5
ORIGEN DEL BEISBOL Desde los comienzos de la civilización, el hombre practicó juegos para divertirse o como actividad religiosa o ceremonial. Entre estas primeras prácticas, se utilizaron los juegos con un palo y una bola. Estos juegos que aparecen en pueblos antiguos como Persia, Grecia, Egipto, se fueron practicando en mayor medida en la Europa Medieval y así es como fueron dándose versiones distintas. Existen numerosas referencias a los términos “baseball” y “bat and ball” halladas en documentos del principio del Siglo XVII. En realidad, el origen del béisbol debería ser definido como la evolución de dicho deporte, ya que, según lo que los historiadores del juego han venido encontrando, el béisbol es una derivación del “Stool Ball” practicado en la Edad Media, y a su vez, éste proviene de juegos rituales practicados en el mundo antiguo. La primera evidencia impresa y comprobable respecto al término “Base ball” se da en 1744 en un libro de pasatiempos infantiles, poco menos de cien años antes de que Abner Boubleday, supuestamente lo inventara.

ORÍGENES DEL BEISBOL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe los antecedentes históricos del beisbol

Citation preview

Page 1: ORÍGENES DEL BEISBOL

ORIGEN DEL BEISBOL

Desde los comienzos de la civilización, el hombre practicó juegos para divertirse o como actividad

religiosa o ceremonial. Entre estas primeras prácticas, se utilizaron los juegos con un palo y una

bola. Estos juegos que aparecen en pueblos antiguos como Persia, Grecia, Egipto, se fueron

practicando en mayor medida en la Europa Medieval y así es como fueron dándose versiones

distintas.

Existen numerosas referencias a los términos “baseball” y “bat and ball” halladas en documentos

del principio del Siglo XVII. En realidad, el origen del béisbol debería ser definido como la evolución

de dicho deporte, ya que, según lo que los historiadores del juego han venido encontrando, el

béisbol es una derivación del “Stool Ball” practicado en la Edad Media, y a su vez, éste proviene de

juegos rituales practicados en el mundo antiguo. La primera evidencia impresa y comprobable

respecto al término “Base ball” se da en 1744 en un libro de pasatiempos infantiles, poco menos

de cien años antes de que Abner Boubleday, supuestamente lo inventara.

Page 2: ORÍGENES DEL BEISBOL

Cuando los españoles llegaron a Cuba (que por nombre le pusieron "Isla de Juana" por la hija de

los Reyes Católicos de España) el 24 de octubre de 1492 encontraron a los aborígenes cubanos

practicando un juego al que ellos llamaban batos, el cual se jugaba con un leño semejante a un

bate y una pelota hecha de resina de árbol que se golpeaba. Y, a la vez, se cantaba un baile

llamado areíto.

En el México prehispánico se practicaba un juego de palo y pelota de cual sobreviven vestigios en

pintura mural en Teotihuacán y Las Higueras, Veracruz así como en figurillas en barro halladas en

la zona de Nayarit México. También, en la época de la colonización española este juego se llamó

gato viejo donde se reunían jóvenes del movimiento independentista en contra de la corona

española.

En 1800 se practicaban juegos de palos y bolas rudimentarios en Norteamérica e Inglaterra y

posteriormente, aparecen el Criquet y el Rounders, juegos que se practicaban en Nueva York,

Filadelfia y Boston.

Page 3: ORÍGENES DEL BEISBOL

El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los

colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo. La primera referencia de base ball en

Estados Unidos data de abril de 1778, registrada en el diario del soldado George Ewing: “hice

ejercicio por la tarde y en los intervalos jugué base.”

Al comenzar el siglo XIX en Estados Unidos, mucha gente jugaba cricket en las ciudades, en

cambio en los poblados y comunidades rurales se jugaba más el rounders que sería para muchos

el antecedente directo del Béisbol, pues guarda similitudes con este deporte moderno. Se usaron

varios nombres y los reglamentos iban variando en uno u otro lugar: fue rounders, town ball, one

o' cat, y por último el que se usa hasta la actualidad: béisbol (Base Ball).

Por la popularidad que tomó en la ciudad de Nueva York en la segunda mitad del Siglo XIX y al ir

practicándose en otros lugares, se lo conoció en esa época con el nombre de New York Game.

Una leyenda popular cada vez más descartada cuenta que en 1839 Abner Doubleday, quien fue un

oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), inventó el

béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839, sin embargo no existe en la actualidad ninguna

sustentación razonable para esta afirmación.

El primer club organizado de béisbol se llamó Knickerbocker Base Ball fundado en 1842 por

Alexander Cartwright. A partir de ese momento, la fiebre del deporte se extendió con la creación

Page 4: ORÍGENES DEL BEISBOL

de diferentes clubes, lo que llevó a que en 1845 a que se publicara el primer reglamento

compuesto por 20 reglas publicadas en 1845 convirtiéndose en la base del béisbol moderno.

Antes de la construcción de los estadios, el beisbol se jugaba en las planicies de las granjas o en los

llanos de las grandes ciudades norteamericanas. Por ejemplo en Hoboken, New Jersey se

practicaba en los llamados "Elysian Fields" donde se reunían hasta 20 mil espectadores.

Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se permitió incluir en las Grandes Ligas a

jugadores negros. En su lugar, se crearon equipos formados sólo por jugadores negros que

formaron ligas, llamadas "Ligas Negras". Una de las más conocidas fue la Negro National League,

que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League,

llegó a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando se incorporó a los

Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la

Liga Nacional y fue proclamado Novato del Año. A pesar de enfrentarse con sectores

intransigentes y fanáticos, su extraordinaria actuación y comportamiento sobre el terreno

ayudaron a superar los prejuicios raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las

ligas mayores. Otro memorable jugador fue "Satchel" Paige que fue el primer jugador de color en

ser aceptado en el salón de la fama del béisbol.

Algunos historiadores del Béisbol señalan que el cubano Esteban Bellán fue el primer jugador

latino en convertirse en “ligamayorista” con el equipo de Troy Haymaker en la temporada 1871-

1872. Sin embargo otros mencionan que fue un colombiano nacido en Medellín (Antioquia) que

según los registros históricos, comprobables y no refutables, demuestran que fue el señor Luis

“lou” Castro el primer pelotero latino en llegar a las Grandes Ligas.

En 1912 se construyeron los primeros estadios: el Tiger Stadium y el Fenway Park. Sin embargo

otras fuentes señalan que el primer estadio fue construido en 1862 en Nueva York y se llamó el

Union Grounds en Brooklyn.

Después de la Segunda Guerra Mundial el béisbol se ha ido popularizado en Europa y Asia. Por

ejemplo en Japón cada verano, unas 4000 escuelas intervienen en el All Japan Baseball

Tournament, que se realiza en las cercanías de Osaka.

Page 5: ORÍGENES DEL BEISBOL

En la historia de las Grandes Ligas, se pueden encontrar un sinfín de anécdotas y curiosidades; por

ejemplo, el 8 de mayo de 1984 se llevó a cabo el partido más largo en la historia entre Chicago y

Milwaukee, un partido que duró más de 8 horas y llegó a las 25 entradas. Al final el marcador fue

de 7-6 a favor de Chicago.