8
UROLOGIA FINAL 1. Pte masc 63 años, tumor vesical, el resultado de esta patología reporta cancer de celulas trancsicionales que invade a capa muscular profunda. Como etipificaria este tumor según Jewet: B2 2. Masc 63 años, antec tabaquismo por 45 años, 20cigarros al dia, hematuria macroscopica, urografia excretora la cual muestra defecto de llenado radiolucido en vejiga. Diagnostico mas acertado en este paciente: Tumor vesical 3. Masc 70 añois, se reseco transuretralmente tumor vesical, el resultado de patología muestra cancer de celulas transicionales de vejiga que invade mucosa de vejiga o T1 en la clasificacion internacional. Tratamiento mas adecuado para este paciente: Quimioterapia con BCG + RTU 4. Masc 18 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, a la exploracion fisica no hay transiluminacion. Los tumores de testiculo mas frecuentes son: De epitelio germinal 5. Masc 23 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, no hay transiluminacion. El tumor germinal de testiculo mas frecuente es: Seminoma 6. Masc 23 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, en la ef no hay transiluminacion, los marcadores tumorales son positivos a alfa fetoproteina. En que tipo de tumor se eleva este tipo de marcador: Carcinoma de celulas embrionarias 7. Masc 20 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, no hay transiluminacion, se le practica orquiectomia radical y el resultado de patología reporta seminoma localizado solamente en testiculo. Según Boden y Giba, se encuentra en etapa: A 8. Masc de 20 años, tumor testicular tipo seminoma puro en estadio A según Bodden y Gibb, el mejor tratamiento es: Radioterapia 9. Masc 58 años, lesion en glande indurada, eritematosa doorosa de 1 año de evolucion, a la ef presenta ganglios inguinales palpables. El diagnostico mas probable en este paciente es: Cancer de pene 10. CASO ANTERIOR. Que factor etiologico se ha asociado a esta enfermedad: Falta de higiene 11. Masc 64 años, presenta lesion en glande color rojo, Editorial El_Primo

Banco Urologia F Inal

  • Upload
    drbobe

  • View
    4.842

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Banco Urologia F Inal

UROLOGIA FINAL

1. Pte masc 63 años, tumor vesical, el resultado de esta patología reporta cancer de celulas trancsicionales que invade a capa muscular profunda. Como etipificaria este tumor según Jewet: B2

2. Masc 63 años, antec tabaquismo por 45 años, 20cigarros al dia, hematuria macroscopica, urografia excretora la cual muestra defecto de llenado radiolucido en vejiga. Diagnostico mas acertado en este paciente: Tumor vesical

3. Masc 70 añois, se reseco transuretralmente tumor vesical, el resultado de patología muestra cancer de celulas transicionales de vejiga que invade mucosa de vejiga o T1 en la clasificacion internacional. Tratamiento mas adecuado para este paciente: Quimioterapia con BCG + RTU

4. Masc 18 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, a la exploracion fisica no hay transiluminacion. Los tumores de testiculo mas frecuentes son: De epitelio germinal

5. Masc 23 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo, no hay transiluminacion. El tumor germinal de testiculo mas frecuente es: Seminoma

6. Masc 23 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, en la ef no hay transiluminacion, los marcadores tumorales son positivos a alfa fetoproteina. En que tipo de tumor se eleva este tipo de marcador: Carcinoma de celulas embrionarias

7. Masc 20 años, crecimiento indoloro de testiculo derecho, no hay transiluminacion, se le practica orquiectomia radical y el resultado de patología reporta seminoma localizado solamente en testiculo. Según Boden y Giba, se encuentra en etapa: A

8. Masc de 20 años, tumor testicular tipo seminoma puro en estadio A según Bodden y Gibb, el mejor tratamiento es: Radioterapia

9. Masc 58 años, lesion en glande indurada, eritematosa doorosa de 1 año de evolucion, a la ef presenta ganglios inguinales palpables. El diagnostico mas probable en este paciente es: Cancer de pene

10. CASO ANTERIOR. Que factor etiologico se ha asociado a esta enfermedad: Falta de higiene

11. Masc 64 años, presenta lesion en glande color rojo, aterciopelada y ulcerada, se toma biopsia y se encuentran celulas clasicas aumentadas en numero y tamaño, irregulares y mitosis. Diagnostico probable: Hiperplasia de Qweyrat

12. CASO ANTERIOR. Porcentaje de pacientes que padecen al mismo tiempo hiperplasia de Qweyrat y cancer de pene: 30%

13. Masc 58 años, lesion en prepucio, indurada, eritematosa y dolorosa de 6 meses de evol, a la EF presenta ganglios palpables. Diagnostica cancer de pene. Via de diseminación primaria es: Linfatica

14. CASO ANTERIOR. Por la localizacion de la lesion que ganglios espera que esten tomados: Inguinales superficiales

15. Masc 51 años, lesion ulcerada indurada eritematosa dolorosa de 6 meses de evol en surco balanoprepucial, ala EF ganglios inguinales los cuales son extirpables. Según Jackson en que etapa esta el tumor: III (3)

16. Masc 67 años, lesion en glande, indurada, ulcerada, exofitica, de 8 meses de evol, a la EF no hay ganglios. Metodo mas certero para hacer el DX: Biopsia

17. CASO ANTERIOR. Usted hace el diagnostico de Ca in situ, el mejor tratamiento es: Lasser y/o 5-fluoracilo

Editorial El_Primo

Page 2: Banco Urologia F Inal

UROLOGIA FINAL18. Masc 65 años, presenta lesion indurada,

ulcerada, de 5 meses de evolucion, circunscrita a prepucio, a la EF no se palpan ganglios inguinales, se le practica biopsia y le reportan ca de pene, el mejor tratamiento para este paciente es: Circuncisión

19. Masc 65 años presenta lesion en glandee, indurada, ulcerada de 8 meses de evol, a la EF ganglios inguinales palpables. Cual es la conducta de primera instancia para el tratamiento de estos ganglios: Antibioticoterapia por 4-6 semanas

20. Masc 23 años presenta crecimiento indoloro de testiculo derecho, de 2 meses de evolución, en su niñez fue operado de orquidopexia del mismo lado. Porcentaje que se presenta tumor testicular en pacientes con antecedentes de criptorquidea: 10 %

21. Masc 25 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo de 3 meses de evolucion, usted le toma una TAC le encuentra ganglios retroperitoneales de entre 5 y 10 cm de diámetro. Según la clasificacion del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en que etapa se encuentra este tumor: B2

22. Masc 25 años, crecimiento indoloro de testiculo izquierdo de 3 meses de evolucion, metodo diagnostico es el recomendado para diagnosticar tumor testicular primario: Ultrasonido

23. CASO ANTERIOR. Mejor tratamiento para un tumor testicular primario: Orquiectomia radical

24. Diagnostico de seminoma en entapa III con elevación de Alfa Feto Proteina. Mejor tratamiento para las metastasis de este paciente: Quimioterapia

25. Diagnostico de tumor no seminomatoso en estadio A, sin marcadores tumorales aumentados. La conducta de tratamiento posterior ala orquiectomia radical en este paciente es: Observación

26. Masc 64 años, presenta polaquiuria, pujo y tenesmo vesical, disminución del calibre y fuerza del chorro urinario, al tacto rectal presenta próstata grado II, dura irregular, con un antigeno prostatico de 24, le toma una biopsia y le reportan adenocarcinoma de la próstata. Son factores etiologicos de esta enfermedad: Herencia y hormonales

27. Masc 73 años, sintomatología obstructuva baja, tacto rectal próstata dura grado I, antigeno prostatico de 35, la alta incidencia de esta enfermedad se da en: Europeos y norteamericanos

28. Masc 56 años, disuria, pujo, tenesmo vesical, al tacto rectal próstata dura grado II, antigeno prostatico de 45, en la biopsia reportan adenocarcimona de próstata bien diferenciado. En donde tiene su origen este tipo de cancer: Ceululas acinares

29. Masc 58 años, acude a consulta para chequeo de próstata, al TR se encuentra nodulo duro en la próstata, al practicarsele AP se encuentra elevado. La mayor ocurrencia de ca de próstata tiene lugar en: Zona periferica

30. masc 64 años, presenta sintomatología obstructiva baja, al TR se toca próstata dura grado II, AP elevado, la biopsia reporta adenocarcinoma grado 6 de Gleason. Según esta clasificacion se trata de un cancer: Moderadamente diferenciado o mal diferenciado

31. CASO ANTERIOR, pero con adenocarcinoma grado 9 de Gleason, según esta clasificacion se trata de un cancer: Poco diferenciado

32. CASO ANTERIOR. Pero con adenocarcinoma en grado 3 de Gleason, según esta clasificacion el cancer es: Bien diferenciado

Editorial El_Primo

Page 3: Banco Urologia F Inal

UROLOGIA FINAL33. Masc 75 años, presenta disuria, polaquiuria,

disminución del calibre y fuerza del chorro urinario, pujo, tenesmo vesical, al TR próstata dura, se le practica RTU deprostata y el resultado de patología dice que se encuentra adenocarcinoma en 3 fragmentos de la reseccion. Según la clasificacion de Jewett, en que etapa estaria el cancer: A1 (uno)

34. Masc 75 años, sintomatología de obstrucción baja, TR nodulo duro de 1cm en lóbulo izquierdo de la próstata, AP en 9, clínicamente y según la calsificacion de Jewett, en que etapa estaria este cancer: B1 (uno)

35. Masc 65 años, síntomas obstructivos bajos, TR próstata dura, irregular, al igual que las vesiculas seminales. Según la calsificacion de Jewett clínicamente en que esta estaria este tumor: C2

36. Masc 65 años, sintomatología obstructiva baja, TR próstata dura e irregular, AP 18, TAC ganglios pelvicos tomados. Según Jewett en que etapa esta este tumor: D2

37. masc 55 años, sintomatología obstructiva baja, TR próstata dura e irregular, AP 19, que procedimiento sigue para realizar su diagnostico: Biopsia

38. Masc 54 acude a revision prostatica, no refiere sintomatología, TR palpa próstata dura e irregular, examen de laboratorio ayudaria a hacer el diagnostico: Antigeno prostatico especifico

39. Masc 77 años, sintomatología urinaria obstructiva baja, dolor en cadera derecha, al TR próstata dura e irregular, AP 56, metodo diagnostico preferido para detectar metastasis oseas: Centellografia osea

40. Masc 58 años, sintomatología urinaria baja, TR próstata de caracteristicas benignas, AP 14, Es una caracteristica util del ultrasonido transrectal para diagnostico de cancer deprostata: Indetificar canceres no palpables (es por imagen)

41. Masc 59 años, revision anual de la próstata, TR próstata benigna, pero tiene AP 22, decide tomarle USG transrectal. Es una ventaja util del USG transrectal para diagnosticar y clasificar el Ca de próstata: Tomar biopsia por sextantes

42. Masc 68 años, le dijeron que tenia cancer de próstata, al tacto rectal próstata dura e irregular, AP de 25, decide tomar USG transrectal. Es una caracteristica util del USG para diagnosticar y clasificar el cancer deprostata: Deteccion de extensión extracapsular

43. Masc 70 años, sintomatología obstructiva baja, TR próstata dura e irregular, AP 34, biospsia reporta adenocarcinoma deporstata, le pide TAC para tipificar tumor. Principal utilidad de TAC para etapificar el cancer: Identifica ganglios linfaticos positivos

44. Masc 57 años, diagnostico de cancer de próstata, usted quiere etapificar el tumor por lo que pide RM, la RM es eficaz para etapificar este tumor por que detecta: Extensión extracapsular

45. Masc 58 años, sintomatología urinaria baja, TR próstata dura e irregular, AP 45, Tecnica de mayor presicion para detectar participación ganglionar positiva: BIospsia por ultrasonido

46. masc 57 años, diagnostico de cancer de próstata localizado, se decide realizar prostatectomia radical previa linfadenectomia pelvica. Es una complicación de la linfadenectomia pelvica: Edema de miembros inferiores

47. Masc 76 años, acude para revision de próstata, al TR próstata con nodulo en lóbulo izquierdo y con AP de 43. el antigeno prostatico especifico es una glucoproteina que se secreta en: Citoplasma de las celulas prostaticas

48. masc 56 años, antec de síntomas obstructivos bajos, al TR protata dura e irregular con AP18. el valor normal del antigeno protatico es de: 0 – 4 ng

Editorial El_Primo

Page 4: Banco Urologia F Inal

UROLOGIA FINAL

49. masc 67 años, diagnostico de cancer de próstata, el cual requiere etipificacion. La mejor forma de detectar metastasis osea es: Rastreo oseo con pirofosfato

50. Masc 67 años, sintomatología obstructiva baja, al TR nodulo de 1cm en lóbulo izquierdo con AP 18, Tratamiento ideal para tumor en etapa B1: Prostatectomia radical

51. Masc 68 años, diagnostico de cancer de próstata localizado, se decide realizar prostatectomia radical. Cuales son las mejores tecnicas para la prostatectomia radical: Retropubica y perineal

52. masc 65 años, con DX de cancer de próstata, al cual fue realziada prostatectomia radical. La forma mas sencilla para monitorizar este paciente posteriormente es con: Antigeno prostatico especifico

53. Masc 57 años, diagnostico de cancer de protata, tratado con prostatectomia readical. Es una complicación inmediata de la cirugía radical de próstata: Hemorragia

54. Masc de 57 años, diagnostico de cancer de próstata al cual se le practica prostatectomia radical. Complicación inmediata de esta cirugía: Lesion del nervio obturador

55. Masc de 58 años, diagnostico cancer de próstata al cual se le hace prostatectomia radical, otra complicación inmediata: Lesion del ureter

56. Ahora lo mismo, pero complicación a largo plazo: Incontinencia urinaria + impotencia

57. Masc de 75 años, diagnostico de cancer de próstata que se sale de la capsula o estadio C, or lo que se decide tratarlo con radioterapia. Que complicación podriamos esperar en este paciente: Cistitis, estenosis ureteral, hemorragia rectal, fistula rectal

58. Masc 65 años, sintomatología urinaria obstructiva baja, al tacto rectal se palpa próstata crecida y aumentada de consistencia con un antigeno prostatico especifico de 34, en los estudios de extensión tumoral existe invasión a capsula prostatica, por lo que se etapifica en etapa C, mejor opcion terapeutica: Radioterapia

59. Masc 68 años con prostatectomia radical por cancer de próstata localizado, acude a consulta para revision se le toma una TAC y se descubre reincidencia pelvida, tratmaientio: Radioterapia

60. Masc con diagnostico de cancer de protata en estadio avanzado D2, con AP de 123, y rastreo oseo positivo para metastasis. Es una opcion terapeutica para este paciente: Orquiectomia simple bilateral

61. Masc 48 añpos, politraumatizado por accidente automovilistico, TA60/20, FC120, llevado a cirugía por ruptura de organo macizo, 48 hrs después tiene urea de 855 y creatininia de 5.6. cual fue la causa de la insuficiencia renal: Gasto cardiaco reducido

62. Fem 3 años, nauseas, vomitos y diarrea de 2 dias de evolucion con datos de deshidratación severa, posteriormente desarrolla insuficiencia renal. Por la etiologia que tipo de IR tiene esta paciente: Prerenal

63. Masc 12 años, antecedente de faringoamigdalitis, llevado a consulta por presentar edema corporal, usted solicita unos examenes y lo que mas le llama la atención es una creatininia de 4.5. por la etiologia que tipo de insuficiencia renal tiene este paciente: Renal

Editorial El_Primo

Page 5: Banco Urologia F Inal

UROLOGIA FINAL64. Masc 45 años, antecedente de nefrectomia

derecha por litiasis, acude a consulta por presentar dolor en fosa renal izquierda tipo colico diciendo que ha orinado muy escasamente en las ultimas 12 horas, le solicita ecosonograma renal en donde se encuentra dilatación en pelvis y calicesm tiene creatininia de 5.7, por la etiologia. Que tipo de insuficiencia tiene este paciente: Póstrenla

65. Masc 78 años, acude a consulta por presentar incontinencia urinaria, usted lo revisa y ve que trae globo vesical, coloca sonda de foley y le extrae 1500ml, al tomar examenes ve que trae urea de 104 y creatinina de 6.5. por la etiologia que tipo de insuficiencia renal presenta el paciente: Póstrenla

66. Fem 35 años, aon antecedentes de importancia de haber sufrido faringoamigdalitis cronica, se presenta al consultorio por proteinuria. Que indicador sanguíneos es de los mas comunes para hacer diagnostico de insuficiencia renal: Creatinina y urea

67. Masc 25 años, refiere sintomatología de malestar general, debilidad, perdida de la libido, nauseas y fatiga facil con antecedentes de importancia solo cuadros de amigdalitis por estreptococo beta hemolitico, creatinina de 7.8, y hemoglobina de 9.7. cual seria la causa de insuficiencia renal cronica: Glomerulonefritis

68. Fem 8 años, llevada a consulta por presentar hiporexia, talla y peso bajo, con antecedente de reflujo vesicoureteral, el cual fue tratado irregularmente, al realizar examenes de laboratorio usted observa hemoglobina de 7.8, urea de 123 y creatinina de 6.7. cual seria la causa de esta insuficiencia renal: Pielonefritis

69. Masc de 34 años, se presenta a consulta con datos de insuficiencia renal cronica, usted lo corrobora con examenes de laboratorio que reportan hemoglobina de 9.6 urea de 154 y creatinina de 8.9 con ecosonograma renal con dato importante de ambos riñones

tamaño de 6x4cms, cual seria la causa de esta insuficiencia:Hipoplasia renal

70. y ya.

Editorial El_Primo