13

Click here to load reader

Actividad introduccion sobre monitores de computador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad introduccion sobre monitores de computador

ACTIVIDAD INTRODUCCION SOBRE MONITORES DE COMPUTADOR

ALUMNA: LAURA DANIELA ANGEL CHAPARRO

GRADO: NOVENO A

PRESENTADO AL LICENCIADO: ROLANDO GUTIÉRREZ

COLEGIO EVANGÉLICO Y LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO (BOYACA) 2013

Page 2: Actividad introduccion sobre monitores de computador

ACTIVIDAD

Realizar la siguiente actividad en hojas tamaño carta (Redactada a mano).

1. Realice una breve descripción sobre ¿Qué es un monitor de computado?

2. De la lectura sobre la referencia histórica, realice un resumen.

3. Defina y explique cada uno de los parámetros de una pantalla de computador.

4. Tamaño de pantalla. De qué forma se mide el tamaño de la pantalla de un computador. Cuál es la diferencia entre los tipos de pantalla TFT, CRT y LCD.

5. Cuáles son las ventajas y desventajas en las pantallas CRT y LCD, con la experiencia en el uso de estos tipos de pantalla puede aportar una nueva ventaja y desventaja a cada uno de los tipos de pantalla.

6. Explique los estándares de energía y radiación.

7. Consultar y dar ejemplos de:

a. Tipos de pantalla

Según la tecnología:

CRT o TRC LCD Monitor de matriz activa Monitor TFT Monitor de matriz pasiva

Según el estándar:

Monitor numérico Monitor MDA Monitor CGA Monitor EGA Monitor analógico Monitor VGA Monitor SVGA

b. Tipos de monitor:

Monocromático Monitor a color

8. De toda la lectura anterior crea un glosario con las palabras desconocidas (30 palabras)

Page 3: Actividad introduccion sobre monitores de computador

Solución

1. El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.

2. Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome

Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban

expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e

invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color

Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse

la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los

MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.

Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de

gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este

monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA

(Video Graphics Array - gráficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años

más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando

así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo

estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como

S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.

Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían

estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.

2. • Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles

muertos o atascados.

• Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos

coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia

entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de

punto más pequeños producen imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas suele

tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en

horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos

de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de

electrones. En LCD y en CRT de apertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que

en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este

momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25mm

o menor. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.

• Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar

los datos.

•Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados.

• Luminancia: es la medida de luminosidad, medida en Candela.

• Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo.

Page 4: Actividad introduccion sobre monitores de computador

• Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el monitor.

• Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1).

• Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio.

• Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor.

• Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.

• Hz o frecuencia de refresco horizontal: similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.

• Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.

• Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra.

• Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.

4. El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que el ratio o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo un ratio de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando del ratio del monitor.

Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un ratio de 4:3.

Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine.

Las medidas de tamaño de pantalla son diferentes cuando se habla de monitores CRT y monitores LCD.

• Para monitores CRT la medida en pulgadas de la pantalla toma como referencia los extremos del monitor teniendo en cuenta el borde, mientras que el área visible es más pequeña.

Page 5: Actividad introduccion sobre monitores de computador

• Para monitores LCD la medida de tamaño de pantalla se hace de punta a punta de la pantalla sin contar los bordes (Como se hace para los monitores CRT)

Los tamaños comunes de pantalla suelen ser de 15, 17, 19, 21 pulgadas. La correspondencia entre las pulgadas de CRT y LCD en cuanto a zona visible se refiere, suele ser de una escala inferior para los CRT, es decir una pantalla LCD de 17 pulgadas equivale en zona visible a una pantalla de 19 pulgadas del monitor CRT (aproximadamente) .

5. Ventajas y desventajas monitores LCD y CRT

Monitores LCD

Ventajas:

• El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.

• Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay moire.

• La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel

Desventajas:

• Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.

• Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.

• Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.

• El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.

• El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).

• El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).

• En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.

Monitores CRT

Ventajas:

• Permiten reproducir una mayor variedad cromática.

• En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.

• Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.

Desventajas:

• Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.

• Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).

Page 6: Actividad introduccion sobre monitores de computador

• Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).

• Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.

• En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.

6. Estándares de energía y radiación

Existen numerosos estándares para garantizar la calidad de la pantalla y garantizarle al consumidor que el equipo se ha diseñado para limitar la radiación de ondas electrostáticas y reducir el consumo de energía. Existen numerosos estándares para garantizar la calidad de la pantalla y garantizarle al consumidor que el equipo se ha diseñado para limitar la radiación de ondas electrostáticas y reducir el consumo de energía. A fines de la década de 1980, la autoridad de verificación el estándar MPR1 para permitir la radiación emitida por el hardware que irradia ondas electrostáticas. Este estándar en 1990 para producir MPR2, reconocido en la actualidad a nivel internacional. En 1992, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales introdujo el estándar TCO, que permite describir los niveles de emisión de radiación ya no en términos de niveles mínimos de seguridad, sino en términos de nivel mínimo técnicamente posible

El estándar en 1992, 1995 y 1999, y dio como resultado los estándares TCO92, TCO95 y TCO99, respectivamente. En 1993, un grupo de fabricantes de componentes para equipos (VESA, Asociación para estándares electrónicos el estándar DPMS (Señalización para administración de potencia de pantallas), que ofrecida 4 modos operativos para dispositivos que la cumplieran: Encendido. En espera, con consumo de energía inferior a 25 W. Suspendido, con consumo de energía inferior a 8 W. En este modo el cañón de electrones se cierra, lo que significa que el tiempo de recuperación es más prolongado que para el modo en espera. Apagado.

7. a. Según la tecnología:

CRT: Llamamos monitores CRT a aquellos que utilizan la tecnología de "tubos de rayos catódicos" (Catodic Ray Tube en inglés, de ahí sus siglas).

Esta tecnología utiliza un cañon para lanzar electrones contra una pared de fosforo. Estos "choques" producen pequeños puntos de luz, que son los que dan forma a la imagen.

Los monitores con esta tecnología, que ha sido utilizada para mostrar señales analógicas desde los primeros televisores en blanco y negro, pueden distinguirse de otros con otras tecnologías a simple vista, dado que son muy voluminosos ( el cañón necesita de cierta distancia hasta la pantalla, a más distancia entre estos, mejor geometría). Otra forma es que los monitores CRT más antiguos solían tener la pantalla curva.

Page 7: Actividad introduccion sobre monitores de computador

LCD: Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.

Matriz activa: se refiere a pantallas que utilizan un transistor por cada punto que se visualiza en la pantalla.Por ejemplo: una pantalla de LCD de matriz activa de 1.024 x 768 utiliza 786,432 transistores.Los transistores adicionales ponen el “activo” en matriz activa, haciéndolos casi tan brillante como una CRT.También ofrecen una amplia visualización de ángulos para que su uso sea más intuitivo, para aquellos usuarios que tienden a mostrar o utilizar movimientos rápidos o bien movimientos de vídeos completos procurando realizar así menos desenfoques que las doble-scan.

Matriz pasivaLas pantallas de cristal líquido aparecieron en 1971 en dispositivos como calculadoras, relojes digitales y otros.Están formadas por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente; aplicando una corriente eléctrica a los filtros se consigue que la luz pase o no dependiendo de que lo permita o no el segundo filtro. Si se intercalan tres filtros adicionales de colores básicos (rojo, verde, azul), se obtienen pantallas que reproducen imágenes en color. Ésta es la base de las pantallas DSTN, o de matriz pasiva, que se emplearon en ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles, porque tenían ventajas frente a las pantallas de tubo de rayos catódicos (TRC o CRT), empleadas en los monitores de televisión y en los ordenadores o computadoras de sobremesa. Al carecer de tubo, las pantallas DSTN eran completamente planas, mucho más delgadas, consumían menos energía y producían menos emisiones radiactivas, pero la calidad del color era peor y su precio mucho más elevado.

TFT: Es un tipo especial de transistor de efecto campo que se fabrica depositando finas películas de un semiconductor activo así como una capa de material dieléctrico y contactos metálicos sobre un sustrato de soporte. Un sustrato muy común es el cristal. Una de las principales aplicaciones de los TFT son las pantallas de cristal líquido. Esto lo diferencia de un transistor convencional donde el material semiconductor suele ser el sustrato, como una oblea de silicio.

Según el estándar:

MDA: (Monochrome Display Adapter [adaptador de pantalla monocromático]), que apareció en 1981, representa el modo de visualización para las pantallas monocromáticas, que permitían mostrar

Page 8: Actividad introduccion sobre monitores de computador

texto en 80 columnas y 25 filas. Este modo permitía mostrar solamente caracteres ASCII. 

CGA: (Color Graphic Adapter [adaptador de gráficos en color]) apareció en 1981, poco después del MDA, con la llegada de la PC (equipo personal). Este modo gráfico incluía: visualización en modo texto mejorado, capacitado para mostrar caracteres en 4 colores visualización en modo gráfico que permitía mostrar píxeles en 4 colores con una resolución de 320 píxeles por 200 píxeles (320 x 200)

EGA :(Enhanced Graphic Adapter [adaptador gráfico mejorado]) se lanzó a comienzos de 1985. Permitía mostrar 16 colores con una resolución de 640 por 350 píxeles (640 x 350), gráficos mucho más refinados que los que eran posibles en el modo CGA. 

VGA (Video Graphics Array [adaptador de gráficos de video]) apareció en el año 1987. Ofrecía una resolución de 720 x 400 en modo texto y una resolución de 640 por 480 (640 x 480) en el modo gráfico de 16 colores. También permitía mostrar 256 colores con una definición de 320 x 200 (un modo también conocido como MCGA que significa a su vez matriz gráfica multicolor). El VGA se convirtió rápidamente en el modo de visualización mínimo de referencia de los PC. 

El SVGA (Super Video Graphics Array [súper adaptador gráfico de video]) es un modo gráfico que permite mostrar 256 colores en resoluciones de 640 x 200, 640 x 350 y 640 x 480. El SVGA permite a la vez mostrar definiciones más altas, tales como 800 x 600 ó 1024 x 768 debido a que utiliza menos colores.

b. Tipos de monitor:

Monocromático: como su nombre indica, permiten visualizar un solo color. Negro sobre blanco, verde o ámbar y sólo pueden mostrar texto.

Monitor a color: permiten visualizar una amplia gama de colores que puede llegar hasta un millón.

8. Glosario:

BLINDADO: cubierto por una coraza contra proyectiles.

PULGADA: La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale a la longitud de la primera falange del pulgar.

CROMATICO: La escala cromática, también llamada escala dodecafonía o duodécupla, en música es una escala o modo musical constituido por una sucesión de doce sonidos, alturas o notas diferentes dentro de una octava.

ANALOGICO: a lo relativo a la analogía; al razonamiento analógico

Page 9: Actividad introduccion sobre monitores de computador

MITIGAR: El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes.

LATENCIA: En redes informáticas de datos se denomina latencia a la suma de retardos temporales dentro de una red.

CONSORCIO: Se trata de un término que admite varias definiciones. Por un lado, un consorcio es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad.

CONTRASTE: El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

GAMA: Gama es la capital del municipio de Bárcena de Cícero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 613 habitantes (INE).

ESTANDAR: En música, un estándar es un esquema básico para entender una pieza. Contiene la melodía original, su progresión armónica, una tonalidad, y la medida.

MATRIZ: Matriz es una ' portuguesa del ' de Borba, con 41,23 km² de superficie y habitantes (2001). Su densidad de población es de 89,8 hab/km².

FONDO: El Fondo en la cocina profesional es un caldo básico que se elabora como primer paso de una preparación. Suele considerarse como una salsa básica.

DIAGONAL: Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro.

RESOLUCION: Una resolución es una moción escrita por una Asamblea. La sustancia de la resolución puede ser nada que normalmente pueda ser propuesto como una moción.

VATIO: El vatio (en español y también en inglés: watt) es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades. Su símbolo es W.

PARCIAL: Un punto es una cantidad que muestra el logro de un jugador o un equipo junto. El puntaje es la suma de puntos obtenida a lo largo de una competición.

DIFUMINAR: Desdibujar los colores o los contornos con el dedo o con un difumino.

AREA: El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas Unidades de superficie.

PROPORCION: La proporcionalidad es una relación o razón entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población.

SUJECION: Son los elementos mediante los cuales se evita la caída de la joya al lucirla.

Page 10: Actividad introduccion sobre monitores de computador

EMICION: En física la emisión electrónica es un fenómeno natural que consiste en la eyección de electrones hacia fuera de su entorno, desde un cuerpo, puede ser desde un semiconductor pero en ciertos casos, también desde un aislante.

PERSISTENCIA: Persistencia en informática de modo técnico, se refiere a la propiedad de los datos para que estos sobrevivan de alguna manera.

HORIZONTAL: En geometría, física, astronomía, geografía y ciencias relacionadas, un plano es horizontal en un punto dado si es perpendicular al gradiente del campo gravitatorio en ese punto.

ANALOGIA: Analogía, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos.

PREDETARMINADO: son los que se estiman con bases estadísticas y se utilizan para elaborar los presupuestos. PANORAMICO: Se referían a las vistas que tenían más información, sobre todo porque el operador de turno movía ligeramente la cámara hacia un lado para hacer un recorrido sobre el acontecimiento que impresionaba.

DESVIRTUAR: Quitar la virtud, sustancia o vigor.

LIMITAR: Tener límites con alguna cosa, como un país vecino, un terreno colindante, etc.