10
Iztaxochitla Yosemite Actualizado el 7 de diciembre de 2010

Yosemite

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yosemite

Iztaxochitla

Yosemite

Actualizado el 7 de diciembre de 2010

Page 2: Yosemite

Nuevo animal venenoso descubierto en Yosemite

Análisis por Jennifer Viegas

Martes, 30 de noviembre de 2010

Traducido por Juan Antonio Montaño Hirose

http://news.discovery.com/animals/new-venomous-animal-discovered-at-yosemite.html#mkcpgn=emdsc1

Se descubrió un nuevo animal venenoso en las cuevas de granito del Parque Nacional de Yosemite, según el

Laboratorio de Investigación de Ciencias Naturales de la Universidad Tecnológica de Texas.

Page 3: Yosemite

La nueva especie, un

pseudoescorpión ciego

llamado Parobisium

yosemite, espera a su

presa con sus garras

llenas de veneno listas.

(El pseudoescorpión de la

Cueva Yosemite. Crédito por las imágenes:

Universidad Tecnológica de

Texas)

Page 4: Yosemite

(Acercamiento de la glándula venenosa)

La buena noticia para

los visitantes del

parque es que el

arácnido mide sólo 1

cm de longitud con las

patas extendidas, de

modo que presenta

poco riesgo para los

humanos o cualquier

otro animal mayor que

3 mm, dice James

Cokendolpher,

científico investigador

y auxiliar de curador

de invertebrados del

Museo de la

Universidad

Tecnológica de Texas.

Page 7: Yosemite

Cokendolpher y el investigador basado en Austin Jean K. Krejca documentaron el Nuevo arácnido en Occasional

Papers del 30 de septiembre. El nuevo animal se llama comúnmente el pseudoescorpión de la cueva Yosemite.

Los pseudoscorpiones parecen una cruza entre una araña y un escorpión, ya que ambos tienen cuerpo periforme (de

forma de pera), ocho patas de araña y pinzas de escorpión.

Cokendolpher dice que esta especie recién documentada fue vista originalmente hace unos tres años.

"Había un grupo de Austin que se contrató para entrar a algunas cuevas en el Parque Nacional de Yosemite para

explorar y topografiar algunas cuevas," explica. "Jean fue uno de los primeros en descubrir la especie. Ella y otros

capturaron dos de ellos, que me fueron enviados para identificación. Una vez que descubrimos que se trataba de una

especie desconocida para la ciencia, ellos regresaron y colectaron en algunas otras áreas para ver si la especie se

encontraba allí."

Él cree que este animal pudiera ser solamente el segundo pseudoescorpión habitante de cuevas encontrado en cuevas

de granito”. Generalmente los animales cavernícolas viven rodeados por caliza, ya que estas estructuras

proporcionan mayor humedad y más acceso a comida, pero este nuevo animal evolucionó para aprovechar lo

máximo posible de sus duras circunstancias.

"Este pseudoscorpión mide lo mismo que otras especies cavernícolas," dice Cokendolpher, explicando que la

mayoría de las más de 3.000 especies de pseudoscorpiones son mucho más pequeñas. "Las especies cavernícolas

Page 8: Yosemite

generalmente son más

grandes, tienen apéndices

más largos, coloración más

clara y carecen de todos los

ojos. El cañón donde se

encontró se formó por un

glaciar durante la era de

hielo hace millones de años.

A lo largo del tiempo,

caerían escombros de rocas

más grandes y crearían pilas

con cuevas u oquedades

subterráneas. Creemos que

es donde este animal quedó

atrapado y evolucionó a la

especie que es

actualmente."

(Dentro de la cueva de granito de

Yosemite)

Page 9: Yosemite

Para conservar energía, el pseudoescorpión pasa la mayor parte de su tiempo es una especie de hibernación.

"Llevé un par a mi laboratorio por un rato," dice. "Básicamente no hicieron nada durante todo el tiempo. Los

mantuvimos en placas de Petri con yeso París que habíamos humedecido para semejar las condiciones de una cueva.

Cuando introdujimos otros animales a la placa de Petri, el pseudoescorpión fue encima de ellos y los tocaba. Con

esto, podía sentir e identificar por sensaciones químicas su tamaño y si era adecuado como comida."

"Los conservamos durante varias semanas, y lo único que comieron fue una pequeña araña," concluye. "Como

muchos otros animales cavernícolas, no necesita comer mucho. Eso es bueno para ellos en un ambiente pobre en

alimentos."

Cokendolpher comparte la historia complete en esta entrevista:

http://www.youtube.com/watch?v=pbOxJ08xtHw&feature=player_embedded

Dr. Juan Antonio Montaño Hirose Apartado Postal 25 55741 Tecámac de Felipe Villarreal, Estado de México México

Page 10: Yosemite

"Dentro de veinte años, estarás más arrepentido por las cosas que dejaste de hacer que por las que hiciste. Así que olvídate de los límites. Navega lejos del puerto seguro. Aprovecha el viento en tus velas. Explora. Sueña. Descubre". --Mark Twain

Publicado en el foro internacional Iztaxochitla de espeleología en español. Para suscribirte, envía un mensaje en blanco (sin asunto ni texto) a: [email protected].