27
CHARLES DARWIN

Darwin

  • Upload
    ines67

  • View
    3.746

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. 1. INTRODUCCIN 2.RBOL GENEALGICO 3.BIOGRAFA 4.VIAJE DE BEAGLE 5.TEORA DE LA EVOLUCIN 6.COMENTARIO 7.BIBLIOGRAFA

2. EN EL SIGUIENTE VIDEO OS MOSTRAREMOS UN BREVE RESUMENSOBRECHARLES DARWIN. 3. ROBERT WARING DARWIN SUSANNAH WEDGWOOD MARIANNE CAROLINE SUSAHNERASMUSEMILYSARAHELIZABETH ALVEYCHARLES CATHERINE DARWIN ROBERT DARWINDARWIN DARWINDARWINDARWINRobert Waring Darwin y SusannahWedgwood se casaron en 1796 ytuvieron 6 hijos. El quinto de ellosfue Charles Robert Darwin. 4. OTRA VEZNacimiento 12 de febrero de 1809 ShrewsburyDANDO LA CHAPA SOBREFallecimiento19 de abril de 1882 (73 aos) Kent MI BIOGRAFAResidencia Inglaterra (Reino Unido) Nacionalidad(es) britnico Campo(s) Biologa Conocido por Fundamentar la actual teora de la evolucin Sociedades Royal Society (1839), Academia Francesa de las Ciencias (1878). Premios destacados Medalla Copley (1864) CnyugeEmma Darwin, 2 de mayo de 18087 de octubre de 1896 5. Durante su infancia dio muestras de un gusto por la historia natural. Tenia una gran aficin a coleccionar cosas. En octubre de 1825 ingres en la Universidad de Edimburgo. Estudi Medicina. B Darwin no consigui interesarse por la carrera. Al cabo de dos cursos, su padre, le propuso una carrera eclesistica . Darwin acept la idea. Lleg a ser un clrigo rural. En 1828 ingres en Christ s College de Cambridge. 6. El viaje de Beagle dur como 5 aos. Eljoven Darwin dedic la mayorparte de su tiempo a investigacionesgeolgicas. 7. Suprimera escala fue Santiago deCabo Verde. Darwin descubri que uno de losestratos blanquecinos en la rocavolcnica contenan restos deconchas. 8. EnBrasil, qued fascinado por elbosque tropical. Cerca de la Baha Blanca, realiz unhallazgo de primer orden al localizarfsiles en una colina. SELVA TROPICAL 9. Continusu viaje hacia el sur,observ llanuras aplanadas llenas deguijarros. 10. T 11. La evolucin es el proceso por elcual una especie cambia con elpaso de las generaciones. 12. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variacin. 13. 1.Los tipos biolgicos o especiesno tienen una existencia fija niesttica sino que se encuentranen cambio constante. 14. Lavida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia. 15. Lalucha por la supervivencia provoca quelos organismos que menos se adaptan a unmedio natural especfico desaparezcan ypermite que los mejores adaptados sereproduzcan, a este proceso se le llamaquot;seleccin naturalquot;. 16. Laseleccin natural, el desarrollo y laevolucin requieren de un enorme perodode tiempo, tan largo que en una vidahumana no se pueden apreciar estosfenmenos. 17. Lasvariaciones genticas que producen elincremento de probabilidades desupervivencia son azarosas y no sonprovocadas ni por Dios ,ni por la tendenciade los organismos a buscar la perfeccin 18. Lateora darwinista de la seleccinnatural intenta explicar ladesaparicin de modificacionesgenticas no ptimas por la falta omenor adaptacin de los individuos almedio, pero no dice nada del origende las modificaciones ni de losprocesos en que se llevan a cabo. 19. Elargumento central de la seleccinnatural es una tautologa por lo queno hay forma humana de negarlo. Lanica crtica posible a estaargumentacin es sealar la falta derigor cientfico en la misma. 20. Elmodelo, as configurado, slo funciona a largo plazo en nuestra escala fsica, luego elimina la evolucin a corto plazo. 21. Niega la existencia de un verdadero motor de la evolucin. 22. Este trabajo nos a servido para saber ms sobre nuestro origen y el de los dems seres vivos, adems nos a enseado a trabajar en grupo y a manejar el PowerPoint. 23. DICCIONARIO ENCICLOPEDICO SALVAT. BIOGRAFAS Y VIDAS(CHARLES DARWIN). GEOGRAFA UNIVERSAL DE SALVAT. WIKIPEDIA.(GOOGLE) 1AS.A.F.A. AZOFRA ABASCAL, MARTASERRANO COMBARRO, ANASAN PEDRO ,CLAUDIA COLINA DAZ, ANDREA