13
ANTECEDENTES DEL PPD

A N T

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A  N  T

ANTECEDENTES DEL PPD

Page 2: A  N  T

Antecedentes

• El PPD ha pasado por cuatro reposiciones en tres fases operativas (FO).

• Para proyectos regulares, el monto máximo de donación es de $50.0001, pero la mayoría de las donaciones del PPD por lo general se encuentran entre los $20.000 y $35.000. Desde el inicio del programa, gran parte de las donaciones para los proyectos ha sido en el área focal de la biodiversidad.

Page 3: A  N  T

• La porción de proyectos relacionados con el cambio climático ha permanecido estable en un valor aproximado del 16%; la degradación de la tierra, que se incluyó como nueva área focal durante la FO3, da cuenta del 17% de las donaciones del PPD.

Page 4: A  N  T

• El objetivo principal de la evaluación fue analizar la importancia de los resultados del PPD para el FMAM y para las prioridades ambientales y de los países. Además, se debía evaluar la eficacia del PPD para generar beneficios para el medio ambiente mundial, así como su eficiencia para comprometer la participación de agrupaciones comunitarias y ONG, y los factores clave que afectan los resultados del PPD y sus sistemas de seguimiento y evaluación.

Page 5: A  N  T

• Las conclusiones de la evaluación sugieren una alta reputación del PPD. En lo que respecta a los resultados generales, el 93% de las donaciones para proyectos correspondientes a la FO3 fueron calificadas como satisfactorias (moderadamente satisfactorias y superiores). En comparación, el 82% de las donaciones de la fase piloto y de la primera fase operativa (FO1), y el 91% de la segunda fase operativa (FO2), fueron calificadas como satisfactorias. Si se consideran los proyectos de todas las fases juntas, el 90% de las donaciones para proyectos del PPD que se examinaron fueron calificadas como satisfactorias (ver tabla 1.1).

Page 6: A  N  T
Page 7: A  N  T
Page 8: A  N  T

Conclusión 4: El PPD ha realizado grandes avances en lo que respecta a la orientación de sus esfuerzos para ayudar a los pobres.

• La evaluación encontró que, desde el inicio del PPD, el 60% de sus proyectos han estado orientados directa o indirectamente a los pobres o a los más pobres. En comparación a las fases iniciales (57% de los proyectos correspondientes a la fase piloto y FO1, y 55% de los proyectos correspondientes a la FO2), una mayor proporción de proyectos correspondientes a la FO3 (72%) estuvieron dirigidos directa o indirectamente a los pobres o a los más pobres.

Page 9: A  N  T

Conclusión 5: El PPD, especialmente en los países que han estado en el programa por más E-10 Evaluación conjunta del Programa de Pequeñas Donaciones tiempo, promueve eficazmente el programa del FMAM.

• La evaluación encontró que los 22 programas nacionales analizados fueron eficaces para acercarse a las organizaciones de la sociedad civil e influenciar las políticas ambientales a nivel local. Sin embargo, se observaron mayores ganancias cuando influenciaron las políticas nacionales.

Page 10: A  N  T

Recomendaciones

Recomendación 1: El nivel de los costos de administración debería establecerse sobre la base de los servicios prestados y la eficacia en función de los costos, y no a partir de un porcentaje arbitrario. La evaluación de los costos de administración del PPD indica que un factor que ayudó al programa a reducir notablemente estos costos durante la OP3 fue que las inversiones del FMAM en el programa habían aumentado significativamente tanto en términos absolutos como de número de países participantes. Este permitió que el PPD opere con mayor eficacia en función de los costos. Consecuentemente, el PPD pudo reducir sus costos de administración sin tener que reducir sus servicios programáticos tales como el seguimiento y la evaluación, el intercambio de conocimientos, la supervisión y la asistencia técnica.

Page 11: A  N  T

Antecedentes

Recomendación 2: Es preciso poner en marcha un proceso para modificar el sistema de gestión central del PPD de una manera que se adecue a la nueva fase de crecimiento y permita abordar los riesgos del aumento de la complejidad.

• A medida que el PPD avanza hacia su próxima fase de crecimiento y se vuelve cada vez más complejo, debe repensarse su sistema global de gestión. Con este fin, el PPD ha hecho algunos cambios importantes, tales como la creación de equipos regionales en el CPMT y la UNOPS, la identificación de centros regionales que asistan al desarrollo del programa y la designación de coordinadores subregionales en el caso de los PEID. Pero el sistema ya está sobrecargado.

Page 12: A  N  T

Recomendación 4: Se deben seguir mejorando las actividades de seguimiento y evaluación.

• La evaluación encontró numerosas instancias de buenas prácticas de seguimiento y evaluación que eran implementadas por los diversos programas nacionales del PPD, lo que demuestra que es posible contar con buen seguimiento y evaluación en pequeños proyectos. Mientras que los proyectos están, en general, bien supervisados y se está llevando a cabo una seguimiento de los resultados esperados, hay áreas que aún son susceptibles de mejoras.

Page 13: A  N  T

Gracias por su Atención