12
CIENCIAS DE LA SALUD CULTURA FISICA SEGUNDO SEMESTRE ALEX CONDE

Lanzamiento del martillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lanzamiento del martillo

CIENCIAS DE LA SALUD

CULTURA FISICA

SEGUNDO SEMESTRE

ALEX CONDE

Page 2: Lanzamiento del martillo

ALEX CONDE

Page 3: Lanzamiento del martillo

Es una prueba de atletismo donde se lanza un objetodenominado martillo, consistente en una bola demetal unida a una empuñadura mediante un cable deacero, resultando vencedor quien lo envíe a mayordistancia. El lanzamiento se realiza desde un círculode 2,14 m de diámetro, de cemento o una superficiesimilar, instalado dentro de una jaula deseguridad, protegida con redes. Se realizan treslanzamientos, más otros tres para los ocho atletascon mejor marca válida, o para todos si son ocho omenos.

El lanzamiento de martillo en categoría masculina esuna prueba olímpica desde 1900. Como pruebafemenina es olímpica desde el año 2000 en Sídney.

ALEX CONDE

Page 4: Lanzamiento del martillo

Una vez iniciado el lanzamiento tocar concualquier parte del cuerpo la zona exteriordel círculo o la parte superior del aro

Salir por la parte delantera del círculo Salir por la parte de atrás del círculo antes de

que el martillo caiga en la zona de caída Caída del martillo fuera del sector o sobre la

línea que lo delimita Sobrepasar el tiempo concedido para el

lanzamiento. No será nulo si el tiempo acabacuando se esta ejecutando el lanzamiento.

ALEX CONDE

Page 5: Lanzamiento del martillo

ALEX CONDE

Page 6: Lanzamiento del martillo

El peso de la totalidad del martillo deberá sercomo mínimo de 7,260 kg y como máximo de7,285 kg en la categoría masculina y un mínimode 4 kg y un máximo de 4,025 kg en la categoríafemenina. La bola del martillo debe tener undiámetro mínimo de 11 cm y máximo de 13 cmen la categoría masculina y un mínimo de 9,5 cmy máximo de 11 cm en la categoría femenina. Ladistancia total desde el asa hasta la bola deberáestar comprendida entre 117,5 y 121,5 cm en lacategoría masculina y entre 116 y 119,5 cm en lacategoría femenina.

ALEX CONDE

Page 7: Lanzamiento del martillo

Posición inicial y agarre

Voleos preliminares

Giros

Final

Recuperación

ALEX CONDE

Page 8: Lanzamiento del martillo

El lanzador se encuentra de espalda al eje delanzamiento con piernas separadas al ancho delos hombros y ligeramente flexionadas. Losbrazos y el alambre extendidos, el asa delmartillo se encuentra en su mano izquierda y lamano derecha sobre ésta, para lanzadoresderechos. El martillo colocado al frente o atráspor el lado izquierdo o derecho según lacomodidad del atleta.

Agarre. Se agarra el asa con la segunda falange de los

dedos de la mano izquierda excluyendo el pulgary la mano derecha abraza la izquierda.

ALEX CONDE

Page 9: Lanzamiento del martillo

En la fase de voleos, el lanzador busca darle velocidad alimplemento a través de giros concéntricos realizados con elmartillo. Estos giros tienen un punto bajo, que se encuentra másadelantado de la punta del pie derecho, y un punto alto, que seubica arriba y detrás del lanzador, en oposición al punto bajo. Esimportante que el lanzador conserve siempre su punto bajo, paraevitar que el martillo se le adelante.

Los voleos que realizan los deportistas son por lo generalespecíficos y pueden ser de dos en adelante. Se inician llevandoel martillo al frente y a la izquierda con los brazos extendidoshasta la altura de los hombros. El peso del cuerpo debe estarapoyado sobre ambas piernas ligeramente flexionadas. Estosvoleos se hacen con los brazos y los pies apoyados.

Desde esta posición se inicia el giro del tronco y cadera hacia laderecha, llevando los brazos sobre la cabeza y delante de lacara, apoyando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha.Cuando los brazos se extienden, el tronco se encuentra vertical.

ALEX CONDE

Page 10: Lanzamiento del martillo

El giro se realiza a partir del pívot. El giro sehace sobre la punta del pie izquierdo y eltalón del derecho. Para el giro sobre eltalón, la punta del pie izquierdo se elevaligeramente y las piernas se encuentranlevemente flexionadas. Se realizan de 3 a 4giros desde el último voleo preliminar hastael final. El deportista debe incrementar suvelocidad de giro a giro.

ALEX CONDE

Page 11: Lanzamiento del martillo

Se inicia cuando se termina la fase unipodal del tercer ocuarto giro. Se arrastra el martillo con piernas, cadera ytronco hasta que el martillo haya llegado al punto másbajo en medio del apoyo de los pies.

Luego se hace una extensión de las piernas con un halónactivo de espalda hacia atrás y hacia arriba. Se llevan losbrazos extendidos hasta la horizontal de forma paralela alpiso.

El pie de la pierna izquierda gira en dirección dellanzamiento. En el momento de liberar el martillo, lacabeza se encuentra ligeramente hacia atrás de loshombros y los brazos extendidos a la altura del hombro.

Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a laposición vertical, estando ésta más atrás de los hombros;mientras los brazos se llevan arriba de la cabeza.

ALEX CONDE

Page 12: Lanzamiento del martillo

Al momento de lanzar, el deportista acumulamucha aceleración por lo que después de haberlanzado experimenta un desequilibrio que loimpulsa hacia adelante.

Para contrarrestar esto el deportista debe hacercambio de pie y descender el centro de gravedad.Así logrará permanecer dentro del círculo.

Las angulaciones descritas en todas la fasesdependen siempre de las condicionesparticulares de cada deportista, en ello influye elpeso, la estatura y la envergadura de cadalanzador.

ALEX CONDE