5
Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008 Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 1 DIRECCIÓN DE EQUIPOS La figura del entrenador queda marcada de manera imborrable en los jugadores a cuales dirige. Cuando entrenamos no sólo estamos formando a jugadores sino también estamos avanzando en la formación integra de la persona. Este último aspecto es más importante que el primero. El entrenador tiene dos grandes responsabilidades: Formar a los jugadores Dirigir a los jugadores Un entrenador tiene que tener dos principios básicos e importantes: Ser respetado Ser creíbles Si a esto añadimos que durante la convivencia común vamos consiguiendo que cada vez les guste más el baloncesto, podremos estar satisfechos con el trabajo que estamos realizando como directores de equipo. Dentro de la dirección de equipo vamos a distinguir dos apartados: Dirección de grupo Dirección de partido 1. DIRECCIÓN DE GRUPO: Antes de empezar a trabajar con el grupo de jugadores que nos han asignado tenemos la obligación de conocer perfectamente donde estamos. Es decir, cómo es el sitio donde estamos entrenando. No es lo mismo un colegio con tradición que un colegio que está empezando. Hay que saber qué es lo que quieren de uno mismo y del grupo de jugadores que se va a entrenar esa temporada.

Direccion de equipos por Angel Navarro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Direccion de equipos por Angel Navarro

Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008

Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 1

DIRECCIÓN DE EQUIPOS

La figura del entrenador queda marcada de manera imborrable en los jugadores a

cuales dirige. Cuando entrenamos no sólo estamos formando a jugadores sino

también estamos avanzando en la formación integra de la persona. Este último

aspecto es más importante que el primero.

El entrenador tiene dos grandes responsabilidades:

Formar a los jugadores

Dirigir a los jugadores

Un entrenador tiene que tener dos principios básicos e importantes:

Ser respetado

Ser creíbles

Si a esto añadimos que durante la convivencia común vamos consiguiendo que cada

vez les guste más el baloncesto, podremos estar satisfechos con el trabajo que

estamos realizando como directores de equipo.

Dentro de la dirección de equipo vamos a distinguir dos apartados:

Dirección de grupo

Dirección de partido

1. DIRECCIÓN DE GRUPO:

Antes de empezar a trabajar con el grupo de jugadores que nos han asignado

tenemos la obligación de conocer perfectamente donde estamos. Es decir, cómo es el

sitio donde estamos entrenando. No es lo mismo un colegio con tradición que un

colegio que está empezando. Hay que saber qué es lo que quieren de uno mismo y

del grupo de jugadores que se va a entrenar esa temporada.

Page 2: Direccion de equipos por Angel Navarro

Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008

Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 2

a. Determinación de los objetivos:

Estos objetivos serán diferentes dependiendo de donde estemos entrenando. Habrá

sitios donde el principal objetivo sea que los niños vayan a pasar el rato y se diviertan

jugando al baloncesto y otros donde los objetivos estarán más programados e irán

evolucionando según se vaya pasando los jugadores de categoría.

El objetivo principal debe ser el mejorar todos los días un poco, pero divirtiéndonos. Los demás objetivos deben ser secundarios. Ya habrá tiempo de

marcarles el llegar a metas altas en cuanto a conseguir ganar partidos. En esta 1ª

etapa los partidos nos deben de servir como un premio que nosotros le damos a

nuestros jugadores por haber entrenado durante toda la semana.

b. Actitud y comportamiento del entrenador en el entrenamiento y competiciones

El entrenador en las primeras etapas de la vida deportiva de un jugador más un profesor que un entrenador ya que debe enseñarle a los jugadores a iniciarse en el baloncesto.

Hay que ser muy didáctico, claro y directo. Hay que explicarle con la mayor sencillez por qué se puede hacer unas cosas y otras no.

En cuanto a competiciones debemos de entrenarles a que el partido es para divertirse,

que los contrarios hay que respetarlos, que la figura del árbitro les tiene que merecer

todo el respeto. En estas primeras etapas ganar o perder no es lo más importante,

sino que salgan del partido con la impresión de si han mejorado o no.

A lo que si se debe prestar mucha atención es a si mis jugadores han progresado, si

les gusta el baloncesto y que entre ellos reine un buen ambiente.

Page 3: Direccion de equipos por Angel Navarro

Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008

Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 3

c. Normas básicas de comportamiento en entrenos y competiciones

En cuanto al entrenamiento, los jugadores desde muy pequeños deben de conocer y

tener muy claras una serie de normas de obligado cumplimiento que son las

siguientes:

1. Seriedad

2. Puntualidad

3. Uniformidad

4. Respeto

5. Concentración

6. Compañerismo

En el tema de las competiciones las normas básicas serán las mismas que las de un

entrenamiento aunque enfocadas hacia el partido. Si conseguimos inculcar las normas

expuestas anteriormente estaremos sentando las bases de un grupo que en el futuro

será sólido y competitivo.

d. Relación del entrenador con los padres

Es un punto de vital importancia de cara a que nuestro trabajo se vea recompensando

tanto en el presente como en el futuro.

El entrenador propondrá las normas que los padres deberán inculcar:

1. El único que habla de cosas técnicas será el entrenador

2. Respeto total a los árbitros y equipos contrarios

3. Los mensajes que mande el entrenador al equipo serán repetidos

por los padres a sus hijos

4. Aceptar la forma de trabajar del entrenador con sus hijos

5. A los hijos les gusta que sus padres vayan a verles jugar

6. Inculcar y promover la afición a su hijo por el baloncesto

El entrenador tiene que conseguir la cohesión del grupo y es fundamental la

colaboración de los padres. En estas primeras etapas la figura de los padres es

necesaria de cara a que su hijo quiera seguir jugando baloncesto y tienen que ser

capaces de aguatar los “pequeños” sacrificios que esto requiere.

Page 4: Direccion de equipos por Angel Navarro

Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008

Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 4

e. Temas transversales de la enseñanza del baloncesto

El entrenador debemos ir inculcando una serie de valores al mismo tiempo que les

enseñamos aspectos técnicos del baloncesto. Y los valores de los que estamos

hablando son los siguientes:

1. Superación: cada día tienen que superarse. Si se vuelven

conservadores dejarán de progresar

2. Tolerancia: hay que ser orgulloso y duros pero tienen que ser

tolerantes con las cosas y las personas. El éxito de un grupo radica

en la capacidad para tolerarse que tenga ese grupo.

3. Esfuerzo: hay que hacerles ver que el progresar, el mejorar, el

conseguir resultado cada vez mejores no podrá ser posible si no va

acompañado de una gran dosis de esfuerzo.

4. Sacrificio: el jugar al baloncesto les irá exigiendo un mayor

sacrificio a medida que vayan pasando las categorías.

5. Ilusión: sin ella no se puede hacer ningún deporte. La ilusión nos

relaciona con el sacrificio, si se pierde la ilusión no existe sacrificio,

con lo cual el jugador dejará de hacer baloncesto. El entrenador

debe mantener siempre la ilusión en los jugadores.

2. DIRECCIÓN DE PARTIDO:

En iniciación la dirección del partido es secundaria. Lo más importante en estos

equipos de formación es la dirección de grupo y todo lo que rodea.

a. Elección de los tiempos muertos:

Hay que utilizarlos cuando el equipo pierda el control del juego y cuando empiecen a

dejar de funcionar como equipo. En los tiempos muertos debemos recordarles que es

lo que tienen que hacer, que los jugadores recuperen la calma y el estilo de juego

propio. Hay que ser breve, conciso y claro.

En estas categorías debemos utilizar el tiempo muerto como un recordatorio cuando

veamos que no jugamos como entrenamos. Los tiempos muertos para cortar una

racha del equipo contrario y para levantarles el ánimo a los jugadores

Page 5: Direccion de equipos por Angel Navarro

Dirección de Equipos Ángel Navarro Curso Iniciación 2008

Apuntes tomados por Pablo Quintas Página 5

b. Momentos y formas de dar los refuerzo/correcciones a los jugadores

El mejor momento para decirle algo a algún jugador es cuando vemos que está

receptivo. Si el jugador no está receptivo lo mejor es no provocar una situación que al

final va a ser tensa y dura y de la cual no vamos a sacar nada de positivo en ella.

Durante los entrenos solo parar a todo el equipo si lo que vamos a decir es a nivel

general. Si tenemos que reforzar positivamente a un jugador se hará para que se

entere todo el grupo. No tenemos que poner a los jugadores en ridículo delante de los

demás.

Durante los partidos siempre seremos positivos con nuestro equipo y les

ayudaremos en todo momento. Si no nos ayudamos ni apoyamos los del propio equipo

nadie nos va a ayudar desde fuera.