en hermandad logrando de esta manera, la integración, identificación y crecimiento dentro de la vida Comunitaria.

VISION DEL PROGRAMA

Incienso de Dios será precursor del Programa de Niños, contando con un Plan Pastoral bien estructurado, inteligente y creativo con enseñanzas y actividades encaminadas que favorezcan el cuidado y crecimiento espiritual de LOS MAS PEQUEÑOS , enriqueciendo la relación padre-hijo y contando con el apoyo y servicio de todos los integrantes de la CID.

¿QUÉ BUSCAMOS PARA NUESTROS

NIÑOS?

1.- Que el Ministerio deje de ser un cuidado de Niños y funcione como un SECTOR más de nuestra Comunidad. 2.- Que sea un elemento importante y dinámico en el que todos los demás Sectores se involucren y participen. 3.- Que el aportar y participar para nuestros niños no sea solo responsabilidad de los padres sino de toda la Comunidad.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Retomando lo que analizamos en nuestro Plan Pastoral 2012, en nuestra Comunidad: “ TODOS SERVIMOS “

La intención es que de una u otra manera y de acuerdo a nuestras capacidades y talentos todos aportemos en la formación de los mas pequeños.

¿CÓMO PODEMOS COLABORAR?

Dando tu servicio como un apostolado guiado por el amor, así los niños percibirán tu ejemplo.

SEGURAMENTE TE PREGUNTARÁS:

¿ Cómo puedes servir y en qué puedo ayudar?

¿Por qué ayudar si yo ya tengo

otro servicio?

Ya no puedo ayudar porque ya estoy grande…

¿Por qué yo, si yo no tengo niños?

¿Por qué a mi otra vez ?

PROYECTO DE TRABAJO CON PAPÁS

MINISTERIO DE NIÑOS

“SEMILLAS DE

INCIENSO”

“La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la

vida. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los

fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. La familia es

la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad. La vida de familia

es iniciación a la vida en sociedad.”

Catecismo de la Iglesia Católica. 2207

La vida comunitaria nos enriquece con múltiples dones, no solo en el aspecto espiritual, sino en lo personal y familiar y hemos sido testigos de ese

crecimiento; no podemos hacer a un lado la necesidad de una formación humana, psicológica y emocional, que nos brinde los elementos necesarios para llevar a nuestros(as) hijos(as) un fin específico:

El que puedan tener una vida Cristiana convencida y comprometida, sin dejar de lado la formación humana, practica, cotidiana, en

ellos(as).

Catecismo de la Iglesia Católica 2208 

EFESIOS 6. 1,4* EDUCAR (del latín “educare”. Guiar, acompañar, dirigir. Desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona)

* FORMAR (del latín formare, dar forma a una cosa, modelarla, configurar o conformar algo, hacer una cosa dándole una determinada figura. Es constituir una cosa que no existía, es llegar a unas perfecciones que no se tenían)

* Con la autoridad que Dios nos ha dado, vista como un servicio, de amor, caridad y acompañamiento.

Enseñanza general, acerca de las etapas por las que transita una familia, llamada “El ciclo vital de

la familia”, permitirá ubicarnos dentro de las diferentes etapas que vive ésta desde su inicio.

a) La autoridad paterna desde el punto de vista Cristiano.

b) El apostolado primario y principal del padre de familia: Formar y educar en el amor.

c) Estilos de crianza paterna.d) Normas y limites en la infanciae) Virtudes a formar y trabajar en niños de 0

a 7 años 8 a 12 años.

 

CALENDARIO COMUNITARIO DE

ACTIVIDADES MINICID 2012

¿COMO ESTARÁ CONFORMADO

NUESTROMINISTERIO DE

NIÑOS?

SEMILLAS DE INCIENSO 1 Niño(a)s de 4 a 6

SEMILLAS DE INCIENSO 2 Niño(a)s de 7 a 10

DISCIPULOS EN FORMACION Niño(a)s de 11 a 13

PROGRAMA DE

ENSEÑANZA

MINISTERIO DE NIÑOS“SEMILLAS DE

INCIENSO”

SOLO POR PUNTUALIZAR:

Los padres son los primeros y los principales responsables en la educación de sus hijos, tanto física y mental como espiritual.

En la Comunidad, a través del Ministerio de Niños, sólo estamos contribuyendo a la tarea de los padres, pero la responsabilidad es de ellos.

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS

De 4 a 6 años

De 7 a 10 años

De 11 a 13 años (grupo de transición)

CAMPOS*FE, relación con Dios *Familia *Comunidad *Identidad Sexual *Desarrollo personal *Carácter *Relaciones personales

OBJETIVOS DEL GRUPO DE 4 A 6 AÑOS

*Ayudar en la consolidación de la personalidad del niño. *Apoyar el sentido de pertenencia a una familia y asignarle algunas responsabilidades en ella. *Fomentar la participación y cooperación con otros. *Fortalecer identidad sexual a través de los roles y juegos de hombres/mujeres. *Ayudarle a formar hábitos “pre-morales”. *Proporcionar una iniciación cristiana elemental.*Participar inicialmente en algunas actividades comunitarias. *Ayudar al infante a enfrentar los miedos y temores que aparecen en esta etapa. *Enseñarle a hacer un uso adecuado de los medios de comunicación conforme a su edad. *Fomentar el desarrollo de un vocabulario respetuoso que favorezca sus relaciones interpersonales.*Fomentar el cuidado personal. *Apoyarlo en su transición de etapa escolar.

OBJETIVOS DEL GRUPO DE 7 A 10 AÑOS

*Contribuir al desarrollo de aspectos básicos de la personalidad.*Propiciar que identifique su papel dentro del patrón regular de actividades familiares. *Ayudarle a integrarse en un contexto más profundo de relación con otros.*Contribuir a que el niño enfrente con eficacia los retos que los nuevos ambientes le presentan. *Educarle para la alegría y el contentamiento. *Abordar elementos más profundo de fe.*Establecer su participación en la Comunidad como una parte muy importante de su vida. *Contribuir a formar hábitos morales. *Fortalecer el uso de un vocabulario que honre a Dios y respete a los demás. *Contribuir en la formación para el entretenimiento. *Ayudarle a adquirir responsabilidad sobre el manejo de las cosas materiales y de la propiedad. *Apoyar el aprendizaje de actitudes de cuidado hacia si mismo. *Promover aspectos del carácter propio de los hombres y de las mujeres.

OBJETIVOS DEL GRUPO DE 11 A 13 AÑOS

*Ayudar al preadolescente a afrontar los cambios de esta etapa de su vida. *Enseñarle a manifestar sus emociones e ideas de una forma asertiva. *Dirigir sus nacientes valores estéticos. *Proponer modelos que les ayuden a forjar virtudes y actitudes deseables. *Fortalecer el naciente valor de la intimidad personal. *Propiciar el desarrollo de relaciones de amistad profundas y significativas.*Proponer modelos sobre la vivencia de las diferentes vocaciones.*Ayudarle a gestar un proyecto de vida. *Enseñarle a hacer juicios morales elementales y a conducirse conforme a ellos. *Ayudarles a normar su criterio con relación a las adicciones. *Ayudarle a enfrentar la crisis religiosa propia del periodo de desarrollo. *Integrarlo al programa de acompañamiento comunitario de la próxima etapa.

HERMANO(A) DE INCIENSO DE DIOS:

LOS NIÑOS de nuestra Comunidad son nuestros FUTUROS LÍDERES, contribuyamos en su formación transmitiéndoles enseñanzas y testimonio de vida.