9
Katherin Alexandra Marín Valencia Katherinne Montoya De la torre Análisis de Control remoto Descripción del objeto como operador: La función global del objeto es Incrementar la eficiencia, ya que en los tiempos de antes, las personas debían desplazarse hasta el televisor para cambiar el canal o el volumen, y ahora es más fácil, ya que se puede enviar comandos al televisor a través del control remoto, esto desde la comodidad de su sofá o cama. Tanto ha sido el éxito de este funcionamiento, que han creado y utilizado algo muy similar con objetos tales como mouse y teclados inalámbricos. Análisis anatómico: Este es un control que tiene una forma ovalada, es gris, es liviano, está hecho en pasta Dimensiones: 16 cm de largo- 4cm de ancho Tamaño: Mediano En la parte interior del este dispositivo podemos encontrar una placa de circuito de color verde que es la receptora del código binario

Análisis Control remoto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Control remoto

Katherin Alexandra Marín ValenciaKatherinne Montoya De la torre

Análisis de Control remoto

Descripción del objeto como operador: La función global del objeto es Incrementar la eficiencia, ya que en los tiempos de antes, las personas debían desplazarse hasta el televisor para cambiar el canal o el volumen, y ahora es más fácil, ya que se puede enviar comandos al televisor a través del control remoto, esto desde la comodidad de su sofá o cama.

Tanto ha sido el éxito de este funcionamiento, que han creado y utilizado algo muy similar con objetos tales como mouse y teclados inalámbricos.

Análisis anatómico: Este es un control que tiene una forma ovalada, es gris, es liviano, está hecho en pasta

Dimensiones: 16 cm de largo- 4cm de ancho

Tamaño: Mediano

En la parte interior del este dispositivo podemos encontrar una placa de circuito de color verde que es la receptora del código binario

Page 2: Análisis Control remoto

Un diodo que irradia una luz infrarroja situado en la parte de arriba del dispositivo (Color Rojo), este permite las señales y/o conexión entre el dispositivo (control) y la maquina (televisor)

Arriba de la placa se encuentran los botones que están hechos goma o caucho, que permiten dar el comando de forma más sencilla y permiten con contacto directo entre placa y usuario (manipulable)

Análisis funcional: El control remoto es un dispositivo electrónico (tecnológico), utilizado para realizar operaciones o cambios sobre el televisor, haciendo del ver televisión algo más práctico, ya que en el pasado las personas tenían que hacer funciones como cambiar de canal, subir el volumen, apagar/prender, etc. Directamente desde el televisor, así que este dispositivo fue creado para mejorar la calidad de vida.

Page 3: Análisis Control remoto

Las partes que en conjunto permiten su funcionamiento son:

-Botones

-Circuito Integrado

-Contacto de los botones

-Diodo emisor de luz

El diodo tiene una luz infrarroja envía señales al televisor, por medio de los pulsos de la luz infrarroja que representan código binario y realiza un proceso como el que tiene computador, este quiere decir códigos de (0 y 1), cada código da los comandos como cambiar de canal, subir el volumen, y el chip ubicado dentro de cada televisor recibe esta señal que da paso a realizar la función indicada.

Page 4: Análisis Control remoto

Las funciones indicadas, depende de la programación que tenga cada botón, cada uno de los botones o las combinaciones de estos cumplen una función definida y especifica.

Para que todo esto funcione es necesario tener algo muy en cuenta, independientemente de que todo esté en perfecto estado, no te dará función si no tiene las pilas que estas son el potencial del control, son las que le dan la corriente

Botón Código binario1 000 0002 000 0013 000 0104 000 011

Siguiente canal

001 0000

Canal anterior 001 0001Encender 001 0101

Apagar 010 1111Subir volumen 001 0010Bajar volumen 001 0011

Page 5: Análisis Control remoto

Análisis técnico y constructivo: la parte exterior del control esta hecha en pasta, tiene perforaciones para tener contacto con los botones interiores, tiene una forma ovalada y su tamaño es mediano.

La parte interior tiene una placa de circuito que está hecha en pasta, encima de la placa tiene botones hechos en goma o caucho, estos elementos tienen forma rectangular.

La construcción de este control pone la placa de circuito como base, encima de esta van los botones que hacen contacto con la parte exterior, y esta cubierto de pasta tanto la parte delantera como la trasera de forma ovalada.

Page 6: Análisis Control remoto

Análisis sistemático: Este control remoto es un dispositivo electrónico (tecnológico), utilizado para realizar operaciones o cambios sobre el televisor, ya que el televisor tiene un chip que recibe la señal del control permitiendo llevar a cabo las funciones dadas. Consta de un circuito integrado receptor de códigos, botones que tienen en su parte posterior un material que conduce la electricidad. Cuando se presiona el botón, este material hace contacto con la plaqueta y cierra el circuito que corresponde al botón. Un pequeño circuito integrado reconoce la señal y determina qué botón fue presionado; con base a esa información envía una señal al resonador de cuarzo (cristal); éste la devuelve con una frecuencia determinada. Ese impulso es transmitido a un LED que lo envía convertido en radiación infrarroja. El receptor (televisor) puede reconocer el botón pulsado midiendo la frecuencia de la radiación y funciona por medio de una fuente de alimentación, generalmente dos baterías de 1,5 voltios.

Análisis histórico: El control remoto fue creado por la necesidad de mejorar la calidad de manejar el televisor, ya que antes había que dirigirse hasta el televisor para cambiar de canal o subir y bajar el volumen, ahora con el control es más práctico porque no es necesario desplazarse.

El primer artilugio diseñado para controlar remotamente un televisor fue desarrollado por Zenith Radio a principios de 1950s. El control —extraoficialmente llamado “Lazy Bones” (~para vagos)— usaba un cable para conectarse al televisor. Para mejorar el engorroso sistema, se creó un control remoto sin cables en 1955. El mando, llamado “Flashmatic”, funcionaba enviando un rayo de luz a una célula fotoeléctrica. Desafortunadamente, las células no distinguían entre la luz del mando y la luz de otras fuentes. El Flashomatic también requería que se apuntara el mando a distancia al receptor con precisión.

En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command” (Mando del espacio cenit), un control sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un chasquido y golpeaba una barra.

El impulso para un tipo más complejo de control remoto vino a finales de los 70 con el desarrollo del servicio de teletexto Ceefax por BBC. La mayoría de los controles que existían por entonces tenían un número limitado de funciones, a veces sólo cuatro: canal siguiente, canal anterior, subir o bajar el volumen. Este tipo de controles no satisfacía las necesidades de televisores con teletexto donde las páginas se identificaban con un número de tres dígitos. Un control remoto para seleccionar páginas de teletexto necesitaría botones para cada número del cero al nueve, así como otras funciones, como por ejemplo, cambiar del texto a la imagen (y viceversa) y los controles normales de un

Page 7: Análisis Control remoto

televisor: volumen, canal, brillo, intensidad del color, etc. Los primeros televisores con teletexto usaban mandos con cable para elegir las páginas, pero su uso continuado, requerido para el teletexto, indicó rápidamente la necesidad de un dispositivo sin cables. Así que ingenieros de la BBC comenzaron conversaciones con uno o dos fabricantes de televisores, lo cual llevó a los primeros prototipos sobre 1977-78, ya pudiendo controlar un mayor número de funciones.

El control remoto es en nuestra sociedad un aparato de uso diario y es de gran importancia en los hogares a la hora de entretenimiento, porque nos permite disfrutar cómodamente del ver televisión.

Análisis estético: existen diversos controles remotos en diferentes colores, de formas rectangulares u ovaladas, pero por lo general tienen un buen aspecto, de forma sencilla y de fácil manipulación.

Bibliografía

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Control_remoto