2
El Restaurador Número 24 Página 1 Procurando las sendas antiguas de la fe y la cultura hebrea Para piedras en el riñón Moler en la licuadora una papa cruda con cáscara con un vaso de agua. Esto se debe hacer en la no- che. Se vierte el licuado en un vaso y se deja reposar toda la no- che. Al día siguiente, en ayunas, beber con un sorbeto el licuado, no el sedimento. Se debe hacer durante una semana. El almidón de la papa disuelve los cálculos renales y saldrán en la orina. Para la piel grasosa El pepinillo posee una serie de propiedades muy destacadas para la salud. Se acostumbra consumir- lo solo o en ensalada. Lo recomen- dable es cortar el pepino en roda- jas y colocarlas sobre el cutis du- rante 15 a 20 minutos, preferible- mente antes de acostarse. Para garganta irritada Mezclar un diente de ajo, que es antiséptico, con un cuarto de cu- charada de gengibre en polvo (o una cucharada de fresco rallado), y un octavo de cucharada de ca- nela (los dos últimos por sus pro- piedades antiinflamatorias). Poner en dos tazas de agua hirviente, dejar reposar, y por cada taza agre- gar una cucharada de miel pura. Tomar traguitos todo el día hasta que se alivie la garganta. Ojos secos y cansados Poner una bolsita de té de manza- nilla (camomila) en 117 ó 118 mililitros de agua caliente, luego meterla en el refrigerador a lo menos por 20 minutos, hasta que quede a temperatura ambiente. Usarla como compresa. Es un sua- ve antiinflamatorio. (Del periódico Visión 1-7 de mar- zo, 2012; Pág 16) Remedios de la Abuela Página 4 Número 24 El Restaurador Argentina: [email protected] / Bolivia: [email protected] / California: [email protected] / Ecuador: [email protected] / El Salvador: [email protected] / Mexico: [email protected] / Puerto Rico: [email protected] / Uruguay: [email protected] / Venezuela: [email protected] / madurez de la cebada. Y eso es lo que hacen nuestros amigos karaítas cada año en Israel. Cuando está ya por culminar el mes duodécimo, Adar, se hace una investigación de la cebada a ver si ya está madurando. Si se en- cuentran espigas de cebada madu- ra, entonces esa luna nueva que sigue al mes de Adar se declara como el comienzo del mes de Aviv, primer mes del año sagra- do. Si no se encuentran espigas de cebada madura, entonces se aña- de un mes 13, llamado Segundo Adar (Adar Shení), y la luna nue- va que sigue a esa se declara como el comienzo del mes de Aviv. Este es un sistema milenario; desde siglos inmemoriales se ha hecho así en el pueblo hebreo. Ese informe de Jerusalem es lo que se espera en este mes de marzo del 2012. El sábado 24 de marzo se espera que sea el día de luna nue- va de Aviv. Si se da así, y si se encuentra la cebada madura en Is- rael, entonces se declara ese mes lunar como el primero del año sa- grado, y el 14 de Aviv caería el viernes 6 de abril, día de Pascua.. El día siguiente, el sábado 7 de abril sería el primer día de la Fiesta de los Ácimos (Panes sin Leva- dura). Y el domingo que le sigue, el 8 de abril, sería el primer día para la cuenta del Ómer, comien- zo de la primera semana de las sie- te semanas que manda la Torah a contar para determinar la Fiesta de Las Semanas (Shavuot). ¡Complicado? Sí, pero esta es la manera bíblica de calcular es- tas cosas relativas a la Pascua.

Restaurador 24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Restaurador 24

El Restaurador Número 24 Página 1

Procurando las sendas antiguasde la fe y la cultura hebrea

Para piedras en el riñón

Moler en la licuadora una papacruda con cáscara con un vaso deagua. Esto se debe hacer en la no-che. Se vierte el licuado en unvaso y se deja reposar toda la no-che. Al día siguiente, en ayunas,beber con un sorbeto el licuado,no el sedimento. Se debe hacerdurante una semana. El almidónde la papa disuelve los cálculosrenales y saldrán en la orina.

Para la piel grasosa

El pepinillo posee una serie depropiedades muy destacadas parala salud. Se acostumbra consumir-lo solo o en ensalada. Lo recomen-dable es cortar el pepino en roda-jas y colocarlas sobre el cutis du-rante 15 a 20 minutos, preferible-mente antes de acostarse.

Para garganta irritada

Mezclar un diente de ajo, que esantiséptico, con un cuarto de cu-charada de gengibre en polvo (ouna cucharada de fresco rallado),y un octavo de cucharada de ca-nela (los dos últimos por sus pro-piedades antiinflamatorias). Poneren dos tazas de agua hirviente,dejar reposar, y por cada taza agre-gar una cucharada de miel pura.Tomar traguitos todo el día hastaque se alivie la garganta.

Ojos secos y cansados

Poner una bolsita de té de manza-nilla (camomila) en 117 ó 118mililitros de agua caliente, luegometerla en el refrigerador a lomenos por 20 minutos, hasta quequede a temperatura ambiente.Usarla como compresa. Es un sua-ve antiinflamatorio.(Del periódico Visión 1-7 de mar-zo, 2012; Pág 16)

Remedios de la Abuela

Página 4 Número 24 El Restaurador

Argentina: [email protected] / Bolivia: [email protected] /

California: [email protected] / Ecuador: [email protected] / El

Salvador: [email protected] / Mexico: [email protected] /

Puerto Rico: [email protected] / Uruguay: [email protected] / Venezuela:

[email protected] /

madurez de la cebada.Y eso es lo que hacen nuestros

amigos karaítas cada año en Israel.Cuando está ya por culminar elmes duodécimo, Adar, se hace unainvestigación de la cebada a versi ya está madurando. Si se en-cuentran espigas de cebada madu-ra, entonces esa luna nueva quesigue al mes de Adar se declaracomo el comienzo del mes deAviv, primer mes del año sagra-do. Si no se encuentran espigas decebada madura, entonces se aña-de un mes 13, llamado SegundoAdar (Adar Shení), y la luna nue-va que sigue a esa se declara comoel comienzo del mes de Aviv.

Este es un sistema milenario;desde siglos inmemoriales se hahecho así en el pueblo hebreo. Eseinforme de Jerusalem es lo que se

espera en este mes de marzo del2012. El sábado 24 de marzo seespera que sea el día de luna nue-va de Aviv. Si se da así, y si seencuentra la cebada madura en Is-rael, entonces se declara ese meslunar como el primero del año sa-grado, y el 14 de Aviv caería elviernes 6 de abril, día de Pascua..El día siguiente, el sábado 7 deabril sería el primer día de la Fiestade los Ácimos (Panes sin Leva-dura). Y el domingo que le sigue,el 8 de abril, sería el primer díapara la cuenta del Ómer, comien-zo de la primera semana de las sie-te semanas que manda la Torah acontar para determinar la Fiesta deLas Semanas (Shavuot).

¡Complicado? Sí, pero esta esla manera bíblica de calcular es-tas cosas relativas a la Pascua.

Page 2: Restaurador 24

Página 2 Número 24 El Restaurador

¿Cómo sedeterminala fecha dela Semana

Santa?Probablemente usted habrá no-

tado que la fecha de la llama-da «Semana Santa» varía conside-rablemente de un año al siguien-te. Esta fecha se escoge a partir deuna fórmula establecida por elEmperador Romano Constantinoel Grande y el Concilio de Niceaen 325 de la E.C. Usted puede usarla fórmula para verificar la fechade Pascua cada año.

En primer lugar debe hallar elequinocio invernal, o primer díade primavera (alrededor del 21- 22de marzo), en un calendario queincluya datos astronómicos bási-cos. Después busque la siguienteluna llena, normalmente está in-dicada en una esquina del calen-dario. La Semana Santa de la cris-tiandad caerá el domingo siguien-te.

De acuerdo con esta regla, lafecha más tardía posible para Se-

mana Santa sería el 25 de Abril,la próxima ocurrencia será en2038. La más temprana el 22 deMarzo, en 2285. La mayoría de lasveces, la Semana Santa cae duran-te la primera semana de Abril.

Para los comerciantes, es uninconveniente que la fecha de laSemana Santa cambie para susplanes anuales de ventas einventarios. De todas formas, esagradable comprobar que esta fe-cha especial no viene determina-da por criterios comerciales sinopor el movimiento del sol y laluna. Esto concuerda con el pro-pósito ordenado por el Creadorrelativa a la Pascua para las lucesde los cielos, que señalen los tiem-pos y las estaciones (Gen. 1:14).

Traducido [email protected]: Dr. Donald B. DeYoung -adapatado de Astronomy and the Bible:Questions and Answers (La Astrono-

mía y La Biblia: Preguntas y Respues-

tas), 2nd Edition (Grand Rapids,Michigan: Baker Books, 2000), 176pp.

El Restaurador Número 24 Página 3

¿Cómo sedeterminala fecha dela Pascua?

En el artìculo anterior se esbo-za la manera en que los cató-

licos romanos determinan la fechapara su celebración de la fiestacatólica llamada «Semana Santa».

Pero falla en decir que la «Se-mana Santa» no es lo mismo quela Pascua, aunque muchos las con-funden, La Pascua es una celebra-ción bíblica ordenada en la Torah(la Ley Divina) y que los diversossectores del pueblo hebreo hancelebrado por siglos antes de queexistiera la iglesia catòlica.

La Torah determina en formasuscinta la manera en que se debedeterminar la fecha para la Pascuacada año. Dice el texto sagrado:

Deu 16:1 «Observarás el mesde Abib, y harás pascua a Yahwehtu Poderoso: porque en el mes deAbib te sacó Yahweh tu Poderosode Egipto de noche».

En la Versión Israelita Naza-rena, la primera frase se traduceasí: «Observa el novilunio deAbib...»

Y la Septuaginta griega tradu-ce así: «Guarda el mes de las es-pigas...» Porque la palabra avivsignifica las espigas de cebadacuando están maduras. Y la pala-bra hebrea shamor, que se ha tra-ducido como «guarda» tambiénsignifica «observa», «atiende»,«vigila».

Entonces la palabra para«mes» aquí es en hebreo jódesh,que también se puede traducircomo novilunio, o lunación, oluna nueva, aunque literalmentesignifica simplemente «nuevo».

Ademàs, añade el texto sagra-do:

Exo 12:1 «Y habló Yahweh aMoisés y a Aharón en la tierra deEgipto, diciendo: 2 Este mes lesserá principio de los meses; seráéste para ustedes el primero en losmeses del año».

De manera que la Pluma Ins-pirada nos dice que para determi-nar cuál es el primer mes del añosagrado, debemos observar doscosas: 1) las espigas de cebadamadura en Israel, y 2) la luna nue-va más cercana a ese periodo de