3

Click here to load reader

Actividad num.5 aspectos legales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad num.5 aspectos legales

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA

INFORMACION

El rápido cambio tecnológico implica que

las opciones a que se enfrentan los

individuos también cambian

rápidamente así como el balance de

riesgo y recompensa y las probabilidades

de aprehensión por actos indebidos.

Precisamente por esta razón la

protección de la privacidad individual se

ha convertido en un grave problema

ético.

Ética

Se refiere a los principios de los correcto o lo incorrecto, que los individuos en su

calidad de agentes morales libres emplean para normar su comportamiento. La

tecnología de la información y los sistemas de información dan lugar a nuevos

aspectos éticos tanto para los individuos como para las sociedades porque crean

oportunidades para un cambio social intenso y por consiguiente amenazan las

distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.

La tecnología de la información ha intensificado las preocupaciones éticas, ha

sometido a tensión a los órdenes sociales y ha vuelto obsoletas o severamente

invalidas las leyes existentes. Hay cuatro componentes tendencias tecnológicas

responsables de estas tensiones éticas.

Los adelantos de la técnica de almacenamiento de datos y la rápida caída de los

costos de almacenamiento han sido los responsables de que las organizaciones

privadas y públicas hayan multiplicado las bases de datos de individuos empleados y

clientes potenciales. Estos adelantos en el almacenamiento de datos han facilitado la

infracción rutinaria de la privacidad individual a un bajo costo. Los sistemas de

almacenamiento de datos masivos ya son tan baratos que las empresas regionales e

incluso locales los pueden utilizar para identificar a los clientes.

Page 2: Actividad num.5 aspectos legales

Cuando vamos a realizar un trabajo y utilizamos la tecnología como método de

ayuda, debemos estar conscientes de la existencia de unos principios éticos y legales

que se deben tomar en cuenta al momento de difundir la información.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un

mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho

mensaje. Es necesario incluir en nuestros trabajos la propiedad intelectual de la

información tomada del Internet. Esto incluye los derechos exclusivos del autor,

marcas de fábrica, sellos, etc. De no llevar a cabo este procedimiento, estaríamos

incurriendo en lo que se llama plagio.

El plagio es cuando copiamos trabajos ajenos y nos lucramos de ellos como si fueran

nuestros. Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de

autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando

se presenta una obra ajena como propia u original.

Entre las sanciones que se llevan a cabo si se comete plagio en un recinto universitario

es la suspensión del estudiante y en algunos casos, la expulsión. Para finalizar, nuestro

deber como estudiantes y personas con valores morales debe ser el uso de la

originalidad y honestidad en nuestros trabajos pues plagiar sin darle el

reconocimiento al autor es lo mismo que robar.

Tipos de plagio

1.Plagio de fuente completa- atribuirse un trabajo completo como propio.

2. Plagio de copia parcial- cuando las palabras exactas son insertadas como parte de

su propio trabajo sin dar tributo a su autor. Ej.: Copy and paste

3.Parafraseo- Poner las palabras de otros en palabras propias. No se puede sustituir

simplemente algunas palabras por sinónimos, o cambiar el orden de las palabras.

Algunos aspectos que existen en internet son:

Derechos de autor:

Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y

patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una

obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Está reconocido como

Page 3: Actividad num.5 aspectos legales

uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado.

Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor.

Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de

información se encuentran las siguientes dimensiones morales:

· Derechos y obligaciones de información.

· Derechos de propiedad.

· Responsabilidad y control.

· Calidad del sistema.

· Calidad de vida.

El titular de los derechos de autor goza de:

•Reproducir la obra en copias o fonogramas.

•Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro

tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas

copias.

Presentar y mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales,

dramáticas y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.

•En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la

transmisión audio digital.

•El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en

propiedad del autor que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyos derechos

derivan del autor pueden reclamar propiedad.

Estos aspectos éticos y legales en mi pensamiento, son muy importantes, ya que no

por el hecho de que estén al alcance de todos significa que sean nuestros, sino que

tienen un dueño, lo cual hay que respetar a quien los creo, el derecho de autor, y al

hacer una búsqueda poner el autor de quien sea dicho documento. Y a quien abusa

de esta información, se le debe dar un castigo.