19
A.V.A Ambientes Virtuales de Aprendizaje Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Centro de Tecnología Educativa

AVA Y OVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AVA Y OVA

A.V.AAmbientes Virtuales deAprendizajeInstituto Politécnico NacionalSecretaría AcadémicaCentro de Tecnología Educativa

Page 2: AVA Y OVA

¿Por qué es necesaria una

transformación educativa en el

IPN?

Page 3: AVA Y OVA
Page 4: AVA Y OVA

DISTANCIA

Page 5: AVA Y OVA

¿Qué es un AVA?Es un conjunto de entornos de interacción donde con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración del aprendizaje. En un AVA debe existir confianza en la calidad de los medios y los materiales que se utilizarán; interacción y accesibilidad de quienes participan; y motivación por parte del facilitador hacia los participantes.

La educación con AVA se caracteriza porque los procesos educativos se realizan en medio de escenarios ricos en contenidos digitales y tecnología, a través de los cuales los alumnos y maestros interactúan entre ellos y otras comunidades, incluso virtuales, para realizar actividades de aprendizaje y de construcción del conocimiento.

Page 6: AVA Y OVA

ESPACIOS EDUCATIVOS QUE INTEGRAN UN AVA

Page 7: AVA Y OVA

¿En qué escenarios educativos pueden ser implementados los

AVA?

En los AVA, gracias a su característica de alta interacción (entre personas) e interactividad (entre personas y materiales.

Las oportunidades que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen a los AVA se extienden no sólo al aprendizaje de los alumnos, sino a todas las actividades de la institución educativa.

Los AVA son ideales para el desarrollo de la oferta educativa a través del Campus Virtual del IPN y para lograr una mayor calidad y efectividad en los procesos de capacitación y actualización de recursos humanos que brinda el Instituto.

Pueden ser utilizados en todas las Unidades Académicas del IPN como una estrategia para la implementación práctica y efectiva del modelo educativo del Instituto.

Page 8: AVA Y OVA

¿Cómo se construye un AVA?

Page 9: AVA Y OVA

¿Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos con AVA?

Autoridades sensibilizadas y consientes, tanto de los beneficios y bondades de las AVA, como de los retos, necesidades y limitaciones del proyecto.Sensibilización hacia las comunidades académicas en relación con el Modelo Educativo a impulsar, el uso de las tecnologías educativas y el desarrollo de nuevos roles docentes como tutores y diseñadores de materiales y medios didácticos.Acceso de estudiantes y profesores a una infraestructura sólida y a un sistema de gestión de cursos en línea fácil de usar.Disponibilidad de los profesores a través del otorgamiento de horas de descarga para el desarrollo del proyecto.Desarrollo de metodologías para el aprovechamiento docente de los AVA por parte de especialistas en tecnología educativa.Desarrollo de materiales educativos de calidad para los AVA.Formación del profesorado y los estudiantes.Fomento del uso de las tecnologías Educativas.

Page 10: AVA Y OVA

¿Qué posibilidades de éxito tienen el desarrollo y la implementación de los AVA (viabilidad)?

Existen variadas experiencias entre las comunidades de las Unidades Académicas relacionadas con el diseño, producción y desarrollo de material digital y educación en línea.

El Centro de Tecnología Educativa cuenta con procedimientos y metodologías para la creación de los AVA.

Existe un creciente interés y necesidad de la comunidad politécnica en relación con el uso de las tecnologías y nuevos entornos de comunicación.

El IPN cuenta con una importante infraestructura de telecomunicaciones y computación.

Se cuenta con un sistema de gestión de cursos en línea (Blackboard) con licencia institucional.

Page 11: AVA Y OVA

O.V.A.Enseñanza de

competencias digitales a colectivos específicos

Diseño e implementación de un objeto virtual de aprendizaje para la introducción a la programación de computadores

Page 12: AVA Y OVA

COMUNICACIÓN.

“TECNOFACINACIÓN”

PARADIGMA PEDAGOGICO

GENERACIÓN “NATIVA DIGITAL”

(OVA)definidos como un “conjunto de recursos digitales, autocontenibles y reutilizables, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización”

Page 13: AVA Y OVA

¿PARA QUE ASIGNATURA DESARROLLAR UN RECURSO DIGITAL QUE SIRVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA BAJO LA

CATEGORÍA DE OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

La construcción de un objeto virtual de aprendizaje, encaminado a satisfacer algunas de las necesidades educativas dentro del programa de Licenciatura en Informática es significativo, ya que permitirá ampliar los horizontes del proceso educativo, actualiza dichos procesos y brinda espacios modernos y llamativos, para que el estudiante cuente con un escenario adecuado en donde pueda desarrollar un aprendizaje autónomo y colaborativo.

Page 14: AVA Y OVA

BENEFICIADOS CON EL DESARROLLO DEL PROYECTO

SON:La Universidad de Nariño ( Colombia) :

Al logra optimizar sus recursos informáticos, asegura un uso más eficaz de los elementos con los que cuenta.Aprovecha las nuevas tecnologías de información y comunicación con el propósito de actualizar los procesos educativos, que apuntan al cumplimiento de las metas de formación que tiene la universidad de Nariño.

Los docentes:Disponen de una nueva herramienta edumática que les permite aplicar y mejorar sus estrategias didácticas.Brinda nuevas posibilidades para la enseñanza de la programación de computadores.

Los estudiantes:El proceso de aprendizaje es más lúdico e interactivo.Apoya su aprendizaje de acuerdo a su propio ritmo, permitiéndoles una mejor administración de su tiempo.Favorece su desarrollo autónomo y a la vez la interacción colectiva.Posibilita mayor acceso a la información.Garantiza el aprovechamiento de las habilidades tecnoperceptivas generadas por las nuevas generaciones.

Page 15: AVA Y OVA

¿CÓMO UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE SE CONVIERTE EN UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EN

LA ASIGNATURA DE DIAGRAMACIÓN Y

PROGRAMACION I, PARA LOS ESTUDIANTES DE TERCER

SEMESTRE DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO

(COLOMBIA)?

Page 16: AVA Y OVA

1

•Coherencia desde el punto de vista educativo o pedagógico

2•Coherencia desde el punto de vista comunicacional

3•Coherencia desde el punto de vista tecnológico

Page 17: AVA Y OVA

ANÁL

ISIS

SIT

UAC

ION

AL :

Perm

ita

dete

rmin

ar

las

cara

cter

ístic

as

del

ento

rno

educ

ativo

en

do

nde

se

pond

rá e

n fu

ncio

nam

ient

o el

obj

eto

de a

pren

diza

je

LA

PRO

PUES

TA:

La

univ

ersi

dad

del

Valle

(C

olom

bia)

“Pr

ototi

po p

ara

la e

labo

raci

ón d

e un

obj

eto

de a

pren

diza

je”,

en d

onde

a

trav

és

de

una

mat

riz

se

estr

uctu

ran

los

ejes

sob

re

los

cual

es

se

inic

ia

la

cons

truc

ción

del

Obj

eto

de

apre

ndiza

je.

CON

CLU

SIO

NES

.

Los estudiantes, aun están lejos de tener una visión que conciba la tecnología como un apoyo en su proceso formativo. En cuanto a la caracterización de los docentes se pudo constatar que la tecnología no es tenida en cuenta como estrategia didáctica, además se desconoce la incidencia del objeto virtual de aprendizaje en el ambiente educativo

Page 18: AVA Y OVA

La creación de recursos digitales como los objetos virtuales de aprendizaje hace que la labor del docente se redimensione, ya que este debe poseer las competencias suficientes en el uso de herramientas informáticas unidas a su habilidad para crear espacios en donde el estudiante encuentre escenarios propicios para su aprendizaje, para la creación de dichos espacios es determinante que el docente tenga conocimiento de factores como estilos y ritmos de aprendizaje.

En cuento al diseño instrucciónal muchos interrogantes e inquietudes quedan todavía sin resolver, no obstante el papel de aquellos que defienden este tipo de proceso es desarrollar propuestas que evidencien su potencial.

Los objetos virtuales de aprendizaje tienen diversas posibilidades de uso, desde ayudar a la motivación y concentración de los estudiantes, hasta ser el soporte de una clase completa en sus distintos momentos. Resultan una herramienta atractiva para los estudiantes, por el formato digital y los niveles de interactividad que tienen. Pueden ser utilizados de manera individual o colectiva, con o sin mediación del profesor(a). A partir de estas y otras características, tienen grandes posibilidades de contribuir a generar aprendizajes de calidad en los estudiantes.

CONCLUSIONES:

Page 19: AVA Y OVA

GRACIAS