3

Click here to load reader

Qué es el fútbol formativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es el fútbol formativo

¿Qué es el fútbol formativo?

Algunos enfoques y consideraciones

Por D.T. Armando Anaya H.*

“Modalidad practicada principalmente por niños y jóvenes donde aparte de pretender alcanzar el

objetivo lúdico - deportivo, se busca el desarrollo integral de sus participantes mediante

entrenamientos acordes con su edad, formas de integración incluyentes y participación en torneos

donde lo menos importante son los resultados numéricos obtenidos por los equipos para así no

descartar a ningún jugador”.

Algunos autores señalan que el fútbol formativo es el de iniciación. Por eso se denomina así a las

primeras experiencias y acercamientos de los niños con la práctica del fútbol donde se le ayuda

mediante diversas técnicas didácticas a que vayan descubriendo los elementos técnicos, tácticos,

físicos y cognitivos que lo componen. Por mucho tiempo se habló que los deportes colectivos

como el fútbol, debían ser enseñados mediante la instrucción directa, donde la técnica y

consecuentemente el desarrollo de diversas habilidades motoras específicas eran las

Page 2: Qué es el fútbol formativo

protagonistas en todos los entrenamientos. Sin embargo los enfoques pedagógicos más recientes

orientan su realización hacia modelos más dinámicos, activos y metacognitivos, sin dejar de lado

el juego como elemento fundamental. La FIFA ha cambiado sus documentos sobre fútbol base y

ahora dice el principal objetivo del fútbol base es ayudar a descubrir este deporte a la mayor

cantidad de niños y niñas como sea posible, en sus lugares de origen e independientemente de sus

creencias y situación económica.

Siguiendo con FIFA, el fútbol base se debe entender como un conjunto de actividades recreativas

cuyos objetivos constituyen la socialización del participante, el fomento de ciertos valores y la

contribución a la autoestima.

Algunos clubes olvidan la existencia del fútbol infantil espontáneo, el de colegio, el de escuelita de

fútbol y el de la liga llanera y para ellos el fútbol formativo sólo es aquel que fomenta los valores

que ellos quieren, no los que en realidad se alcanzan para bien y para mal. Lo consideran como

“aquella práctica del fútbol de forma organizada, con entrenamientos y partidos que tienen como

meta formar futuros futbolistas profesionales potencialmente debutantes en su primer equipo”.

Para muchos el padre de las divisiones inferiores es el español Miguel Malbo quien en los años

cincuenta desarrolló la cantera del Real Madrid, para otros pudo haber sido el argentino Carlos

Peucelle que dejó un legado importante en River Plate junto con Pedernera, Síbori etc. Incluso el

alemán Sepp Herberger o el húngaro Arpad Czanadi podrían también considerarse de los primeros

entrenadores que se especializaron en trabajar con jóvenes.

Desde el enfoque de las motivaciones podemos señalar que en fútbol formativo difiere del

profesional por su aspiracionalidad. Hay quien considera que es durante la infancia cuando se

practica el fútbol formativo ya que tanto el espacio como los implementos se adaptan para una

diversión más segura, con el sólo objetivo de jugar, divertirse y soñar con convertirse en estrellas

mundiales.

Desde un enfoque sociocrítico podemos definir al fútbol formativo no sólo como la parte más baja

de la pirámide de este deporte, sino también como un fenómeno social que no escapa a la

característica meritocrática de nuestra sociedad actual y que desafortunadamente por la

pretensión de un resultadismo exasperado, se cometen diversas fallas en la preparación del

jugador en diversos aspectos como el conductual, motriz, físico, entre otros.

Page 3: Qué es el fútbol formativo

Siguiendo un enfoque filosófico podríamos ponernos a pensar ¿Qué fue primero el entrenador o el

jugador? Y eso nos llevará a reconocer que el fútbol formativo es la única práctica espontánea que

sobrevive en nuestros días y que para bien o mal, jugar en las barriadas de cualquier lugar del

mundo se hace un reto al temple de carácter de sus participantes y en consecuencia está

formando a alguien en algo.

El fútbol formativo en palabras de Miljan Miljanich no debe terminar incluso en tercera, segunda o

primera división si consideramos que muchos jugadores llegan a ser profesionales desconociendo

varios aspectos de su trabajo. Para el gran instructor de FIFA (QEPD) el fútbol formativo está

presente mientras haya que trabajar en la mejora y corregir algún aspecto al futbolista, así que la

carrera del jugador en este enfoque no debería dejar de ser formativa mientras perdure.

Así que como hemos leído, no todo el fútbol que practican los niños y jóvenes es considerado por

los organismos como “Fútbol Formativo” y es la sociedad en su conjunto con los entrenadores

quienes deben comunicar el mensaje a los padres de familia sobre qué es realmente lo que están

jugando sus hijos.

Femexfut, ATFA, RFEF. Coordinador General de la Asociación de Entrenadores de Fútbol Formativo. Docente

y estudiante del doctorado en Ciencias Sociales.