7
Curso 2013-2014 Realizado por: Junta directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de Gimnasia Rítmica CLUB ECA PROGRAMA ESCOLAR DE PROMOCIÓN DE DEPORTES MINORITARIOS: GIMNASIA RÍTMICA

Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Curso 2013-2014

Realizado por: Junta directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de Gimnasia Rítmica

CLUB

ECA

PROGRAMA ESCOLAR DE PROMOCIÓN DE

DEPORTES MINORITARIOS: GIMNASIA RÍTMICA

Page 2: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

ÍNDICE

1. ¿Quiénes somos?

2. Iniciativa y presentación del proyecto

3. Desarrollo y puesta en práctica del proyecto

4. Contacto

Page 3: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

1. ¿Quiénes somos?

El Club ECA de Alicante (Escuela de Competición de Alicante), nace en noviembre

de 1989 de una antigua ilusión de un grupo de personas vinculadas durante años a la

Gimnasia Rítmica Deportiva y de una necesidad real: dar solución al problema que se

plantea en algunos Colegios y en las Escuelas Municipales Deportivas con aquellas

niñas que a raíz de sus primeros contactos con este deporte han demostrado cualidades,

esfuerzo e ilusión parea alcanzar un alto nivel de competición en el futuro, y que veían

limitadas las posibilidades de conseguirlo al no existir en su centro docente habitual

continuidad de entrenamientos, equipos técnicos cualificados, instalaciones adecuadas,

en fin, lo absolutamente imprescindible para la práctica de cualquier deporte a partir de

cierto nivel.

Aunando todos nuestros anhelos y esfuerzos, y contando por un lado con la elevada

cualificación técnica y vocación docente de las entrenadoras y con los sacrificios de las

gimnastas, y por otro con las colaboraciones desinteresadas de cuantos hemos creído en

este bello deporte, llegamos, tras superar no pocas dificultades, a conseguir el primer

objetivo que nos habíamos propuesto: la creación del Club ECA en Alicante, ciudad con

una larga tradición en Gimnasia Rítmica Deportiva y cuna de las mejores gimnastas de

nuestro país.

Deporte, diversión, disciplina, salud, educación, englobado en una de las

modalidades más expresivas y dinámicas de la actividad física, la Gimnasia Rítmica.

El Club ECA abre sus puertas a tod@s aquellos pequeñ@s y no tan pequeñ@s que

desean disfrutar de este maravilloso deporte, que después del reciente Oro del Conjunto

Español en el Mundial De Kiev, está en uno de sus mejores momentos.

Nuestra institución promociona dicho deporte para todas las edades y niveles,

disponiendo de los siguientes grupos:

-Pitufas: niñas de entre 4 y 7 años que en su mayoría no han practicado gimnasia, o

han pertenecido al grupo en años anteriores, y quieren iniciarse en la motricidad básica,

la coordinación corporal y los elementos externos como los aparatos, además del oído

musical, la coreografía… todo ello mediante el entrenamiento de la técnica corporal

básica y de aparatos específicos como el aro, la cinta, la cuerda, la pelota o las mazas.

Page 4: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

-Precompetición: son niñas de más de 7 años y sin límite de edad, que no han

practicado gimnasia con anterioridad pero tienen unas necesidades de entrenamiento

más exigentes por su edad y les permite iniciar sus clases con gimnastas que han

pertenecido al grupo en años anteriores, las cuales ayudarán a la rápida adaptación de la

nueva alumna. En este nivel, se desarrolla de forma más completa la técnica corporal,

llevándola al terreno específico de la gimnasia rítmica con los elementos que la

componen, de flexibilidad, saltos, giros y equilibrios, todo ello coordinado con los

elementos fundamentales de cada uno de los aparatos. Las coreografías empiezan a

parecerse a verdaderos ejercicios de competición, y llegado el punto de este nivel surgen

equipos para representar al club en ligas de nivel provincial (Liga Interclubs).

-Competición C: para alumnas procedentes del nivel precompetición, que

comienzan a destacar. Participan en LIga Interclubs (provincial) y todo tipo de torneos

similares.

-Competición B: son alumnas con una base de experiencia y entrenamiento, que les

permite representar al club en competiciones de ámbito autonómico y federado.

-Competición A: es el máximo nivel, con gimnastas de gran calidad deportiva,

procedente de todos y cada uno de los niveles anteriores, los cuales les han dado la

formación necesaria para representar al club en categoría Nacional.

Page 5: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

2. Iniciativa y presentación del programa

En el reciente Mundial de Gimnasia Rítmica que tuvo sede en Kiev, el Conjunto de

la selección española de Gimnasia Rítmica se alzó en lo más alto del pódium,

consiguiendo la medalla de oro tras su actuación en el ejercicio de cinco pares de mazas.

Este campeonato ni si quiera fue retransmitido por ninguna cadena española, y su

triunfo, el cual llevaba sin repetirse desde hace más de 20 años, se vio solapado

mediáticamente por el fichaje del jugador galés Gareth Bale.

Este hecho, es solo uno más que se añade a la lista de vacíos informativos hacia la

mayoría de deportes minoritarios, desde el Fútbol Femenino hasta la Gimnasia Rítmica,

pasando por cientos de modalidades que se encuentran en la misma situación.

Ha sido todo ello, el empujoncito que le faltaba a esta iniciativa para cobrar vida y

plasmarla en un papel. Desde el Club ECA, nació la idea de realizar programas en las

clases de Educación Física de los colegios de Alicante, para dar a conocer un deporte

minoritario como es la Gimnasia Rítmica.

La idea base, es mostrar a los alumnos, de forma teórica y práctica, nuestro deporte.

Ello se llevaría a cabo por las propias entrenadoras del club, que además de ser Técnicos

Deportivos Superiores en Gimnasia Rítmica por la Federación Española de Gimnasia y

por el Consell Valencià de l’Esport, tienen también formación universitaria en Ciencias

de la Actividad Física y el Deporte, y Magisterio de Educación Física por la

Universidad de Alicante.

El programa que se pretende impartir se detalla a continuación en el tercer punto de

este dossier.

Page 6: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

3. Desarrollo y puesta en práctica del programa

El programa previsto (con opción de modificación según las sugerencias e ideas del

centro) se divide en tres bloques, los cuales se desarrollarían a lo largo de cada una de

las sesiones de educación física, bien pudiendo realizarse a cada clase, o juntando a los

alumnos por ciclo, dependiendo de la disponibilidad horaria del centro y del técnico que

realizará la actividad.

El primer bloque consta de una breve explicación teórica acerca de la Gimnasia

Rítmica. Se trata de un feedback entre los alumnos y el técnico para preguntarles que

saben sobre este deporte, y añadir información a sus conocimientos. Durante esta parte,

se mostrarán los distintos aspectos que componen la modalidad, los cuales se dividen en

técnica corporal y técnica de aparato. Se nombrarán los indudables beneficios de la

actividad física y el deporte. Además, tendrán oportunidad de conocer y tocar los

aparatos utilizados así como observar cada tipo de elemento corporal. Para desarrollar

la explicación, nos ayudaremos de un proyector para mostrar una presentación en Power

Point si el centro dispone de los medios, en caso contrario la explicación se hará con

ayuda de una gimnasta en activo que de imagen a las palabras.

El segundo bloque, es la aplicación práctica de lo visto anteriormente, una pequeña

clase con un breve calentamiento, algo de técnica corporal básica y que termina con la

libre experimentación de manejar cada uno de los aparatos (cuerda, aro, pelota, mazas y

cinta), que el club aportará para realizar la dinámica.

La última parte del programa, consiste en la visualización de una exhibición de un

ejercicio de competición de alguna de nuestras gimnastas, si es posible, esta gimnasta

será estudiante del centro escolar en el que se realice la actividad.

Por último, se entregará al alumnado, una hoja informativa acerca de dónde pueden

encontrar la sede del club, para aquellos casos en los que se haya conseguido animar a

los alumnos a la práctica de este deporte.

Page 7: Proyecto educativo para colegios sobre gimnasia ritmica

Programa escolar de promoción de deportes minoritarios: Gimnasia Rítmica

Realizado por: Junta Directiva del Club Escuela de Competición de Alicante (ECA) de

Gimnasia Rítmica

4. Contacto

Para aceptar la realización del programa puede contactar con nosotros en la

siguiente dirección:

-Correo electrónico: [email protected]

Además puede encontrar más sobre nosotros en las siguientes direcciones:

-Página web: www.clubeca.es

-Facebook: https://www.facebook.com/clubeca.gimnasiaritmicaalicante

-Twitter: https://twitter.com/club_eca