12
MONITORES “Evolución de un buen pilotaje” Antonio Ruiz Buendía

Monitores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monitores

MONITORES“Evolución de un buen

pilotaje”

Antonio Ruiz Buendía

Page 2: Monitores

Principios básicos de un entrenador de E scuela de Fútbol Si pretendemos que los jóvenes futbolistas

puedan tener éxito como adultos es fundamental que su formación se inicie en la base, pues sólo con una buena base se consigue llegar a la cúspide.

Desde el momento en que inician la prácticas del fútbol y hasta que alcanzan un nivel de alto rendimiento, lo jóvenes deben pasar por un proceso de formación coherente en el que exista una progresión en el aprendizaje distribuido en diferentes etapas, con contenidos, objetivos y estrategias adecuados a sus diferentes fases de desarrollo.

Page 3: Monitores

Principios básicos de un entrenador de E scuela de Fútbol

Si pretendemos estructurar nuestro fútbol y elevar el nivel cualitativo de nuestros jugadores, no podemos continuar trabajando a ciegas, asistiendo a la utilización de los mismos contenidos y de los mismos métodos de entrenamiento en las categorías de alevines, infantiles, juveniles y senior donde lo importante sólo es ganar el campeonato. En el proceso de formación de un joven futbolista, “ganar no es lo más importante”, lo fundamental es aprender a jugar fútbol, para más tarde llegar a la victoria.

Page 4: Monitores

Un juego de iniciación al fútbol El fútbol es un juego que presenta una estructura y un

conjunto de situaciones demasiado complejas para los jugadores más jóvenes en sus primeras fases de aprendizaje. El jugador, al mismo tiempo, tiene que relacionarse con el balón y posicionar su situación en el terreno de juego y situar la posición de los compañeros, de los adversarios y de las porterías.

Page 5: Monitores

Un juego de iniciación al fútbol Es fundamental crear situaciones habituales,

que motiven a los jugadores, dándoles formas simples, adaptadas a sus características y a su nivel de desarrollo y que faciliten un mejor aprendizaje del fútbol.

Podemos comparar la enseñanza del fútbol con un proceso de construcción. Por esto, como en la edificación de una casa comenzamos por los pilares, continuando con el suelo, las paredes, el tejado etc.

En la “construcción” del jugador de fútbol éste va a ir paulatinamente integrando (por etapas) los diferentes elementos del juego (balón, portería, adversarios, compañeros y equipo), con el objeto de que al final de su proceso de formación pueda tener una participación eficaz en el desarrollo del juego.

Page 6: Monitores

Objetivos Buscar obtener el dominio del balón y

el equilibrio del cuerpo.

Desarrollar las capacidades coordinativas, como la capacidad de reacción, la orientación espacial, la lateralidad, el equilibrio, el ritmo y la noción del tiempo.

Tener un buen dominio y control del balón.

Utilizar las diferentes superficies de contacto del cuerpo con el balón.

Desarrollar las capacidades de equilibrio del cuerpo sobre un pie para poder utilizar el otro pie para jugar el balón.

Percibir las diferentes trayectorias del balón.

Empezar progresivamente a retirar la mirada del balón (espacio propio) para poder “leer” el juego (saber qué es lo que pasa en el espacio próximo, compañeros, adversarios, posición en el terreno, etc.).

Page 7: Monitores

Cómo conseguir los objetivos deseados

Desarrollando acciones técnicas básicas de conducción, pase, control y dominio del balón. Conducción del balón (utilizando las diferentes zonas del

pie), conducción con cambios de dirección, de ritmo, por los pasillos, en slalom, en zig-zag, etc.

Recepción control y dominio del balón, utilizando todas las partes del cuerpo (pie, muslo, pecho, cabeza), a partir de balones con trayectorias diferentes.

Técnica de saque de banda. Juegos de situaciones reducidas de 3x3 con porterías de

grandes dimensiones

Page 8: Monitores

Cómo conseguir los objetivos de desarrollo psicológico En esta etapa de desarrollo psicomotor prevalece en los jóvenes jugadores la

fase del egocentrismo (toda la atención esta centrada en el propio jugador), hecho que no les permite participar, de una forma eficaz, en un juego colectivo.

Para el joven, lo mas importante es convertirse en el protagonista del juego, poseer el balón el mayor tiempo posible y satisfacer así su egocentrismo.

Para que los objetivos definidos en esta primera etapa se alcancen, es necesario que los ejercicios que se utilicen en las sesiones de enseñanza/aprendizaje incidan sobre la relación del jugador con el balón y en la adquisición de un equilibrio adecuado.

El juego deberá estar siempre presente en todas las etapas de la enseñanza del fútbol, ya que los jugadores aprenden jugando.

Page 9: Monitores

Los rondos. Qué buena idea…!!! Aquello que mas placer les da a los jugadores es tener un balón con el cual

puedan tocar muchas veces y si es posible marcar muchos goles. en esta primera etapa, los pequeños juegos sobre formas reducidas (2x2 o

3x3) deberán ser parte obligatoria del aprendizaje, solo el juego y la practica de todas sus formas dará valor y eficacia al aprendizaje de la técnica.

El joven quiere jugar y es en el juego, a través de situaciones reducidas de aprendizaje, donde se consolidan los mejores conocimientos.

Sin embargo, hay que reseñar que, en esta etapa, los jóvenes practicantes aún tienen una escasa relación con el balón, en situaciones de juego será aconsejable el uso de paredes, con el objetivo de permitir una continuidad de las acciones y evitar la constante interrupción del juego (balones fuera), lo que permitirá una mayor frecuencia y un mayor numero de contactos con el balón y consecuentemente un mejor aprendizaje del juego.

Page 10: Monitores

E volución positiva. “EVOLUCION”, palabra mágica en cualquier educador que se precie.

Concepto poco apreciado, en equipos de nivel, incluso Cadetes-Juveniles. Porque en estos equipos impera, el ganar a toda costa, sin tener la observancia, de la evolución del jugador o delequipo. Nosotros (los monitores/entrenadores) también tenemos que evolucionar, saber pilotar, este vehículo, que es nuestro equipo.

Conducir un Ferrari no es sinónimo de victoria, tampoco conducir un humilde Seat 600, es estar abocado a la derrota. Simplemente es saber cuando y por donde debes conducir, la velocidad a la que debes circular. Si no lo sabes hacer..... El Ferrari, te puede sacar en la segunda curva, y lamentablemente el Seat 600 te puede ganar la carrera.

Page 11: Monitores

Decálogo de un entrenador.I. Conocer individualmente a nuestros jugadoresII. Conocer a nuestro equipo como conjunto, sus lados fuertes y sus débiles

y los del contrario.III. Conocer, en los aspectos físico-técnicos de nuestros jugadores,(y los del

contrario).IV. Ubicar a nuestros jugadores en la posición mas rentable para el equipo.V. Mantener vivo el banquillo, distribuyendo los cambios, sabiendo

entender los tiempos y momentos del partido.VI. Saber motivar anímicamente a sus jugadores.(antes-durante-en el

descanso-después del partido)VII. Saber motivar a los jugadores en los entrenamientos y especialmente el

primer día.VIII. Ser respetado por sus jugadores.IX. Ser respetuoso con sus jugadores.

Page 12: Monitores

II. SE R JUSTO.