14
Vía de la Vía de la Pentosa Fosfato Pentosa Fosfato Prof. Italo Chiffelle Prof. Italo Chiffelle G. G. Bioquímico, Bioquímico, Dr. Dr.

Clase 8 de BQE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 8 de BQE

Vía de laVía de la

Pentosa FosfatoPentosa FosfatoProf. Italo Chiffelle G. Prof. Italo Chiffelle G.

Bioquímico, Dr.Bioquímico, Dr.

Page 2: Clase 8 de BQE

Funciones: • Generar NADPH + H+, que se útiliza en la biosíntesis de ácidos grasos o de colesterol. Además el NAHPH tiene un efecto proctector contra la toxicidad del oxígeno en los eritrocitos

• Biosíntesos de los azúcares de 5 carbonos encontrados en los nucleótidos (ATP, NAD+, NAPD+, Coenzima A, FAD), RNA y DNA.

3G-6-P + 6NADP+ 3CO2 + 6NADPH + 6H+ + 2F-6-P +Glic-3-P

Estequiometría general:

Page 3: Clase 8 de BQE

Glucosa

G-6-P

Fructosa-6-P

Gliceraldehido-3-P

Piruvato

Glucólisis

Ribulosa-5-P

Ribosa-5-P

Biosíntesis de Ácidos Núcleicos

2 NADP +

2 NADPH

CO2

Oxidativa

No-oxidativa

Biosíntesis de Ácidos GrasosProtección de O2

Otras reacciones

NADH

ATP

Vía de la Pentosa Fosfato

Page 4: Clase 8 de BQE

OCH2OPO3

HH

OHOH

H

H

OH

O

2-

2-

OCH2OPO3

HH

OHOH

H

H

OH

OH

H

2-_

C

CH2OPO3

O

H OH

OH H

H OH

H OH

O

2-

_

CH2OH

CH2OPO3

O

H OH

H OH

2-

CO2 +

Glucosa 6-P 6-P gluconato lactonasa

6-P gluconato

Ribulosa 5-P

Glucosa 6-Pdeshidrogenasa

NADPH

NADPH

H2O

H+

Page 5: Clase 8 de BQE

CH2OH

CH2OPO3

O

H OH

H OH

2-

C

CH2OPO3

H OH

H OH

H OH

OH

2-

OH H

H OH

H OH

O

CH2OH

CH2OPO3

H OH

2-

CH2OH

CH2OPO3

O

OH H

H OH

2-

OH H

H OH

H OH

O

CH2OH

CH2OPO3

C

CH2OPO3

O

H OH

H OH

H

OH H

H OH

H OH

O

CH2OH

CH2OPO3

C

CH2OPO3

O

H OH

H

+

+

Gliceraldehido-3-P

+

Xilulosa-5-P

Ribulosa-5-P

5-P de ribosa

Fructosa-6-P

Sedoheptulosa-7-P

Fructosa-6-P

Eritrosa-4-P

C

CH2OPO3

O

H OH

H

2-

2-

2-

2-

2-

Page 6: Clase 8 de BQE

Xilulosa-5-P Ribosa-5-P Xilulosa-5-P

Gliceraldeido-3-P Sedoheptulosa-7-P

Fructosa-6-P Fructosa-6-P

Eritrosa-4-P

Gliceraldehido-3-P

Glucólisis

3 Glucosa-6-P 3 Ribulosa-5-P

6 NADPH 3 CO2

epimerasa epimerasa isomerasa

transcetolasa

transaldolasa

transcetolasa

Page 7: Clase 8 de BQE

Observaciones de la vía:

* Todas las reacciones de la porción no-oxidativa de la vía son isoergónicas y bidirecionales. Por ende, son reac-ciones reversibles y brindan gran flexibilidad metabólica

* En la vía de la pentosa fosfato, en contraste, con laglicólisis, debe notarse que no se genera ATP por si mismo

* La trascetolasa tiene al pirofosfato de tiamina como grupo prostético. Esta enzima son clave en la vía, transfiere unidadesde 2C (-COCH2OH).

Page 8: Clase 8 de BQE

Metabolismo de la Manosa:

OCH2OH

OHOH OH

H

OHManosa 6-P

Fructosa 6-P

ATPHexoquinasa

Fosfomanosaisomerasa

Glucólisis

* La manosa no es muy abundante en la dieta humana

Page 9: Clase 8 de BQE

Metabolismo de la Fructosa:

OHOCH2 CH2OH

OH

OHOH

Fructosa 1-P

Dihidroxiacetona P

Gliceraldehido

+

C

CH2OPO3

O

H OH

H

2-

Gliceraldehido 3-P

Fructosa 6-PGlucólisis

ATP

ATP

ATP

La fructosa puede proveer entre 30 a 60% de los hidratos de carbono de la diéta, ingestión típica 100 g al día

Hexoquinasa

Fructosaquinasa

Page 10: Clase 8 de BQE

OCH2OH

OH

OH

OH

OH

Metabolismo de la Galactosa:

Galactosa 1-P

Glucosa 1-P

Glucosa 6-PUDP-Glucosa

UDP-Galactosa

OCH2OH

H

OHOH

OH PO

O

OH

P O

OH

O Uridina

ATPGalactoquinasa

Galactosa 1-Puridintransferasa

GlucólisisEpimerasa

Fosfoglucomutasa

Page 11: Clase 8 de BQE

Se investigó el efecto de un inhibidor I sobre la velocidad de una Se investigó el efecto de un inhibidor I sobre la velocidad de una reacción catalizada enzimaticamente sobre un solo sustrato, reacción catalizada enzimaticamente sobre un solo sustrato, obteniéndose los siguientes resultados:obteniéndose los siguientes resultados:

Concentración de Concentración de sustrato [S] (mM)sustrato [S] (mM)

Concentración del Inhibidor [I] (mM)Concentración del Inhibidor [I] (mM)

00 0,50,5 1,01,0

0,330,33 0,200,20 0,140,14

0,500,50 0,330,33 0,250,25

0,670,67 0,500,50 0,400,40

0,800,80 0,670,67 0,570,57

0,830,83 0,710,71 0,630,63

0,050,05

0,100,10

0,200,20

0,400,40

0,800,80

Velocidad de reacción (Velocidad de reacción (M/ min)M/ min)

a) Determine Ka) Determine KM y V máxima de la enzima y V máxima de la enzima

b) Qué tipo de inhibidor está presenteb) Qué tipo de inhibidor está presente

Page 12: Clase 8 de BQE

Solución) Solución)

a) Primero se determina las constantes a través del método de los a) Primero se determina las constantes a través del método de los recíprocos.recíprocos.

2020

1010

55

2,52,5

1,251,25

1/ [S]1/ [S]

33

22

1,51,5

1,31,3

1,21,2

1/ v1/ v

[I]= 0[I]= 0 0,50,5 1,01,0 55

33

11

1,51,5

1,41,4

77

44

2,52,5

1,81,8

1,61,6

Page 13: Clase 8 de BQE

100-5-10

10

5

20

Intersección:-1/KM= -10KM=0,1

Intersección:1/Vmáx= 0,93V máx=1,08

1/ v

1/ [S]

[I]= 0

[I]= 0,5

[I]= 1

Del gráfico se ve que V máxima no varia pero si KM con la presencia del inhibidor, luego el tipo de inhibición es competitiva

Page 14: Clase 8 de BQE

Características de los Diferentes Tipos de Inhibidores

Tipo deinhibición

Inhibidor se combina con:

Efecto aparentesobre V máx.

Efecto aparentesobre KM

Efecto sobre lasgráficas 1/V v/s 1/ [S]

E Ninguno CONVERGENTE EN el eje de la ORDENADA

ES Rectas PARALELAS

Competitiva

Acompetitiva

No-competitiva:a) Simple (KESI =KEI)

b) Mixta 1 (KESI KEI)

c) Mixta 2 (KESI KEI)

E y ES

Ninguno CONVERGENTE EN el eje de la ABSCISA

CONVERGENTE por ENCIMA de la ABSCISA

CONVERGENTE por DEBAJO de la ABSCISA