23
Alejandro Pereira [email protected] Alejandro Pereira / [email protected] I CONGRESO INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN BALONMANO Granada, Junio de 2012

Transformación sjof copa asobal 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Alejandro Pereira [email protected]

Alejandro Pereira / [email protected]

I CONGRESO INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN BALONMANO

Granada, Junio de 2012

Alejandro Pereira [email protected]

Román (2005) señala varios principios colectivos comunes a los sistemas

de ataque:

la utilización de todos los espacios de juego,

variaciones en las circulaciones de balón, y

movilidad de los atacantes.

Durante los partidos podemos observar con asiduidad:

La versatilidad para ejecutar y finalizar acciones en diferentes puestos específicos.

La mejora de la calidad individual de los jugadores.

Transformaciones del sistema ofensivo: de 3:3 a 2:4 o bien a 3:3 con dos pivotes.

Alejandro Pereira [email protected]

SISTEMA 2:4

A través de desdoblamientos de 1ª líneas

permite el predominio del juego en

profundidad sobre el juego en

anchura sin perder la noción de

apertura en su desarrollo (García y col,

2004).

SISTEMA 3:3 CON DOS PIVOTES

Mediante circulaciones de extremos

representa una de las formas más

tradicionales de transformar el

sistema ofensivo, manteniéndose esta

tendencia en el balonmano de élite

actual junto con otras posibilidades(Román, 1992).

Imagen 1 y 2. Desdoblamiento 1ª línea (izquierda) y circulación de extremo (derecha).

Alejandro Pereira [email protected]

Finalidad común de transformación ambas

estructuras

Errores en los cambios de

oponentes (Antón 2004, Arias 2007 y

Román 2005),

Reducir la profundidad

alcanzable defensores (Antón, 2004).

García y col. (2004)

Más de 90% de las transformaciones que tienen éxito se producen en los primeros 8´´.

Alejandro Pereira [email protected]

¿Dónde encontramos las diferencias?

Nº 1ª líneas

Ocupación del espacio de juego

(jugadores)

Anchura (zonas)

Profundidad (distancias)

Alejandro Pereira [email protected]

Los objetivos de esta investigación son:

Obtener los estadísticos descriptivos de los valores de tiempo de las

circulaciones de extremos y los desdoblamientos de primeras líneas.

Conocer la zona y la distancia de finalización en función de los puestos

específicos de ataque que culminan dichas acciones.

Establecer comparaciones a través de coeficientes de eficacia.

Alejandro Pereira [email protected]

Este estudio se ha realizado sobre los partidos de la Copa Asobal 2011.Ademar León, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid y Valladolid.

Dartfish Team Pro 5.5.Planilla de observación

Establecer clips de vídeos, categorizarlos y asignar valores (frecuenciasabsolutas, fa).

Medida del tiempo. Inicio: el pase previo a la conducta de circulación o desdoblamiento de cualquier jugador del

equipo en posesión del balón

Fin: hasta la existencia de una interrupción (lanzamiento, golpe franco, 7 metros o fuera debanda) o pérdida de posesión.

Valor tiempo (s) = Fin - Inicio

Alejandro Pereira [email protected]

SPSS para Windows, versión

17.0.

Estadísticos descriptivos del

valor tiempo de las acciones.

Excel 2007 de Microsoft Office.

Se calcularon las frecuencias

relativas (fr), los coeficientes

de eficacia y los gráficos.

Imagen 3. Hoja de observación.

Alejandro Pereira [email protected]

Coeficientes de eficacia:

Éxito absoluto (EA): acción de circulación de extremo o desdoblamiento de primera línea quetiene su fin en la consecución de gol por parte del equipo que ataca.

Nº Goles x 100/Acciones totales.

Éxito relativo (ER): acción de circulación de extremo o desdoblamiento de primera línea que tienesu fin en un lanzamiento fuera o parado, sanción de 7 metros y/o exclusión a favor delequipo atacante.

Nº Acciones x 100/Acciones totales.

Fracaso absoluto (FA): acción de circulación de extremo o desdoblamiento de primera línea quetiene su fin en la pérdida de posesión del balón por parte del equipo que ataca.

Nº pérdidas de posesión x100/Acciones totales.

Fracaso relativo (FR): acción de circulación de extremo o desdoblamiento de primera línea quetiene su fin en golpe franco o cualquier acción que devuelva la posesión al equipo atacante.

Nº mantenimiento de posesión x100/Acciones totales.

Alejandro Pereira [email protected]

Los estadísticos descriptivos del valor tiempo distribuidos por acciones:

Tabla 1. Estadísticos descriptivos del valor tiempo.

3:3 3:3 - 2 PIV.

(n=98)

3:3 2:4

(n=70)

Media 6,51 6,14

D. típica 2,99 2,51

Mínimo 1,4 2,3

Máximo 17,6 13,8

VARIABLE: TIEMPO

Alejandro Pereira [email protected]

Frecuencias acumuladas zonas laterales y centrales:

Desdoblamiento: 95,71%

Circulación de extremos: 84,69%

En zonas exteriores…

VARIABLE: ZONA FINALIZACIÓN

0

20

40

60

80

100

Extremos Pivotes 1ª Líneas Extremos Pivotes 1ª Líneas

Circulación de Extremos Desdoblamiento 1ª líneas

Frec

uen

cias

rel

ativ

as

Zonas exteriores

Gráfico 1. Finalización zonas exteriores por puestos y acción.

Alejandro Pereira [email protected]

VARIABLE: ZONA FINALIZACIÓN

0

20

40

60

80

100

Extremos Pivotes 1ª Líneas Extremos Pivotes 1ª Líneas

Circulación de Extremos Desdoblamiento 1ª líneas

Frec

uen

cias

rel

ativ

as

Zonas laterales

Gráfico 2. Finalización zonas laterales por puestos y acción.

0

20

40

60

80

100

Extremos Pivotes 1ª Líneas Extremos Pivotes 1ª Líneas

Circulación de Extremos Desdoblamiento 1ª líneas

Frec

uen

cias

rel

ativ

as

Zonas centrales

Gráfico 3. Finalización zona central por puestos y acción.

3:3 a 3:3 – 2 pivotes

Se observa participación de los pivotes y extremos.

3:3 a 2:4

Pivotes y 1ª líneas como principales finalizadores.

Alejandro Pereira [email protected]

Gráfico 4. Finalización distancia más de 9 m. por puestos y acción.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Extremos Pivotes 1ª Líneas Extremos Pivotes 1ª Líneas

Circulación de Extremos Desdoblamiento 1ª líneas

Frec

uen

cias

rel

ativ

as

Finalización más de 9 m.Distancia

finalización

Desdoblamiento 1ª Línea

Entre 6 y 9m. 70%

Más de 9m. 30%

Circulación de extremos

Entre 6 y 9m. 72,45%

Más de 9m. 27,45%

VARIABLE: DISTANCIA FINALIZACIÓN

Alejandro Pereira [email protected]

VARIABLE: DISTANCIA FINALIZACIÓN

Finalización entre 9 y 6 m.

Circulación de Extremos

Pivote: 30,99%

1ªLíneas: 54,93%

Desdoblamiento de 1ª Líneas

1ª Líneas: 73,47%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Extremos Pivotes 1ª Líneas Extremos Pivotes 1ª Líneas

Circulación de Extremos Desdoblamiento 1ª líneas

Frec

uen

cias

rel

ativ

as

Finalización entre 9 y 6 m.

Gráfico 5. Finalización distancia entre 9 y 6 m. por puestos y acción.

Alejandro Pereira [email protected]

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Éxito abs. Éxito rel. Fracaso abs. Fracaso rel.

Fre

cue

nci

as r

ela

tiva

s

Circulación Extremos (n=98)

Desdoblamiento 1ª L (n=70)

Gráfico 6. Coeficientes de eficacia por acción.

VARIABLE: COEFICIENTE DE EFICACIA

Alejandro Pereira [email protected]

Puestos específicos

Circulación de Extremos

EA

1ª Líneas y Pivote 87,5%

FA

1ª Líneas 60% 2ª Línea 40%

Desdoblamiento de 1ª Líneas

EA

1ª Líneas 83,33%

FA

1ª Líneas 90%

VARIABLE: COEFICIENTE DE EFICACIA

Alejandro Pereira [email protected]

No se encontraron diferencias entre la duración media de ambas

acciones.

> desviación en Circ. Extremos ampliar la muestra.

Los datos se muestran dentro de los rangos establecidos por García y

col. (2004).

Transformación con éxito se produce en los primeros 8´´.

VARIABLE: TIEMPO

Alejandro Pereira [email protected]

Sanz, Gutiérrez y Martínez (2003) que sólo detectan diferencias que

alcanzan significación estadística en el juego en igualdad, siendo el

central y los laterales las zonas por las que finalizan el mayor número de

ataques frente a los extremos (p<0.05).

García y col. (2006) alcanzan un porcentaje acumulado de la primera línea

del 75% en el equipo de Croacia y 91,83% en el de Alemania.

En este estudio, tanto en la circulación de extremos como en el

desdoblamiento alcanzan más del 80% de puntuación en dichas zonas.

VARIABLE: ZONA FINALIZACIÓN

Alejandro Pereira [email protected]

En ambas situaciones se llega al 70% de los casos entre los seis y nuevemetros.

Sanz, Gutiérrez y Martínez (2003), tanto en superioridad como en igualdadnumérica, se lanza en más ocasiones desde 6 metros que desde 9, diferenciasestadísticamente significativas (p<0.05).

García y col. (2004) encontraron una frecuencia de finalización entre los siete ynueve metros del 53,4%.

Es lógico que todos los equipos busquen finalizar sus ataques con la mayorprofundidad posible (Sanz, Gutiérrez y Martínez, 2003).

VARIABLE: DISTANCIA FINALIZACIÓN

Alejandro Pereira [email protected]

Frente a García y col. (2004) y García y col. (2006), las acciones tales

como el siete metros y/o exclusiones no aseguran que el resultado sea

eficaz, incluso el propio lanzamiento en sí puede no ser eficaz.

Completando la definición de Sanz, Gutiérrez y Martínez (2004) en este

estudio se ha diferenciado entre:

éxito absoluto (gol),

éxito relativo (lanzamiento fuera o parado, sanción de 7 metros y/o exclusión).

VARIABLE: COEFICIENTE DE EFICACIA

Alejandro Pereira [email protected]

Los resultados aportados pueden servir para comprender y mejorar lasacciones ofensivas realizadas en los sistemas ofensivos y sustransformaciones:

tiempos, zonas y distancias de finalización.

Con respecto a la zona y distancias de finalización:

El sistema 3:3 con dos pivotes proporciona más opciones de finalización frente al 2:4para la primera línea de ataque.

La diferenciación entre la eficacia absoluta y relativa puede ser utilizada paraproporcionar una información más detallada de la evaluación táctica de lasacciones de juego.

Alejandro Pereira [email protected]

Los mejores resultados encontrados en base al coeficiente ER en el sistemaofensivo 3:3 con dos pivotes:

> opciones de finalización por los diferentes puestos específicos.

> posibilidades de éxito relativo.

Coeficiente en transformaciones a 2:4:

EA y FA, 1ª líneas tienen mayor responsabilidad en término de eficacia y no eficacia.

El fracaso relativo es mayor. Posibilidades de incurrir en pasivo, o necesidades deatacar con acción diferente.

Alejandro Pereira [email protected]

Antón García, J. L. (2004). Funcionamiento general del sistema. En Análisis evolutivo estructural yfuncional del sistema defensivo 6:0 (p. 64). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Arias Estero, J. L. (2007). Estructuración del Sistema de Ataque 2:4 en Balonmano. e-balonmano.com: Revista Digital Deportiva, 3(1), 1-8.

García, J. A., Aniz, I., Arellano, J. I., Domínguez, J. O., & García, T. (2004). Influencia de las

variables tiempo y distancia en la eficacia del juego con transformaciones en cuatro equipos de balonmano

de alto nivel. Motricidad. European Journal of Human, 79-94.

García, J. A., Aniz, I., Barbado, F. D., Arellano, J. I., Nogales, J. F., & Blázquez, M. (2006). Análisis

de los parámetros espaciales en el juego de ataque de los equipos finalistas del Campeonato del Mundo de

Portugal. Motricidad, European Journal of Human Movement (17), 111-121.

Román, J. D. (1992). El desdoblamiento de laterales en el juego moderno: derivaciones del 3:3 al 2:4.

Comunicación técnica R.F.E.BM (141), 1-9.

Román, J. D. (2005). Conceptos de ataque frente a variantes defensivas 6:0 y 5:1. e-balonmano.com:Revista Digital Deportiva (1), 3-16.

Sanz, I., Gutiérrez, P., & Martínez, I. (2004). Comparación de ataques en superioridad e igualdad

numérica en balonmano en la temporada 2002-2003. RendimientoDeportivo.com (8), 1-8.