12
PRESENTAN: GRISELDA NAVA MARTINEZ YULIANA PALAFOX JIMENEZ

CONACYT

  • Upload
    comono

  • View
    748

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONACYT

PRESENTAN: GRISELDA NAVA MARTINEZYULIANA PALAFOX JIMENEZ

Page 2: CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970.

A su cargo el Dr. Enrique Villa Rivera

Page 3: CONACYT

Es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en este país.

Integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio

Es responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México.

Page 4: CONACYT

Por medio del Conacyt es posible para los estudiantes conseguir apoyo económico a fin de realizar estudios de posgrado (maestría o doctorado) en universidades con reconocida excelencia académica dentro y fuera del país.

Existe un programa del Conacyt que evalúa los programas de posgrado que ofrecen instituciones de educación superior de México.

Page 5: CONACYT

• Administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

• Administra una serie de fondos financieros de estímulo como el programa Reniecyt, a través del cual se ofrece financiamiento a proyectos de alto desarrollo técnico y tecnológico.

• Del Conacyt dependen 27 centros públicos de investigación.

•  

Page 6: CONACYT

•La meta es consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicos, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población.

¿Cuál es la Meta?

Page 7: CONACYT

¿Cuál es el Camino a seguir?

•Fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país apoyando la investigación científica de calidad.

•Estimular la vinculación entre los procesos productivos y la academia.

•Promover la innovación tecnológica en las empresas.

• Impulsar la formación de recursos humanos de alto nivel.

Page 8: CONACYT

¿Cuál es la Visión al 2025?

• Impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, la promoción y el sostenimiento de proyectos específicos de investigación y la difusión de la información científica y tecnológica.

Page 9: CONACYT

Nuestra Misión•

CONACYT Contribuirá conjuntamente con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como del sector productivo a que México tenga una mayor participación en la generación, adquisición y difusión del conocimiento a nivel internacional, y a que la sociedad aumente considerablemente su cultura científica y tecnológica, disfrutando de los beneficios derivados de esta.

Page 10: CONACYT

¿Cuales son las Áreas de Crecimiento Estratégico?

• Las áreas que resultan estratégicas para la solución de los problemas más urgentes del país son:

• Las tecnologías de información y las comunicaciones,

• La biotecnología, • Los materiales avanzados, • El diseño y los procesos de

manufactura, • La infraestructura y el desarrollo

urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y económicos.

Page 11: CONACYT

¿Cuales son los Avances Legislativos?

• Ley de Ciencia y Tecnología. • Ley Orgánica del CONACYT. • Reforma a la Ley del Impuesto

Sobre la Renta relativa a los incentivos fiscales.

• Foro Consultivo Científico y Tecnológico, presidido e integrado por 17 miembros destacados de las comunidades científica, tecnológica y académica de mayor renombre en el país.

• Comité Intersecretarial para la integración del presupuesto federal consolidado de ciencia y tecnología.

Page 12: CONACYT

¿Cuales son los Retos?

• El reto de México consiste en estructurar un modelo económico que posibilite a su población la producción de bienes de alto valor agregado a partir del conocimiento científico y tecnológico