28
Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia Para una tecnología exitosa, la realidad debe prevalecer sobre las relaciones públicas, porque la naturaleza no puede ser engañada. Richard Feynman

Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Para una tecnología exitosa, la realidad debe prevalecer sobre las relaciones públicas, porque la naturaleza no

puede ser engañada.Richard Feynman

Page 2: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

¿Portal de Transparencia?• Sitio/Sede web

– Sección con acceso centralizado a datos de transparencia.

– Información distribuida en sitio web.• Portal ≠ Sitio web

– Portal = Sitio web + Autonomía + Potencia– Portal = Integrador de proyectos

Medio técnico para elaborar y publicar la información cuya divulgación se considere relevante para garantizar la

transparencia de la actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública de un organismo/entidad.

Page 3: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

• Un inventario de la información pública que obra en poder de la CARM, con indicaciones claras de dónde puede encontrarse dicha información de la forma más amplia y sistemática posible.

• Proyecto extensible, a partir de unos contenidos mínimos legales, conforme a marco regulador sectorial aplicable y estrategia de comunicación propia del organismo.

Portal de Transparencia XLPublicidad

ActivaDerecho de

acceso

Gobierno Abierto Participación Ciudadana

Datos Abiertos…+ +

Page 4: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Un buen momento para comparar

Datos publicados en plataforma web de la CARM (Orientación a ficheros)

Datos preparados en Portal de Transparencia (Orientación a conexiones)

“portal que ha sido sustituido hasta el momento por una lamentable web con

información farragosa y difícil de encontrar”

Page 5: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Modelos de referencia

Page 6: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

1. Sistemático.2. Claro.3. Reutilizable.4. Interoperable.5. Accesible.6. Facilidad de

uso7. Localizable.8. Concentrador

(Hub).9. Abierto.10. Estable.

De los principios a la prácticaPrincipios Buenas prácticas

1. Inventario de contenido (Catálogo).2. Explicativo de lo que tiene, cómo lo presenta y qué

deja fuera.3. Licencias (legal), modelos (conceptual) y formatos

(técnico).4. Estándares (ENI).5. Adaptable a cualquier dispositivo digital,

independencia tecnológica.6. Orientado a la tarea del usuario, organizado según

criterios de uso.7. Indexable en Google y con buen posicionamiento

natural.8. Contenidos propios vs. Contenidos enlazados9. Fuente de datos para otros proyectos web de la

sociedad civil.10. Garantía de preservación y de continuidad

analítica para las series.

Page 7: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

PRINCIPIO DE UTILIDAD… según el cual la información pública

que se suministre deberá ser, siempre que resulte posible, adecuada al cumplimiento de los fines para los que hubiera sido solicitada…

Page 8: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

¿Cómo hacerlo?• Análisis-Inventario de recursos y fuentes de

información.• Trabajo editorial: divulgación y explicación.• Conexión automatizada con datos fuente.• Garantizar continuidad de las series de datos.• Mantener el foco en la transparencia.• Optimizar procesos internos de extracción,

elaboración y puesta a disposición.• Evaluar expectativas y experiencia de usuarios.• Procedimientos de autoevaluación, gobernanza y

selección de mejoras.

Page 9: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia
Page 10: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Modelo de fuentes gob.es

• Centralizada: La información centralizada proviene de un único origen de información (por ejemplo, la Central de Información de Bienes Inventariables –CIBI- proporciona los datos relativos a todos los s Bienes Inmuebles de la AGE.

• Distribuida: Cuando la información relativa a una misma materia proviene de fuentes múltiples, ya que cada ámbito –departamento, organismo, etc..- se encarga de conservar los datos que en él se generan. Por tanto, para publicación conjunta, se requiere la adopción de un formato común que pueda ser interpretado por el Portal de la Trasparencia de manera automática.

• Mixta: Dentro de este tipo de información, existirán partes que provienen de fuentes centralizadas, y otras, distribuidas. Un ejemplo claro de este caso, es la Normativa que, cuando está en vigor, la proporciona el BOE, mientras que la que está en elaboración, parte proviene de la aplicación de Secretariado del Gobierno, y una pequeña parte (documentación expuesta a información pública) proviene de cada departamento

• Enlazada: La información no se captura en el Portal de la Transparencia, sino que desde allí, se remite a otro portal especializado, como puede ser el caso de los datos del Presupuesto.

Categorías de información en función de su fuente y de la forma en que será ofrecida al Portal de Transparencia de la AGE:

Page 11: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(1) COCINADO … pero con receta e ingredientes

• Situación habitual: – Se ofrece tablas o gráficas resumen que presentan

los datos agregados y simplificados: se dan los datos esenciales y legibles.

• Actuación técnica propuesta: – Para cada resumen se facilitará claramente la fuente

de datos descargable para permitir reproducirlo… o crear una versión alternativa.

– Explicar mecanismos de cálculo utilizados.– Criterio de reproductibilidad, análogo al de la

comunicación científica.

Page 12: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(2) Garbage in, garbage out• Situación:

– La codificación de los datos en origen no tiene la suficiente calidad y riqueza expresiva.

– Los datos pueden no están completos, actualizados o disponibles al nivel requerido para el portal.

• Actuación técnica propuesta: – Análisis de aplicaciones y sistemas de información

conforme a requisitos de transparencia.– Herramientas de captura de datos, post-procesado y

“consolidación” para su publicación.

Page 13: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

EJEMPLOS (1) GIGO• El nombre de los centros directivos o

departamentos está abreviado.• El objeto de los contratos no está redactado

con rigor.• La base de datos de subvenciones no

contiene referencia unívoca y enlazable a las bases de convocatoria.

• Los nombres de los organismos han cambiado.

• Viene escrito en mayúsculas.• Faltan documentos o pasos en un

procedimiento.• La información no está referenciada a una

fecha.• Varía la fuente de datos según periodo o

departamento.• La información no está georeferenciada• No existen códigos de enlace con otras

aplicaciones relacionadas

Page 14: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(3) Fragmentación pre o post• Posibles situaciones:

– En la fuente: La información está repartida entre varias fuentes departamentales, según ámbitos o tipologías (Triste realidad).

– En la salida: Se prefiere ofrecer la información parcelada para evitar una visión de conjunto clara (Mala praxis).

• Actuación técnica propuesta: – Compensar fragmentación con explicación y

orientación...– Aplicar tecnologías para agregar información dispersa

para la publicación en el Portal– Publicar de forma coherente toda la información que

forma una unidad de sentido.

Page 15: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

EJEMPLOS (3) FragmentaciónEn FUENTE• Datos completos de beneficiarios

de subvenciones CARM de un ejercicio vencido, junto a los anuncios con la relación trimestral de subvenciones concedidas por cada organismo.

En PUBLICACIÓN• Información de contratos

parcelada, de forma que desde un listado por organismos y tipologías solo se acceda a los datos de adjudicatarios e importes de forma individual.

Page 16: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(4) Repositorio transparencia• Situaciones:

– Algunos datos se publican pensando sólo en el momento actual: altos cargos, plantilla, estructura...

– Los datos se cargan desde fuentes dinámicas, a partir de una consulta activada por el usuario.

• Actuación técnica propuesta: – Procesos de carga periódicos de fotos fijas de

los datos referenciados a una fecha, en formatos reutilizables (Tablas Excel).

– Sección de transparencia en repositorio institucional, con archivo a largo plazo y política de preservación e inalterabilidad.

Page 17: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(5) Filtrado y búsqueda• Situación:

– Conjuntos de datos voluminosos y codificados se ofrecen para descarga empaquetada, pero no se facilita la lectura directa en pantalla.

– Los listados de gran cantidad de items se ofrecen con opciones limitadas de filtrado, ordenación o búsqueda, y la localización de datos requiere recorrer secuencialmente varias páginas, abrir ventanas para acceder a información detallada.

• Actuación técnica propuesta: – Aplicar modelos uniformes para desplegables en campos

tipificados e implementar buscadores en cada fuente de datos para poder localizar, agrupar y filtrar combinando criterios.

– Ofrecer al mismo tiempo sistema de búsqueda separados para casos especiales y listados simplificados.

Page 18: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(6) Visibilidad Google• Hipótesis:

– La publicidad de datos dinámicos provoca un efecto de “web profunda” o “web invisible” que hace que los datos finales no estén visibles para el buscador.

– Las tecnologías usadas no generan urls que enlacen a datos, apartados o documentos del Portal.

• Actuación técnica propuesta: – Formalizar requisitos de visibilidad en buscadores

para cada fuente de información diferenciada en el portal.

– Facilitar el posicionamiento web natural en Google apoyando los datos en contenidos con un vocabulario rico, claro y preciso.

– Google es la página principal !!!

Page 19: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(7) Identificación de datos• Hipótesis:

– La publicidad activa también estimula las peticiones de derecho de acceso para conocer más.

– Los datos ofrecidos no son finales, proceden de expedientes que los completan, o están relacionados con otras actuaciones anteriores y posteriores.

• Actuación técnica propuesta: – Presentar en cada dato el número de

expediente o código de identificación.– Usar las solicitudes de acceso a información

recibidas para mejorar la forma en la que realizamos la publicidad activa.

Page 20: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(8) Arquitectura sitio web• Doble situación:

– Buscar un sitio atractivo, modelo “campaña”.– Construir un sitio árido, modelo “catálogo” o

“buscador”.• Actuación técnica propuesta:

– Combinar una página principal con criterio editorial, que resalte los nuevos datos, actualizaciones y novedades en el portal.

– Ofrecer un menú sistemático, organizado en áreas claramente estructuradas.

– Ofrecer menús o etiquetados secundarios para casos de uso concreto: Indicadores INCAU, articulado ley, Departamentos, Ámbitos…

Page 21: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(9) Construir una narrativa propia• Doble situación:

– El usuario no tiene claro el alcance organizativo o temporal.

– El usuario no diferencia entre tipologías de información semejantes.

• Actuación técnica propuesta: • No sólo es un portal de

datos, sino que contiene un esfuerzo explicativo preciso y didáctico.

• Pautas homogéneas de visualización y presentación.

Page 22: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

(10) Los malos de la película• Sospechosos habituales:

– PDF, para memorias e informes extensos.

– Excel mal formados, divididos en pestañas y con agrupaciones pensadas para impresión.

• Actuación técnica propuesta: • Convertir los ficheros Excel en

Datasets planos, codificados para ser cargados en bases de datos.

• Los datos básicos de un fichero Excel deben formar parte del sistema de datos del Portal.

Page 23: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Ejemplos (10) Los malos de la película

Ejemplo – Excel tipo informe

con agrupaciones y

totales

Page 24: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

MECANISMOS DE CONTROL• Establecimiento de INDICADORES de madurez en

tres ejes:– Cumplimiento obligaciones legales.– Calidad de publicación y experiencia de usuario– Calidad y Procesos para la publicación.

• Medir usando metodología de modelos de madurez– Niveles de madurez por item.– Ponderación de importancia relativa.

Page 25: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Gobernanza y evaluación abierta• La evolución y mejora continua de los portales

web corren el riesgo de quedar en manos exclusivas de los tecnólogos o de los gabinetes de dirección, alejándose de la percepción y necesidades manifestada por la base de la organización y sus stakeholders.

• Pruebas de uso externas y públicas– Compromiso de realización de pruebas externas de uso, con

resultados públicos, para detectar necesidades concretas de acceso a los datos publicados y dificultades encontradas.

• Co-evaluación y auditoría externa: – Evaluación de organismos y agentes externos, públicos o

privados, para detectar movilizar capacidades de mejora, establecer prioridades y aplicar las mejores prácticas sectoriales.

Page 26: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Características técnicas legales• Deberá presentarse de una manera CLARA, ESTRUCTURADA y

ENTENDIBLE para los ciudadanos.• Se ofrecerá - siempre que sea técnicamente posible - en formatos

electrónicos que permitan su redistribución, reutilización y aprovechamiento (Estándares abiertos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público.

• Principio de accesibilidad: Accesibilidad universal y No discriminación tecnológica.

• Control de datos personales: Límites LOPD y disociación.• Ciclo de actualización TRIMESTRAL

– Salvo que la normativa específica establezca otros plazos atendiendo a las peculiaridades propias de la información de que se trate

– Potestad de publicar toda la información pública que estime conveniente en plazos más breves.

Page 27: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Catalizador de otros proyectos

• Salida contextual y enriquecida de datos procedentes del Boletín Oficial (Anuncios de información pública, Delegación de competencias, leyes regionales vigentes)

• Impulso a la sistematización de la edición de normativa consolidada y actualización continua.

• Mejora de la presencia digital de la CARM y del sector público regional.

La energía activada para mejorar la transparencia desencadena una reacción en cadena que afecta

a otras áreas: información al ciudadano, comunicación de acción de gobierno, ….

Page 28: Aspectos técnicos para la puesta en marcha de un Portal de Transparencia

Bajo el PORTAL• Para poder hacer un Portal de Transparencia hace falta una actuación a nivel corporativo para desarrollar un Sistema Integral de Transparencia

• Los datos, documentos tienen que nacer y gestionarse teniendo en cuenta su visualización automatizada - completa o parcial- a través del Portal de Transparencia.

• La transparencia implica nuevos requisitos técnicos y funcionales en cualquier nuevo desarrollo informático.