6
BLEKKO Tatiana Martínez

Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

BLEKKO Tatiana Martínez

Page 2: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

¿Qué es blekoo?

Un nuevo buscador, con una nueva filosofía y una nueva experiencia de usuario que intentará arañar un pedacito del jugoso (y fructífero) pastel de Google. En Top-Rankin te lo deshuesamos y preparamos para que en un post entiendas qué es, y cómo funciona este nuevo buscador.

Page 3: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

Más información… Blekko no es sólo un motor de indexación más.

 Tiene algunos aspectos , como su vertiente social y “colaborativa”, que lo convierten en una herramienta muy atractiva. Pero su principal ventaja competitiva, o su elemento diferenciador, se basa en lo que llaman “slashtags”, un concepto muy influido por wikipedia, que sin duda triunfará, ya sea dentro de Blakko o fuera de él.

Vamos a ver de qué va esto de los slashtags y a qué se refieren con “slash the web”.

Page 4: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

Qué son los Slashtags y cómo funcionan

Los Slashtags son filtros. Ni más ni menos. ¿Qué tipo de filtros?  Principalmente Semanticos, que permiten indicar al buscador qué tipo de resultados esperamos.

¿Es necesario el Slashtag? Rotundamente SI. En la web hay muchísima información y realmente

necesitamos filtros que limpien de nuestras SERP los resultados no deseados. Blekko hace de esta premisa su esencia.

Filtrar resultados es algo que los usuarios hemos ido aprendiendo de manera natural. A medida que ha aumentado la cantidad de información hemos refinado nuestras búsquedas y ha crecido el número medio de palabras en las cadena de búsqueda. Además Google nos ha ofrecido filtros como Noticias, Imagenes, Real time, site:… cualquier ayuda para separar la paja del trigo en nuestros resultados.

Los Slashtags son un paso más en el filtrado de resultados, ya que te permite usar algunos predefinidos, crear los tuyos propios filtros o usar/editar (con permiso) los de tus amigos. Además nos introducen en las búsquedas semanticas, el gran tema de moda.

Gracias a los slashtags el buscador puede poner nuestra keyword en un contexto y proporcionarnos sólo los resultados que son relevantes para nosotros.

Page 5: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

Crear tu propio Slashtag

Ahora que ya los has visto, toca hacer la pregunta: “so what?“. Hasta aquí no hemos logrado nada muy distinto de lo que se puede lograr en Google con querys de distintas palabras.

La utilidad de los slashtags genéricos es limitada, pero lo que realmente es útil es la posibilidad de crear tus propios slashtags.

Los slashtags que se crea uno mismo son una herramienta potentísima. Realmente hay cientos de slashtags que  crearía/seguiría para obtener resultados filtrados.  Por ejemplo:

Blogs de analítica Blogs de SEO Noticias de Social Media Noticias de Futbol Noticias de Futbol de medios Barcelonistas Noticias de Póker

Page 6: Blekko: Una nueva manera de navegar en la red

¡¡GRACIAS!!<3

.