27
TAREA 6 Tarea de clase. MEJORA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Belen

Embed Size (px)

Citation preview

TAREA 6

Tarea de clase.MEJORA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

EJERCICIO 1 En la clase del seminario 5, estuvimos

viendo cuál sería la estructura correcta de un artículo científico. Posteriormente, utilizamos datos de un artículo científico y los introduje en el programa SPSS para elaborar tablas, gráficos, etc.

En la tarea que nos han enviado para hacer en casa, a partir de un artículo científico titulado “Complicaciones de accesos venosos periféricos”, tenemos que mejorarlo, incluyendo gráficos que sean más adecuados etc.

VAMOS A EMPEZAR HACIENDO LAS TABLAS Y GRÁFICOS CON LOS QUE VAMOS A MEJORAR EL ARTÍCULO PARA DARLE MÁS CLARIDAD. Introducimos la variable sexo, y en ponderar, ponderamos el numero total de casos. Una vez hecho esto, podemos pedirle al programa que nos haga el gráfico que más acorde va con el artículo que queremos mejorar.

-Ponderamos el número total de casos.

Le damos a gráficos y pinchamos en cuadro de diálogos antiguos. Luego en circulares y definimos la variable. Una vez definida le damos a aceptar y nos vamos a la hoja de cálculos.

La segunda tabla que vamos a editar va a ser la de la zona de punción que aparece en el artículo. Para ello, volvemos a introducir la variable en vista de variables y luego le damos a vista de datos y volvemos a ponderar el número de casos totales.

Volvemos a darle a analizar y añadimos esta vez una tabla de frecuencia y un gráfico de barras con la variable.

Tabla de frecuencia

Gráfico de barras

Al añadir el gráfico de barras nos aparece con los colores básicos, en este caso yo lo he editado y le he puesto el porcentaje de casos.

-Una vez editado:

Ahora vamos a analizar una nueva variable. Esta vez añadiremos las posibles complicaciones que pueden aparecer tras la punción. Para ello volvemos a SPSS e introducimos la variable igual que hemos hecho anteriormente. Esta tarea la realizamos en clase, así que lo que incluiré aquí, serán las capturas de pantalla del trabajo realizado en el último seminario.

Una vez que estamos en la hoja de resultados, editamos el gráfico que nos aparece.

Luego vamos a elaborar un gráfico circular para que quede representado el miembro dominante. Para ello, volvemos a hacer lo mismo de antes. Primero introducimos las variables, luego pinchamos en gráfico, circulares y establecemos el gráfico. Nos vamos a la hoja de cálculo y ya nos aparece. Una vez que lo tenemos, volvemos a editarlo poniéndoles el porcentaje y cambiándole los colores.

HOJA DE RESULTADOS:

Una vez que hemos hecho el gráfico con el miembro dominante, vamos a hacer otro gráfico circular en el que va a aparecer representado el miembro utilizado.

Ahora nos vamos a la hoja de resultados y nos aparece el gráfico, luego lo he editado e introducido los porcentajes.

Una vez que hemos elaborado las tablas anteriores, vamos a elaborar ahora un gráfico con los posibles materiales utilizados para realizar la punción. En este casos, es menos importante que aparezca este dato en el artículo, pero igualmente vamos a añadirlo.

Hoja de resultados:

En la imagen que aparecerá ahora en esta publicación, encontraremos el artículo con la mejora incluida.