1
La cultura digital como escenario para los profesionales de la información Lic. en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Blogger de http://ciudadanogeek.com Muchas veces pensamos que el verdadero protagonista de la llamada cultura digital es la tecnología, si bien es cierto no podemos negar que cumple un importante papel dentro de ella, olvidamos que las culturas son productos de los seres humanos. Las tecnologías de la información siempre han modificado nuestra forma de comportarnos desde la creación de la radio, el papel, el teléfono, etc. Cada vez se desarrollan nuevos productos tecnológicos y esto implica la desaparición de algunos como el walkman, el discman, el betamax o el beeper, entre otros. Debemos considerar y asumir que los verdaderos protagonistas, en una cultura digital, son las personas, nosotros somos los que vamos a decidir qué tecnología nos va ser útil para el desarrollo de nuestras actividades diarias. Un claro ejemplo de esto es Facebook, donde son las personas las que hacen que esta red social sea la número uno pues una comunidad virtual sin miembros no tendría sentido. Si somos los protagonistas en la llamada cultura digital deberíamos prestar atención a nuestra manera de interactuar con los dispositivos electrónicos y la forma de compartir información, en especial los profesionales de la información. Esta cultura digital cuenta con grandes cantidades de información, mucha más de la que una persona es capaz de procesar lo que hace que estemos hablando también de una sobreinformación. También estamos hablando de un boom de los dispositivos electrónicos donde el mercado de los dispositivos móviles crece cada vez más. Este escenario nos presenta oportunidades para los profesionales de la información. Los periodistas así lo están entendiendo y muchos de ellos están incursionando en las redes sociales existentes y cuentan con un blog donde brindan sus opiniones del acontecer nacional e internacional. Sin embargo los bibliotecarios aún no estamos concientes de la magníficas oportunidades que tenemos en esta cultura que estamos viviendo, y cuando reaccionemos quizá ya sea muy tarde. La sobreinformación que se está viviendo hace que nuestra labor de clasificar correctamente la información para una rápida recuperación sea cada vez más importante. A su vez el rápido acceso a la información es muy valorado en la actualidad. Las bibliotecas peruanas han dado un gran salto en cuanto a añadir la tecnología como un agregado a sus servicios. Está brecha se está acortando según las posibilidades de cada institución y cada vez se es más conciente hablar de las posibilidades de la tecnología. Pero aún nos está faltando el poder identificar las oportunidades, pues aún seguimos pensando en la web desktop como una alternativa moderna para brindar acceso a la información, cuando todo indica que el futuro es la web móvil. Por ejemplo, todavía se piensa en un correo electrónico para enviar nuestras alertas de información cuando el uso de este decrece en comparación con las redes sociales. El usuario ya no necesitará que le alcancemos la información, como se hacía en los espacios físicos, sino que esta estará disponible para cuando el lo necesite. Las nuevas generaciones cada vez están mas habituadas al uso de las tecnologías y hoy en día nuestros catálogos de bibliotecas, tienen muchas opciones de búsquedas, sin embargo ¿nos hemos preguntado, si realmente el usuario final, utiliza estas opciones? Entonces, como bibliotecarios, debemos estudiar el comportamiento del usuario en un momento de búsqueda de información, y tener los criterios adecuados para saber cómo vamos a colocar la información dentro de nuestro sitio web o cómo este accede a la información. Hoy, con la aparición de las tabletas como el ipad, la forma de poder leer un documento va a cambiar considerablemente, aunque esta migración del papel al libro electrónico tomará tiempo. Sin embargo, debemos tener claro que ya empezó este proceso. Si en la actualidad nos encontramos en una cultura donde interactuamos cada vez más con la tecnología para realizar nuestros quehaceres, debemos identificar las formas de cómo las personas buscan, acceden y utilizan la información y es ahí donde radican las oportunidades que nos brinda la cultura digital para nosotros como profesionales de la información.

Cultura digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura digital

La cultura digital como escenario para los profesionales de la información

Lic. en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Blogger de http://ciudadanogeek.com Muchas veces pensamos que el verdadero protagonista de la llamada cultura digital es la tecnología, si bien es cierto no podemos negar que cumple un importante papel dentro de ella, olvidamos que las culturas son productos de los seres humanos. Las tecnologías de la información siempre han modificado nuestra forma de comportarnos desde la creación de la radio, el papel, el teléfono, etc. Cada vez se desarrollan nuevos productos tecnológicos y esto implica la desaparición de algunos como el walkman, el discman, el betamax o el beeper, entre otros. Debemos considerar y asumir que los verdaderos protagonistas, en una cultura digital, son las personas, nosotros somos los que vamos a decidir qué tecnología nos va ser útil para el desarrollo de nuestras actividades diarias. Un claro ejemplo de esto es Facebook, donde son las personas las que hacen que esta red social sea la número uno pues una comunidad virtual sin miembros no tendría sentido. Si somos los protagonistas en la llamada cultura digital deberíamos prestar atención a nuestra manera de interactuar con los dispositivos electrónicos y la forma de compartir información, en especial los profesionales de la información. Esta cultura digital cuenta con grandes cantidades de información, mucha más de la que una persona es capaz de procesar lo que hace que estemos hablando también de una sobreinformación. También

estamos hablando de un boom de los dispositivos electrónicos donde el mercado de los dispositivos móviles crece cada vez más. Este escenario nos presenta oportunidades para los profesionales de la información. Los periodistas así lo están entendiendo y muchos de ellos están incursionando en las redes sociales existentes y cuentan con un blog donde brindan sus opiniones del acontecer nacional e internacional. Sin embargo los bibliotecarios aún no estamos concientes de la magníficas oportunidades que tenemos en esta cultura que estamos viviendo, y cuando reaccionemos quizá ya sea muy tarde. La sobreinformación que se está viviendo hace que nuestra labor de clasificar correctamente la información para una rápida recuperación sea cada vez más importante. A su vez el rápido acceso a la información es muy valorado en la actualidad. Las bibliotecas peruanas han dado un gran salto en cuanto a añadir la tecnología como un agregado a sus servicios. Está brecha se está acortando según las posibilidades de cada institución y cada vez se es más conciente hablar de las posibilidades de la tecnología. Pero aún nos está faltando el poder identificar las oportunidades, pues aún seguimos pensando en la web desktop como una alternativa moderna para brindar acceso a la información, cuando todo indica que el futuro es la web móvil. Por ejemplo, todavía se piensa en un correo electrónico para enviar

nuestras alertas de información cuando el uso de este decrece en comparación con las redes sociales. El usuario ya no necesitará que le alcancemos la información, como se hacía en los espacios físicos, sino que esta estará disponible para cuando el lo necesite. Las nuevas generaciones cada vez están mas habituadas al uso de las tecnologías y hoy en día nuestros catálogos de bibliotecas, tienen muchas opciones de búsquedas, sin embargo ¿nos hemos preguntado, si realmente el usuario final, utiliza estas opciones? Entonces, como bibliotecarios, debemos estudiar el comportamiento del usuario en un momento de búsqueda de información, y tener los criterios adecuados para saber cómo vamos a colocar la información dentro de nuestro sitio web o cómo este accede a la información. Hoy, con la aparición de las tabletas como el ipad, la forma de poder leer un documento va a cambiar considerablemente, aunque esta migración del papel al libro electrónico tomará tiempo. Sin embargo, debemos tener claro que ya empezó este proceso. Si en la actualidad nos encontramos en una cultura donde interactuamos cada vez más con la tecnología para realizar nuestros quehaceres, debemos identificar las formas de cómo las personas buscan, acceden y utilizan la información y es ahí donde radican las oportunidades que nos brinda la cultura digital para nosotros como profesionales de la información.