4
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO AREA DE CIENCIS NATURALES: FÍSICA Actividad complementaria de refuerzo y recuperación Grado 10º - Péndulo Simple Expresiones utilizadas en la solución de situaciones problema con péndulo simple: g L T . 2 L g ) ( . sen L A ) 2 / . ( . t sen A x ) 2 / . cos( . . t A v Donde L es la longitud del péndulo g es el valor de la gravedad es el ángulo inicial del péndulo T es el período del péndulo es la velocidad angular v es la velocidad en cualquier momento x es la distancia desde el péndulo al punto de equilibrio. 1. Calcule el período de cada péndulo: 2. Calcular el tiempo que trascurre desde que inicia el movimiento hasta que pasa por tercera vez por el punto de equilibrio.

Actividadderecuperacionfisica10enero2010

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO

AREA DE CIENCIS NATURALES: FÍSICA Actividad complementaria de refuerzo y recuperación

Grado 10º - Péndulo Simple

Expresiones utilizadas en la solución de situaciones problema con péndulo simple:

g

LT .2

L

g

)(. senLA )2/.(. tsenAx

)2/.cos(.. tAv

Donde L es la longitud del péndulo

g es el valor de la gravedad

es el ángulo inicial del péndulo

T es el período del péndulo

es la velocidad angular

v es la velocidad en cualquier momento

x es la distancia desde el péndulo al punto de equilibrio.

1. Calcule el período de cada péndulo:

2. Calcular el tiempo que trascurre desde que inicia el movimiento hasta que pasa por tercera vez por el punto de equilibrio.

3. Determinar cuántas veces ha pasado el péndulo por su posición de equilibrio cuando han transcurrido 15 segundos de movimiento.

4. Calcule la mínima distancia entre el péndulo y el suelo.

5. Determine dos momentos en los que el péndulo forme un ángulo de cuatro grados con la posición de equilibrio.

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO

AREA DE CIENCIS NATURALES: FÍSICA Actividad complementaria de refuerzo y recuperación

Grado 10º - Fuerzas

1. Realice el diagrama de cuerpo libre para

cada una de las situaciones mostradas a continuación:

2. Determinar si una fuerza de

27 de Newtons aplicada hacia la derecha es suficiente para mover el objeto.

3. Calcular el mínimo valor de la masa suspendida de la polea para que el bloque de 5 Kg empiece a moverse.

4. Calcular la fuerza necesaria para

mover el objeto hacia arriba.

Tenga en cuenta los materiales para

utilizar el rozamiento adecuado.

5. Calcular los valores de los ángulos de

cada cuerda para que el sistema permanezca en equilibrio.

Nota: El presente trabajo está disponible para descargarlo y verlo en

www.ervvinjavier.wordpress.com junto con otras actividades de interés, fórmulas de

matemáticas y física, videos, repaso de álgebra, etc…