11
Ciudades Inteligentes

Ciudades inteligentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudades inteligentes

Ciudades Inteligentes

Page 2: Ciudades inteligentes

Ciudades Inteligentes

• Ciudad Inteligente es aquella que a través de laadopción e implementación de TIC optimiza el usode sus recursos integrando soluciones queimpactan positivamente el bienestar del ciudadano,el desarrollo económico y el medio ambiente.

• Una estrategia de Ciudad Inteligente debe generarvalor de la transformación y adaptación de lainfraestructura física y tecnológica para proveersoluciones inteligentes con alto impacto en lacalidad de vida de los ciudadanos y en la gestiónde las instituciones públicas.

Page 3: Ciudades inteligentes

Ciudades Inteligentes

Ciudades inteligentes

Integra los servicios

inteligentes

Está preparada

para integrar nuevos

servicios

Utiliza sus datos y datos de terceros y

los pone a disposición

Ciudades inteligentes

Mejora la gestión

Potencia la participación

Potencia la innovación

Como resultado

Las soluciones de los problemas de la ciudad deben ser costo-eficientes y costo-beneficiosas

Page 4: Ciudades inteligentes

Ámbitos de una ciudad Inteligente

Una ciudad inteligente puede considerar varios ámbitos o entornos de laciudad a través de los servicios que esta ofrece. El desarrollo coordinado ycoherente de todos ellos permitirá identificar una ciudad como inteligente.

Page 5: Ciudades inteligentes

Objetivos

Los modelos de Ciudad Inteligente se caracterizan por el uso deinfraestructura intensiva en TIC para obtener, almacenar, actualizary emplear eficientemente la información, lo cual permite:

(i) Integrar y monitorear la infraestructura básica; sistemas de transporte,comunicación, hídricos y energéticos, así como los servicios básicos de lasciudades

(ii) Mejorar la infraestructura humana y física

(iii) Mejorar el manejo de la información, por medio del desarrollo deservicios y aplicaciones

Page 6: Ciudades inteligentes

Servicios que mejoran las Ciudades inteligentes

Las Smart Cities serán también ciudades ecológicas y todos nosotros, los SmartCitizens, conoceremos una mejora en calidad de vida en todos sus aspectos, yaque una mejor gestión permitirá un mayor disfrute de los servicios.

Page 7: Ciudades inteligentes

Ciudades mas inteligentes en Latinoamérica

8. Montevideo. Es una de las regiones con menoshabitantes. Señalan que tienen una de la mejor calidad devida de Latinoamérica. Es el mayor exportador desoftware. Sin embargo, tiene problemas de transportepúblico, edificios ecológicos y gobierno digital. | Fuente:Pública

7. Medellín. La ciudad ha mostrado gran avance. Haincorporado escaleras y góndolas mecánicas que integrana la población. Asimismo se ha invertido en el metro,bibliotecas y museos.

6. Rio de Janeiro. Mientras se prepara para el Mundial ylos Juegos Olímpicos, Río de Janeiro destaca por lacreación de un centro de operaciones para monitorear elcrimen, tráfico y datos de emergencia. Un proyectopretende crear un mapa de las favelas, un gran problemaen Brasil, para actuar rápidamente

5. Curitiba. Esta ciudad es pionera en la planificaciónurbana y la introducción de sistemas de tránsito. Curitibatrabaja en un nuevo sistema de trenes que seráinterconectada con buses.

Page 8: Ciudades inteligentes

4. Buenos Aires. Esta ciudad destaca por la renovaciónurbana, donde se han creado polos para la tecnología,entretenimiento y arte. Se ha mejorado lainfraestructura para los ciclistas y se destaca laexistencia del ´Ministerio de la Modernización´, cuyoproyecto WiFi pública destaca.

3. Bogotá. La capital colombiana destaca por su trabajocon los problemas de congestión. Los corredores tienevías para bicicletas y se usan taxis eléctricos. Ademáshay planes para la construcción de un sistema demetro.

2. Ciudad de México. Esta ciudad destaca por lasinvestigaciones en gobierno digital y por las iniciativasde datos abiertos. Hay incentivos para la construcciónde edificios inteligentes y ecológicos.

1. Santiago de Chile. La capital de Chile se caracterizapor su lucha contra la contaminación del aire y lacongestión. Tiene una economía estable y bajainflación. Destaca por su apoyo a las Start-Up yproyectos para hacer la ciudad más inteligente.

Ciudades mas inteligentes en Latinoamérica

Page 9: Ciudades inteligentes

Ciudades mas inteligentes en el mundo

5. Paris(Francia). Cada año, más de 40 millones de turistas extranjeros llegan hastala capital francesa que tiene el 2º lugar en Proyección Internacional, Economía (4º),Medioambiente (5º) y Planificación Urbana optima calidad de la infraestructurasanitaria y el hacinamiento en las viviendas.

4. Zúrich(Suiza). se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor financiero ycentro cultural del país. Destaca en las dimensiones medioambiente, y movilidad ytransporte.

3. Nueva York(Estados Unidos). es la ciudad más poblada de Estados Unidos y lasegunda aglomeración urbana del continente después de México D. F. Es unade las ciudades más importantes en cuanto a capital humano y economía delmundo.

2. Londres(Reino Unido). Mantiene niveles altos en los indicadores Tecnología yProyección Internacional. Mientras que el primero mide la presencia de las TIC(Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la masificación del desarrollotecnológico, el segundo se enfoca en mejorar la imagen que proyecta la ciudad paraatraer las inversiones extranjeras.

1. Tokio(Japón). Tokio: es la ciudad que mejor situada está en el ranking de 2014,con el primer puesto en capital humano y gestión pública

Page 10: Ciudades inteligentes

Ventajas

• Las Smart Cities presentan, a nivel global, una serie de medidasque ayudarán a: disminuir la emisión de gases de efectoinvernadero, emplear de manera sostenible los recursos disponiblesy gestionar eficientemente las fuentes energéticas, ayudando aincorporar progresivamente sistemas más limpios y renovables.

• Mayor volumen de información útil y accesible para el ciudadano.

• Aumento de la comodidad y calidad de vida.

• Ahorro económico debido al menor consumo.

Page 11: Ciudades inteligentes

Desventajas

• Inicialmente el problema más agudo es la financiación por parte de laAdministración, dado que se requiere una inversión importante en tecnología.

• Dada la implantación de un alto grado de tecnología se depende de compañíasque ofrezcan estos servicios. Tanto a nivel público como particular.

• Los inmuebles encarecen. Son más complejos de ejecutar y construir.

• Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y realidades. No todas las ciudadespueden asumir tal coste. Aparecen las ciudades de primera y segunda clase.

• Por la complejidad que absorben las ciudades Smart Cities, producen al mismotiempo un aumento considerable de residuos electrónicos.