11
NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Y FOTOTERMICA DESARROLLO RAPIDO DE PRODUCTOS INNOVADORES PARA MERCADOS EMERGENTES

Actividad2

  • Upload
    tix1000

  • View
    20

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad2

NUEVAS TECNOLOGÍAS

ENERGÉTICAS EN EL ESTADO DE

CHIHUAHUA

GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA Y FOTOTERMICA

DESARROLLO RAPIDO DE PRODUCTOS INNOVADORES PARA

MERCADOS EMERGENTES

Page 2: Actividad2

INTRODUCCIÓN

La creciente demanda de energía y las repercusiones ambientales que impactan en el cambio climático y en el precio de este recurso representan un reto por lo que es necesario fomentar la cultura del uso eficiente de energía y el desarrollo de energías limpias y renovables en base a políticas de estado de largo plazo que gobiernos y sociedad participemos con acciones a fin de lograr los siguientes objetivos:

Una buena referencia que debemos considerar, por ejemplo,es que por cada Kwh. que ahorremos, se dejara de emitir al medio ambiente casi de un kilogramo de gases efecto invernadero(CO2).

Page 3: Actividad2

El ahorro de energía eléctrica y las energías renovables, son un negocio. Al implementar proyectos y programas de ahorro de energía. Se reducen los costos de las facturaciones en porcentajes del 30 al 40% con inversiones amortizables en plazos de uno a tres años pagaderos con los ahorros.

El uso eficiente de la energía, va de la mano con los conceptos de calidad y productividad, por lo que impactan en los objetivos de competitividad en los procesos de producción y de servicios, ya que generalmente se requiere actualizar tecnologías en equipos de iluminación, climatización, bombeo, aire comprimido, motores, etc.. y el establecimiento de buenos hábitos de consumo

Page 4: Actividad2

Está demostrado que el Estado de Chihuahua y en general el Norte de México recibe una incidencia solar de las mayores que se tienen registradas a nivel mundial.

Se reporta por especialistas en la materia, que en un día soleado normal, en esta región se reciben del orden de 4 a 6Kwh. Por metro cuadrado de energía de parte del sol.

Page 5: Actividad2

Lo anterior significa que comparativamente se reciben en una superficie de un kilómetro cuadrado, aproximadamente el equivalente de toda la energía eléctrica que consume por ejemplo la ciudad de Chihuahua en un día promedio.

Por otra parte, se utilizan grandes cantidades de gas y otros combustibles para el calentamiento de agua para uso domestico, restaurantes, hoteles y algunos procesos industriales.

La energía solar también tiene un gran potencial, de aplicación en estos servicios tal como la hacen ya otros países que inclusive tienen menor incidencia solar que en el Estado de Chihuahua.

Page 6: Actividad2

Por lo anterior se está promoviendo el desarrollo de estas tecnologías que son limpias, renovables y mas económicas a mediano y largo plazo.

Page 7: Actividad2

MANIOBRAS E INSTALACIÓN

.

Page 8: Actividad2

.

Page 9: Actividad2

.

Page 10: Actividad2

.

Page 11: Actividad2

RESULTADOS

.