5

Click here to load reader

Adc pre4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adc pre4

1)

FAT16

En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16. Se eliminó el contador de

sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaba limitado por la cuenta de

sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 Kbytes con los

usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2

gigabytes.

Esta mejora estuvo disponible en 1988 gracias a MS-DOS 4.0. Mucho más tarde, Windows

NT aumentó el tamaño máximo del cluster a 64 kilobytes gracias al "truco" de considerar

la cuenta de clusters como un entero sin signo. No obstante, el formato resultante no era

compatible con otras implementaciones de la época, y además, generaba mucha

fragmentación interna (se ocupaban clusters enteros aunque solamente se precisaran unos

pocos bytes). Windows 98 fue compatible con esta extensión en lo referente a lectura y

escritura. Sin embargo, sus utilidades de disco no eran capaces de trabajar con ella.

FAT32

FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se

mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar

una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28

de esos bits se utilizaban realmente).

En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños

de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la

utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920

clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP

situaron el límite de FAT32 en los 32 gigabytes. Microsoft afirma que es una decisión de

diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.

FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para

usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3

(incluido con Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta

para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo

disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.El tamaño máximo de un archivo

en FAT32 es 4 gigabytes (232

−1 bytes), lo que resulta engorroso para aplicaciones de

captura y edición de video, ya que los archivos generados por éstas superan fácilmente ese

límite.

Page 2: Adc pre4

NTFS: NTFS (NT File System) es un Sistema de archivos de Windows NT incluido en las

versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008,

Windows Vista y Windows 7. Está basado en el sistema de archivos HPFS de

IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del

formato de archivos HFS diseñado por Apple.

NTFS permite definir el tamaño del clúster, a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un

sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

EXT3: ext3 (third extended filesystem o "tercer sistema de archivos extendido") es un

sistema de archivos con registro por diario (journaling). Es el sistema de archivo más

usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad está siendo remplazado por su

sucesor, ext4.

EXT4: ext4 (fourth extended filesystem o «cuarto sistema de archivos extendido») es un

sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de

octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible de ext3. El 25 de

diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de

"experimental" de código de ext4.

Las principales mejoras son:

Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB.

Soporte añadido de extent.

Menor uso del CPU.

Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.

SWAP: El canje término significa, en informática, ampliar la capacidad global de la memoria volátil del ordenador más allá del límite impuesto por la cantidad de RAM instalada, a través de la utilización del espacio en otro medios físicos como el disco duro .

2) Para que sirve la memoria de intercambio:

La memoria de intercambio sirve como RAM adicional. Entonces, en un ordenador que ya

tenga mucha memoria RAM.

Aunque puede funcionar bien sin tener ningún área de intercambio, es muy recomendable

crearla. La razón es que siempre es bueno quitar de la memoria los procesos poco usados,

ya que eso permite usar la RAM para otras tareas, como por ejemplo la memoria caché de

las operaciones de entrada/salida, como el acceso al disco.

Un ejemplo: supongamos que un usuario abre en un programa una imagen muy grande,

que le consume el 80% de la memoria RAM, y después, sin cerrarla, se pone a hacer varias

búsquedas de ficheros por su disco duro. Si no se puede llevar a disco ese proceso grande,

quiere decir que ha de mantenerse en memoria física; por tanto, las búsquedas sólo tendrán

menos del 20% de la memoria RAM para hacer de caché, y por eso serán poco eficientes.

Page 3: Adc pre4

Con swap, se podría llevar a disco el proceso grande (o al menos una parte), hacer esas

búsquedas usando toda la RAM como caché, y luego restaurar el proceso, si hace falta.

3) Ventajas de SWAP con respecto a su equivalente en Windows

(PAGEFILES.SYS)

pues la ventajas de "swap" sobre el pagefile, es una y bien critica.....no se

fragmenta, ya que linux usas particiones ext2, ext3...las cuales mantienen los

archivos en un solo documento no partido en diferentes secciones, como lo hace

windows y su pagefile

4) Particiones fundamentales para instalar Linux:

son por lo general dos una particion para el sistema de archivos y la particion de

intercambio o swap que son unos cuantos megas

la particion del sistema de archivos se formatea generalmente en ext2 o en ext3 y la

swapp en una particion que se llama linux swap.

5)Cuantas particiones primarias puede tener un disco duro

En un disco duro sólo se permiten crear 4 particiones primarias (o 3 primarias y 1

extendida). Después de crearlas ya no se pueden crear más particiones. En una partición

extendida se pueden crear particiones lógicas, hasta 64.

Por lo que por ejemplo, para tener 7 particiones se pueden crear 3 particiones primarias y 1

partición extendida, y dentro de esta extendida crear 4 particiones lógicas.

6)

Si solo se permiten cierta cantidad de particiones primarias, como lograr realizar 8

particiones en un mismo disco duro.

Cuando tenemos una sola partición en nuestro disco se dice que es una partición primaria, para

crear nuevas secciones o unidades en el disco duro accesible al sistema operativo, necesitamos una

partición extendida. Por ejemplo si tenemos un disco con capacidad de 20 GB y queremos dividirlo

en tres partes una de 12 GB, otra de una de 2 GB y otra de 6 GB, debemos crear una partición

primaria de 12 GB y luego una extendida de 8 GB. En esta última tendremos que crear dos

Page 4: Adc pre4

particiones lógicas una de 2 GB y otra de 6 GB. (De la misma manera el sistema de particiones

aplica para 8 o todas las particiones que se deseen, partiendo de una partición primaria y

subdividiéndola en particiones extendidas y lógicas subsecuentemente)

7)

Realice el dibujo esquemático del sistema de particionado, que utilizaría para

Instalar de manera óptima Winxp y Ubuntu. Suponga una memoria RAM de 512kb.

Page 5: Adc pre4

8) 8. Si desea mantener la misma data en un PC que a su vez debe ser formateada

totalmente y a la cual posee en principio, una sola partición. Las únicas

herramientas que posee son el CD de un sistema operativo y otro particionado:

Indique el artifio que utilizaría para solucionar.

Para formatear y particionar el disco duro donde tienes instalado el SO, no puedes hacerlo ya

iniciado Windows, tienes que hacerlo desde DOS, o con el mismo CD de instalación de Windows

XP. Una vez iniciado, te preguntará que deseas hacer y te da la opción de particionar y formatear,

luego se hace así y se procede a instalar el SO. Se recomienda respaldar la información personal

que se tiene en el disco disco duro antes de hacer lo anterior.