64
1 ENTREV ISTA CON DAN I NAVARRO E IVÁN GARC ÍA CORT INA PRESENTE Y FUTURO DEL C ICLISMO ASTUR IANO Revista bimensual coleccionable de ciclismo Nº1 39X28 ALT IMETR ÍAS : LAGOS DE COVADONGA ESCUELAS DE C ICLISMO EN ASTUR IAS 1,95? 0,95? NOS VAMOS DE RUTA

Revista Todobicicletas Asturias

Embed Size (px)

Citation preview

1

ENTREVISTA CON DANI NAVARRO E IVÁN GARCÍA CORTINA

PRESENTE Y FUTURO DEL CICLISMO ASTURIANO

Revista bimensual coleccionable de ciclismo Nº1

39X28 ALTIMETRÍAS: LAGOS DE COVADONGA

ESCUELAS DE CICLISMO EN ASTURIAS

1,95?

0,95?

NOS VAMOS DE RUTA

23

3

He de reconocer que el escepticismo afloró en mis pensamientos tras la primera llamada que recibí de José Luis Barcena. Conocedor de la profunda crisis que atraviesa la prensa escrita desde que las redes sociales se han adueñado del mundo de la comunicación se me antojaba una empresa casi imposible de sacar adelante, un proyecto tan ambicioso para el aficionado al ciclismo como es el que pretende la revista TodoBicicletas Asturias requiere de mucho valor.

Pero? esas dudas se disiparon casi al instante. Apenas unos minutos de conversación fueron suficientes para ver las ganas con las que este equipo de personas afronta el proyecto y obviamente te ves arrastrado por esa inercia ilusionante para colaborar con ellos. Si a todo esto se añade el hartazgo que quien les escribe tiene del trato que los grandes medios de comunicación dedican a este deporte, donde lo único que parece importar es la carnaza del dopaje como si de revistas de la prensa rosa se tratase, únicamente con objetivos sensacionalistas y comerciales en los que se olvidan del verdadero deporte y de las gestas de nuestros deportistas, donde para nada se tiene en cuenta el trabajo que hay detrás de cada resultado, el esfuerzo diario de muchas personas, la dedicación y profesionalidad del más humilde de nuestros ciclistas; ese malestar que te corroe por dentro hace que, cuando te plantean un proyecto nuevo con unas expectativas totalmente diferentes, donde la información de cuanto acontece en el ciclismo asturiano es la única prioridad, te reveles y te veas arrastrado por una renovada ilusión, necesitas creer en ello porque se echa mucho de menos y te involucras.

Desde la FCPA queremos dar la bienvenida a esta magnífica revista y felicitar a sus creadores por tan estupenda iniciativa. Nuestro total apoyo a TodoBicicletas Asturias y desear un futuro lleno de éxitos para todos. Al final quien sale ganando con estas iniciativas es el ciclismo y de esta situación debemos sentirnos orgullosos todos los aficionados.

Bienvenidos a este mundo TodoBicicletas Asturias

José Luis Junquera, Presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo

Administración: Bárcena y Pereira CB

Director de contenidos y comunicación: Raúl Pérez

Director comercial:

Vicente Merino

Diseño y Maquetación:

Creagenio Comunicación

Delegación Asturias: La Curtidora, C/ Gutiérrez Herrero 52

33402 Avilés

985551833 / 684640173

Edita: Ecoprint

45

5

José Enrique CIMA

Es una fenomenal noticia que TodoBicicletas Asturias salga a la luz en estos momentos de final de crisis para dar a conocer todos los detalles del deporte de las dos ruedas en el Principado de Asturias. Esta revista de gran calidad en papel y fotografía en 62 páginas y que también quiere serlo en contenido para que todos sepamos desde el ciclismo base a la competición de más alto nivel, como de tratados de medicina, rutas, entrenamientos y sobre todo material como bicicletas, reparaciones y complementos, hacía falta en el Principado.

Primero por la gran pasión que tiene el ciclismo en la Comunidad Autónoma, como es la masiva afluencia de participantes de rodar en todas las especialidades. Si comparamos el número de habitantes en la Comunidad con los que practican ciclismo o cicloturismo, Asturias está a la cabeza de toda España. Casi parece un milagro cuando solo valoramos los profesionales que tuvimos o tenemos mirando a otras Regiones. Aquí se puede decir eso de que somos pocos pero muy buenos y no hace rascar mucho para encontrar a campeones, entre otros de la ruta, como Senén Mesa, Fuente, Chechu Rubiera, Santi Pérez y tantos otros de antes o los Samuel Sánchez y Dani Navarro de ahora y el futuro indica que como mínimo vamos en las manos de Iván García Cortina .

Así que no debe extrañar que la nueva revista TodoBicicletas Asturias era imprescindible. Todo lo pone en marcha un enamorado del ciclismo como Raúl Pérez, luarqués de 48 años, que conoce el oficio porque fue ciclista, luego organizador y mecánico, y que en estos momentos, acompañado de su equipo, nos hará valorar mucho lo que tenemos en el Principado.

De momento cada dos meses verá la luz esta nueva revista que estará en los quioscos y servirá para felicitarnos todos por esta nueva iniciativa y desearle que estas páginas tengan mucha historia después.

En esto de los medios de comunicación siempre se dice que si ya es muy difícil empezar, aún es más complicado mantenerse. También una gran casa se inicia por unos buenos cimientos. Así que hay que brindar por estos comienzos y convencerse de que necesitábamos esta nueva aventura a la que se debe apoyar.

UNCIMIENTO IMPRESCINDIBLE

67

DANI NAVARRO,la historia de un niño que quería ser ciclista

7

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

¿Cómo empezó Dani Navarro a dar pedales?

De pequeño estaba deseando apuntarme a alguna actividad porque me gustaba mucho el deporte, y era lo típico. El fútbol era lo más conocido, pero también me gustaba la bici. Al final me decanté por el deporte del pedal. Me gustaba mucho el ciclismo y al final empecé en la Escuela Estel Las Mestas con 11 años. Ahora con 32 años miro para atrás y me doy cuenta que llevo 21 años encima de una bicicleta.

¿Qué recuerdos te vienen a la cabeza de aquella primer época en la escuela gijonesa? ¿Soñabas con llegar a ser profesional?

Al principio eres pequeño y te gusta entrenar, correr, disfrutar de la bicicleta... Recuerdo que eran

circuitos de 1 kilómetro o 2, dábamos vueltas alrededor. El primer año ya empecé haciendo buenas carreras, y año tras año ya fui mejorando hasta que llegas a los juveniles. En esa etapa es donde decides si seguir, porque sabía que tendría opciones de llegar algún día a ser profesional. Pero realmente, hasta que no eres juvenil, no piensas en ello.

¿Qué tal se te daban los estudios en esos años en las categorías inferiores del pelotón asturiano?

En aquella época lo importante era estudiar, por supuesto, porque lo del ciclismo es algo que no es seguro. Tengo que reconocer que yo estudiaba bien, no se me daba mal, hasta que en juveniles te lo tomas un poco más en serio y quitas los estudios por entrenar. En esa época me costaba más porque pasé a la categoría de amateur con 19 años, y aposté por el ciclismo. Al final me salió bien.

Apostaste por el ciclismo que en el fondo es como una carrera...

El ciclismo te enseña a relacionarte con tus compañeros, a ser deportivo, te transmite muchísimos valores que son muy útiles en la vida. Una de las cosas más importantes es que estás haciendo deporte y no otras cosas que no son tan buenas. Es una experiencia fantástica y estoy muy contento de haber empezado, y de seguir en este deporte que tanto me gusta. >>

ENTREVISTA

"Aposté por el

ciclismo. Al final me

salió bien"

89

>> ¿Recuerdas tu primera victoria de niño?

Si os digo la verdad... No me acuerdo. Sí que recuerdo, como anécdota, que había una chica que se llamaba Vanesa. Esta chica ganaba muchas carreras. Me acuerdo que nos ganaba casi siempre. Para mí fue un difícil comienzo. Empecé de alevín de segundo año, creo que el primer año no gané nada, pero sí que recuerdo que en infantiles, ahí ya empecé poco a poco a ganar carreras.

¿De aquella camada salió algún nombre propio más que brillara en edad adulta?

La verdad es que aquí en Asturias por mala suerte, no hubo nadie que pasara conmigo. Que yo recuerde,

coetáneos míos no pasaron a profesionales. Más jóvenes y más mayores sí, pero de mi edad no recuerdo ahora mismo a nadie.

Ahora cuando ves a los más pequeños del pelotón asturiano ¿Qué consejos les sueles dar?

Lo primero, que se diviertan con el ciclismo, que al final es un deporte super bonito. Es muy duro, pero al final es muy gratificante, y que estudien. Somos muy pocos los privilegiados que pasamos a profesionales y hay que estudiar.

Háblanos de aquella época tuya y de cómo ha cambiado el panorama del ciclismo base en Asturias...

Ha cambiado mucho. Recuerdo que había más corredores en Asturias, no hay tantos ciclistas

como había en aquella época. Recuerdo que hasta cadetes era circuitos. En los circuitos había terrenos llanos para velocistas, repechos, que eran los que me venían bien a mí, y luego ya desde cadetes a los 16 años ya eran carreras más en línea de unos 50 kilómetros y ya era más parecido a lo que es el ciclismo profesional porque había puertos y eso me permitía ganar carreras, tanto en cadetes como en juveniles. En esa época sabía que tenía que apostar por esto y me comprometí con un buen equipo en amateur. De mi último año en juvenil guardo muy gratos recuerdos del Trofeo José Manuel Fuente "El Tarangu". En cadetes corrías, sobre todo, a nivel asturiano. Luego ya en juveniles corres ya a nivel nacional. Gané 11 o 13 carreras en aquella categoría.

Dani Navarro en el Final de etapa de la Vuelta a España 2015 en la Ermita de Alba. FOTOGRAFÍA: ROBERTO MENÉNDEZ

9

Interpretamos que la categoría juvenil fue un trampolín para ti...

En cadetes gané prácticamente todas las carreras, pero ya en juvenil te tenías que enfrentar a gente como Luis León Sánchez. En cadete debí ganar de 21, unas 19. Ganaba todo, al sprint, subiendo... Lo ganaba todo. En el campeonato de España, por ejemplo, no hice un gran papel. Fue en Córdoba y recuerdo que hacía muchísimo calor y no estaba acostumbrado a esas temperaturas, ahora sí. En juveniles me firmó lo que era la cantera de la ONCE. Sabía que

sería factible pasar a profesionales.

Antes de ese paso, ¿Con qué momento de toda tu carrera en las categorías inferiores te quedarías?

En juveniles es más difícil ganar, porque compites con gente de toda España, pero me acuerdo de una carrera que gané en Posada de LLanes que se corría por selecciones. Hice yo primero y Luis León Sánchez, segundo. Luis León Sánchez creo que solo perdió una o dos carreras en aquel año. Fue muy especial porque corría en casa y ante gente de mucha categoría. También me viene a la memoria otra carrera que era una especie de pre- mundial antes del Mundial. Era en Basauri, una Copa de España muy importante. Fui con la selección asturiana, me escapé a falta de 10 kilómetros y conseguí llegar. El pódium fue de auténtico lujo, segundo Luis León Sánchez y tercero Igor Antón. Los tres somos profesionales y fue una victoria muy importante.

"Sabía que sería factible

pasar a profesionales"Una época gloriosa para el ciclismo asturiano, ojalá se vuelva a repetir...

El ciclismo ahora mismo ha

perdido muchísimos corredores, se van a otros deportes y no sé por qué. También es cierto que no hay tantas carreras como había en los años que yo corrí. Si no hay tantos corredores, hay menos carreras. Es una pena porque al final el ciclismo base es lo más importante. Si no hay niños que practiquen este deporte, está claro que el nivel irá disminuyendo. Como anécdota podré decir que en Francia están saliendo corredores jóvenes muy buenos porque hay muchísimas carreras, hay un pelotón muy nutrido y el nivel de Francia es muy superior a España. Solo hay que ver el número de equipos profesionales que tienen.

¿Quién era tu ídolo y qué anécdota tienes?

A mí como me gustaba mucho el ciclismo de escaladores, me gustaba mucho Pantani y Richard Virenque porque siempre ganaba la montaña en el Tour. También Induráin, cómo no. Recuerdo cuando acababa la Vuelta a España o la Vuelta a Asturias de ir a meta a Gijón al paseo de la playa a pedir botes. Intentaba hacer acopio del mayor número de botes posible. Iba a la zona de meta, cogía la bolsa y trataba de llenarla de botes. También recuerdo con bastante nitidez el año que salió la Vuelta a España de Gijón con una crono por equipos. Siempre que ha habido alguna carrera profesional intentaba acercarme para pedir autógrafos.

1011

De corredores asturianos, ¿te fijabas en alguno?

Sobre todo en Chechu Rubiera que era todo un referente para nuestra escuela porque estuvo muy vinculado siempre con el Estel Las Mestas.

Quién te iba a decir a ti que compartirías pelotón con Chechu... ¿Cómo te enteraste de tu salto al

profesionalismo?

Fue bastante curioso, había firmado una grandísima temporada en mi último año como amateur, solo había ganado una carrera, pero en el resto había hecho unos puestos excelentes, y cuando acababa la temporada fui a hablar con mi director y me comentó que era muy difícil porque había solo un hueco. Yo entonces ya me había

hecho a la idea de que tendría que pasar otro año en amateur, así que empecé a entrenar para preparar la temporada como Sub-23, y viniendo de entrenar, entré a casa. Me dijo mi madre que fuera para mi habitación que tenía algo en mi cuarto. Fui para allá y me encontré un sobre con los contratos de profesional sin que nadie me hubiera dicho nada. Fue una sorpresa tremenda.

Dani Navarro en una etapa de la Vuelta a España 2015. FOTOGRAFÍA: ROBERTO MENÉNDEZ

11

1213

Eco-lógica nace bajo una filosofía orientada hacía la movilidad y el turismo urbano sostenible, formada por sus dos socios en el año 2010 y en respuesta a la demanda surgida en el mercado, Eco-lógica comienza a fabricar sus propios productos y a distribuir otras marcas con prestigio internacional.

La distribución es el eje principal de la empresa, desde el año 2011 y con la creación de su propia marca de bicicletas y componentes denominada POLOANDBIKE, la continua y rápida internacionalización se debe a la diferenciación y especialización de sus productos, siendo la primera marca española en producir este tipo de bicicleta y sus componentes.

En este periodo de tiempo la plantilla continua creciendo, su propia marca POLOANDBIKE se encuentra presente en Europa, América y Asia en un total de 21 países (México, China, Rusia, Corea, Puerto Rico...) Su previsión para antes de finales de 2016 es estar presentes en un total de 25 países añadiendo a su red las regiones de Australia y el Sudeste Asiático.

En el mercado nacional la empresa sirve productos y proporciona servicios a más de 300 empresas, estando presentes en todo el territorio nacional incluidas las islas.

Dando respuesta a este crecimiento en octubre de 2013 Eco-lógica se traslada a unas nuevas instalaciones de aprox. 1000 m2, este continuo desarrollo genera nuevas incorporaciones a su plantilla así como la implantación de nuevos programas de gestión y de fabricación.

Eco-lógica cuenta con personal cualificado que aporta las herramientas y el conocimiento necesario para el correcto crecimiento y desarrollo de sus marcas y productos.

En su nueva ubicación dan un paso más en la elaboración de sus productos y comienzan a ensamblar y gestionar el proceso final en la fabricación de sus bicicletas.

Su marca principal POLOANDBIKE goza de una excelente reputación a nivel internacional. Esta reputación entre otras cosas viene de su equipo de piñón fijo, el cual asiste a numerosas pruebas alrededor del mundo, principalmente del circuito de Red Hook. Sus corredores han estado en las primeras posiciones en los últimos años en las pruebas más importantes. Cabe destacar a los 3 asturianos Luis Junquera, Pablo Parroli y Daniel Ania.

El proceso de internacionalización de la marca continua y este año tienen el objetivo de tener

presencia en 4 países más.

Como distribuidora Eco-lógica cuenta con algunas de las marcas con más prestigio a nivel mundial.

La Italiana Cinelli, todo un estandarte en el mundo del ciclismo y del piñón fijo.

También cuentan con marcas de accesorios y de ruedas como Nesta, Ass Savers y Selle San Marco.

El objetivo de Eco-lógica para el 2016 es seguir creciendo, siempre fieles a sus principios tanto

con sus marcas propias como con las que cuentan en su distribuidora.

Este año abrirán nuevos puntos de venta a nivel nacional bajo su marca MIBICICLETA, incluyendo

una en Madrid.

Eco-lógica distributionsLa Tecnología 126, Pol. la Peñona,

33211. Gijón. Asturias. España.

Telf.: +34 985 343 170www.ecologicadistributions.com

13

1415

39X28 ALTIMETRÍASPor Marce Montero

Que mejor manera de arrancar esta sección dedicada a los puertos asturianos que con la subida más emblemática de Asturias. Porque Angliru es, sin duda, el gran referente actual, al menos, en lo que a la Vuelta a España se refiere; el Naranco quizá la más histórica de las subidas, junto a Pajares, pero Lagos de Covadonga, no sé si por arrancar de Covadonga, al pie de la Santina, por ser el gran icono de la Vuelta a España desde su aparición en 1983 (los Lagos de ?Hinault?, como fueron bautizados en su estreno en aquella ronda de 1983 en la que sufrió, como pocas veces, el ?Tejón? Bernard Hinault, y que encumbró a un sensacional Marino Lejarreta, uno de los corredores más queridos, no sólo en Euskadi, sino también en Asturias), por ser cita obligatoria de la mayoría de los cicloturistas (y no sólo asturianos? ), por dar nombre y meta a una de las grandes citas del cicloturismo nacional e internacional: la Marcha Cicloturista ?Lagos de Covadonga?.

A Lagos de Covadonga llegó, como decíamos más arriba, por primera vez la Vuelta a España en 1983, incluyéndose en el recorrido casi una veintena más de ocasiones, venciendo en su cima ciclistas como el mismo Marino Lejarreta, Lucho Herrera, Pavel Tonkov, Perico Delgado, Laurent Jalabert, Álvaro Pino o Antonio Piedra. Todas tuvieron algo especial, pero destacaría la primera, la de Lejarreta, derrocando a Bernard Hinault, número 1 del ciclismo mundial en aquel entonces; la victoria de Perico Delgado en 1992, imponiéndose a Jesús Montoya (entonces líder) y a Tony Rominger (líder del CLAS-Cajastur); la de Laurent Jalabert en 1996, entrando junto a su compañero de equipo (ONCE) Alex Zülle, dominador de la carrera, en el día que Indurain dijo adiós poco antes de ascender, y, también la única victoria de un asturiano, la de Carlos Barredo, en mitad de la lluvia, de la niebla (como no podía ser de otra manera), en 2010,?

LAGOS DE COVADONGA de www.39x28altimetrias.com

15

La ascensión a Lagos de Covadonga también fue incluída en el recorrido de la Vuelta a Asturias. Fue en el año 1995, con Miguel Indurain, quien utilizó nuestra ronda para preparar su asalto al Tour de Francia, su quinto Tour. Pero el navarro sucumbió en las rampas de Lagos y perdió el liderato ante Chiurato, primero, y Beat Zberg, después.

Pero Lagos no es solo una cita casi obligada para la competición profesional, sino también entre el mundo del cicloturismo. Desde los stages de diversas empresas nacionales e internacionales, que programan esta subida entre sus visitas obligadas, hasta los calendarios de los diversos clubes, pasando, como no, por la Clásica Lagos de Covadonga, que en los últimos años incluye, antes de acometer la subida definitiva, las ascensiones a la Tornería y la Robellada, y cuyo pelotón compite, en número, con el de las grandes citas cicloturistas nacionales como ?La Quebrantahuesos? o ?La Perico?.

Pero vamos ya con la descripción de la subida en sí. Siendo riguroso, la ascensión a Lagos de Covadonga se inicia en Soto de Cangas, cuando tomamos el cruce en dirección a Covadonga. Los primeros kilómetros son suaves, con pendientes que rara vez alcanzan, tan siquiera, el 3%, sirviendo, se puede decir, de calentamiento con vistas al tramo importante de la subida que arrancará, exactamente, en el mismo cartel de Covadonga, cuando las rampas ya se sitúan en torno al 4-5% (y algo más), hasta alcanzar una rotonda en la que tomamos dirección Lagos. Durante diez kilómetros la subida a Lagos de Covadonga no da tregua. >>

1617

La pendiente media (entre el cartel de Covadonga y el primer descenso), como podéis ver en el gráfico adjunto, es del 8,6%, al mismo nivel de los Cobertoria y San Lorenzo que tan buena fama tienen entre los puertos duros de Asturias. Puede resultar extraño, pero durante cinco kilómetros sólo tienes ganas de que llegue la Huesera y salgas de ese ?manto arbolado? que unido a la humedad, a la pendiente, a la vegetación, a la ausencia de referencias y a un ?no sé qué? hace que la sensación de agobio ascienda hasta límites insospechados. Porque siempre me ha parecido más duro ese tramo que lo siguiente, aunque las rampas digan lo contrario.

Y llega la Huesera, ese tramo infernal, casi recto, que marca la subida a Lagos de Covadonga, y en donde las pendientes alcanzan el 18%, pero, lo que es más importante, la media es del 12,8%... Pero, al igual que el Angliru no termina tras la Cueña, Lagos no acaba en la Huesera, sino que aún habrá que exprimirse para superar lo siguiente, que no es otra zona que la conocida como el Mirador de la Reina, ya más llevadera, al menos por ir dejándonos respirar a pequeños tramos (tranquilos, de 40-50 metros). Llegamos, poco después, al primer descenso, de unos 500 metros, que nos sitúa en otro kilómetro, muy duro, de más del 10% de inclinación. Es, en mi humilde opinión, quizá, lo peor de la ascensión, tras quebrarse el ritmo en el descenso, esas pendientes de dos dígitos hacen ?crujir? las rodillas como nunca. Sólo cabe pensar que el paraíso de Los Lagos ya está cerca, muy cerca. Otra bajada, hacia el Lago de Enol y, luego, la disyuntiva de continuar hacia el otro, hacia el de la Ercina (como aparece en la gráfica) o seguir hasta el aparcamiento de Buferrera, donde se ubica en los últimos años la meta de la Vuelta a España.

Lagos de Covadonga, quizá la subida que todo ciclista asturiano debe conquistar, al menos, una vez en la vida?

17

1819

¿Cómo son las bicis eléctricas?Es un medio de transporte que no necesita apenas mantenimiento, es una bicicleta normal y como tal, se rige por la normativa que puede afectar a una bici: ni seguro, ni viñeta?

Cargar la batería (entre 6 y 8 horas) son unos 50 céntimos y, en función de los pedales que des tiene una autonomía entre 30 y 60 kilómetros.

¿Qué modelo elegir y qué requisitos debe cumplir una bici eléctrica?

Hay muchos modelos (de paseo, pequeñas plegables, de montaña? en este terreno no se busca tanto la especialización; no hay tallas, por ejemplo), lo principal es que estén homologadas y que cumplan la normativa. Es una bici y hay que dar pedales. Cualquier bici que funcione sin dar pedales (porque lleve acelerador? ) se considera moto y no está homologada. No pueden superar los 25 kilómetros/hora y siempre tiene que ser una asistencia al pedaleo, una ayuda. La potencia máxima del motor deben ser 250 vatios.

BYMESA cumple con las normativas vigentes. No solo con las necesarias para obtener la marca CE, sino también

con todas las normas específicas españolas necesarias para la homologación de bicicletas eléctricas, y de todos sus componentes por el Ministerio de Industria.

¿Y cuando se acaba la batería...?La bici tiene un panel que te indicará que la batería está agotada. Las baterías no son regenerativas (no se cargan al bajar una cuesta? ), cuando se acaban hay que cargarlas. Es algo muy sencillo: lleva un cargador como el de un portátil y puedes dejarlo en la bici y enchufarlo o extraerlo y llevártelo a casa para cargarla.

¿Para quién y para qué recomendamos una bici eléctrica?

Todo el mundo puede usarla. Claro que no es para quien quiere sudar la camiseta y hacer ejercicio; el cliente de bici eléctrica es, o bien los que están al lado del él: su mujer, sus hijos que quieren salir algún día a hacer una ruta? o bien el que busca la bici como medio de transporte para dejar el coche en casa.

Mucha gente dice ?es que en Asturias con lo que llueve? ? eso no es excusa. En Dinamarca y un montón de países que hace peor tiempo la bici es el vehículo que más se usa. Aquí nos falta la mentalidad, cambiar nuestros hábitos de transporte. Y también falta que los ayuntamientos y las instituciones hagan infraestructuras que respondan a esta necesidad. De nada te sirve que vayas en bici si no tienes donde dejarla.

¿En qué horquilla de precios podemos encontrar las bicis eléctricas?

A partir de 700 y hasta 2000?. Lo habitual es que ronden los 1.000 - 1.100?

¿Qué metas se plantean en el corto plazo?

Seguir sobreviviendo y aumentando nuestro mercado. Nos movemos en España y Portugal. Vendemos a través del canal profesional. Buscamos distribuidores, tiendas que quieran meterse en el mercado de la bici eléctrica.

Porque las tiendas tienen que perder el miedo a la bici eléctrica. Nosotros ofrecemos un servicio postventa para nuestros distribuidores, con lo que podemos dar una garantía total y una respuesta muy rápida y eficiente a todos los posibles contratiempos que puedan surgir.

También estamos introduciendo los kits para que quien ya tiene su bici pueda convertirla en eléctrica.

Queda mucho trabajo, queda convencer a la gente que es un medio de transporte, barato y sostenible. Si la gente la prueba, se convence.

Desde 2009 BYMESA apuesta por la movilidad eléctrica, el desarrollo sostenible y las energías renovables. Tiene en el mercado una amplia gama de bicis eléctricas adaptadas para todos los públicos, cubriendo así las necesidades de transporte actual.

La calidad en los materiales util izados, un diseño atractivo y un precio muy ajustado al mercado actual hacen de estas bicis eléctricas una alternativa de transporte económica, ecológica y ef iciente. Alejandro González Fernández, Gerente de Bicicletas y Motos eléctricas BYMESA, nos cuenta todo lo que debemos saber sobre la bici eléctrica

19

2021

IVÁN GARCÍA CORTINA:"sueño con ganar algún día el Mundial"

21

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

Este año es muy importante para ti tras el salto de 2015. ¿Desde cuándo llevabas preparado mentalmente para este proceso?

Año a año, paso a paso. Siempre fui en progresión, nunca empecé de golpe. Voy dando de mí todo lo que puedo, pero al final voy paso a paso. Al final es lo que más se nota mentalmente y físicamente e ir progresando a nivel profesional para incrementar el nivel.

Tu nombre sonaba ya desde hace años y tú supiste gestionar todas esas expectativas...

Cuando yo era juvenil, mi máxima era disfrutar de la bicicleta, aunque

me lo tomaba en serio porque me gustaba ganar y siempre te lo tomas en serio. Luego cuando pasas a amateur das un paso más, cuidándote más la alimentación,

los entrenamientos... El año pasado un punto más, este año otro escalón más, y creo al final que si lo haces todo de golpe, no es lo más adecuado. En mi caso tengo que ir poco a poco e ir asimilando gradualmente porque es como creo que se deben hacer las cosas. Esta forma de afrontar las cosas es lo que hace que progreses de manera adecuada .

Cuando entras en el mundo del ciclismo, ¿sueñas con ser alguna vez profesional o lo único que te interesa es divertirte con este deporte?

La ilusión de todo niño es ser profesional algún día, correr el Tour, correr el Mundial, Flandes y la París-Roubaix... Y yo siempre quise ser profesional. Cuando

empiezas, te inicias porque te gusta. Piensas que te va a gustar, pero una vez que estás dentro quieres más y más. Si te ves delante y ves que algún día puedes

estar ahí, pues das todo lo que tienes para llegar arriba.

¿Desde qué edad estás dando pedales?

Empecé casi antes de caminar, desde los 2 años, pero a nivel de escuela desde los 11 o 12 años. A mí me regalaron una bicicleta cuando era pequeño, me acuerdo que era roja y amarilla, y me gustaba tanto que acabé doblando los ruedines. Sí, es cierto, en mi pueblo la carretera era de gravilla, y por poco que anduviera en ella, los ruedines se doblaban para arriba. Quieras que no, al ir sin ruedines tenía que aprender a la fuerza a mantenerme sobre dos ruedas. Creo que con 3 años, por lo que me cuentan en casa, ya no andaba con ruedines. Luego tuve una bicicleta de montaña, luego un vecino del pueblo me regaló una bicicleta de carretera, que fue cuando empecé a notar la magia del ciclismo.

¿Cómo era esa primera bicicleta?

Era una bicicleta de la marca Razesa, con 4 piñones y un plato de 52 con 42, o algo así, pero cuando empecé de verdad fue con una bicicleta de mi padre. Esta bici, si yo medía 1,60 metros, la bicicleta era para un paisano de 1,80, como la que llevo ahora. La usé un día, pero no la volví a usar nunca más. Entonces, en la misma escuela de ciclismo le compré una bici a otro chico que ya la dejaba pequeña. Esta bicicleta fue la que utilicé esos primeros años.>>

ENTREVISTA

"Creo que con 3 años ya no andaba

con ruedines"

2223

¿Cuándo Iván García Cortina se da cuenta que se creado su propio estilo como corredor? ¿Cómo definirías ese estilo?

En cadetes de primer año fue cuando empecé a andar un poco, hice un tercero y un segundo. El no estar acostumbrado a ganar, tener que sufrir mucho para hacer un buen puesto es lo que te origina que cuando quedas segundo o tercero, te parezca algo increíble. Luego en cadetes de segundo año gané 12 carreras. A partir de ahí

me di que cuenta que algún día podría llegar a dar el salto. Para definirme diría que en juveniles aguantaba bien subiendo, en el llano iba bien... Y todo fue ese año. Ves que hay gente que entrena de manera específica para escalar, otros que pulen todo lo que pueden su capacidad contrarrelojista, y yo vi que podría ir bien en la media montaña. Pensé que esas cotas las podría pasar, así que empecé a verme en los sprints de grupos

reducidos. Hablo de etapas en las que se hacen grupos reducidos al final. Yo creo que ahí es donde puedo estar algún día si tengo la suerte de llegar a la primera línea.

Para este año, ¿Qué consejos te dan tus antiguos compañeros del pelotón juvenil y amateur?

Que aproveche la oportunidad. Muchos ya están trabajando y me considero un afortunado. Muchas veces lo pienso, que un día de lluvia te quita todas las ganas de

salir a entrenar, pero te acuerdas de la gente que está en la mina o en trabajos de tanto sacrificio y te das cuenta que eres un afortunado porque estás disfrutando con tu trabajo, con lo que te gusta. Aunque es cierto que tienes que renunciar también a muchas cosas.

Comprobamos que tu forma de ver las cosas tiene un poco que ver con lo que te ha inculcado un deporte tan sufrido como el

ciclismo. ¿Crees que hay mucha diferencia entre los jóvenes que han competido en deportes con respecto a los que no han practicado estas actividades de niños?

No tiene por qué, pero una persona que no tiene la obligación de entrenar, que no tiene ese compromiso con el deporte, lo que hace es salir demasiado a la calle, y eso a veces no trae buenas consecuencias. Cuando haces deporte, recibes valores más sanos

a la hora de cuidarte más, a mí me gusta más.

Y fuera de la bicicleta ¿cómo es Iván?

Me gusta salir con los amigos y tomar algo tranquilamente. A veces me voy yo solo al monte a desconectar un poco del día a día. Tampoco es raro verme jugando con la Play, aunque de todo esto lo que más me gusta es divertirme con los amigos, yo creo.

Iván García Cortina en una prueba con el maillot de Campeón de España Junior. FOTOGRAFÍA: ROBERTO MENÉNDEZ

23

Supongo que tus amigos te siguen en las redes sociales, tú eres de los deportistas que mejor ha comprendido la importancia de este instrumento para promocionarse...

Ahora como estamos, es importante para el deportista que sepa manejar correctamente las redes sociales. Un deportista que sepa promocionar su producto, la marca que lleva en el maillot y que le patrocina. No solo se trata de andar en bicicleta y entrenar. Si hay dos deportistas que andan lo mismo, pero uno de los dos te puede hacer un plus de marketing, pues supongo que tendrá más opciones de recalar en un equipo. Además es algo que me gusta: poner cosas, ayudar al equipo con fotos de mi producto, de mi maillot. Si subes cosas a la red, te dejas ver, si te dejas ver te sigue más gente...

¿Cuál es tu Red Social favorita? ¿En cuál te desenvuelves mejor?

Yo en Instagram. En Instagram y Facebook sobre todo, pero ahora estoy haciendo ya cosas en twitter, porque lo tenía un poco abandonado. Creo que twitter es una de las redes sociales más importante porque es lo que más gente tiene y mira. Creo que más que Instagram y Facebook. Así que ahora intentaré ir publicando más cosas en Twitter. Lo que pasa que al tener el número de caracteres tan limitado al final es un poco engorroso y por eso lo usaba menos.

¿De todas las fotos que has subido cuál es la más guapa para ti?

Si te fijas, en Instagram sigo teniendo la misma desde que me di de alta: el pódium del Campeonato de España, con maillot del campeón de España. Esa es la foto

que más me gusta de mi vida. Para mí la más importante de mi trayectoria.

Cuando te preguntan tus compañeros por Asturias qué dices

Lo que más les sorprende es que en mi pueblo llueva y haga frío. Porque ellos son del norte y cuando vienen a España vienen seducidos por el buen tiempo. Yo les digo que aquí tenemos frío y lluvia y se sorprenden muchísimo. Ellos se piensan que toda España es verano y playa todo el año.

Lo de tener que explicarles cómo se escancia la sidra será complicado...

Eso todavía no ha surgido (risas).

Cierras los ojos ¿Y con qué sueñas?

Cierro los ojos y sueño con ganar algún día el Mundial

Iván García Cortina en una prueba con el maillot de Campeón de España Junior. FOTOGRAFÍA: ROBERTO MENÉNDEZ

Iván García Cortina con Miguel Madariaga, manager general del Euskaltel-Euskadi y José Enrique Cima en 2012. FOTOGRAFÍA: ROBERTO MENÉNDEZ

2425

Descubrir paisajes llenos de encanto, hacer deporte en plena naturaleza y disfrutar de la gastronomía de la zona, son las propuestas más habituales que nos suelen ofrecer los operadores turístico para atraer nuestra atención y conseguir que visitemos los lugares que han habilitado para conseguir esas características.

En Lena no hemos tenido que inventar nada. Las montañas estaban ahí, su majestuosidad inunda los paisajes y atrae a las nubes, a la vegetación y a los animales. El escenario está puesto desde mucho antes de que nadie pensara en su atractivo turístico.

Los primeros alpinistas que conquistaron la cima de nuestras montañas no fueron cautivados con folletos publicitarios. Los primeros esquiadores que se deslizaron por las laderas nevadas no fueron invitados desde ninguna campaña promocional, tampoco los primeros ciclistas que ascendieron nuestros puertos, todos ellos lo hicieron atraídos por los encantos naturales de nuestros paisajes, algo que estuvo ahí siempre y que es el mayor recurso con que cuenta el concejo de Lena para ofrecer a todos los amantes del deporte al aire libre en todas las épocas del año.

Cuando iniciamos la campaña de Lena Destino Ciclista, lo hacíamos convencidos del poder del turismo deportivo como dinamizador del desarrollo económico de nuestra zona. Por todos es conocida la importancia económica del turista deportivo en el caso del esquí. Pero en nuestro concejo es muy fácil desestacionalizar la oferta turística ya que son muchas las actividades que se pueden realizar aquí. Los turistas que eligen destino según sus preferencias deportivas pueden llegar a marcar el desarrollo de zonas rurales por si solos.

Creemos que el ciclismo, tanto de carretera como btt o cicloturismo de alforjas, es una actividad idónea para fusionarse

con el sector hotelero y duplicar sinergias. Se han ido creando buenos servicios para atraer y crear una demanda base. Al ciclista le gusta desplazarse y conocer nuevas zonas por donde rodar. En Lena tiene ofertas redondas, los cicloturistas pueden disfrutar de los puertos más nombrados; Pajares, Cuitunigru, La Cobertoria, El Gamoniteuru, El Cordal o La Cubilla, combinados con cientos de kilómetros por nuestros valles y pistas en condiciones inmejorables, con la oferta hotelera cada vez más

especializada donde los deportistas pueden elegir comidas específicas y guardar seguras sus bicicletas, limpiarlas y hacer reparaciones. También pueden encontrar en los establecimientos folletos con rutas, para planificar su estancia de la mejor manera.

Quienes visiten nuestro concejo podrán disfrutar del monumento prerrománico Santa Cristina de Lena, Patrimonio de la Humanidad y a la vez hacer deporte en un lugar declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, al haber conseguido mantener los valores ambientales en un magnífico estado de conservación. Por todo ello, Lena es tu destino.

LENA, DESTINO CICLISTA

25

2627

CLUBES

CLUB ESCUELA DE CICLISMO LAS MESTAS

Durante todos estos años (30 temporadas) el Club ha participado con sus respectivos equipos de Promesas, Principiantes, Infantiles, Cadetes y Juveniles, en todos los Juegos Deportivos y todas las carreras del calendario regional. Los Cadetes también participan en todo el calendario Cántabro y para terminar los Juveniles aparte del calendario asturiano y cántabro asisten a las pruebas de la COPA DE ESPAÑA por todo el territorio Nacional. (Barcelona, Castellón, Palencia, Madrid, Valladolid etc) y a las Vueltas por etapas como el BESAYA en Cantabria, VIZCAYA en Bilbao, VALLADOLID en Castilla y León, SIERRA NORTE en Madrid, LA RIOJA en Logroño, RUTA DEL VINO en San Martín de Valdeiglesias Ávila.

Durante todos estos años muchos de los corredores de este Club han participado con la Selección Asturiana en los Campeonatos de España que se han celebrado, habiendo obtenido medallas de Plata en Cadetes y Plata y Oro en Juveniles.

También uno de sus Juveniles participó con la Selección Española en los años 2012 y 2013 en la Copa de las Naciones así como los Europeos y los Mundiales de esos 2 años.

CLUB ESCUELA DE CICLISMO LAS MESTAS

FECHA DE FUNDACIÓN: Oviedo, 17 de marzo de 1986

27

De este Club y durante estos años han pasado al ciclismo profesional corredores como Chechu Rubiera, Luis Pasamontes, Agustín Pena Gago, David de la Fuente, Carlos Barredo, Daniel Navarro, Andrés Antuña y por último Iván García Cortina que, con 20 años es una de las mas firmes promesas del ciclismo Español en la actualidad.

Algunos de estos corredores ganaron etapas en Vuelta a Francia, Vuelta a Italia, y Vuelta a España. También estuvieron seleccionados y participaron en varios mundiales del ciclismo profesional.

Desde las bases de este Club, 9 corredores lograron dar el salto al campo profesional.

CADETES

Daniel Alcalde Rodríguez

Daniel Sierra Pintueles

Astur Agun Álvarez

Diego Crespo Merino

Eloy Caveda González

Pablo de Bernardo Cedrón

Eloy Villamil Magalhaes

JUVENILES

Bernardo Entriálgo Montaño

Carlos González Huerga

Adrián Riera Peñín

Javier Rodríguez Losa

Daniel Rodríguez Losa

Pelayo Monasterio Da Rocha

ESCUELAS

INFANTILES de 2º año

Javier Abaitua de la Tassa

Rodrigo Casado Morillo

Nicolás Corte Alonso

Aaron Fernández Modino

INFANTILESde 1º año

Óscar Martínez Bernedo

ALEVINESde 2º año

Enrique González Pando

Juan Fernández Allende

ALEVINES Fernando Fernández Fernández

PRINCIPIANTESde 2º año

Lucia Rubio Abad (FEMINA)

Mario Bastían Turrado

Diego Fernández Montes

Iyán Villamil Magalhaes

PRINCIPIANTESde 1º año

Diego Blanco Cortina

Manuel Fernández Allende

PROMESAS de 7 Pedro Sáez Martínez

2829

CLUBES

CLUB CICLISTA CYCLING ASTUR (CYCLEA)

Desde su constitución, el Club Ciclista Cycling Astur (CYCLEA) ha venido desarrollando una ingente actividad enfocada a la promoción y práctica del ciclismo incluyendo la organización de pruebas y la formación de ciclistas de todas las categorías, permitiendo a sus integrantes participar en prestigiosas pruebas y conocer de primera mano este maravilloso deporte.

Un ilusionante proyecto que pretende difundir la práctica del ciclismo, además de facilitar a sus integrantes la práctica del ciclismo en las mejores condiciones posibles contribuyendo a la formación de los más jóvenes y a una buena condición física de los más mayores.

En este sentido son dos los principales ámbitos en los que el Club Ciclista Cycling Astur (CYCLEA) desarrolla su actividad.

1º Escuela Ciclista

El fomento del ciclismo en los más pequeños es una de las prioridades que nos hemos fijado.

El ciclismo ofrece a los niñ@s multitud de valores que en la sociedad actual están tendiendo a desaparecer y que son muy útiles para formar personas integras que sepan afrontar las distintas pruebas que sin duda la vida les planteará. El esfuerzo, el compañerismo, el sacrificio, la constancia, el enfocarse a un objetivo y luchar por él, el sobreponerse a fracasos y saber convivir con éxitos, la toma de decisiones, la integración en un grupo y contribución al objetivo conjunto, y tantos otros, son junto con la mejora en la condición física, muchos de los beneficios que esta práctica deportiva puede aportar a nuestros hij@s. >>

29

Por dichos motivos se ha puesto en marcha una escuela ciclista que pretende acoger a niñ@s de todas las edades con el objeto de formarles en la práctica del ciclismo y en los valores que del mismo se derivan.

A lo largo de la temporada estos recibirán formación teórica y práctica acorde con su edad y condiciones y, aquellos que lo consideren, participarán en las pruebas competitivas previstas en el Principado de Asturias.

2º Equipo Ciclista Máster

En una sociedad cada vez con más problemas fruto de la vida sedentaria creemos que estimular la práctica deportiva de los adultos es fundamental para que estos mantengan una buena salud a lo largo de su vida.

La práctica del ciclismo con carácter competitivo es la elección de los integrantes de nuestro equipo máster, GARAJE PACO ? DE LA UZ, que está constituido por 23 participantes con edades comprendidas entre los 30 y los 65 años.

Muchos de ellos han sido ciclistas que han competido en categorías inferiores y en profesionales, pero además se han integrado en el grupo otros que nunca lo han hecho, consiguiendo formarse un equipo muy homogéneo, además de un grupo humano muy solidario.

MÁSTER 30

Aaron López ViñaAlejandro López RodríguezAntonio Castilla Menéndez

José Manuel González SuárezJosé Manuel Otero Castro

Pablo Álvarez SuárezDaniel García Díaz

Iván Valdés VergaraJavier Rotella García

José Manuel Areces Fernández

MÁSTER 40

Jorge Presa GarcíaJosé Manuel García MonAlejandro de la Uz Díaz

Juan Manuel Toribio AntuñaRubén González FernándezCarlos Cuenca Fernández

MÁSTER 50José Miguel Vázquez Gómez

Roberto Díaz GonzálezJosé Antonio Villar Tomás

MÁSTER 60Celestino Madera Álvarez

Javier Álvarez UríaMelchor Suárez Rojo

Plantilla

3031

Equipación

En la nueva equipación del GARAJE PACO - DE LA UZ para la temporada 2016, el rosa sigue siendo su color, en esta ocasión como color predominante. Para la fabricación han vuelto a contar con INVERSE empresa líder en ropa deportiva.

Patrocinadores

El equipo contará con el apoyo de las siguientes entidades y marcas comerciales:

- GARAJE PACO

- PERFUMERIAS DE LA UZ

- AYUNTAMIENTO DE RIBERA DE ARRIBA

- LICAON

- GJ CARS

- CAJA RURAL

- LAPIERRE

- CATLIKE

- TOYOTA OVIEDO

Y también tendrá el apoyo de otros socios y colaboradores como:

- Bebalia

- Centro Deportivo Sportnalón

- Hotel Las Caldas Villa Termal

- Inverse

- Restaurante Asador Los Panchos

- Rotulación y Cristales Meres (RCM)

31

VUELTA SANTANDER

GRAN PREMIO MÁSTER RIBEIRA SACRA

VUELTA CICLISTA MASTER A LOS VALLES MINEROS

VUELTA A GALICIA MÁSTER

CAMPEONATO CANTABRIA

GRAN PREMIO CIUDAD DE SANTANDER (COPA DE

ESPAÑA)

FIGAREDO

LUGO MASTER BIKE CHALLENGE 2016

HARO ? VILLALBA DE RIOJA

MEDINA DE RIOSECO

SANTIAGO SARIEGO

SANTIAGO FIGAREDO

GRAN PREMIO VILLABLINO

MEMORIAL MARCELINO TORRONTEGUI

GRAN PREMIO DE FIGAREDO

PREMIO SANTA CRUZ EN GALDAKAO

NUESTRA SEÑORA DEL PORTAL

CAMPEONATO DE ESPAÑA MASTER

CLÁSICAS

LA LEBANIEGA

PEÑA CABARGA

SOPLAO

LAGOS DE COVADONGA

LAGUNAS DE NEILA

CLÁSICA PUERTOS DE SOMIEDO

CLÁSICA PUERTOS ESMERALDA

Además de los campeonatos de Asturias de carretera, montaña y

crono. En ciclocross y BTT campeonato de Asturias maratón,

campeonato de Asturias Rally, Open BTT Monte Pousadoiro y todas las Open de cadetes de

Asturias.

CALENDARIO 2016Calendario

El objetivo para esta sección es la participación del equipo en la mayor parte de pruebas ciclistas establecidas para la categoría máster en el calendario regional, nacional e internacional.

El equipo hará todo el calendario asturiano de carretera, y ciclocrós. Y también se desplazará a las pruebas más importantes a nivel nacional y a los campeonatos de España.

3233

CLUBES

ESCUELA DE CICLISMO RUTA OCCIDENTE

Es una joven escuela con sede en Trevías, (Valdés/Asturias), fundada a finales de 2011, y formada por corredores de las categorías de cadete e inferiores. La escuela nace como secuela de la secuencia de clubs, que tienen historia en el Occidente, y como un paso más en la formación de niños en el deporte del ciclismo.

A pesar de nacer tras la sombra de clubs, como C,Consuelo, Patronato de Valdés o El Pedal de Occidente, la escuela arranca desde prácticamente cero, con una ayuda de los componentes de El pedal de Occidente. En la actualidad con algo más de cuerpo en la escuela, tanto en patrocinadores, como en corredores, se consigue tener de nuevo una escuela de niños para competir en las carreras de Asturias, desplazarse a correr alguna carrera de Santander y la cercanas provincias de Galicia.

En cuanto a Patrocinadores el principal y que más ha apostado por el ciclismo en el occidente es Agrovaldes, con su marca Queso Rebollin. Este espónsor, es al que la escuela está más agradecida, ya que les aporta un gran nombre y la inyección necesaria para poder llevar a cabo todo el engranaje de la estructura durante la temporada. Aunque este es su principal espónsor, destacan también la ayuda de todos los patrocinadores: Trevias Motor, Gráficas Trevias, Parroquia Rural de Trevias, Caja Rural de Asturias, CMA (Centro de masajes Carmen Menéndez Álvarez), y la colaboración del Ayuntamiento de Valdés, a quién agradecen sobre todo el mantenimiento de la Pista de Rodadura de Barcia, gran herramienta para poder entrenar con seguridad.

ESCUELA DE CICLISMO RUTA OCCIDENTE

FECHA DE FUNDACIÓN: Trevías, finales de 2011

33

Además de estos corredores, hay otros componentes del equipo como Ismael Pérez, corredor Máster y gran ayudante entrenamientos y mecánica del club, y varios cicloturistas que sacan licencia bajo nuestra marca de equipo y que hacen más grande su aportación a la serpiente multicolor, dando color con su equipación.

Por la escuela ya han pasado corredores que por avanzar en las categorías, ya forman parte de otras estructuras asturianas, como es el caso de Pelayo Monasterio, corredor que llegó a formar parte de la selección Asturiana en la pasada temporada y este año pasa a formar parte de una estructura Asturiana en la categoría de juveniles.

Por esta escuela pasaron también corredoras como Ainara Álvarez, reciente medalla de bronce en los Juegos Escolares Nacionales. Los resultados siempre van mejorando con el paso de los años, así como sus actividades, que entre otras colaboraciones, se comenzó a organizar pruebas deportivas bajo el nombre de nuestro principal espónsor Queso Rebollin. >>

CORREDORES

Marcos Vicente, 2008 Borja Feíto, 2004

Ainoa García, 2007 David García, 2004

Ainara Menéndez, 2006 Guillermo Rodríguez, 2003

Marcos Blanco, 2006 Héctor Fernández, 2003

Daniel Arviza, 2006 Jesús Fernández, 2003

Daniel Ruiz Sánchez, 2006 Daniel Marqués, 2001

Iker Rodríguez, 2004 Sergio Feíto, 2000

Diego Álvarez, 2004 Daniel Quintana, 2000

3435

Toda esta estructura de corredores cuenta con 4 directores deportivos (Maxi, Avelino, Maikel y José Luis), entre los que destaca el incombustible Avelino Pérez del Rio. Avelino fue uno de los impulsores en la creación de la escuela, y es el que más carga todo el trabajo de la escuela a lo largo del año. Ya que hay que tener en cuenta que al ser una escuela de una de las alas de Asturias, eso implica muchos más gastos solamente en desplazamiento a las carreras que se acaban realizando en el 90% en el centro de la Región. Para estos desplazamientos tienen la aportación de Maxi, un veterano del ciclismo asturiano, director de entre otros equipos, de la escuela Ciclista Gozón. Como ayuda en cuanto gestión de muchas de las tareas que no siempre se ven en una organización del un club, en esa sombra, tienen a Marta Rodríguez. Para gestiones mas directas, como secretaria del club, así como de director deportivo esta Maikel.

CLUBES

Por ello tienen que dar las gracias a los padres de los corredores, que siempre colaboran y aportan su granito a lo largo de todo el año, desplazándose a las carreras y ayudando en mucha ocasiones en la gestión del equipo.

Para poder seguirnos tenemos cuentas de Facebook, y twitter y una página web: www.rutaoccidente.jimdo.com

Esperamos que este año, una vez más, puedan salir y rodar por Asturias con estos niños del Occidente Astur.

Como nota detalle, decir que una de las recientes noticias en El Comercio, dejó fe de que los ex corredores de los equipos del Occidente están organizándose para volver a formar parte de los ciclistas que llenan las carreteras Asturianas, ex corredores desde Vegadeo hasta Tineo.

35

CLUBES

PCM TEAM

El PCM Team es un equipo de ciclismo Elite fundado en 2000 y ubicado en Oviedo, una ciudad referente del ciclismo español. El equipo está dirigido por un Staff de 5 miembros, con Monchi Álvarez, uno de los directores más carismáticos. a cargo de la gestión deportiva.

La inversión en los corredores jóvenes, la investigación y la innovación. Estos son los principios que nos inspiran. El 2005 fue un año clave en el desarrollo de este proyecto, gracias al crecimiento del equipo Construcciones Paulino Elite y la apertura del Centro de Tecnificación de ciclismo en colaboración con el Excmo. Ayto. de Oviedo. En su primer año, el PCM Team obtuvo 3 victorias.

La novedad más importante de 2016 ha sido sin duda el anuncio de cambio de denominación a KUOTA CONSTRUCCIONES PAULINO gracias al patrocinio de SCAM. del pelotón nacional. El equipo tiene un espíritu de ciclismo globalizado y cuenta en estos momentos con un gran impacto internacional.

Desde su creación, el equipo ha logrado casi 100 victorias. En 2015 el PCM Team ha vuelto a ser el mejor equipo Elite FCPA por quinto año, gracias a 13 victorias, lo que lo situó en sexto lugar del Ranking RFEC. Trabajo en equipo, talento, tecnología, compromiso y fuerza de voluntad, son los principios que guían las actividades del día a día del equipo.

Pero lo más importante es que el proyecto ha permitido a doce corredores lograr el paso a equipos Continentales UCI. Para 2016 el equipo Elite se denomina Kuota- Construcciones Paulino-Oviedo y está formado con 20 ciclistas de siete nacionalidades diferentes. Es un verdadero equipo de cantera en el que los jóvenes talentos pueden crecer paso a paso y disputar pruebas UCI Tour, alcanzando una buena educación deportiva, así como una importante experiencia, todo ello orientados por un cuerpo técnico de dilatada experiencia.

3637

CLUBES

ESCUELA DE CICLISMO COQUE URÍA

Era el año 2003 y unos pocos perseguían un sueño. El ex ciclista José Manuel Uría González, más conocido como Coque Uría y José Luis Junquera, actual presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo, se decidieron a luchar por hacer realidad un proyecto que llevaban tiempo en mente.

Una buena planificación del proyecto que perseguían, una dura lucha por conseguir patrocinadores, superar todo tipo de temas burocráticos... eran algunos de los ingredientes principales para poner en marcha una escuela de ciclismo. Y después, darse a conocer poco a poco para ir consiguiendo jóvenes que se sumaran a la escuela, la clave para llevar a cabo dicho sueño. Gracias a su esfuerzo, sacrificio y perseverancia fue posible la creación y puesta en marcha de la ?Escuela de Ciclismo Coque Uría?.

Y tras años de trabajo, hoy en día, la escuela deportiva destaca por ser una de las más completas de Asturias incluso del resto de España debido a la cantidad de modalidades que abarca, dando oportunidad así a los pequeños a que descubran su verdadera vocación ciclista probando las distintas modalidades, así como a aprender divirtiéndose pues en el ciclismo no todo es sufrimiento.

El grupo comenzó siendo un modesto equipo de escuelas, para contar más adelante con un completo equipo de cadetes y también con una formación de féminas, las cuales compitieron a nivel internacional. Hoy en día, ya no se cuenta con equipo femenino en las categorías superiores.

37

A lo largo de la historia de esta escuela, se han conseguido innumerables triunfos en distintas categorías y modalidades, destacando campeonatos de España y de Asturias de ciclocrós, contrarreloj individual, triatlhón, BTT y pista, así como diversas medallas de oro, plata y bronce en pruebas de pista y ciclocrós.

La mayor parte de los antiguos integrantes de la Escuela Coque Uría, siguen hoy en día vinculados al ciclismo, compitiendo y consiguiendo triunfos, y lo más importante, haciendo deporte. Destacar, Gonzalo Andrés que, en 2014, consiguió proclamarse campeón de España sub23 en ruta; Mario Junquera, compitiendo por los circuitos de Europa de ciclocrós, que, junto a Gonzalo y Sergio Palacio, miembro actual de la escuela, formaron parte de la selección asturiana, y obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de Team Relay (ciclocrós) en los Campeonatos de España 2015 celebrados en Gijón.

En cuanto a las exintegrantes del equipo femenino, Lucia González recorre los circuitos mundiales de ciclocrós y las carreteras de media Europa, ha participado en campeonatos del mundo y de Europa defendiendo los colores de la selección nacional. África Raposo, después de colgar la bicicleta, ha sido una pieza muy importante en la escuela al asumir la dirección técnica de la misma durante unos cuantos años. Entre otras antiguas integrantes de esta escuela se encuentran Ane Santesteban, Paloma Cornejo, Marta García Curieses, Catalina Rayo? >>

El Club

Actualmente, la escuela se compone de niños y niñas de cinco a dieciséis años, organizada en dos grupos, el de escuelas y el de cadetes; varios entrenadores, y la ayuda de antiguos alumnos, que en caso de necesidad aportan sus ideas. La escuela, al ser una entidad sin ánimo de lucro, cuenta con la colaboración altruista de diversas personas, aportando cada uno, lo que mejor sabe hacer.

3839

Filosofía

El objetivo principal de la escuela deportiva es el que debería ser para cualquier escuela, que los niños aprendan y que lo hagan divirtiéndose.

Se cree firmemente en la positiva influencia que el deporte ejerce en los niños y los jóvenes, tanto beneficios relacionados con su salud, como beneficios relacionados con el desarrollo de su personalidad, pues es bien sabida la importancia del deporte para el desarrollo individual de la persona. Tan importante es que adopten hábitos saludables como que aprendan a planificar su tiempo para poder afrontar entrenamientos y estudios, por ejemplo.

Por ello, se trata de una escuela deportiva que mira mucho por la base del ciclista, trabajando el deporte, sobre todo en las edades más tempranas, de manera más general, y especializando a medida que los niños van creciendo, por eso tampoco es partidaria de cerrar puertas en cuanto a las modalidades que se trabajan. Porque creando afición, es cuando se crean verdaderos deportistas. Y para disfrutar al máximo de un deporte hay también que conocerlo en todos sus

aspectos. En definitiva, crear cultura del deporte y no forofismos temporales.

Después de todo esto, es cuando vienen los triunfos, no hay duda. Y la experiencia lo respalda, aun así este tema no deja de ser un objetivo secundario. Sería de insensatos pretender tener un centenar de grandes figuras a costa de sacrificar al resto cuando perfectamente se sabe que un ciclista excepcional es muy algo muy difícil de conseguir y normalmente surge por sí solo.

Como toda escuela sigue un método de trabajo, pues debe de ser así para obtener y documentar una progresión auténtica y con sentido de los jóvenes deportistas.

Recalcar que se destaca por ser una escuela que trabaja las distintas disciplinas, sin cerrar alternativas a los ciclistas.

Y todo este trabajo viene dado por un duro esfuerzo por parte de técnicos y la complicidad de los padres, muchas veces en colaborando para poder llevar a cabo todas las actividades.

CLUBES

39

Organización de eventos

Otro de los cometidos es también la organización de eventos para los jóvenes deportistas, donde se intenta proyectar una imagen ejemplar de los patrocinadores y procurando ofrecer un espectáculo de calidad.

Para las escuelas de BTT ya van por el VIII Trofeo Villa de Gijón, y de carretera se está con los preparativos del IV Memorial Sindo Barreiro.

Para las categorías superiores se organiza el Trofeo Villa de Gijón de ciclocrós; en 2015 supuso la séptima edición, y ese mismo año, se culminó con el objetivo deseado de organizar el Campeonato de España de Ciclocrós en Gijón, contando con la colaboración de la Federación Asturiana de Ciclismo, y obteniendo un gran éxito.

Aparte de las carreras, también se realizan actividades para la propia escuela, como excursiones y concentraciones para que una vez más el aprendizaje de los niños sea lo más grato posible.

Redes Sociales

Dentro de la realidad tecnológica en la que vivimos, la escuela de ciclismo Coque Uría, también está presente en las redes, para ofrecer noticias de la escuela, calendarios de eventos, o convocar a los integrantes de la misma, y por supuesto, para darse a conocer. A través de Facebook, una web y un blog, están visibles a la gente, y por otros medios tecnológicos, en constante contacto.

Blog: escueladeciclismocoqueuria.blogspot.com.es

Web: sites.google.com/site/eccoqueuria

Facebook: Escuela de Ciclismo Coque Uria

4041

CLUBES

ESCUELA CICLISMOVIELLA

Los inicios

Comienza su andadura en el año 1999 en el Colegio de Viella como actividad extraescolar y participando en los Juegos Escolares del Principado.

En 2002 se dio de alta el equipo en el Principado, Ayuntamiento y Federación Asturiana de Ciclismo y sus ciclistas federados-as participaron en todas las pruebas organizadas en la Comunidad y en pruebas de Cantabria y País Vasco.

Hace seis años crearon el Equipo Femenino, apoyados en todo momento por su principal patrocinador, Guttrans, que les cede un vehículo para trasladar todas las bicis y el material necesario para las carreras. Componen el equipo corredoras desde la categoría Cadete a Elite y corredoras de Asturias y de fuera del Principado, formado este año por 4 cadetes, 3 Junior, 6 Sub-23 y 1 Elite, siendo el equipo toda una referencia para las ciclistas asturianas y nacional, dirigidas por el Director Deportivo Cali. Este equipo féminas participa en pruebas de la Copa España, lo que implica desplazamientos largos y pernoctar en la mayoría de ellas como Murcia-Sevilla y otras, lo que complica la economía del Club.

35 ciclistas

Este año el equipo está formado por 35 ciclistas entre chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 5 y los 26 años.

En estos años de ciclismo, han pasado por el Club muchos ciclistas que, muy a pesar del Club, cuando llegan a categoría Junior tienen que buscar otros equipos ya que la infraestructura es muy limitada.

Entre los nombres que han crecido en este equipo cabe destacar a las hermanas Gónzalez Blanco; Lucía, que dio sus primeras pedaladas en Viella y Alicia, que estuvo en el Club hasta la categoría Junior; unas auténticas deportistas, siendo Campeonas de España en varias especialidades.

Desde el Club organizan tres pruebas ciclistas en El Carbayu y Viella y realizan la tradicional marcha ciclista a Covadonga a finales del mes de Septiembre.

"Años complicados para el ciclismo base, donde las ayudas públicas son escasas. Regional no existe. Sobrevivimos con la ayuda del PDM de Siero, los colaboradores y la cuota de los padres. Hacemos milagros para sacar el equipo adelante. Pero seguiremos luchando por todos estos niños-as que han apostado por un deporte tan sacrificado"

41

4243

CLUBES

ESCUELA CICLISTA SANTI PÉREZ

Historia

La escuela ciclista Santi Pérez se funda en 2005 como una idea entre dos amantes de este deporte para permitir a niños de los concejos de Grado y los limítrofes (Cornellana, Salas, Pravia, Candamo, Las Regueras, Morcín e incluso Oviedo) practicar ciclismo de forma lúdica y competitiva, en las categorías inferiores: Promesas (5-8 años), Principiantes (9-10 años), Alevines (11-12 años) e Infantiles (13-14 años). El Ayuntamiento de Grado colaboraría cediendo el terreno del parking del Charcón de forma temporal para los entrenamientos de la escuela, sitio que sería durante años el lugar habilitado para entrenar.

En 2006 el Club, ante la necesidad de seguir permitiendo a estos jóvenes la práctica de este deporte, debe hacer una pequeña ampliación, pero que supone realmente un gran paso para ellos, tanto logística como humanamente y se crea el equipo Cadete (15-16 años). Esto significó la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso para el Club, la adquisición de un vehículo y además completar la infraestructura básica para esta categoría con bicicletas, ruedas de repuesto, equipaciones, etc.

Dos años mas tarde y continuando la progresión de esos corredores, de nuevo el equipo se ve forzado a realizar otra ampliación, esta vez para crear el equipo Junior (17-18 años) donde, otra vez, se encontraron con el mismo problema: necesidad de ampliación de capital para adquirir la infraestructura correspondiente para la categoría Junior, y por necesidad estricta, adquirir un segundo vehículo. >>

RECONOCIMIENTOS- 2014 Mejor Club deportivo asturiano por la

Federación Asturiana de Ciclismo - 2015 Mejor Escuela Ciclista por la Federación

Asturiana de Ciclismo- 2015 Mejor Club Deportivo de Grado

43

En la actualidad...

Ahora el Club cuenta con 4 vehículos (3 berlinas familiares y 1 furgoneta) y un local en el centro de Grado cedido por el Excmo. Ayto. de Grado donde poder almacenar el material deportivo, trofeos, etc.

Actualmente el Club ubica su zona de entrenamiento en el Polígono Industrial de La Cardosa, donde sus corredores aprenden de forma segura.

La plantilla está formada por 13 niños y niñas, 8 cadetes (6 chicos y 2 chicas), 13 juveniles (completamente masculino) y, aproximadamente, un lustro de corredores aficionados, sub-23, masters, cicloturistas, féminas,etc.

La escuela ciclista Santi Pérez cuenta con un equipo de profesionales con amplios y sólidos conocimientos deportivos y de gestión. La experiencia que les avala fue adquirida con el trabajo de años al frente de equipos en todas las categorías, de su experiencia práctica como corredores y de su formación académica específica como los cursos de dirección deportiva, entre otros.

Conscientes de la importancia que tiene en aras de conseguir la creación de un equipo multidisciplinar, desde el Club, se ha impulsado de forma continua la formación de los profesionales en el resto de campos deportivos. Además se ha integrado a colaboradores de actividades muy diversas: excorredores, educadores, mecánicos, entrenadores de categoría nacional, licenciados en Educación Física, médicos deportivos, fisioterapeutas, nutricionistas?

Organigrama

La Escuela Ciclista Santi Peréz está constituida como Asociación Deportiva y funciona como tal. Cada cuatro años se celebran elecciones en las

que los socios del club eligen a sus representantes. La actual Junta Directiva está formada por:

Presidente: Manuel Jesús Prieto GarcíaVicepresidente 1º : José Luis Fernández

Vocal Económico - Tesorero: Marcos J. AntuñaSecretario: Adrián Larraceleta

Organigrama Deportivo

Director Deportivo: Marcos José Antuña GarcíaJuveniles: Marcos José Antuña García, Director Nacional, realiza las funciones de Entrenador,

Director y PreparadorCadetes: Marcos José Antuña García, Director Nacional, realiza las funciones de Entrenador,

Director y Preparador.Escuelas: Abel Flórez Fernández, Director

Provincial, realiza las funciones de Entrenador, Director y Monitor

Borja Antuña García, Director Provincial, realiza funciones de Entrenador, Director y Monitor

RECONOCIMIENTOS

4445

El equipo juniors SEGURVITAL-CUEVA CANDAMO de la EC Santi Pérez vivió una jornada de convivencia y formación con los jóvenes ciclistas en los locales de la Sociedad de Fomento de San Román de Candamo.

Realizaron un entrenamiento de 3 horas y media a las órdenes de Marco Antuña y después comida para reponer fuerzas, una charla de nutrición a cargo de la empresa NUTRIFROG y después se proyectó la película de ?Chechu Rubiera, historia de un gregario? y se explicaron las premisas de la temporada así como la ropa, casco, gafas, etc que llevarán y el calendario de carreras. En la jornada estuvo presente el excorredor y actual seleccionador Asturiano Santi Pérez y el excorredor del equipo (este año sub-23) Fran Martínez que correrá en el 2016 en el equipo vasco ZALLA GOLD TEAM

El calendario lo formarán pruebas nacionales del norte de España (Asturias, Cantabria y País Vasco) y alguna del sur de Francia, que servirá de rodaje para preparar la Vuelta Asturias Juniors. A partir de junio se afrontaràn las vueltas por etapas mas prestigiosas del panorama internacional como son la vuelta al Besaya, la Bizkaiko Itxulia y el Circuito Cántabro.

El equipo perteneciente a la escuela ciclista Santi Pérez acaba de recibir los galardones de mejor escuela ciclista de Asturias y mejor club deportivo de Grado, todos ellos en el 2015, además del galardón ganado en

CLUBES

el 2014 como mejor club deportivo ciclista Asturiano. Cuenta en la actualidad con un total de 38 licencias desde escuelas hasta juniors, está dirigido por Marcos Antuña, siendo director adjunto Abel Flórez, que llevan la faceta deportiva, actuando de manager y encargado de logística y material Manuel Prieto.

El equipo este año cuenta con el nuevo patrocinio del AYTO. DE CANDAMO, por lo que llevarán tanto en la ropa como en los coches las pinturas de la famosa cueva de la caverna de la Peña de Candamo recordando que el club lleva organizando doce años una carrera que acaba allí. También lleva en su maillot a la asociación DEBRA (asociación para la enfermedad de piel de mariposa), y siguiendo con los espónsor de SEGURVITAL, VICTOR MEDERO CONSTRUCCIONES Y PATRIA HISPANA SEGUROS y la colaboración del Ayto. de Grado (principal patrocinador de la sección de escuelas), Caja Rural, MJD, Grupo Peñaullán, Garaje Paco, Hotel Mirador del Nalón.

La plantilla la componen: Oriol Fernández, Rodrigo Martínez, Carlos Pérez, Carlos García, Daniel Rodríguez, Adrián Alcañiz, Alejandro Rodríguez, Fidel Rodríguez y el mexicano Carlos López.

Siendo los mecánicos del equipo José Brun y Abel García y masajistas Ivana García y Cristian B. Fernández.

45

Cada año que cumple esta polesa se supera para deleitarnos a todos con sus brillantes resultados. Parece que el paso del tiempo se ha detenido para ella y a sus 36 años es un no parar de batir récords. Sin ir mas lejos este 2015 se proclamó Campeona de España de relevos, Campeona de España Elite de ciclocrós, 8° en el Campeonato de Europa y

Campeona del Mundo máster de mountain-bike. Impresionante palmarés el de esta campeona que derrocha simpatía y cercanía allá donde va.

Su pálmarés es extenso: 12 veces Campeona de España, 2 veces Campeona del Mundo, más de 20 Carreras de Copa de España ganadas, más de 40 veces internacional con la Selección Nacional y un largo etc... Por todo esto es considerada una de las ciclistas más laureadas del territorio nacional de toda la historia. Como ella misma dice: el truco está en la parte mental, en pensar que aún puede ser más fuerte. Esa confianza en sí misma, unido a un físico

privilegiado, la convierten en la ciclista total, invencible para sus rivales en cualquier disciplina en la que participe. Sus próximos objetivos: ¡muchos! Dice disfrutar del deporte sin agobios y marcándose un par de resultados anuales que le ilusionen. Actualmente se está tomando un merecido descanso, un par de meses de desconexión y recuperación porque la temporada ha sido muy exigente. Matiza que: "gestiono mi temporada de competiciones yo misma, sin que nadie me exija nada, estoy muy tranquila en ese sentido porque mi carrera deportiva ya está hecha"

ROCÍO GAMONAL

4647

El día 10 de enero finalizó la temporada de ciclocrós con la celebración de los Campeonatos de España en Torrelavega, aunque para algunos se prolongó hasta el último fin de semana de enero en el que se disputaron los Campeonatos del Mundo, en la localidad belga de Zolder, y en el que estuvieron algunos de los deportistas asturianos como Aída Nuño, las hermanas González o el junior Richard Brun.

También se disputará el mundial máster en Mol (Bélgica), en el que estarán hombres como Bruno Prieto defendiendo el maillot de campeón que logró el año pasado en Gosau (Suiza) en la categoría de M 30, su hermano Marco Prieto que logro el bronce en M 40 A y Castor González que también hizo bronce en M 40 B.

En cuanto a la temporada en nuestra región, contó con siete carreras, de las que seis puntuaron para la Copa de Asturias y la ultima fue el Campeonato de Asturias. Todas las carreras fueron muy disputadas, aunque hubo categorías en las que el vencedor fue casi siempre el mismo, como ocurrió con José Luis Blanco, Marco Prieto, Miguel Ángel Taboada o Richard Brun. >>

CICLOCRÓS2015

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

47

4849

El circuito del Mercadín en el barrio ovetense de La Tenderina, inauguró la Copa de CX del Principado de Asturias, con un circuito espectacular como siempre, y los vencedores fueron:

Máster 30 - José Luis Blanco Teleña

Máster 40 - Marco Antonio Prieto

Máster 50 -Miguel Ángel Taboada

Máster 60 - Pedro Cuervo

Cadetes - Sergio palacio

Junior ?Richard Brun

Féminas ?Aida Nuño

Elite/Sub 23 ?José Antonio Diez Arriola

La segunda prueba, se celebro después de muchos años en Santa Eulalia de Oscos con un circuito muy exigente donde vencieron:

Máster 30 - José Luis Blanco Teleña

Máster 40 - Marco Antonio Prieto

Máster 50 - Miguel Ángel Taboada

Máster 60 - Juan Carlos López Reguero

Cadetes - Sergio Palacio

Junior - Richard Brun

Féminas - Aida Nuño

Elite/Sub 23- José Antonio diez Arriola

La tercera se disputó en el Parque El Floran de Sotrondio, donde vencieron:

Máster 30 - Sergio Sordo

Máster 40 - Castor González

Máster 50 - Miguel Ángel Taboada

Máster 60 - Juan Carlos López Reguero

Cadetes - Sergio Palacio

Junior - Richard Brun

Cadete Fem. - Marta Villa

Elite Fem. - Desiré duarte

Elite/Sub 23 - 1º Agustín Navarro

La cuarta prueba se disputó en Villaviciosa, con los siguientes vencedores:

Máster 30 -Alejandro Mesías

Máster 40 - Marco Antonio Prieto

Máster 50 - Javier de la Oz

Máster 60 - Juan Carlos López Reguero

Cadetes-Gonzalo Iguanzo

Junior - Richard Brun

Cadete Fem.- María del Llano

Elite Fem. ?Paula Díaz

Elite/Sub 23- 1º José Antonio Diez Arriola

49

La quinta fue en Llanes, donde vencieron:

M 30 - José Luis Blanco

M 40 - Pablo Gómez

M 50 - Miguel Ángel Taboada

M 60 - Juan Mariano Bárcena

Cadetes - Gonzalo Inguanzo

Junior - Richard Brun

Elite/Sub 23 Agustín Navarro

La sexta en Candas venciendo:

M 30 José Luis Blanco

M 40 - Marco Prieto

M 50 - Miguel Ángel Taboada

M 60 - Juan Carlos López Reguero

Cadete - Sergio Palacio

Junior - Richard Brun

Cadete Fémina - María del Llano

Elite/Sub 23 - José Antonio Diez Arriola

Para finalizar se disputó el Campeonato de Asturias en Villayana (Lena), donde se proclamaron campeones:

M 30 - José Luis Blanco,

M 40 - Rubén Rodríguez,

M 50 - Juan Marcelino Huerdo, M 60 -

Juan Carlos López Reguero,

Cadetes - Sergio Palacio,

Junior - Richard Brun,

Cadete Fémina - María del Llano,

Féminas - Alicia González,

Sub 23 - Mario junquera,

Elite - Agustín Navarro.

5051

La clasificación final de la Copa de Asturias fue la siguiente:

Máster 30 - José Luis Blanco Teleña

Máster 40 - Marco Antonio Prieto

Máster 50 - Miguel Ángel Taboada

Máster 60 - Juan Carlos López Reguero

Cadetes - Sergio Palacio,

Junior- Richard Brun

Cadete Fem - María del Llano

Elite Fem - Paula Díaz

Elite/Sub 23 - José Antonio Diez Arriola

En el ámbito nacional, se disputó la Copa de España que estuvo compuesta por ocho carreras distribuidas por la geografía española, la clasificación de los ciclistas asturianos, a pesar de no haber participado en las 8 pruebas de las que constaba la copa, fue la siguiente:

Elite Féminas

1ª - Aida Nuño

2ª - Lucia González

4ª - Alicia González

Junior

4º - Richard Brun

Máster 30

6º - Bruno Prieto

8º - José Luis Blanco

Máster 40

3º - Marco Prieto

Máster 60

2º - Juan Carlos López Reguero

Para finalizar la temporada, se disputó el Campeonato de España en Torrelavega, donde los ciclistas asturianos hicieron muy buenas carreras y se trajeron para Asturias un balance muy positivo con once medallas totales, cinco de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Los medallistas fueron los siguientes: oro para José Luis Blanco en M 30, Miguel Ángel Taboada en M 50, Juan Carlos López reguero en M 60, Aida Nuño en Féminas Elite, y Alicia González en Féminas sub 23, plata para el Team Relay, Marco Prieto en M 40 A, Castor González en M 40 B y Lucia González en féminas Elite, y el bronce lo consiguieron Alicia González en Féminas Elite y Mario Junquera en sub

23.

Aunque no consiguieron medallas, también hay que destacar las carreras del cadete Sergio Palacio que acabó en sexta posición al igual que el junior Richard Brun, la quinta posición de Agustín Navarro en Elite y la cuarta de Ángel Arias en M 50 B.

51

El 19 de septiembre se disputó en Figaredo el Memorial Martín Valtuille para cadetes y juniors, que cerró la temporada de carretera del Principado de Asturias.

Con salida y meta en Figaredo, los corredores recorrieron 82 kilómetros, teniendo que subir el alto de Carabanzo. Mario Junquera, del Ciudad de Oviedo, coronó el puerto y también fue el primero en llegar a meta junto a su compañero de equipo Dani Viejo.

Corredor Cat. Equipo

1 Mario Junquera Jun-2Colloto C.C. - Ciudad de

Oviedo- Tartiere

2 Jose Daniel Viejo Jun-2Colloto C.C. - Ciudad de

Oviedo- Tartiere

3 Mario Puente Jun-2 Bembibre Ciclista C.D -

Tiempo Dif .

02:23:50

02:23:50 mt.

02:24:32 42

4 Miguel Ángel Fernández Jun-2 Luyma Cycling Team 02:24:32 42

5 Oriol Fernández Jun-1 Santi Pérez - Mirador del N 02:24:32 42

EN 2015...

MEMORIAL MARTÍN VALTUILLE

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

5253

Corredor Cat. Equipo

1 Pablo Benito Jun-2 Tinlohi

2 Miguel Ángel Fernández Jun-2 Luyma Cycling Team

3 Ángel Coteril lo Jun-2 Isidoro San Justo

Tiempo Dif .

1:58:56

1:58:56 mt.

1:58:56 mt.

4 José Daniel Viejo Jun-2 Ciudad de Oviedo - Tartiere 1:58:56 mt.

5 Richard Brun Jun-1 Segurvital - Basora Seguros 1:58:56 mt.

El 14 de marzo se celebró el 59 Trofeo Pablo Laguna - 19 Memorial Enrique Laguna, una carrera organizada por el C. C. La Tenderina. Con salida y llegada en la Calle Río Dobra de Oviedo, los corredores recorrieron 79 km con un desnivel de 1200 metros.

La Madera, La Collada y Muncó fueron los tres puertos de montaña que tuvieron que superar.

El ganador de la prueba fue Pablo Benito del Tinlohi al sprint. En féminas la primera en llegar a la meta fue Gloria Álvarez. Diego González ganó la montaña y la clasificación por equipos fue para el Diputación de León-Bembibre.

Equipo Tiempo Diferencia

1 Dipuleón-Bembibre 5:51:31

2 Isidoro San Justo 5:57:52 21

3 Ciudad de Oviedo - Tartiere 5:58:36 1:05

4 Luyma Cycling Team 6:05:17 7:46

5 Cidade de Lugo C.C. 6:05:17 7:46

EN 2015...

59 TROFEO PABLO LAGUNA19 MEMORIAL ENRIQUE LAGUNA

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

53

5455

55

El Club Ciclista Figaredo y el C. C. Puerta de Asturias en la colaboración con la Federación de Ciclismo del Principado, organizaron en abril la Challenge Principado de Asturias Junior 2015.

La prueba se celebró los días 17, 18 y 19 de abril y contó con tres etapas.

Etapa 1.- Gijón-Valdecuna - 77 km

Etapa 2.- Figaredo-Figaredo - 86,5 km

Etapa 3.- Pola de Lena-Pola de Lena - 82 km

La salida tuvo lugar en la Plaza Mayor de Gijón con un recorrido inicial por la ciudad para posteriormente poner rumbo a Valdecuna pasando por Gallegos en tres ocasiones.

El sábado 18 de abril, turno para Figaredo-Figaredo. Una etapa llana, pero con la subida a Carabanzo de segunda categoría.La última etapa fue el domingo 19 de abril, Pola de Lena - Pola de Lena. En esta ocasión hubo que subir dos puertos: La Cobertoria, de primera categoría y Carabanzo, de segunda.

Corredor Cat. Equipo

1 Gonzalo Carvalho Jun-1 Bairrada

2 Jose Félix Parra Jun-2Alberto Contador C.D.C - Flex-

Fundación

3 Diego González Jun-2 Cidade de Lugo C.C

Tiempo Dif .

6:30:06

6:30:33 27

6:31:!5 1:09

4 Sergio Hernández Jun-2Alberto Contador C.D.C - Flex-

Fundación6:31:45 1:39

5 Joan Ruiz Jun-2 Las Mestas E.C. 6:32:09 2:03

CHALLENGE PRINCIPADO DE ASTURIAS JUNIOR 2015

EN 2015...

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

5657

VARIANDO LA RUTA DEL OSO

NOS VAMOSDE RUTA

Escogimos este recorrido por ser ideal para entrenar con BTT los días con frío y lluvia.

Partiendo de la localidad de Trubia, enfilamos la citada ruta pasando por las localidades de Tunón y Villanueva. Al superar Proaza y sus recintos oseros, nos desviamos hacia Villamejín por carretera, y una vez acabada ésta, proseguimos el ascenso por rampas hormigonadas buscando coronar el collado.

Una vez allí y tras recuperar el resuello por la dureza de la subida, descendemos hasta la localidad de Aciera, que nos conecta con el embalse de Valdemurio y con la bajada hacia Trubia por ambas Carangas.

Resaltar que si la ruta parece fácil, tiene un plus de dureza con la subida al collado, es complicado no apearse ni una sola vez, pues aunque hay buen agarre, el desnivel es bastante alto.

Lo demás, rodar en grupo y disfrutar de esta Senda.

¿QUIERES CONTARNOS ALGUNA

DE TUS RUTAS??

Envíanos una explicación del recorrido y las fotografías a

[email protected]

TRUBIA > VILLAMEJÍN > ACIERA > VALDEMURIO > CARANGA

57

Los Pedalinos, panda de deportistas de bajo rendimiento, enamorados de la bicicleta en sus dos versiones más comunes, carretera y BTT.

Raro es que pierdan un fin de semana sin rodar por las carreteras o los caminos asturianos y algunas veces, si se tercia, fuera de la comunidad.

Principal objetivo: rodar juntos y pasarlo bien, de hecho, no hay ruta que se plantee sin su bocata, pincho y café, cuando no, un buen desayuno en la pastelería marcada en el mapa previamente.

LOS PEDALINOS

5859

- LOS DATOSMás de 770 kilómetros por senderos y caminos con 10.000 metros de desnivel acumulado para cruzar la Península desde Madrid a Lisboa.

Es el reto sobre ruedas de 9 amigos y componentes del grupo BTT Salinas, que formaron 3 equipos de 3 integrantes cada uno con la finalidad de rodar juntos en todo momento hasta la meta un representante de cada equipo.

MADRID-LISBOARETOSSOBRE RUEDAS

LOS PROTAGONISTASEnrique Martínez Díaz

Jorge Martínez Díaz

Marcelino Álvarez Ruiz

Rafael Julio López García

Francisco Javier Valladares Rodríguez

Javier Morán Castillo

Luis Bernardo Díaz García-Roves

David Alba Rodríguez

José Luis Castrillón Pérez

59

MADRID-LISBOA

- LOS PATROCINADORES:

- PRÓXIMOS RETOS:Para el 2016 algunos volverán a estar en la prueba, pero en la modalidad de equipos de 2 participantes. Previamente, nos cuentan, harán la Rioja Bike Race, y la Madrid Segovia, entre otras.

¿QUIERES CONTARNOS TU RETO?

Escríbenos a:

[email protected]

6061

Samuel Sánchez, recogió el galardón Manuel Antonio García, ?Manzanillo?, al mejor profesional de la temporada 2015, en la Gala del Ciclismo Asturiano, que la Federación del Principado celebró a finales de noviembre en el auditorio de Pola de Siero.

Todas las disciplinas y especialidades del ciclismo tuvieron su reconocimiento en este acto que contó con la presencia del director general de Deportes, José Ramón Tuero, el alcalde de Siero, Ángel García, y los exciclistas Chechu Rubiera, Coque Uría, Manuel Jorge Domínguez y Santi Pérez, entre otros.

Además del ciclista profesional del BMC, recibieron galardones; Manuel Carrelo Magadán (Castropol Deportes C.D.B.) como mejor corredor Élite, Juan Manuel García Durán (Ciudad de Oviedo ? Tartiere Auto) como mejor Sub-23, José Daniel Viejo (Ciudad de Oviedo ? Tartiere Auto) como mejor junior, Gloria Álvarez Martínez( E.C. Viella) como mejor fémina

junior, Yago Segovia Escribano (CTD Oviedo.es) como mejor cadete e Irene Barreiro Sánchez ( E.C. Viella) como mejor fémina cadete. Todos ellos en la modalidad de carretera.

GALA DEL CICLISMO ASTURIANO

61

La campeona del mundo Rocío Gamonal, también recibió distinciones en las modalidades de ciclocrós y BTT, así como el campeón del mundo Bruno Prieto que recogió el premio al mejor élite en la disciplina de ciclocróss. En esa misma especialidad Santiago Raposo fue el mejor Sub-23, Mario Junquera el mejor junior, Paula Díaz la mejor fémina y Sergio Palacio el mejor cadete.

La Escuela de Ciclismo Santi Pérez ? Ayuntamiento de Grado, se llevó el trofeo Vicente López Carril a la mejor escuela de ciclismo y el Ciudad de Oviedo ? Tartiere Auto, recibió el premio José Manuel Fuente, ?El Tarangu? al mejor club asturiano 2015.

Los mejores deportistas de las escuelas de Trial Bici también subieron a recoger sus merecidos trofeos y el campeón de Europa, Javi Alonso, deleitó a los asistentes con una exhibición de esta disciplina volando por encima de la Directora General de Tráfico del Principado, en el escenario del auditorio.

Aparte de todos los galardonados por su

magnífica temporada, todos los niños de las escuelas de ciclismo recibieron un diploma.

El cicloturismo también tuvo su momento y 23 representantes de esta modalidad recibieron un bonito trofeo por haber completado la prueba de Asturias Concejo a Concejo. José Luis Junquera, presidente de la Federación de Ciclismo del Principado, quiso finalizar el acto imponiendo la Insignia de Oro a Coque Montero, por su compromiso con este deporte durante tantos años, donde ha sido director deportivo, organizador e incluso presidente de la Federación. FOTOGRAFÍAS: ROBERTO MENÉNDEZ

6263

"Vamos a correr la Vuelta independencia nacional de República Dominicana del 27 de febrero al 5 de marzo. Regresamos el 9 de marzo a España y empezaremos ya con el calendario español y europeo. En un principio el GP Miguel Induráin, Vuelta a La Rioja, Amorebieta, Vuelta Castil la y León y Vuelta a Madrid"

Nuño y Sobrino rumbo a la República

Dominicana

63

64