25
Área de Tecnología Electrónica Universidad de Oviedo Electrónica y Automatismos Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS 2º Curso de Instalaciones Electromecánicas Mineras Tema 2: Electrónica Analógica Conceptos generales de amplificación Profesor: Javier Ribas Bueno Nota: las animaciones contenidas en esta presentación requieren Powerpoint de Office XP o posterior

Amplificadores

  • Upload
    toka91

  • View
    1.421

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS

2º Curso de Instalaciones Electromecánicas Mineras

Tema 2: Electrónica Analógica

Conceptos generales de amplificación

Profesor: Javier Ribas Bueno

Nota: las animaciones contenidas en esta presentación requieren Powerpoint de Office XP o posterior

Page 2: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación

• Introducción

• Equivalente de Thevenin de un amplificador

Definición de impedancia de entrada y salida

• Respuesta en frecuencia de un amplificador

• Amplificadores realimentados

Realimentación positiva y negativa

El amplificador diferencial ideal realimentado

Page 3: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Objetivo: Manejar y extraer información presente en una magnitud eléctrica

Señal con informaciónSensor, Antena,

CircuitoAnalógico

AmplificarFiltrarAislarNormalizarConversiones (v/v, V/i, i/v, v/f, f/v,....)Captura de pico.....

V

tEJEMPLO:

TratamientoAnalógico

Señal AM(Débil, antena)

VS

VE

Altavoz(Señal Fuerte)

ELEMENTO CLAVE EN ELECTRÓNICA ANALÓGICA:

AMPLIFICADOR ELECTRÓNICO

Introducción

Page 4: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

V

tContinua

V

t

Senoidal

V

tArbitraria

La tensión (VE) o la corriente (IE) de entrada a un amplificador puede tener una forma cualquiera.

REPRESENTACIÓN EN EL TIEMPO

El teorema de Fourier indica: "Cualquier señal eléctrica podemos descomponerla en nivel de continua mas una suma de señales senoidales.

Si podemos determinar como se comporta un amplificador ante continua y senoidales de cualquier frecuencia, podemos determinar como se comporta ante cualquier señal.

Introducción

Page 5: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

V

tContinua

V

t

Senoidal

V

tArbitraria

REPRESENTACIÓN EN EL TIEMPO

REPRESENTACIÓN EN FRECUENCIA

(ESPECTRO)

V

f

ContinuaDC

V

f

Senoidalf1

V

f

Arbitraria

f1 f2DC

En el mundo de la Electrónica Analógica, las representaciones en frecuencia son mucho mas cómodas (p.e. Música, comunicaciones, etc).

En una primera aproximación supondremos que la entrada al amplificador es senoidal de una frecuencia genérica.

Introducción

Page 6: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

IDEAS BÁSICAS DE AMPLIFICACIÓN

AMPLIFICADOR

+

-US

+

-UE

¿Que es un amplificador? Dispositivo capaz de elevar el nivel de potencia de una señal.(En nuestro caso eléctrica: V o I)

Fuente de señal(Información)

Carga

RL

Objetivo ideal

PE = 0PS = ∞ (Entiendase, la que se quiera)

La información en la fuente de señal puede estar presente en forma de tensión (VE) o en forma de corriente (IE).

A la salida (en la carga), la información se puede entregar (con mayor potencia) pero en forma de tensión (VS) o de corriente (IS).

Introducción

Page 7: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Información de Entrada

Información de Salida

Tensión (UE) Amplificador de tensión (V/V) Tensión (US)

Tensión (UE) Amplificador de Trans-conductancia (I/V)

Corriente (IS)

Corriente (IE) Amplificador de Trans-resistencia (V/I)

Tensión (US)

Corriente (IE) Amplificador de Corriente (I/I) Corriente (IS)

TIPOS DE AMPLIFICADORES

Introducción

Page 8: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificador ideal de tensión

UE

+

-

US

+

-

+

A UE

RL

Carga

A = ganancia de tensión

Características del amplificador ideal de tensión:

• No consume corriente en la entrada

• La tensión de salida no depende de la carga

• La ganancia de tensión A es constante e independiente de la frecuencia

Page 9: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Equivalente de Thevenin de un amplificador real

Admitiendo excitación senoidal y aunque el amplificador es un circuito complejo (transistores, diodos, resistencias, condensadores, etc) podemos caracterizar el amplificador con ayuda de tres elementos:

• Dos impedancias (Impedancia de entrada y de salida)• Una ganancia (de tensión en vació o de corriente en cortocircuito)

El conjunto de estos parámetros permite obtener un equivalente eléctrico sencillo del amplificador (EQUIVALENTE THEVENIN).

UE

+

-

US

+

-

+

A VE

RE

RS

Page 10: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Equivalente de Thevenin de un amplificador real

IMPEDANCIA DE ENTRADA (RE)

UE

+

-

RE

IE

E

EE I

UR

Si la entrada es en tensión, nos interesa:

RE = ∞ (La mas grande posible)

Si la entrada es corriente, nos interesa:

IE = 0 (Lo mas pequeña posible)

Page 11: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Equivalente de Thevenin de un amplificador real

GANANCIA DE TENSIÓN EN VACÍO

(VS)VACIO

+

-

+

A UE

Tensión de vacío proporcional a la entrada

A = Ganancia de tensión en vacío

Page 12: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Equivalente de Thevenin de un amplificador real

IMPEDANCIA DE SALIDA

(US)VACIO

+

-

(IS)CORTO

CORTOS

VACIOSS I

UR

)(

)(

Mide la capacidad de entregar potencia del amplificador.

Si la salida es en tensión, nos interesará RS = 0 (pequeña)

VS

+

-

+

A UE

ZS Representación para un equivalente de salida en tensión

Page 13: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Respuesta en frecuencia de un amplificador

En todo amplificador aparecen elementos reactivos (condensadores, inductancias, etc). Unos introducidos por nosotros para realizar una cierta función (p.e. eliminar continua, filtrar, etc) y otros muchos parásitos (inductancia de cables, capacidades parásitas de uniones PN, etc)

Se conoce como DIAGRAMA DE BODE la representación de la variación de ganancia de un amplificador con la frecuencia (módulo y argumento)

A = MÓDULO = Relación de amplitudes

= ARGUMENTO = Desfase

VE

VS

Relación de amplitudes(MÓDULO)

Desfase(ARGUMENTO)

A

Page 14: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Respuesta en frecuencia de un amplificador

10

1

Ganancia

f

90º

Desfase

f

-90º

DIAGRAMAS DE BODENormalmente la escala de frecuencias es logarítmica

-2 -1 0 1 2 3 4 [log f]

[f]0.01 0.1 1 10 100 1K 10K

Notar que la frecuencia 0 (DC-continua) en una escala

logarítmica está en -∞

DÉCADA

La Ganancia se representa también habitualmente en una escala logarítmica especial (dB = Decibelios)

AU

UdB

E

S log20log20

Page 15: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Respuesta en frecuencia de un amplificador

Si la potencia se entrega sobre cargas iguales:

B = Punto referencia del circuitoA = Punto donde se mide la

ganancia respecto de B

Definición de ganancia de potencia en decibelios (dB) :

B

A10P P

Plog10dBA

B

A10 V

Vlog20

2

B

A10 V

Vlog10

LOAD

2B

LOAD

2A

10

RV

RV

log10 B

A10P P

Plog10dBA

Definición de ganancia de tensión en dB:

B

A10u V

Vlog20dBA

Comentarios respecto a la definición de decibelio

Page 16: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Se cumplen las siguientes relaciones:

Amplificadores realimentados

AVE VS

VR

-

VE -VR

VR = VS ·

VS = ( VE- VR ) · A

VS = ( VE - VS · ) · A VS = VE ·A

1 + A ·

Ganancia del amplificador realimentado

Page 17: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Tipos de realimentación:

Amplificadores realimentados

VS = VE ·A

1 + A ·

Ganancia de lazo

•Realimentación negativa: A · > 0

•Realimentación positiva: A · < 0

Caso particular: A · = -1 (realimentación crítica)

Ganancia del sistema realimentado infinita: Aunque se tenga VE = 0, puede haber señal de salida

Page 18: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

AVE VS

VR

-

Realimentación negativa: A · > 0

VE -VR

Por ejemplo:

A > 0 y > 0

Si por cualquier perturbación la salida se incrementa:

VS ↑ VR ↑ VE -VR ↓ VS ↓

La realimentación tiende a compensar las perturbaciones de la salida

Page 19: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

AVE VS

VR

-

Realimentación positiva: A · < 0

VE -VR

Por ejemplo:

A > 0 y < 0

Si por cualquier perturbación la salida se incrementa:

VS ↑ VR ↓ VE -VR ↑ VS ↑

La realimentación tiende a amplificar las perturbaciones de la salida

Page 20: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación negativa: A · > 0

VE

Motor DC

Tacómetro

Page 21: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación negativa: A · > 0

VE

Motor DC

Tacómetro

Freno

-

Referencia

Error

Page 22: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación negativa: A · > 0

Motor DC

Tacómetro

Freno

-

Referencia

VE

Error

La realimentación negativa tiende a compensar las variaciones de la salida

Page 23: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Motor +

cargareferencia Velocidad

de giro

Tacómetro + circuitería

-

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación negativa: A · > 0

Este sistema equivale a:

Page 24: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación positiva: A · > 0

Motor DC

Tacómetro

Freno

-

Referencia

-1

Page 25: Amplificadores

Área de Tecnología Electrónica

Universidad de Oviedo

Electrónica y Automatismos

Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres

Amplificadores realimentados

Ejemplo de realimentación positiva: A · > 0

Motor DC

Tacómetro

Freno

-

Referencia

-1

error ↓

La realimentación positiva tiende a aumentar las variaciones de la salida (se para o se embala).