13
Senderismo / Trekking ¿Qué es senderismo? El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva o recreacional, que consiste en caminar caminos o sendas, preferentemente agrestes. Tiene como objetivo realizar actividad física en contacto con la naturaleza. Hoy en día, se utiliza con mucha frecuencia el término en inglés trekking. El o Senderismo ha tenido una gran difusión debido a que es una propuesta de fácil realización, poco equipamiento y da la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza. Dentro del equipamiento, se sugiere: buen par de botas, ropa cómoda, o bolso para llevar provisiones, agua, gafas, sombrero o bastón. La duración puede ser de una par de horas hasta varios días. INTRODUCCIÓN AL SENDERISMO Nuestros más lejanos antepasado ya utilizaban este medio de desplazamiento para ir de un lugar a otro. El senderismo por tanto es la forma más antigua de desplazamiento. El senderismo va ganando día a día mayor número de participantes. Las personas buscan un mayor acercamiento a la naturaleza, abandonar por unas horas la ciudad, la contaminación, el estrés del trabajo, los atascos, las prisas..etc. Caminar por la naturaleza aporta beneficios físicos cardiovasculares, relajante, Antiestrés, mantiene los músculos y articulaciones elásticos y jóvenes, mejora la oxigenación pulmonar, en general te mantiene en unas condiciones físicas saludables. Los médicos recomiendan caminar por ser beneficioso y saludable para el organismo. A su vez la actividad deportiva del senderismo está cada día más organizada y estructurada, los senderos señalizados y homologados por los organismos competentes crecen en número, y su establecimiento como actividad lúdica y cultural es una realidad.

Senderismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre consejos y trucos para senderistas

Citation preview

Page 1: Senderismo

Senderismo / Trekking

¿Qué es senderismo?

El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva o recreacional,que consiste en caminar caminos o sendas, preferentemente agrestes. Tienecomo objetivo realizar actividad física en contacto con la naturaleza. Hoy endía, se utiliza con mucha frecuencia el término en inglés trekking. El oSenderismo ha tenido una gran difusión debido a que es una propuesta de fácilrealización, poco equipamiento y da la posibilidad de estar en contacto con lanaturaleza. Dentro del equipamiento, se sugiere: buen par de botas, ropacómoda, o bolso para llevar provisiones, agua, gafas, sombrero o bastón. Laduración puede ser de una par de horas hasta varios días.

INTRODUCCIÓN AL SENDERISMO

Nuestros más lejanos antepasado ya utilizaban este medio de desplazamientopara ir de un lugar a otro. El senderismo por tanto es la forma más antigua dedesplazamiento.

El senderismo va ganando día a día mayor número de participantes. Laspersonas buscan un mayor acercamiento a la naturaleza, abandonar por unashoras la ciudad, la contaminación, el estrés del trabajo, los atascos, lasprisas..etc.

Caminar por la naturaleza aporta beneficios físicos cardiovasculares, relajante,Antiestrés, mantiene los músculos y articulaciones elásticos y jóvenes, mejorala oxigenación pulmonar, en general te mantiene en unas condiciones físicassaludables. Los médicos recomiendan caminar por ser beneficioso y saludablepara el organismo.

A su vez la actividad deportiva del senderismo está cada día más organizada yestructurada, los senderos señalizados y homologados por los organismoscompetentes crecen en número, y su establecimiento como actividad lúdica ycultural es una realidad.

Page 2: Senderismo

Además del aspecto deportivo, la práctica del senderismo es una actividadidónea para conocer nuestros pueblos, sus gentes, y nuestra cultura, sinolvidarnos de un aspecto imprescindible, la educación ambiental. En laprovincia de Alicante el senderismo está cobrando un importante auge. Lossenderistas demuestran cada vez más interés por conocer los distintosrincones de nuestra geografía y aprender y educar sobre nuestro entorno.

La red de senderos que se extiende por la provincia de Alicante está creciendocon rapidez y se aproximan ya en número a los 120.

¿QUÉ ES UN SENDERO?Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado demanera que, buscando los pasos más adecuados, por valles, se puedan visitarlugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, etc

Tipos de senderos

Senderos de Gran Recorrido (GR) (de más de 50 Km.) (señalización encolor blanco y rojo)

Senderos de Pequeño Recorrido (PR) (entre 10 y 50 Km.) (señalizaciónen color blanco y amarillo)

Senderos Locales (menos de 10 Km.) (señalización en color blanco yverde)

Senderos Urbanos (circunscritos a un ámbito urbano) (señalización encolor amarillo y rojo)

También hay VARIANTES, las cuales se inician en un punto de un sendero yvuelven a él en otro punto constituyendo alternativas al itinerario principal Lossenderos pueden ser lineales o circulares.

¿COMO SE CREA UN SENDERO? Una vez diseñado y definido el itinerario que se quiere seguir, se ha depresentar una propuesta a la Federación Española de montañismo en la cualtiene que figurar:

La justificación del sendero (que motivos, que interés hay para surealización, etc.).

El itinerario con los puntos más significativos.

Page 3: Senderismo

Los servicios (hostales, refugios, albergues, etc.) que hay en elrecorrido.

La previsión de la longitud total del sendero y del tiempo necesario parasu realización.

Hay que indicar quién se encargará de su realización y de sumantenimiento.

Hay que indicar que tipo de publicación se piensa realizar.

Hay que adjuntar una fotocopia del tramo del mapa comarcalcorrespondiente del ICC 1:50.000 con el recorrido dibujado.

Hay que adjuntar un perfil de desniveles.

Hay que adjuntar una carta dirigida a la federación de montañismopidiendo que la propuesta sea aceptada y que se le dé el número deregistro correspondiente.

Hay que indicar un nombre y teléfono de contacto.

Cuando la federación haya aceptado la propuesta se podrá proceder aefectuar la señalización por medio de las marcas de pintura establecidas y pormedio de postes indicadores si es necesario. Después de la señalización se efectuará la descripción del itinerario, latopografía, el cronometraje y la medición. Una vez verificado el trabajo efectuado, la federación lo homologa y lo pone adisposición del usuario en general.

La publicación de la guía correspondiente es un elemento importante quepermite disponer de la información necesaria para poder transitar por elsendero. La publicación de la guía de un PR puede ser realizada directamentepor quien propone el sendero.

RECOMENDACIONES GENERALES

EL COMPORTAMIENTO CON LA NATURALEZA

Extrema precaución con el fuego; no realizar nunca fuego, no tirar colillasencendidas ni desde un coche ni caminando. El fuego es uno de los mayores

Page 4: Senderismo

enemigos de la naturaleza y es capaz de destruir en unos minutos lo que hatardado cientos de años en formarse. Párate a reflexionar esto.

No ensuciar el entorno. La naturaleza recicla sus propios residuos pero no escapaz de digerir los residuos que el ser humano genera. Nunca abandonesbasura, llévala hasta donde existan papeleras o un servicio de recogida.

La naturaleza exige un respeto profundo, las plantas, la fauna y todo lo que lasrodea son más frágiles de lo que parecen. Con pequeños gestos podemoshacer desaparecer especies de gran valor y poner en peligro la herencia deestas maravillas a nuestras futuras generaciones. No recoger plantas, nomolestar a la fauna con sonidos estridentes, Estas son algunas de las cosasque debemos evitar. Se pueden resumir en la siguiente frase “procura dejartodo como estaba y pasar por la naturaleza lo más inadvertido posible”.

Respeta las fuentes, arroyos y cauces de agua. No viertas en ellos ningún tipode líquido que pueda dañar estos frágiles ecosistemas.

En la Comunidad Valenciana, está prohibido la acampada libre. Acampa sóloen aquellos parajes que cuenten con zonas de acampada o en camping.Recuerda que para acampar en determinadas zonas es necesario un permisode las autoridades competentes (Ayuntamientos, Consellería de MedioAmbiente).

No salirse de los senderos marcados.

Respeta las tierras de labranza por las que pasa el sendero. No pisar nuncazonas de sembrado o cultivo.

Mantener en buen estado todos aquellos elementos que te encuentres en lanaturaleza y que están destinados al disfrute de la misma tales como losrefugios y albergues, zonas de merienda etc.

OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES QUE NO DEBEMOS OLVIDAR

Las reservas de agua. Elemento vital para realizar el esfuerzo físico. En estesentido se hace bueno el dicho de “más vale que sobre, que no que falte”. Seha de hacer una previsión del agua que vamos a necesitar en función de ladureza del recorrido y del tiempo que vamos a pasar en la montaña. Se ha de

Page 5: Senderismo

beber agua durante el recorrido para mantener el cuerpo en todo momentohidratado previniendo de esta forma las complicaciones propias de la falta deagua en el organismo. Para llevar el agua usaremos cantimploras y termos.Estos últimos permiten llevar agua u otras bebidas, (infusiones, caldos...)calientes, algo muy útil en los días más fríos.

También hay que hacer una previsión de los alimentos que se van a llevar enfunción de la duración del recorrido. Hay que llevar alimentos energéticos y defácil digestión evitando comidas copiosas. Frutas, chocolatinas, frutos secos,barritas energéticas son alimentos propios de un día de ruta. Hay que irtomando los alimentos durante todo el recorrido, poco a poco para ir dotando alcuerpo de las energías necesarias.

El sol puede ser bastante molesto a lo largo de un recorrido, por ello esnecesario protegerse convenientemente con un protector solar de factor alto,ya que en la montaña la incidencia de los rayos tiende a ser mayor. Unas gafasde sol homologadas nos ayudarán a proteger los ojos y el polvo del camino. Elprotector labial tampoco está de más.

Bastones, para ayudar a caminar en la montaña descargando parte del peso alas extremidades superiores.

Móvil, para dar aviso en caso de emergencia.

Una cámara de fotos, para llevarse a casa los parajes más bellos de laprovincia.

Por José Antonio Orihuela

Page 6: Senderismo

Excursionismo

El excursionismo es una actividad deportiva y recreativa que consiste enrealizar travesías -por lo común caminatas-, por un medio natural como puedenser montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones,paredes rocosas, ríos,

El término se deriva de la palabra excursión, -que para el contexto de estetema-, es un recorrido particular mas o menos bien definido en cuanto atiempos, zonas o lugares que recorrer, disciplinas y técnicas particulares arealizar, entre otras cuestiones.

Excursionista es la persona que realiza una excursión o es aficionado alexcursionismo.

Tabla de contenidos

[esconder]

1 Reglas básicas

2 Equipo general

o 2.1 Vestimenta

o 2.2 Equipo

3 Disciplinas del excursionismo

4 Actividades relacionadas

5 El plan

6 Orientación

7 Ventajas del excursionismo

Page 7: Senderismo

8 Desventajas del excursionismo

9 Excursionismo y deporte extremo

10 Véase también

o 10.1 Clubes de excursionismo

11 Enlaces externos

o 11.1 Foros en Internet

Reglas básicas

Generalmente en el excursionismo se siguen y respetan algunas reglasbásicas:

Seguridad. Por lo intrínseco de la actividad y lo variado de la misma laseguridad es una regla indispensable que respetar.

No dejar rastro, es decir, perturbar el medio por el que se transita y seacampa lo menos posible. Esto implica además, respetar a todos losseres, ya sea animales o plantas; rocas; formaciones y todo el medioambiente en general.

Respetar sembrados y demás obras de la gente que habita en el mediorural.

Armonía. El excursionista, por la naturaleza de su afición, debe procurararmonía entre el y la naturaleza así como entre sus compañeros.

Ninguna actividad excursionista en sí debe emplear vehículos de motor.

Equipo general

El excursionista se vale de una vestimenta particular además de un conjuntode accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el excursionismopuede variar mucho por el tipo de recorrido, el excursionismo a pie es el típico,de éste se describe la vestimenta y el equipo general necesario.

Page 8: Senderismo

Un aspecto muy importante en el excursionismo es el peso, se buscan objetosútilés, portátiles y del menor peso posible.

Vestimenta

Esta debe de ser adecuada al medio o los medios por los que se va a transitar.

Calzado, lo más común son unas botas cortas, con suela antiderrapantey que sean comodas.

Ropa adecuada al clima y a el lugar que se visitará.

Cuando sea necesario un sombrero o gorra para el sol o lluvia.

Dependiendo del lugar, ropa adicional como chamarras, poncho omanga (para lluvias), etc.

Equipo

Equipo básico indispensable para un excursionista a pie:

Mochila. Será de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración dela excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Unamochila de excursionismo debe ser de calidad para que resista elmaltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferenciaimpermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manoslibres totalmente, además es adecuado que tenga ajuste de cintura y depecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con elmovimiento propio de la actividad se golpee o estorbe.

Anfora o cantimplora. Es indispensable para llevar agua y beber cuandose necesite.

Comida. Generalmente el recorrido de la excursión es largo y no esprobable encontrar donde abastecerse de alimentos, además en casode retrasarse o perderse es importante contar con comida.

Navaja multiusos. Es muy útil en diversas situaciones a lo largo de laactividad.

Lámpara. Siempre es importante tener una ya que nunca es seguroterminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y foco derepuesto.

Page 9: Senderismo

En excursiones de más de un día en que se requiere acampar, debeconsiderarse además de alimentos extras y una lámpara:

Tienda de campaña . Es una carpa o tienda, principalmente de telasintética que siendo portátil sirve para dormir y protegerse de loselementos de la naturaleza además que permite tener intimidad.

Saco o bolsa de dormir. Es adecuada para dormir cómodo y evita pasarfrío además de disminuir el posible contacto con insectos y otrosanimales.

Plancha aislante o bajo alfombra. Es una plancha flexible de materialaislante que se utiliza para evitar la rugosidad, la temperatura, humedado incluso suciedad que pueda tener el suelo donde se descansa.

Disciplinas del excursionismo

El excursionismo se asocia principalmente a aquellas actividades realizadas apie en algún medio natural, aunque también caen dentro del término lassiguientes actividades:

Montañismo . Consiste en ascender montañas, generalmente teniendocomo meta llegar a su cumbre.

Media montaña . Se conoce así a las excursiones a pie que se realizan acerros, montes, sierras, etc., que siendo elevaciones no poseen laaltitud, -y con ésto las condiciones climatológicas-, que soncaracterísticas de las altas montañas.

Escalada . Su objetivo es realizar travesias por paredes de granpendiente, por lo común de roca.

Espeleo . Se refiere a los recorridos que tienen por objetivo incursionaren cavernas sin fines científicos. Actualmente existe un debate en ladenominación ya que algunos le llaman a esta actividad espeleología yotros espeleismo, sin embargo el primero es una ciencia y el segundotérmino, al igua que espeleo, no existen oficialmente en el idiomacastellano.

Ciclismo de montaña . Su objetivo es realizar recorridos a campotravieza sobre una bicicleta de montaña.

Page 10: Senderismo

Barranquismo o descenso de barrancos. Consiste en descender alfondo de barrancos y realizar recorridos a través de ellos.

Kayak . Consiste en remar en cuerpos de agua como mares, lagos oríos, utilizando una embarcación con el mismo nombre: kayak.

Descenso de ríos . Son recorridos por el cauce de ríos de aguasturbulentas por lo común se utiliza algún tipo de embarcación.

Buceo deportivo . La actividad de incursionar en los cuerpos de aguacomo lagunas y mares con fines deportivos y recreativos.

Carrera . Son recorridos que se realizan corriendo por rutas naturalezapropiadas.

Campestre . Son recorridos empleando los caminos realizados por losagricultores para llegar a sus campos de cultivo.

Actividades relacionadas

Las siguientes actividades están muy relacionadas al excursionismo.

Campismo o campamento. Se refiera a la afición por acampar,principalmente en lugares naturales. Esta actividad está íntimamenterelacionada con todas aquellas excursiones que requieran pasar lanoche en el medio natural.

Recorridos por la ciudad o zonas arqueológicas con fines turísticos oculturales. Si bien estos recorridos se conocen como excursiones, no seasocian directamente con el excursionismo.

Paracaidismo . Sus fines no son los del excursionismo pero la actividades en si un recorrido por un medio natural: el aire.

Vuelo con alas delta o parapente. Estas actividades caen dentro de ladefinición de excursionismo pero son poco comunes.

Espeleología . Es la ciencia que estudia las cavernas y todo lorelacionado con ellas, el trabajo de campo implica realizarexcursionismo.

Page 11: Senderismo

Ecoturismo . Se le denomina al turismo en plena naturaleza o en unmedio rural en el cuál se combina el turismo con la recreatividad, lasexperiencias y la tranquilidad que nos proporciona el medio natural y amenudo los seres que ahí habitan.

Un término menos popular que abarca todas las disciplinas del excursionismo ymuchas otras relacionadas es deporte aventura.

El plan

Toda excursión, aunque sea sencilla, requiere ser planeada para reducir almínimo problemas o incluso, accidentes; es sumamente importante considerarfactores tales como las personas que asistirán y su respectiva condición física,el clima probable del lugar a visitar, el equipo mínimo indispensable tantopersonal como colectivo, si se cuenta con los conocimientos para tal recorrido,entre otros factores.El guía, junto con las personas más entusiastas en realizar una excursión sonlos responsables de organizarla. Es importante indicar a las personas queasistirán a la excursión los puntos importantes de la misma, asesorándolos ycontestando a las dudas que tengan, no ignorando ningún aspecto importanteque durante la excursión pudiese causar problemas. Los responsablesdeberán llevar consigo al menos un botiquín, un mapa del lugar, una brújula ylos telefonos de emergencia respectivos al lugar para el caso de serrequeridos.Anuncio de excursión común en un club organizado.

Nombre: Sierra del Maigmo.Inicio: Sábado 8 de Enero de 2006 a las 8:00 hrs en la Estación Autobuses.Fin: Sábado al medio día.Clasificación: Senderismo. Nivel: (perfil de dificultad medio-alto).Guía: Licinio Antón, Antonio DiazDescripción: Saldremos a las 7:30 hrs con destino a Maigmo

Orientación

La actividad excursionista requiere de saber orientarse en los recorridos, paralo cuál se necesita un guía que conozca el lugar por visitar además de laactividad particular a desarrollar (escalada, montañismo, etc). Para lugarespoco o nada conocidos, se cuente o no con un guía, debemos contemplarllevar con el grupo lo siguiente:

Mapa . Es una mapa o carta topográfica que incluya el lugar que vamosa recorrer.

Brújula . Sirve para orientarse.

Page 12: Senderismo

Ventajas del excursionismo

La actividad excursionista conlleva muchas satisfacciones y retos para laspersonas. Los excursionistas aman por lo general a la naturaleza y deseancompartir directamente una parte de su vida con ella. Debido a que no hayedad para esta actividad de carácter deportivo y recreativo, permite la sanaconvivencia entre familiares y amigos de todas las edades. Otras ventajas delexcursionismo son:

Se conoce a la naturaleza íntimamente, por lo que se le respeta más.

Conlleva a un excelente ejercicio cardiovascular.

Se realiza alejado de todo tipo de contaminación urbana.

Un espíritu de compañerismo y apoyo es indispensable cuando no se vasolo.

Se conocen más profundamente las regiones, las poblaciones y lossitios naturales así como su flora y fauna.

Desventajas del excursionismo

Entre los puntos negativos de esta actividad están:

El excursionismo implica alejarse de las comodidades del hogar y de lasurbes, exponerse directamente al medio natural y a los seres que ahíhabitan.

Esfuerzo innecesario. Muchas personas consideran que no haynecesidad ni razón alguna para someterse a los esfuerzos físicos que serequieren.

Riesgo o peligro. Toda actividad de excursionismo tiene un ciertopeligro, incluso si se trata de caminar por el bosque.

Alteración del medio ambiente. Algunos ecologístas señalan que debereducirse lo más posible el daño a la naturaleza, por lo que elexcursionismo implica un cierto daño, si bien reducido, sí innecesario; esdecir, por recreación y no por necesidad. Además existe especialpreocupación por lugares naturales visitados masivamente y grupos devisitantes inconsientes que no siguen las reglas básicas delexcursionismo.

Page 13: Senderismo

Inseguridad en ciertas regiones; esto se debe a que en algunas regionesdel orbe existen problemas que hacen el excursionismo muy difícil, nopor la naturaleza, si no por el mismo hombre debido a conflictos bélicos,zonas campestres conflictivas, zonas de tala clandestina u otrasactividades ilícitas o regiones dónde los pobladores son consideradosbélicosos.

Excursionismo y deporte extremo

Existe una confusión entre ambos términos debido a que los medios decomunicación han hecho popular el término "deporte extremo", para referirse aalgunas disciplinas del excursionismo u otras similares.La diferencia entre ambos:

El excursionismo busca compenetrarse con la naturaleza a la vez quese hace deporte y se superan los obstáculos del medio ambiente en unespíritu de respeto y armonía con la naturaleza y de camaradería conlos compañeros.

El deporte extremo busca realizar actividades similares a las disciplinasdel excursionismo y otras más, pero no necesariamente en un medionatural, y tiene como finalidad hacer deporte que exija un alto nivel deesfuerzo y que sea potencialmente peligroso, real o aparentemente.

El excursionismo organizado ha existido por más de un siglo, mientras que eldeporte extremo ha surgido en la última década del siglo XX.El deporte extremo, por su naturaleza, es explotado por los medios decomunicación masiva, incluso por empresas de bebidas alcohólicas o decigarrillos.