6
27-11-2015 Instituto Tecnológico Superior De Coatzacoalcos Asignatura: Tecnologías Innovadoras Trabajo A Entregar: Cuestionario Nombre Del Alumno: Ana Mariela Ramírez Santiago. Grado: 9° Grupo: B N° De Control: M11081182 Instructor: Ing. Lizbeth Hernández Olán Coatzacoalcos, ver a 27/11/2015

Computaciòn en la nube

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Computaciòn en la nube

27-11-2015

Instituto Tecnológico Superior

De Coatzacoalcos

PRGRAMACION

Asignatura:

Tecnologías Innovadoras

Trabajo A Entregar:

Cuestionario

Nombre Del Alumno:

Ana Mariela Ramírez Santiago.

Grado: 9° Grupo: B

N° De Control: M11081182

Instructor:

Ing. Lizbeth Hernández Olán

Coatzacoalcos, ver a 27/11/2015

Page 2: Computaciòn en la nube

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

1. Defina y explique el concepto SoLoMo

Es una de las Aplicaciones para dispositivos que permiten relacionar

las redes sociales (SOCIAL), en un ámbito geográfico determinado

(LOCAL) y para móviles, smartphones o Tablet (MOVIL)

2. Mencione y explique el primer programa que llevó al

alcance de los usuarios, el concepto de Cloud Computing.

El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores

de servicios de internet a gran escala, como Google, Amazon y otros

que construyeron su propia infraestructura

3. Mencione las tecnologías que dieron paso a la creación

de la nube.

Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que

afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la

construcción de sus infraestructuras de TI

4. Mencione cuál es la arquitectura utilizada por un sistema

de nube.

Es el conjunto de capas que se encuentran

acopladas entre sí para brindar la funcionalidad

del sistema.Se menciona una arquitectura

genérica para Cloud Computing, que tienen las

siguientes capas mencionadas de abajo hacia

arriba:

Recursos físicos: incluyen elementos como

servidores, almacenamiento y red.

Page 3: Computaciòn en la nube

Virtualización: incluye infraestructura virtual como un servicio.

Infraestructura: incluye software de plataforma como servicio.

Plataforma: incluye componentes de aplicación como servicio.

Aplicación: incluye servicios basados en web y software como

servicio.

5. Mencione los principales actores participantes en la nube.

El mundo de la nube tiene un gran número de actores o

participantes:

Aplicaciones y facilitan las tecnologías

Evalúan los servicios

Crean servicios

Utilizan los servicios

6. Defina las características esenciales del modelo de la

nube.

Entre las características esenciales de la computación en la nube se

encuentran:

Menos inversión en infraestructura física

Menos mantenimiento Información relevante para el

empresario están en red.

Menos aplicaciones instaladas en un equipo.

Page 4: Computaciòn en la nube

7. Explique en qué consisten los modelos de Despliegue en la

nube.

Los modelos de despliegue de las infraestructuras y servicios de la

nube se clasifican en las siguientes categorías:

Nube privada. Los servicios no son ofrecidos al público en general.

La infraestructura es íntegramente gestionada por una

organización.

Nube pública. La infraestructura es operada por un proveedor

que ofrece servicios al público en general.

Nube híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes

individuales que pueden ser privadas, compartidas o públicas.

Permite enviar datos o aplicaciones entre ellas.

Nube comunitaria (communiy). Ha sido organizada para servir a

una función o propósito común. Es preciso compartir objetivos

comunes (misión, políticas, seguridad). Puede ser administrada

bien por las organizaciones constituyentes, bien por terceras

partes. Este modelo es el definido por el NIST, aunque la mayoría

de organizaciones, proveedores y usuarios de la nube aceptan los

tres modelos de despliegue: pública, privada e híbrida

8. Explique en qué consisten los modelos de servicio en la

nube.

LA NUBE COMO SERVICIO (SaaS): ofrece al usuario la

capacidad de que las aplicaciones suministradas se

desenvuelvan en una infraestructura de la nube, siendo las

aplicaciones accesibles a través de un navegador web, como

en el correo electrónico Web.

LA NUBE COMO PLATAFORMA (Paas): Al usuario se le permite

desplegar aplicaciones propias en la infraestructura de la

nube de su proveedor, que ofrece la plataforma de desarrollo

y las herramientas de programación. En este caso, el usuario

Page 5: Computaciòn en la nube

mantiene el control de la aplicación, aunque no de toda la

infraestructura subyacente.

LA NUBE COMO INFRAESTRUCTURA (IaaS): El proveedor ofrece

recursos como capacidad de procesamiento, de

almacenamiento o comunicaciones, que el usuario puede

utilizar para ejecutar cualquier software; desde sistemas

operativos hasta aplicaciones.

9. Ejemplifique los principales proveedores de los modelos de

servicio en la nube.

Hyperscale Cloud Providers. Amazon, Microsoft, Google y

VMware son los proveedores más relevantes en esta categoría.

Como característica principal, ofrecen infraestructura de

computación “prácticamente infinita” a disposición de sus

clientes –un término, infinito, usado por la comparación con

otros actores del mercado y por su capacidad de escalar

recursos de forma automática sin afectar al cliente.

Proveedores de Hosting. En el mercado también encontramos

ofertas de servicios cloud de un proveedor de hosting, que en

este caso son soluciones más modestas a cuanto a

infraestructura pero equivalentes tecnológicamente y en la

mayoría de ocasiones con un nivel de servicio mucho más alto

en aspectos como en rendimiento de las plataformas, la

gestión de la seguridad y de los datos, el soporte local o la

capacidad de integrar soluciones cloud con otros servicios TI

(conectividad, email, acceso remoto, gestión de aplicaciones,

etc.).

Operadores y Grandes Empresas. Como Telefónica, Vodafone

o Orange y multinacionales de consultoría e integración como

Tsystems o IBM están creando también sus propias plataformas.

Que estas empresas ofrezcan servicios cloud es notablemente

positivo para el sector, pues hará crecer la competencia en el

Page 6: Computaciòn en la nube

mercado, lo que en definitiva redundará en un mejor servicio y

un ajuste de precios para el cliente final.