20
3 fotos tipos y marcas Canaleta de cableado / de plástico / modular / de marcosmax. 120 m, max. 8 m/s | LBT FLIZZ® 1 foto Canaleta de cableado / de PVC / ranuradamax. 100 x 100 mm | PXC series Anchura : 20 mm - 100 mm Altura : 15 mm - 100 mm 1 foto Canaleta de cableado / de metalmax. 500 x 96 mm | GBRS® series Anchura : 50 mm - 507 mm Altura : 25 mm - 100 mm 1 foto Canaleta de cableado / de PVC / ranuradamax. 100 x 100 mm, -5 °C ... +65 °C | GN-A6/4 LF series 1 foto

CANALETAS

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. 3 fotos tipos y marcas Canaleta de cableado / de plstico / modular / de marcosmax. 120 m, max. 8 m/s | LBT FLIZZ 1 foto Canaleta de cableado / de PVC / ranuradamax. 100 x 100 mm | PXC series Anchura : 20 mm - 100 mm Altura : 15 mm - 100 mm 1 foto Canaleta de cableado / de metalmax. 500 x 96 mm | GBRS series Anchura : 50 mm - 507 mm Altura : 25 mm - 100 mm 1 foto Canaleta de cableado / de PVC / ranuradamax. 100 x 100 mm, -5 C ... +65 C | GN-A6/4 LF series 1 foto Canaleta de cableado / de polister reforzado por fibra de vidrio / reforzadamax. 300 x 80 mm | KP series 4 fotos
  2. 2. Canaleta de cableado / de PVC / ranuradamax. 200 x 150 mm, -40 ... 65 C | VDRF series 6 fotos Canaleta de cableado / de plstico / ranurada / para lneas de transmisin de datos y telecomunicacinKKC series Anchura : 25 mm - 150 mm Altura : 30 mm - 100 mm 4 fotos Canaleta de cableado / ranuradamax. 4 x 5 in NORMAS PARA CABLEADO SOLUCIN DE CABLEADO ESTRUCTURADO Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las seales que emite un emisor de algn tipo de seal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es fsicamente una red de cable nica y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra ptica bloques de conexin, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. Otro de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administracin sencilla y sistemtica de las mudanzas y cambios de ubicacin de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como caracterstica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. Utilizando este concepto, resulta posible disear el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarn sobre l. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarn todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez aos. Esta afirmacin Puede parecer excesiva,
  3. 3. pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma estn precisamente los fabricantes de estas aplicaciones. ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CALBEADO ESTRUCTURADO one e) Sistema de puesta a tierra DIAGRAMA ESQUEMTICO DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO TPICO ADMINISTRACIN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO La administracin del sistema de cableado incluye la documentacin de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una gua que puede ser utilizada para la ejecucin de la administracin de los sistemas de cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen tambin de software especfico para administracin. Resulta fundamental para lograr una cotizacin adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de informacin posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen: 1.- Ubicacin de los gabinetes de telecomunicaciones 2.- Ubicacin de ductos a utilizar para cableado vertical 3.- Disposicin detallada de los puestos de trabajo 4.- Ubicacin de los tableros elctricos en caso de ser requeridos 5.- Ubicacin de pisoductos si existen y pueden ser utilizados ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES.
  4. 4. Esta norma reemplaza a la EIA/TIA 568 publicada en julio de 1991 El propsito de la norma EIA/TIA 568A se describe en el documento de la siguiente forma: "Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genrico para edificios comerciales que soportar un ambiente multiproducto y multifabricante. Tambin proporciona directivas para el diseo de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales. El propsito de esta norma es permitir la planeacin e instalacin de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que sern instalados con posterioridad. La instalacin de sistemas de cableado durante la construccin o renovacin de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio est ocupado." Alcance La norma EIA/TIA 568A especifica los requerimientos mnimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para: Las topologa La distancia mxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes caractersticas: Una distancia entre ellos de hasta 3 km Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 Una poblacin de hasta 50,000 usuarios individuales Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no estn limitadas a: Voz Datos Texto
  5. 5. Video Imgenes La vida til de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 aos. ESTNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES Este estndar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios: Los edificios son dinmicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son ms la regla que la excepcin. Este estndar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre. Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinmicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramticamente. Este estndar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo. Telecomunicaciones es ms que datos y voz. Telecomunicaciones tambin incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisin, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan informacin en los edificios. Este estndar reconoce un precepto de fundamental importancia: De manera que un edificio quede exitosamente diseado, construido y equipado para telecomunicaciones, es imperativo que el diseo de las telecomunicaciones se incorpore durante la fase preliminar de diseo arquitectnico. Esta norma se refiere al diseo especifico sobre la direccin y construccin, los detalles del diseo para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales. Notas: un punto de presencia y la terminacin del cableado en el edificio de la parte exterior. El EF puede tambin distribuir cableado horizontal para el rea de trabajo como se muestra una funcin como un TC. municaciones y puede funcionar como un cuarto de equipo ER.
  6. 6. telecomunicaciones. ANSI/EIA/TIA-606 REGULA Y SUGIERE LOS METODOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. El propsito de este estndar es proporcionar un esquema de administracin uniforme que sea independiente de las aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estndar establece guas para dueos, usuarios finales, consultores, contratistas, diseadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas relacionados. Para proveer un esquema de informacin sobre la administracin del camino para el cableado de telecomunicacin, espacios y medios independientes. Marcando con un cdigo de color y grabando en estos los datos para la administracin de los cables de telecomunicaciones para su debida identificacin. La siguiente tabla muestra el cdigo de color en los cables. NARANJA Terminacin central de oficina VERDE Conexin de red / circuito auxiliar PURPURA Conexin mayor / equipo de dato BLANCO Terminacin de cable MC a IC GRIS Terminacin de cable IC a MC AZUL Terminacin de cable horizontal CAF Terminacin del cable del campus AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad ROJO Sistema de telfono TIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIN DEL DESEMPEO DE TRANSMISIN EN EL CAMPO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP Este boletn especifica las caractersticas elctricas de los equipos de prueba, mtodos de prueba y mnimas caractersticas de transmisin del UTP en categoras 3, 4 y 5. TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA Este documento especifica el camino y conexin del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra ptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el rea de trabajo.
  7. 7. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO Cableado horizontal Se emplea el trmino horizontal pues esta parte del sistema de cableado corre de manera horizontal entre los pisos y techos de un edificio. La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: "El sistema de cableado horizontal es la porcin del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del rea de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las tomas/conectores de telecomunicaciones en el rea de trabajo, la terminacin mecnica y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones." El cableado horizontal consiste de dos elementos bsicos: Cable Horizontal y Hardware de Conexin. (tambin llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar seales de telecomunicaciones entre el rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales. Rutas y Espacios Horizontales. (tambin llamado "sistemas de distribucin horizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. 1.- Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilizacin de canaletas para transportar los cables horizontales. 2.- Una tubera de in por cada dos cables UTP 3.- Una tubera de 1in por cada cable de dos fibras pticas 4.- Los radios mnimos de curvatura deben ser bien implementados El cableado horizontal incluye: Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el rea de trabajo. En ingls: Work Area Outlets (WAO). Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Pneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
  8. 8. Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: Contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. No es muy accesible; el tiempo, esfuerzo y habilidades requeridas para hacerle cambios son muy grandes. Debe acomodar varias aplicaciones de usuario; para minimizar los cambios requeridos cuando las necesidades evolucionan. Es necesario evitar colocar los cables de cobre muy cerca de fuentes potenciales de emisiones electromagnticas (EMI). Consideraciones de diseo Los costos en materiales, mano de obra e interrupcin de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribucin horizontal debe ser diseada para facilitar el mantenimiento y la relocalizacin de reas de trabajo. El diseador tambin debe considerar incorporar otros sistemas de informacin del edificio por ej. Otros sistemas tales como televisin por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y disear el cableado horizontal. Topologa La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topologa del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topologa estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del rea de trabajo debe conectarse a una interconexin en el cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el rea de trabajo servida. Los componentes elctricos especficos de la aplicacin (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarn como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones. El cableado horizontal no debe contener ms de un punto de transicin entre cable horizontal y cable plano. No se permiten empalmes de ningn tipo en el cableado horizontal.
  9. 9. Distancias Sin importar el medio fsico, la distancia horizontal mxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminacin mecnica del medio en la interconexin horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el rea de trabajo. Adems se recomiendan las siguientes distancias: Se separan 10 m para los cables del rea de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo). Los cables de interconexin y los cordones de parcheo que conectan el cableado horizontal con los equipos o los cables del vertebral en las instalaciones de interconexin no deben tener ms de 6 m de longitud. En el rea de trabajo, se recomienda una distancia mxima de 3 m desde el equipo hasta la toma/conector de telecomunicaciones. Medios reconocidos Se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal: Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y dos pares Cables de fibra ptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras El cable coaxial de 50 ohm an est reconocido como un cable que se puede encontrar en instalaciones existentes; no se recomienda para las nuevas instalaciones de cableado y se espera que sea eliminado en la prxima revisin de esta norma. Se pueden emplear cables hbrido formados de ms de uno de los cables anteriormente reconocidos dentro de un mismo recubrimiento, siempre que cumplan con las especificaciones. Eleccin del medio Se deben proveer un mnimo de dos tomas/conectores de telecomunicaciones para cada rea de trabajo individual. Una se debe asociar con un servicio de voz y la otra con un servicio de datos. Las dos tomas/conectores de telecomunicaciones se deben configurar de la siguiente forma: telecomunicaciones debe estar soportada por un cable UTP Herramientas
  10. 10. Tenazas para corte diagonal Las tenazas para corte oblicuo (alicate cortante), que tambin se conocen como fresas laterales, se utilizan para cortar cables ISO-D (Categora 5e) y otros cables de cobre de pequeos a medianos, como los cables de 25 pares. Tambin se pueden utilizar para marcar los revestimientos de los cables. Estas tenazas de corte slo se deben utilizar para cortar cobre. Si se cortan cables de acero, las hojas se desafilarn rpidamente. Se debe tener especial cuidado al utilizar las tenazas. Adems del peligro evidente de cortarse los dedos, es posible pellizcarse los dedos entre las manijas. Use siempre anteojos de seguridad cuando trabaja con esta herramienta. Al cortar, podran saltarle a los ojos pedacitos de cable. Pinzas de electricista Las pinzas de electricista (alicate universal) se utilizan para cortar cables de cobre ms grandes, como los cables de 25 pares. Tambin se pueden utilizar para cortar cables de acero ms pequeos. Las tenazas de electricista tienen una cabeza grande reforzada. Las tenazas tambin se pueden usar para machacar. Los estudiantes deben tener cuidado de no apretarse ni cortarse los dedos cuando las usan. Al igual que con todas las herramientas para cortar, use siempre anteojos de seguridad. Herramienta para pelar cables
  11. 11. La herramienta para pelar cables se utiliza para retirar el revestimiento externo del cable de par trenzado y del cable coaxial de dimetro pequeo. La herramienta se abre para retraer la cuchilla de corte. Se introduce el cable en el orificio y el instalador libera la cuchilla. Se hace girar la herramienta alrededor del cable una vez, sta gira en el sentido de las agujas del reloj para los cables con revestimientos ms delgados y en sentido inverso para cables con revestimientos ms gruesos. Luego se separa la herramienta para retirarla. Una vez cortado el revestimiento, ste se puede retirar fcilmente. Como se trata de una herramienta cortante, debe ser usada con antiparras. Tijeras de electricista Las tijeras de electricista se pueden utilizar para cortar cables de par trenzado y otros tipos de cables en un proyecto de instalacin. A veces, una de las cuchillas presenta dos muescas en su borde posterior, las que se utilizan para pelar el aislamiento de los conductores individuales. Las tijeras tambin se pueden utilizar para marcar los revestimientos de los cables. Como en el caso de otras herramientas para cortar, se debe tener sumo cuidado de no apretarse o cortarse los dedos con las manijas. Siempre use anteojos de seguridad cuando utiliza las tijeras.
  12. 12. Herramienta para cortar PVC Esta herramienta se utiliza para cortar tubos de PVC (conduit) y es excelente para cortar canaletas montadas sobre superficies plsticas. Para abrir la herramienta, tome las manijas y seprelas. La herramienta se coloca sobre la canaleta con la mandbula abierta. A medida que se aprietan las manijas, la cuchilla se cierra por una accin de trinquete. Al apretar las manijas repetidas veces, se cierra la cuchilla y se corta la canaleta. Advertencia: La cuchilla de la herramienta es muy filosa y la accin de traba da mucha palanca a la cuchilla. Mantenga los dedos alejados de las mandbulas de la herramienta en todo momento. Cuando trabaje con esta herramienta, use antiparras. Sierra de mano. sta es una herramienta comn para cortar placas de yeso. La cuchilla de la herramienta es dentada para poder cortar la placa. El extremo de la cuchilla es muy filoso para poder perforar la placa e iniciar el corte. Tenga siempre sumo cuidado con esta herramienta, ya que la sierra puede atravesar la pared muy rpido. Use antiparras de seguridad cuando trabaje con esta herramienta y siempre mantenga las manos y los dedos alejados de la cuchilla. Cuchillo de uso general
  13. 13. El cuchillo de uso general se utiliza para una serie de tareas para las que se necesita una hoja con filo. La cuchilla de esta herramienta es filosa como una hoja de afeitar y puede causar heridas profundas. Siempre tenga sumo cuidado cuando utilice esta herramienta y mantenga las manos y los dedos alejados de la cuchilla. Herramienta para la insercin a presin de un slo par (Punchadora Ponchadora) La herramienta para la insercin a presin de un slo par se utiliza para conectar pares de cables en bloques de terminales (jack) y en la parte de atrs de algunos paneles de conexin (patch panel). Esta herramienta admite las cuchillas que se utilizan para conectar todos los bloques y paneles de conexin ms conocidos. En la prctica de laboratorio, esta herramienta est equipada para conectar pares de cables a bloques 110. La cuchilla es reversible, tiene el filo en un slo lado. En esta configuracin, la herramienta inserta a presin un alambre y corta el exceso en un slo movimiento. El otro lado de la cuchilla inserta a presin pero no corta. El borde cortante est marcado en el cuerpo de la herramienta. Para retirar la cuchilla, hay que hacerla girar en el sentido contrario al de las agujas del reloj y tirar de ella hacia afuera de la herramienta. Para instalar una cuchilla, introdzcala en la herramienta y hgala girar en el sentido de las agujas del reloj. Tenga cuidado al utilizar la herramienta o al cambiar las cuchillas porque la cuchilla pequea que se encuentra en el extremo puede cortarlo. Introduzca un alambre en la ranura dentro de un panel de conexin, sostenga la herramienta por la manija, con la herramienta perpendicular al bloque, presione la cuchilla sobre el alambre. sta es una herramienta de impacto; a medida que empuja la manija, aumenta la tensin del resorte hasta que la herramienta se dispara y libera la energa del resorte comprimido. El alambre queda totalmente asentado en su posicin y se corta el exceso. La herramienta tiene configuraciones de impacto ajustables. Herramienta para la insercin a presin de mltiples pares
  14. 14. La herramienta de insercin a presin de mltiples pares se utiliza para insertar conductores en bloques 110. La herramienta inserta y corta cinco pares de una vez. Tambin se utiliza para conectar tres, cuatro o cinco pares de conductores al mismo tiempo colocando las presillas C sobre ellos una vez insertados. La herramienta de insercin a presin de mltiples pares tiene la caracterstica de que las cuchillas para cortes son reversibles y reemplazables. Al hacer girar el cabezal de la herramienta, se libera un seguro y el cabezal se puede retirar. Las cuchillas se deslizan y se retiran desde la parte lateral del cabezal. Para cortar, se pueden instalar las cuchillas mirando hacia adelante y para colocar las presillas C, se las puede colocar mirando hacia atrs. Tenga sumo cuidado con esta herramienta porque tiene muchas cuchillas pequeas con las que se puede cortar. Esta herramienta se utiliza de manera similar a la herramienta de insercin a presin para un slo par. Se insertan hasta cinco pares en el bloque, la herramienta se coloca sobre ellos y el instalador los empuja hasta que se libera la presin del resorte en un impacto seco. Esta es una herramienta de alto impacto y su uso no es apto para la parte posterior de los paneles de conexin. Herramienta de conexin Mini-Jack TX La herramienta de conexin Mini-Jack TX se utiliza para presionar el casquillo de conexin sobre el Mini-Jack TX. La herramienta de terminacin asegura una instalacin adecuada y uniforme de los casquillos de conexin en el jack. Crimpeadora 8P8C
  15. 15. La crimpeadora 8P8C (que a veces se denomina crimpeadora RJ-45) se utiliza para instalar conectores 8P8C en el extremo de un cable. Se insertan los alambres en un conector conforme al correspondiente cdigo de colores. Se inserta el conector en la herramienta y cuando ste emite un chasquido quiere decir que est en su lugar. Las manijas de la herramienta se aprietan completamente hasta que se liberan. Esta es una herramienta trinquete, de modo que las manijas no vuelven a la posicin de apertura completa hasta que la herramienta no se cierre del todo. Mantenga los dedos alejados de las mandbulas de la herramienta. Existe una palanca liberadora entre las manijas de la herramienta que permite abrir las mandbulas sin tener que cerrarlas totalmente. sta es una caracterstica de seguridad.