5
Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de Baloncesto, tomadas por Rubén Socias. www.desdeelbanquillo.es METODOLOGÍA Para enseñar, es importante combinar los dos estilos de enseñanza: 1.- Cerrado (donde el entrenador marca exactamente con hay que hacer el ejercicio, y el jugador no puede modificar nada) Ej.: El entrenador dice: “hay que coger el balón, dar tres botes y con dos pasos llegar a canasta y tirar” 2.- Guiado participativo (donde el entrenador dice de que se trata el ejercicio y el jugador debe hacerlo de la forma que a él se le ocurra) Ej.: El entrenador dice: “coger el balón y tirar a canasta de la manera que creáis que es mas rápida” SESIÓN DE ENTRENAMIENTO: Una sesión de entrenamiento tiene varias fases: 1.- Calentamiento (Activación) físico y psicológico. 2.- Parte principal (donde se desarrolla el objetivo principal del entreno). Pueden ser juegos o ejercicios. 3.- Estiramientos - Vuelta a la calma, relajación, “final feliz”. Es importante acabar siempre el entrenamiento haciendo algo que les guste a los niños, para que se queden con la sensación de que les ha sabido a poco, y tengan ganas de volver. ACTIVIDADES DOMINIO DE BALON . El ejercicio puede ser con pelotas de tenis, balón de rugbi, etc. Hay que hacer que boten estas pelotas, que se las lancen unos a otros, que intenten encestar con ellas, etc. Este ejercicio se puede hacer en la fase de activación. DESPUES... le damos un balón de básquet a cada jugador. Se colocan todos en la línea de medio campo. Dejar el balón en el suelo entre las piernas del jugador. Las manos tocan las orejas El entrenador les va diciendo lo que tienen que hacer: - Dar ocho botes - Pasarse el balón por debajo de cada pierna - Pasar el balón por la cintura - Dar tres botes - Dirigirse hacia canasta, sin entrar en la zona tiro a canasta - Si fallo cojo el rebote y tiro otra vez VARIACION DEL EJERCICIO.... - Después de los ocho botes - Una vuelta a la pierna derecha - Una vuelta a la pierna izquierda - Tres botes a la derecha - Tres botes a la izquierda EJERCICIOS DE PROGRESION ELEMENTOS DE ENSEÑANZA SENCILLOS . - Los jugadores se pueden desplazar por todo el espacio libremente Cuando llevan unos minutos hay que hacerles ver, que no solo existe la línea recta ¿como nos podemos desplazar, de cuantas maneras? Con un punto de apoyo (pata coja), rodar por el suelo, dos puntos de apoyo, hacia adelante, hacia atrás, a cuatro patas, etc., procurar que les divierta.

Metodologia por Luis Terrasa Roca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia por Luis Terrasa Roca

Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de

Baloncesto, tomadas por Rubén Socias.

www.desdeelbanquillo.es

METODOLOGÍA Para enseñar, es importante combinar los dos estilos de enseñanza:

1.- Cerrado (donde el entrenador marca exactamente con hay que hacer el ejercicio, y el jugador no puede modificar nada) Ej.: El entrenador dice: “hay que coger el balón, dar tres botes y con dos pasos llegar a canasta y tirar”

2.- Guiado participativo (donde el entrenador dice de que se trata el ejercicio y el jugador debe hacerlo de

la forma que a él se le ocurra) Ej.: El entrenador dice: “coger el balón y tirar a canasta de la manera que creáis que es mas rápida” SESIÓN DE ENTRENAMIENTO: Una sesión de entrenamiento tiene varias fases:

1.- Calentamiento (Activación) físico y psicológico. 2.- Parte principal (donde se desarrolla el objetivo principal del entreno). Pueden ser juegos o ejercicios. 3.- Estiramientos - Vuelta a la calma, relajación, “final feliz”.

Es importante acabar siempre el entrenamiento haciendo algo que les guste a los niños, para que se queden con la sensación de que les ha sabido a poco, y tengan ganas de volver. ACTIVIDADES DOMINIO DE BALON. El ejercicio puede ser con pelotas de tenis, balón de rugbi, etc. Hay que hacer que boten estas pelotas, que se las lancen unos a otros, que intenten encestar con ellas, etc. Este ejercicio se puede hacer en la fase de activación. DESPUES... le damos un balón de básquet a cada jugador. Se colocan todos en la línea de medio campo. Dejar el balón en el suelo entre las piernas del jugador. Las manos tocan las orejas El entrenador les va diciendo lo que tienen que hacer:

- Dar ocho botes - Pasarse el balón por debajo de cada pierna - Pasar el balón por la cintura - Dar tres botes - Dirigirse hacia canasta, sin entrar en la zona tiro a canasta - Si fallo cojo el rebote y tiro otra vez

VARIACION DEL EJERCICIO....

- Después de los ocho botes - Una vuelta a la pierna derecha - Una vuelta a la pierna izquierda - Tres botes a la derecha - Tres botes a la izquierda

EJERCICIOS DE PROGRESION ELEMENTOS DE ENSEÑANZA SENCILLOS. - Los jugadores se pueden desplazar por todo el espacio libremente Cuando llevan unos minutos hay que hacerles ver, que no solo existe la línea recta ¿como nos podemos desplazar, de cuantas maneras? Con un punto de apoyo (pata coja), rodar por el suelo, dos puntos de apoyo, hacia adelante, hacia atrás, a cuatro patas, etc., procurar que les divierta.

Page 2: Metodologia por Luis Terrasa Roca

Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de

Baloncesto, tomadas por Rubén Socias.

www.desdeelbanquillo.es

- Ahora, cada vez que encuentren una línea, hay que cambiar de dirección - Ahora vamos a introducir un elemento: ARO, CONO o BALÓN - Ahora, botando balón, solo se pueden mover por medio campo

ENTRETANTO HAY QUE DARLES REFUERZO POSITIVO

- Ahora solo se pueden mover dentro de la línea de 6’25. - Ahora solo se pueden mover dentro del círculo central de la pista - Ahora solo en el semicírculo

HAY QUE HACER QUE DESARROLLEN LA TODA DE DECISION, que el niño piense. Ej.: Está claro que todo un equipo no puede estar en el círculo central botando bajo y menos en el semicírculo botando balón, porque no caben, bueno como en las instrucciones no hemos dicho que lo hagan botando balón, hay que invitarles a que piensen y que cojan el balón con las manos, lo levanten, etc. OBJETIVO DE ESTE OTRO EJERCICIO: Controlar espacio, dominio de balón, llevar la cabeza arriba En este ejercicio la mitad de los jugadores va con balón y la otra mitad sin balón. Hay que desplazarse por toda el espacio, y cuando el entrenador lo indica, el jugador que tiene balón debe pasarlo a un compañero sin balón. ¿Con esto que tienen que tener en cuenta?

- Cuando soltar el balón - A quién (siempre a un jugador que nos mira) - Y el jugador que tiene que recibir, está pendiente del juego.

CADA VEZ SE REDUCE MAS EL ESPACIO JUEGOS Se hace dos grupos, por colores de camiseta. Trabajaremos:

- Tomar decisiones. - Utilizar el espacio (Solo utilizaremos medio campo).

El grupo que tiene el balón tiene que eliminar al otro grupo, tocando a todos sus jugadores con el balón. El equipo que tiene el balón se lo va pasando de uno a otro, sin botar ni correr (solo pueden pivotar), y el otro grupo deben desplazarse corriente por el espacio. De esta manera los que tienen balón se tienen que fijar a que compañero conviene pasarlo, para que toque con el balón a un jugador del otro grupo. Hay que ir cambiando de roll (ahora ataca el otro equipo). Los jugadores que se vayan eliminando harán otra actividad. Ej.: dominio de balón. Ponerles unos conos y tienen que hacer un pequeño circuito. EL JUEGO DE LA ARAÑA Trabajaremos:

- Percepción de espacio - Cambio de ritmo - Toma de decisión

Ponemos en la línea de medio cambio un cono a cada lado, marcando un espacio don donde tendrán que pasar los jugadores (toda la línea de medio campo). Todos los jugadores deben ir corriendo desde una línea de fondo hasta la otra, y el último que llegue será la “araña”. Se queda el jugador que va a hacer de araña, sobre la línea de medio cambio. Se podrá desplazar solo por encina de dicha línea de un lado para otro. El resto de los jugadores se ponen en una de las líneas de fondo del campo.

Page 3: Metodologia por Luis Terrasa Roca

Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de

Baloncesto, tomadas por Rubén Socias.

www.desdeelbanquillo.es

Tienen que ir corriendo hacia la otra línea de fondo, pasando por el espacio delimitado por los conos en la línea de medio campo. El jugador que hace de “araña” tiene que tocarlos. Al jugador que toca, se convierte también en araña. Si vemos que al jugador que hace de “araña” le es imposible tocar a los jugadores, para que no se desmoralice, lo que haremos es reducir cada vez más el espacio entre los conos, para facilitárselo VARIACIÓN: Introduciremos los balones, y los jugadores irán botando para atravesar la pista, esquivando a la/s araña/s. Ahora vamos a poner unos conos antes de llegar a cada una de las dos canastas, y los jugadores que llevan balón, deberán esquivar los conos (con cambios de mano, etc.), a la/s araña/s, y otra vez a los conos de la otra pista. Esto obliga a hacer más cambios de ritmo, y más cambio de manos. VARIACIONES: OBJETIVO: Pasar de un lado a otro de la pista, sin que te elimine la araña. Pero para poder pasar al otro lado de la pista, hay que pasar a un compañero el balón. Si la araña corta el balón, el jugador que la ha pasado “pasa a ser la araña”. El jugador que no tiene bajón, debe buscarse el espacio para que se lo pasen. PARA LA ARAÑA:

- Si roba el balón, cambio de roll, y ahora deja de ser la araña y pasa a jugar él. - Si toca al jugador, éste pasará a ser araña como el otro.

EL JUEGO DEL TOCA-TOCA Trabajamos:

- El niño tiene que pensar. - Ataca y es atacado.

Se colocan los jugadores (empezaremos sin balón), la mitad en un fondo de pista, y la otra mitad en el otro fondo de pista. (Son dos equipos) El objetivo es tocar a un jugador del otro equipo, sin ser tocado tú, para eliminarlos. El equipo que llegue con más jugadores a la otra pista, ha ganado. Cada jugador eliminado se sentará en el suelo, por dentro de la pista, y botará un balón. Estos jugadores eliminados, también pueden eliminar a los jugadores rivales desde el suelo, si los tocan (si tocan a otro jugador, estarán salvados y volverán a jugar)

- Para ganar el juego, un jugador puede decidir sacrificarse, para poder ganar. Se debe alentar eso, ya que es COMPAÑERISMO y miran por el bien del equipo, y no por su propio bien.

Trabajo: visión periférica y tomar decisiones. EVOLUCION DEL JUEGO: Rotación de conos. Se puede tocar a cualquiera “DUELO”: Si se tocan dos jugadores a la vez, hay que establecer un juego de desempate. Ej.: - Piedra papel tijera - Cogiéndose de las manos estos dos jugadores, y botando un balón, intentar quitar el balón al otro con el pie.

JUEGO DE MARRUECOS Se hacen dos equipos. Uno de esos equipos coge un cono cada uno, y se van al centro de la pista y hacen un círculo. Ellos se colocan en círculo, poniendo cada uno su cono delante de él. Se les entrega una pelota (floja) a los jugadores del círculo. El otro grupo se pondrá en fila, e irán entrando al círculo de uno en uno, y deben ir cogiendo (también de uno en uno) los conos y ponerlos en el centro del círculo, sin que les toquen. Los jugadores del círculo deben intentar tocar al jugador con la pelota, buscando siempre pasársela al jugador que esté más cerca del que hay que eliminar. El jugador que intenta coger los conos, debe buscar los espacios más alejados del balón. Si ya consigues llevar los conos al círculo central estás salvado.

Page 4: Metodologia por Luis Terrasa Roca

Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de

Baloncesto, tomadas por Rubén Socias.

www.desdeelbanquillo.es

Entre todos hay que conseguir coger todos los conos y ponerlos en el círculo central. Cada vez que eliminan a uno, otro tiene que entrar rápido. El eliminado se volverá a poner a la cola para entrar de nuevo cuando le vuelva a tocar. VARIACIONES:

- Si te eliminan tiene que dar una vuelta a un cono que pondremos en la fila. - Los jugadores que protegen los conos, si tocan con el balón al jugador que entra, tienen que ir

corriendo a tocar una línea de campo. - O también cada vez que hay un lanzamiento, aunque no toque a ningún jugador

A estos juegos, luego los vamos “evolucionando” hacia el BALONCESTO Ej. El equipo que roba, lleva el balón botando.

JUEGO DE AROS PARA TRABAJAR LA ENTRADA A CANASTA (¡¡¡Ojo!!! Acordaos de que vimos un video en la primera clase)

- AROS para trabajar la parada a un tiempo (dentro del aro). - Cuando ya están dentro del aro, ir tocándolos para desequilibrarlos (así se acostumbran a estar fuertes

y concentrados para no caerse) - También se puede jugar a pilla-pilla, y te salvas si estás dentro de un aro. - Si al juego le añadimos el balón, pues no puedes salir del aro si no botas primero (1º bote, 2º saco los

pies del aro) - Para trabajar el pivote: Pues solo puede haber un pie dentro del aro, y con el otro pivotar dando una

vuelta PARADA EN DOS TIEMPOS

- Pues lo mismo, pero un pie fuerte dentro del aro, y el otro pie fuera del aro. - Para salir, primero botar y luego salir del aro.

PARA QUE LEVANTEN LA CABEZA PARA PASAR EL BALON Y BUSCAR A UN COMPAÑERO.

- Se colocan por parejas, y un balón por cada pareja. - Un círculo en medio del campo formado por uno de los jugadores de cada pareja, con el balón, y el

otro jugador se pondrá detrás de su pareja, fuera del círculo central. - Los que tienen el balón, rotarán hacia la derecha. - Los que no tienen balón rotarán hacia la izquierda. - Cuando el entrenador da el aviso, el jugador que tiene balón tiene que buscar a su compañero para

pasarle el balón, y éste tiene que entrar a canasta. - Los que corren sin balón, solo pueden: (las normas las establece el entrenador)

A) Lanzar el balón desde donde están B) O solo dar un bote al balón y lanzar C) O solo lanzar el balón a canasta desde la zona

- También se pueden colocar aros, fuera de la zona de tiro, pero distribuidos por el espacio atacante y: 1. No puedo colocarme en un aro que ya está ocupado 2. Solo le puedes pasar al compañero cuando esté en un aro

- Otra variante, que el jugador que pasa el balón al compañero, luego tiene que salir corriendo para defender.

- El que coge el rebote puede meter, y tendrá un punto para su equipo. - Reciben los de fuera, y defienden los de dentro. - Se puede añadir un pase mas - También puedes hacer que después de haber dado el pase, te vas al aro contrario de donde está el

balón - Puedes contar tres segundos, para dar la opción de tiro al jugador que le has pasado, y otra vez te vas

al aro contrario (esto se hace para llevarte a tu defensor, y dar la posibilidad a tu compañero de hacer un uno contra uno y entrar a canasta).

HACER JUEGOS DE UNO CONTRA UNO y DOS PARA DOS. Uno ataca y otro defiende.

- Tienen que hacer fintas de recepción para que les puedan pasar el balón. - Se puede condicionar el espacio, y hacerles pasar por entre dos conos.

Page 5: Metodologia por Luis Terrasa Roca

Apuntes de clases impartidas por Luis Terrasa Roca, Entrenador Superior de

Baloncesto, tomadas por Rubén Socias.

www.desdeelbanquillo.es

- Se van pasando el balón de uno a otro los jugadores. - Luego entra en juego un tercer jugador, y le pasan el balón a este. - Los otros dos corren y tienen que pasar por detrás del 3º jugador (que ha recibido el balón), y luego

van a buscar la línea de 6,25 y el jugador que ahora tiene el balón, se lo pasará al jugador que llegue antes a 6,25, y entonces éste jugador entra a canasta.

- Se puede hacer que mientras que esperan el balón, muevan los pies JUEGOS RECOMENDABLES PARA EL FINAL FELIZ Depende lo que les guste hacer al equipo:

- Pañuelito. - Rueda de entradas. - KO.