15
LOS PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios prueba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Page 2: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

El objetivo de los primeros auxilios es evitar el agravamiento del daño producido por un accidente o lesión y contribuir a que el accidentado llegue en las mejores condiciones posibles al centro sanitario

Page 3: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

DECÁLOGO DEL SOCORRISTA

Estar tranquilos pero actuar con rapidez.

Evaluar la situación. Analizar quien necesita más ayuda.Dejar a la persona herida tendida de espaldas.

Tocar al herid@ con mucha precaución y evitar cambios de posición.

Examinar detenidamente al herid@ para identificar lesiones.

No hacer más de lo indispensable.Mantener caliente a la persona herida.

Nunca dar de beber a una persona que haya perdido el conocimiento.

Tranquilizar a la persona herida.

Evacuar al herid@ a un hospital, en posición horizontal, lo más rápido posible.

Page 4: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Actuaciones ante distintas lesionesLESIÓN SINTOMAS ACTUACIÓN

HERIDAS DOLOR, HEMORRAGIASINFECCIÓN O INFLAMACION

Limpiar herida con agua y jabón. Desinfectar. Tapar la herida con gasas.

CONTUSIÓN DOLOR AGUDO PROVOCADO POR GOLPE. INFLAMACIÓN.

Quitar ropa que presione.Aplicar hielo.

TIRÓN MUSCULAR DOLOR QUE AUMENTA CON LA CONTRACCIÓN.INFLAMACIÓN DE LA ZONA

Reposo.Aplicar hielo.Vendaje compresivo.

TENDINITIS INFLAMACIÓN DEL TENDÓNDOLOR INTENSO AL USO

Aplicar hielo.Aplicar antiinflamatorio.Reposo.Vendaje compresivo.

ESGUINCE ARTICULAR

DOLOR EN LOS LIGAMENTOSINFLAMACIÓNINCAPACIDAD FUNCIONAL

Aplicar hielo.Aplicar antiinflamatorio.Reposo.Vendaje compresivo.

Page 5: Primeros auxilios prueba

LESIÓN SINTOMAS ACTUACIÓN

FRACTURA CRUJIDO DOLOR LOCALIZADO INFLAMACIONINCAPACIDAD FUNCIONAL

Inmovilizar la zona lesionada(vendaje).

LUXACIONES DOLOR AGUDO DEFORMIDAD IMPOTENCIA FUNCIONAL

InmovilizarNo reducir la luxación.

LIPOTIMIA INESTABILIDAD Y PERDIDA DE COLORSUDOR FRIOAUMENTO DE FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA

Levantar las piernas .Aflojar la ropa.Proporcionar aire.Colocar compresas agua fria en la cabeza.

EPILEPSIA PERDIDA PROFUNDA DEL CONOCIMIENTOESPASMOS Y CONVULSIONES

Vigilar que la persona no se lastime con los movimientos.Vigilar que no se muerda lengua (colocar un pañuelo).Tranquilizar al accidentado.

CRISIS ASMÁTICA DIFICULTAD RESPIRATORIA Inhalación de un spray broncodilatador.Caminar y respirara lentamente

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Page 6: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Principales inmovilizacionesInmovilizaciones de la extremidad superior:

Con pañuelos triangulares

Con un soporte rígido

Page 7: Primeros auxilios prueba

Inmovilizaciones de la tibia y el peroné:

Inmovilizaciones de la rotula: Inmovilizaciones del fémur:

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Page 8: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOSObstrucción de vías respiratorias

CAUSASPERSONAS

CONSCIENTESPERSONAS

INCONSCIENTES

ATRAGANTAMIENTOSENCLAVAMIENTO DE CUERPOS EXTRAÑOS

CAIDA DE LA LENGUASOBRE LA PARTE POSTERIORDE LA FARINGE

ACTUACIONES

Page 9: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Persona consciente

Obstrucción incompleta: Animar a toserObstrucción completa: Maniobra de Heimlich

TECNICA:Compresiones en la boca del estomago con la personaIncorporada. 6-10.

Persona inconsciente

Obstrucción completa: Maniobra de Heimlich

TECNICA:Compresiones en la boca del estomago con la persona en posición de RCP con la cabeza ladeada.

Page 10: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Cuando se examina a la persona herida debemos comprobar si respira, comprobar si está consciente y si tiene pulso. Si algo de esto falla hay que hacer la reanimación cardio pulmonar R.C.P.

FASES DE LA RCP:

1º Estirar al accidentad@ en el suelo boca arriba sobre una superficie dura.

Page 11: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS2. Asegurar que las vías respiratorias estén libres.

Presionar la frente con una mano y tirar de la barbilla hacia arriba.Extraer cualquier cuerpo extraño de la boca o garganta

3. Comprobar si respira:Si respira, colocarlo en posición lateral de seguridad.

Si no respira, realizar la respiración boca a boca.

Page 12: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

4. Respiración boca a boca:Mantener misma posición de la cabeza

Tapar la nariz con los dedos de la mano que presiona la frente.Coger aire e insuflarlo hasta que el pecho del herido se levante.

Repetirlo dos veces.

Page 13: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

5. Comprobar si tiene pulso (debemos buscarloEn el cuello.Si tiene pulso, continuamos con la respiraciónBoca a boca (12 insuflaciones por minuto).

Si no tiene pulso, iniciar el masaje cardiaco.

6. MASAJE CARDIACO:Buscar el borde inferior del esternón, colocar dos dedos y al lado el talón de una mano, encima de ésta ponemos la otra y estiramos los brazos.Con los brazos estirados hacer una compresión por segundo.

Page 14: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

7. Alternar la respiración boca a boca con elmasaje cardiaco.Si hay un socorrista:

15 compresiones y 2 insuflacionesSi hay dos socorristas:

5 compresiones y 1 insuflación. (?)

8. No parar hasta que llegue la ayuda médicao el accidentad@ respire.

Comprobar cada 4 ciclos el pulso carotideo

Page 15: Primeros auxilios prueba

LOS PRIMEROS AUXILIOS

Es primordial que el que presta una primera asistencia a una víctima sea consciente de sus propias limitaciones y de que nunca deberá sobrepasar los límites de su propia competencia.