2

Click here to load reader

Document17

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document17

COMPUESTOS UTILIZADO

COMPUESTO

ALCOHOLES

CLORO Y COMPUESTOS DORADOS

FORMALDEHÍDO

GLUTARALDEHÍDO

ORTOPTALDEHÍDO

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

ÁCIDO PERACÉTICO

YODÓFOROS

FENOLES

COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO

CLOREXIDINA

FACTORES QUE AFECTANPARA LA DESINFECCIÓN

Número y localización de microorganismos. microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón para realizar una limpieza escrupuloso de los instrumlas superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante todo el proceso. La complejidad y ensamble dela efectividad de la desinfección.

Resistencia innata de los gérmenes. es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente

MODULO XVII

COMPUESTOS UTILIZADOS EN DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

CONCENTRACIÓN USOS HOSPITALARIOS

60 A 90% POR VOLUMEN

• ANTISEPSIA (FRICCIÓN ASÉPTICA DE

• DESINFECCIÓN DE EQUI

100 A 5000 PPM • DESINFECCIÓN DE ALTO

• DESINFECCIÓN DE SUPE

• LAVANDERÍA • TRATAMIENTO DE AGUA

• DESECHOS 10 Y 37% • ESTERILIZACIÓN

• DESINFECCIÓN DE ALTO

• PRESERVAR TEJIDOS

2% • DESINFECCIÓN DE ALTO

• ESTERILIZACIÓN 0.55% • DESINFECCIÓN DE ALTO

• ESTERILIZACIÓN 3 - 25% • DESINFECCIÓN DE EQUI

• ESTERILIZACIÓN 35% • ESTERILIZACIÓN

30 - 50 PPM • ANTISEPSIA DE PIEL Y

• DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIE

0.4 - 5% • LIMPIEZA DE EQUIPOS

0.4 - 5% • LIMPIEZA DE SUPERFIC

0.5 - 4% • ANTISEPSIA DE PIEL Y

FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS COMPUESTOS UTILIZADOPARA LA DESINFECCIÓN

Número y localización de microorganismos. Entre mayor sea el número de microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón para realizar una limpieza escrupuloso de los instrumentos antes de la desinfección. Sólo las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante todo el proceso. La complejidad y ensamble de los equipos son factores que influyen en la efectividad de la desinfección.

Resistencia innata de los gérmenes. El grado de resistencia de cada microorganismo es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente

ANTISEPSIA

USOS HOSPITALARIOS

FRICCIÓN ASÉPTICA DE LAS MANOS) DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES

TRATAMIENTO DE AGUA Y DE

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL PRESERVAR TEJIDOS DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES

ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS EQUIPOS Y SUPERFICIES

LIMPIEZA DE EQUIPOS Y SUPERFICIES NO CRÍTICAS LIMPIEZA DE SUPERFICIES NO CRÍTICAS

ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS

COMPUESTOS UTILIZADOS

Entre mayor sea el número de microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón

entos antes de la desinfección. Sólo las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante

los equipos son factores que influyen en

El grado de resistencia de cada microorganismo es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente

Page 2: Document17

que la subpoblación de microorganismos con mayor resistencia es la que determina el tiempo de desinfección o esterilización y la concentración del compuesto. El orden de resistencia de mayor a menor es: priones (agente de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) - coccidios (Cryptosporidium) - esporas (Bacillus, Clastridium difficile) - micobacterias (Mycobacterium tuberculosis, M. ovium) - quistes (Giardia) - virus pequeños no envueltos (virus de la Polio) - trofozoifos (Acanthomoeba) - bacterias Gram-negativas no esporuladas (Pseudomonas) • hongos (Candida, Aspergiííus) - virus grandes no envueltos (Enterovirus, Adenovirus) - bacterias Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Enteracoccus) - virus con envoltura lipídica (virus de inmunodeficiencia humana -VIH- y virus de la hepatitis B). La eficacia de los germicidas sobre Mycoplasma, Chlamydio y Rickettsia no está claramente definido, pero por su estructura se espera que sean destruidos por los que tienen actividad contra virus lipídicos. Coxiella burnetii es resistente a los desinfectantes. Concentración y potencia de los desinfectantes. Con excepción de los yodóforos, los cuales necesitan ser diluidos antes de su uso, a mayor concentración del desinfectante mayor es la eficacia y más corto el tiempo necesario para obtener su actividad microbicida. Factores físicos y químicos. Varios de estos factores son importantes durante los procesos de desinfección: temperatura, pH, humedad relativa, dureza del agua (por la presencia de cationes como magnesio y calcio). Material orgánico. Los restos de suero, sangre, pus o materia fecal pueden interferir con la actividad antimicrobiana de los desinfectantes, por las reacciones químicos de éstos con los compuestos orgánicos. Los dorados y yodados son los más sensibles a esta inactivación. Los compuestos orgánicos también pueden actuar como barrera física para las bacterias. Una vez más, hay que insistir en la limpieza de todos los elementos que se van a desinfectar o esterilizar. Duración de la exposición. Los instrumentos deben estar completamente inmersos en el desinfectante. El tiempo de permanencia depende del compuesto utilizado. Formación de biopelículas. Las biopelículas se pueden formar en el exterior, o en el interior de canales y conductos y no logran ser destruidos o penetradas por los desinfectantes. Sirven como reservorios continuos de contaminación.