7
género y lenguaje

8marzo 1

  • Upload
    mercenv

  • View
    156

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8marzo 1

género y lenguaje

Page 2: 8marzo 1

estudios de género y lenguaje

estudios de género y lenguaje

Page 3: 8marzo 1

el léxico: ¿es sexista el diccionario?

el léxico: ¿es sexista el diccionario?

¿cambiar la sociedad?

¿cambiar el diccionario? lo políticamente correcto

Álvaro García Meseguer (1996), “Lenguaje y discriminación sexual en la lengua española”.

Page 4: 8marzo 1

el texto: el género morfológico y la construcción del sexo del referente

el texto: el género morfológico y la construcción del sexo del referente

Subvertir el género gramatical: el femenino genérico

Isabel Franch (2002), La mansión de las tríbadas, Egales, Barcelona.

El sexismo en los textos: denominación disimétrica, restricción semántica, salto semántico, referencia androcéntrica

Page 5: 8marzo 1

relaciones de poder en la conversación

relaciones de poder en la conversación

Comportamiento en las conversaciones: las mujeres hablan con circunloquios las mujeres no roban turnos, ni interrumpen las mujeres hablan menos las mujeres proponen menos temas las mujeres evitan los conflictos

Page 6: 8marzo 1

estilos conversacionales

estilos conversacionales

Estilos conversacionales: semejanza/diferencia, poder/solidaridad– comportamiento cooperativo– la ambigüedad de las estrategias lingüísticas

circunloquio interrupción silencio proposición de temas actitud física

Page 7: 8marzo 1

estudios queer: el sexo como constructo

Crítica de los dispositivos heterocentrados y del binomio hetero/homo. El sexo como producto del dispositivo de género. El género como tecnología. Crítica de la diferencia sexual. Resistencia a la normalización. Importancia de articular los discursos de raza,

sexo, cultura, identidad sexual y posición de clase Producción continua de identidades diferentes. Nomadismo, antiasimilacionismo Localizar los dispositivos de normalización de sexo y género en el tejido social Performatividad del género y del sexo. Análisis postfeminista. Cuestionamiento de la identidad esencialista de la mujer

o de la lesbiana El sexo como prótesis, prácticas contrasexuales

Bibliografía: HARTZA